option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST AUTOEVALUACION INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST AUTOEVALUACION INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD UNED

Descripción:
recopilación autoevaluación temas 1-14 curso 24/25

Fecha de Creación: 2025/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 141

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la afirmación VERDADERA: Los accionistas se consideran usuarios internos de la información contable o financiera. El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada ha de estar íntegramente suscrito y desembolsado. El capital mínimo necesario para crear una sociedad anónima es 50.000 euros. Para crear una sociedad de responsabilidad limitada se necesitan al menos tres socios.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. Ante una operación que ha de contabilizarse, la primera función del sistema de información contable es registrarla o anotarla en los libros de Contabilidad. La valoración consiste en medir en unidades monetarias el efecto financiero de los hechos contables. La Contabilidad se ha definido como 'el lenguaje de los negocios'.

¿Cuál de las siguientes NO es una función del sistema contable?. Auditoría de las cuentas anuales. Valoración. Identificación de los hechos contables. Registro.

Si la información financiera publicada por la empresa es completa, se dice que cumple con el requisito de: Relevancia. Fiabilidad. Integridad. Claridad.

Señale la afirmación FALSA: El capital mínimo necesario para crear una SL es inferior a 6.000 euros. El capital social mínimo para crear una SA es 600.000 euros. Los accionistas son usuarios externos de la información financiera. Las SL (o SRL) y las SA son sociedades de capital.

¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos de sociedades mercantiles limitan la responsabilidad patrimonial del socio o socios de las mismas?. La SLU. La SL (o SRL). La SAU. Los tres tipos de sociedades indicados limitan la responsabilidad del socio o socios de las mismas.

Los requisitos primarios o básicos exigidos a la información financiera, según el marco conceptual del Plan General de Contabilidad, son: Fiabilidad y relevancia. Utilidad e imagen fiel. Comparabilidad y claridad. Oportunidad y economicidad.

Pueden ser usuarios externos e internos de la información contable de una empresa: Los empleados. La Hacienda Pública. Los proveedores. Las entidades bancarias.

Indique el término omitido: "La información contable ____________ normalmente proporciona datos financieros muy agregados". Interna. De gestión. Externa. De costes.

De las cinco partes que forman el Plan General de Contabilidad, ¿cuántas son obligatorias en todo su contenido?. Cuatro. Tres. Todas (las cinco). Dos.

El valor del patrimonio de una empresa, llamado patrimonio neto, expresa la riqueza de una entidad económica: Sin incluir los derechos de cobro a largo plazo. Sin considerar las deudas contraídas. En una fecha determinada. En un período de tiempo.

El Inventario o Estado de inventario es un documento que: Solo deben prepararlo las empresas comerciales e industriales. Puede prepararlo cualquier unidad económica, aunque carezca de registros contables. Está minuciosamente regulado por el Plan General de Contabilidad. Solo puede formularse cuando concluye el ejercicio contable.

Los bienes y derechos cuya titularidad corresponde a una determinada empresa representan su: Pasivo. Activo. Estructura financiera. Capital social.

¿Cuál de las siguientes expresiones es INCORRECTA? (Leyenda: A = Activo; P = Pasivo; N = Neto o Patrimonio neto). P = A - N. N = A + P. A - P = N. P + N = A.

¿Cuál de los siguientes términos o expresiones NO es equivalente a Activo?. Capitales en funcionamiento. Inversiones o aplicaciones de recursos. Estructura financiera. Estructura económica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a los activos de una empresa, es FALSA?. Los activos han de tener valor económico, de cambio o de uso, para la empresa que es titular de los mismos. Los activos tienen su origen en transacciones u otros acontecimientos pasados. Todos los recursos con los que opera la empresa deben figurar en el Activo de su balance. Los activos son los recursos económicos controlados por la empresa.

Las deudas u obligaciones de las que se conoce tanto su cuantía como su fecha de vencimiento se denominan: Provisiones. Pasivos contingentes. Pasivos ciertos. Pasivos estimados.

Según la regulación española, ¿cómo se ordenan, de arriba hacia abajo, las fuentes de financiación en el Balance de situación?. Activo no corriente, Activo corriente y Tesorería. Patrimonio neto, Pasivo corriente y Pasivo no corriente. Patrimonio neto, Pasivo no corriente y Pasivo corriente. Tesorería, Activo corriente y Activo no corriente.

¿Cómo se denomina también a la agrupación del Balance llamada 'Activo no corriente'?. Activo singular o raro. Activo inmaterial o intangible. Activo ficticio, irreal o inventado. Activo fijo o inmovilizado.

En la agrupación 'Patrimonio neto' del Balance de situación, en una sociedad mercantil, generalmente encontramos: Los beneficios no repartidos y los pasivos no corrientes. La aportación de los propietarios y los beneficios no repartidos. La aportación de los socios y las deudas a largo plazo. La aportación de los socios y los activos fijos (tangibles e intangibles).

¿Cuál de las siguientes operaciones NO es un hecho contable?. El pago del alquiler al propietario del local comercial. La contratación de un nuevo empleado. La obtención de un préstamo bancario. Una compra de mercancías a crédito.

La compra de un terreno al contado produce: Un aumento del activo total. Un aumento del patrimonio neto. Una disminución del efectivo o tesorería. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Si se obtiene un préstamo de una entidad bancaria: Aumentan los ingresos. Aumenta el patrimonio neto. Aumenta el pasivo exigible. Las tres respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál es el número de tipos de hechos contables simples, o número de combinaciones posibles, de las variaciones positivas y negativas de Activo, Pasivo y Neto?. Seis. Nueve. Quince. Infinitas.

Si un accionista vende a otro su participación en una sociedad anónima, ¿cómo afecta esta operación a la situación financiera de dicha sociedad anónima?. Disminuye el activo y el pasivo exigible. Disminuye el activo y el patrimonio neto. No afecta. Disminuye el patrimonio neto y aumenta el pasivo exigible.

La obtención de un préstamo de 6.000 euros, a 6 meses y al 10% de interés simple anual origina: La obtención de un préstamo de 6.000 euros, a 6 meses y al 10% de interés simple anual origina:. Un aumento del activo y del pasivo de 6.600 euros. Un aumento del activo y del pasivo de 6.300 euros. Un aumento del activo y del pasivo de 6.000 euros.

¿Qué operación origina el aumento de un activo y la disminución de otro en la misma cuantía?. La devolución al propietario de una parte de lo aportado a la empresa. La liquidación de una deuda. Una compra a crédito. El pago de un anticipo a un empleado.

¿Qué operación produce un aumento del activo y del pasivo?. La compra al contado de un vehículo. Ninguna de las operaciones descritas en las demás respuestas produce el efecto indicado. El reembolso de un préstamo bancario. Una compra de mercaderías a crédito.

Si el propietario de una empresa individual paga una deuda de la empresa, con dinero que procede del patrimonio personal del propietario, ¿cómo incide tal operación en la ecuación de balance de la empresa?. Disminuye el Pasivo y aumenta el Neto. Disminuye el Activo y el Pasivo. Disminuye el Pasivo y aumenta el Activo. Disminuye el Neto y aumenta el Pasivo.

La venta por 1.000 euros de una mercancía que costó 750 euros, cobrando la mitad al contado y el resto a los 30 días, es un hecho contable: Mixto. Simple modificativo. Simple permutativo. Compuesto permutativo.

En Contabilidad el resultado periódico de la empresa se determina por diferencia entre: Cobros (entradas de efectivo) y Pagos (salidas de efectivo). Ingresos totales y Gastos totales. Ingresos ordinarios y Gastos ordinarios. Patrimonio neto final y Patrimonio neto inicial.

El balance de una empresa individual, al término de su primer año de actividad, proporciona la siguiente información: Total activo, 6.000 euros; Total pasivo, 3.200 euros; Capital, 1.000 euros. ¿Cuál fue el beneficio obtenido en dicho año?. 1.800 euros. Otra cifra. 1.000 euros. 800 euros.

¿Cuál o cuáles de las siguientes operaciones producen un incremento de los ingresos de la empresa?. La obtención de un préstamo bancario. Las tres operaciones descritas en las restantes respuestas incrementan los ingresos. Una venta de mercancías. Un incremento de la aportación de los socios.

Han de computarse como gastos del ejercicio: Todos los pagos realizados durante el ejercicio. Los importes retirados por los socios para reducir su participación en la entidad. Los importes retirados por los socios por distribución de beneficios. Los costes de los factores de producción consumidos.

Al principio del año, los activos de cierta empresa ascendían a 540.000 euros y las deudas a 320.000 euros. Si durante el año los activos aumentaron en 50.000 euros y el pasivo disminuyó en 10.000 euros, ¿cuál es el valor patrimonial o patrimonio neto de dicha empresa al finalizar el año?. 280.000 euros. 500.000 euros. 220.000 euros. 60.000 euros.

Señale el efecto que produce una compra de mercancía, por un importe total de 2.800 euros, si se paga la mitad al contado y se acuerda pagar la parte restante a los 90 días. Disminuye el activo en 1.400 euros y aumentan los gastos y el pasivo en 2.800 y 1.400 euros, respectivamente. Aumentan los gastos y el pasivo en 1.400 euros. Disminuye el activo en 2.800 euros y los gastos y el pasivo aumentan en 1.400 euros. Aumentan el activo y el pasivo en 1.400 euros.

Si en un período de tiempo el activo aumentó en 100.000 euros y el pasivo se incrementó en 50.000 euros, la variación del patrimonio neto fue: Aumentó en 150.000 euros. Aumentó en 100.000 euros. Disminuyó en 50.000 euros. Aumentó en 50.000 euros.

Si los ingresos anuales fueron 500.000 euros (de los cuales se cobraron 350.000 euros) y los gastos ascendieron a 100.000 euros (de los cuales se pagaron 25.000 euros), el resultado de dicho año fue: 250.000 euros. 325.000 euros. 425.000 euros. 400.000 euros.

Si se obtiene un préstamo de una entidad bancaria (elija la mejor respuesta): Aumenta el patrimonio neto. Aumentan los ingresos. Aumenta el pasivo. Aumentan los ingresos y el patrimonio neto.

El propietario de una pequeña empresa de servicios calculó una pérdida de 1.450 euros en su primer mes de actividad. Un contable, contratado para revisar dicha contabilidad, descubrió que no se habían registrado servicios prestados por 1.675 euros -que estaban pendientes de cobro- ni un anticipo de 850 euros entregado a un proveedor a cuenta de una compra contratada en firme. Teniendo en cuenta estos nuevos datos, ¿cuál es la cifra correcta de resultados de dicho mes?. Una pérdida de 2.275 euros. Una pérdida de 3.975 euros. Un beneficio de 225 euros. Una pérdida de 625 euros.

Indique la afirmación FALSA o INCORRECTA: Los extractos de las cuentas que las entidades bancarias llevan a sus clientes suelen adoptar un formato tabular. Los abonos son anotaciones en el Haber de las cuentas. Si la suma de los cargos supera la suma de los abonos la cuenta presenta saldo acreedor. Los cargos son anotaciones en el Debe de las cuentas.

¿Cómo se denomina el convenio que rige el funcionamiento de las cuentas?. Debe y Haber. Partida doble. Ecuación de balance. Cargo y abono.

Indique la afirmación CORRECTA: Cuando se carga una cuenta disminuye su saldo. Cuando se abona una cuenta aumenta su saldo. Para saldar una cuenta su saldo se anota en el Haber. Ninguna de las tres afirmaciones anteriores es correcta.

¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas aumentan su saldo cuando se abonan?. Bancos, c/c. Anticipos de remuneraciones. Anticipos de clientes. Todas las anteriores.

¿Qué asiento registra el pago, mediante transferencia bancaria, de la deuda contraída con un acreedor y previamente contabilizada?. Cargo: Caja. Abono: Bancos, c/c. Cargo: Acreedores. Abono: Bancos, c/c. Cargo: Caja. Abono: Acreedores. Cargo: Bancos, c/c. Abono: Acreedores.

Señale los términos omitidos: "Proveedores es una cuenta de ______________ y Clientes es una cuenta de _______________ ". Gastos e ingresos. Activo y pasivo. Pasivo y activo. Deudores y acreedores.

Si la suma de los cargos en una cuenta es 9.000 euros y la suma de los abonos es 12.000 euros, dicha cuenta presenta un saldo de 3.000 euros: Acreedor. Negativo. Positivo. Deudor.

Si la suma de los cargos en la cuenta de Clientes es 16.000 euros y la suma de los abonos es 14.000 euros significa que: Se han vendido mercancías al contado por 16.000 euros. Se han vendido mercancías a crédito por 14.000 euros y se han cobrado 16.000 euros. Se han vendido mercancías a crédito por 14.000 euros. Ninguna respuesta es correcta.

Un cliente, que debe 3.500 euros a su agencia de viajes, liquida parcialmente su deuda pagando 2.100 euros en metálico. El asiento en la agencia de viajes para registrar dicho pago incluye: Un cargo en la cuenta Ingresos por prestación de servicios por 2.100 euros. Un abono en la cuenta de Clientes por 2.100 euros. Un cargo en la cuenta de Caja por 1.400 euros. Un cargo en la cuenta de Clientes por 1.400 euros.

En el Balance de comprobación o Balance de sumas y saldos figuran: Las cuentas de gastos e ingresos. Todas las cuentas abiertas. Las cuentas acreedoras de balance. La cuentas deudoras de balance.

En el asiento de apertura, referido a la contabilidad de una empresa en funcionamiento, se abonan las cuentas: De Activo. De Pasivo. Acreedoras. Deudoras.

Mediante el registro de los salarios devengados y pendientes de pago, en la fecha de cierre del ejercicio, se consigue: Incrementar los gastos del ejercicio terminado. Incrementar las deudas registradas en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Reducir el efectivo disponible en la fecha de cierre del ejercicio terminado. Dos de las respuestas anteriores son correctas.

El 1 de octubre de 20X6 se pagaron 60.000 euros por una póliza de seguros que cubre determinados riesgos hasta el 31 de marzo de 20X8. ¿Qué cifras figurarán en las cuentas anuales cerradas al 31 de diciembre de 20X7 por aquella operación?. Cuenta de resultados de 20X7: 50.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 10.000 euros. Cuenta de resultados de 20X7: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 20.000 euros. Cuenta de resultados de 20X7: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 10.000 euros. Cuenta de resultados de 20X7: 40.000 euros. Balance de situación al 31/12/20X7: 15.000 euros.

El 1 de abril del año 20X6 se obtuvo un crédito de 12.000 euros, a un año y al 10% de interés simple anual. Si el 31 de marzo del año 20X7 se devolvió el principal y los intereses totales, ¿qué gasto por intereses figurará en la Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 20X7?. 900 euros. 1.200 euros. 300 euros. Cero euros.

La omisión del asiento de ajuste para reconocer ingresos devengados produce: Infravaloración de los ingresos y sobrevaloración del activo. Sobrevaloración de los ingresos e infravaloración del activo. Infravaloración de los ingresos y del activo. Sobrevaloración de los ingresos y del activo.

¿En qué lugar de las Cuentas anuales figurará la cuenta 'Gastos anticipados' o las subcuentas de ésta: 'Alquileres pagados por anticipado', 'Seguros pagados por anticipado', etc.?. En el Pasivo del Balance de situación. En la Cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. En la Cuenta de pérdidas y ganancias con signo positivo. En el Activo del Balance de situación.

Si el cobro por anticipado de un servicio se abona a una cuenta de ingresos, ¿cómo se denomina este procedimiento de registro?. Enfoque de resultados. Enfoque de balance. Método indirecto. Método directo.

Si para contabilizar el cobro por anticipado de un ingreso se abona una cuenta de ingresos y al cierre del ejercicio esta cuenta no se ajusta, ¿qué origina tal omisión?. Una infravaloración del activo. Una sobrevaloración del activo. Una sobrevaloración del resultado. Una sobrevaloración del pasivo.

En el Balance de saldos previo a los ajustes, referido al 31 de diciembre, la cuenta Arrendamientos pagados por anticipado presenta un saldo deudor de 1.080 euros, importe pagado por el alquiler de un trastero durante nueve meses. Si hasta el 31 de diciembre han transcurrido cinco meses, el ajuste requiere (recuerde que la cuenta Arrendamientos es una cuenta de gastos): Cargar la cuenta Arrendamientos por 480 euros. Cargar la cuenta Arrendamientos pagados por anticipado por 600 euros. Cargar la cuenta Arrendamientos por 1.080 euros. Abonar la cuenta Arrendamientos pagados por anticipado por 600 euros.

¿Cuál de los siguientes pasivos no suele cancelarse mediante una entrega de dinero, es decir, mediante un pago en efectivo?. Proveedores. Ingresos anticipados. Remuneraciones pendientes de pago. Préstamos de entidades de crédito.

¿Qué márgenes de resultados intermedios figuran en el modelo de Cuenta de pérdidas y ganancias recogido en el Plan General de Contabilidad español?. Resultado de explotación, Resultado financiero y Resultado antes de impuestos. Resultado bruto de explotación, Resultado antes de impuestos y Resultado después de impuestos. Resultado bruto en ventas, Resultado financiero y Resultado después de impuestos. Resultado bruto en ventas, Resultado de explotación y Resultado financiero.

En el Balance de situación NO figuran las cuentas: Compensadoras o correctoras de activo. De patrimonio neto. Diferenciales, de gestión o temporales. Integrales, patrimoniales o permanentes.

Las cuentas de ingresos y gastos al principio y al final de cada ejercicio presentan saldo: Nulo o igual a cero. Negativo los gastos y positivo los ingresos. Acreedor los gastos y deudor los ingresos. Deudor los gastos y acreedor los ingresos.

Si el ejercicio ha terminado con pérdidas, ¿qué saldo presentará la cuenta Resultado del ejercicio?. Positivo. Deudor. Acreedor. Negativo.

Si la cuenta Resultado del ejercicio se carga por 86.500 euros y se abona por 82.000 euros, es correcto afirmar que: Se ha obtenido un beneficio de 4.500 euros. El patrimonio neto ha aumentado en 9.000 euros. Se ha incurrido en unas pérdidas de 4.500 euros. La cuenta Resultado del ejercicio presenta saldo acreedor.

En el asiento de cierre, último asiento del ciclo contable, se cargan: Las cuentas de balance con saldo acreedor. Las cuentas de balance con saldo deudor. Las cuentas de activo y gastos. Las cuentas de pasivo y neto.

El impuesto sobre beneficios: Se contabiliza después del asiento de cierre. Su importe se carga directamente en la cuenta Resultado del ejercicio. Es un gasto del ejercicio en el que se ha obtenido el resultado gravado por dicho impuesto. Es un gasto del ejercicio en el que dicho impuesto se paga a Hacienda.

¿Qué principio contable obliga a reconocer las pérdidas latentes e impide el reconocimiento de las ganancias potenciales?. Prudencia. Importancia relativa. No compensación. Uniformidad.

De acuerdo con la normativa vigente, en el Balance de Situación, ¿dónde figura la cuenta Resultado del ejercicio si es negativo (pérdida)?. En el pasivo no corriente con signo negativo. En el pasivo corriente con signo positivo. En el activo con signo negativo. En el patrimonio neto con signo negativo.

¿Qué principio contable vela por la característica de comparabilidad que debe cumplir la información contable?. Prudencia. No compensación. Importancia relativa. Uniformidad.

¿Qué principio contable vela por la característica de comparabilidad que debe cumplir la información contable?. Prudencia. No compensación. Importancia relativa. Uniformidad.

¿Cómo se denomina al margen de resultados más importante o relevante para las empresas comerciales?. Resultado neto en ventas. Resultado bruto en ventas, margen bruto o margen comercial. Resultado bruto de explotación. Margen de explotación.

¿Qué sistema de control del inventario de mercaderías exige determinar y registrar el coste de la mercancía vendida cada vez que se produce una venta?. Inventario intermitente. Inventario permanente. Inventario periódico. Procedimiento especulativo.

En el sistema de inventario permanente, ¿qué cuenta se abona cuando se devuelve una mercancía al proveedor?. Compras de mercaderías. Devoluciones de compras. Inventario de mercaderías. Proveedores.

De las Cuentas anuales formuladas por una empresa comercial se ha obtenido la siguiente información: Coste de ventas (Consumo de mercaderías), 20.000 euros; Existencias iniciales, 3.000 euros; y, Existencias finales, 2.500 euros. ¿Cuál fue el coste de las mercaderías compradas (compras netas) aquel año?. 14.500 euros. 19.500 euros. 25.500 euros. 20.500 euros.

¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas presenta normalmente saldo deudor?. Compras de mercaderías. Devoluciones de compras. Descuentos sobre compras por pronto pago. Las tres cuentas anteriores presentan normalmente saldo deudor.

¿Qué partidas hay que deducir de la cifra de ventas brutas (esto es, del saldo de la cuenta Ventas de mercaderías) para calcular las 'ventas netas'?. Devoluciones y rebajas en ventas. Rappels sobre ventas. Descuentos sobre ventas por pronto pago. Las tres partidas anteriores.

En el método de registro utilizado por el Plan General de Contabilidad, ¿qué cuenta se utiliza para ajustar el saldo de la cuenta que registra, al inicio y al final del ejercicio, el inventario de mercaderías?. Resultado bruto en ventas. Variación de existencias de mercaderías. Coste de ventas. Consumo de mercaderías.

En el año 20X7 una empresa comercial vendió mercancías al contado por 400.000 euros y mercancías a crédito por 120.000 euros, importe que los clientes pagarán en marzo del año 20X8. ¿Qué cifra de ingresos por ventas figurará en la Cuenta de pérdidas y ganancias del año 20X7?. 400.000 euros. 120.000 euros. 520.000 euros. 280.000 euros.

La empresa PEC, S.L., que vende ordenadores, realizó las siguientes operaciones durante su primer mes de actividad: Día 5. Compró 200 ordenadores a un precio de 1.200 euros cada uno. Día 15. Vendió 100 ordenadores a un precio de 1.500 euros cada uno. Día 20. Devolvió al proveedor 20 ordenadores. Día 30. Vendió 50 ordenadores a un precio unitario de 2.000 euros. ¿Cuál fue el margen bruto o resultado bruto en ventas conseguido en dicho mes?. 14.000 euros. 34.000 euros. 70.000 euros. 10.000 euros.

La empresa PEC, S.L., dedicada a la venta de ordenadores, realizó las siguientes operaciones durante el primer mes de actividad: Día 5. Compró 200 ordenadores a un precio de 1.200 euros cada uno. Día 15. Vendió 100 ordenadores a un precio de 1.500 euros cada uno. Día 20. Devolvió al proveedor 20 ordenadores. Día 30. Vendió 50 ordenadores a un precio unitario de 2.000 euros. ¿Cuál es la valoración de las existencias finales si no se han producido pérdidas de inventario?. 60.000 euros. 45.000 euros. 36.000 euros. 24.000 euros.

¿Qué nombre recibe el tipo de existencias específico de las empresas comerciales?. Mercaderías. Productos terminados. Materias primas. Inventarios.

¿Cuál o cuáles de los siguientes costes forman parte del precio de adquisición de un lote de pescado congelado comprado para su posterior venta al por menor?. El precio neto facturado por el proveedor. Los gastos de conservación en las cámaras frigoríficas. El seguro correspondiente al período de almacenamiento. Las tres costes anteriores se incluyen en el precio de adquisición.

¿Cuál o cuáles de las siguientes expresiones son correctas?. Ei + Cn = Cv + Ef. Cn = Cv + Ef - Ei. Cv = Ei + Cn - Ef. Las tres igualdades anteriores son correctas.

Si al hacer el inventario se computa dos veces un mismo lote de mercancía, ¿qué magnitud o magnitudes resultan infravaloradas?. El coste de ventas y el resultado del ejercicio. El coste de ventas. El activo corriente. El resultado del ejercicio.

Cierta empresa, que vende un único tipo de ordenador portátil, disponía al 31 de diciembre de 120 unidades adquiridas a un coste unitario de 300 euros. Durante el mes de enero realiza las siguientes compras, por orden cronológico: 1ª) 300 unidades a 400 euros cada una; 2ª) 780 unidades a 500 euros cada una; y, 3ª) 400 unidades a 600 euros cada una. Si durante el mes de enero se vendieron 1.050 ordenadores, ¿cuál es el coste de ventas si se aplica el método FIFO?. 471.000 euros. 705.000 euros. Otra cifra. 565.000 euros.

Cierta empresa, que vende un único tipo de ordenador portátil, disponía al 31 de diciembre de 120 unidades adquiridas a un coste unitario de 300 euros. Durante el mes de enero realiza las siguientes compras, por orden cronológico: 1ª) 300 unidades a 400 euros cada una; 2ª) 780 unidades a 500 euros cada una; y, 3ª) 400 unidades a 600 euros cada una. Si durante el mes de enero se vendieron 1.050 ordenadores, ¿cuál es la valoración correcta de las existencias finales si se aplica el método FIFO?. 245.000 euros. Otra cifra. 221.000 euros. 315.000 euros.

El deterioro de valor de las mercaderías es la expresión contable de pérdidas: Extraordinarias. Reversibles. Excepcionales. Irreversibles.

Las existencias iniciales de cierto artículo son 1.000 unidades, adquiridas a un coste unitario de 12 euros, y las compras del ejercicio 1.600 unidades, adquiridas a un coste unitario de 15 euros. Si durante el ejercicio se vendieron 2.000 unidades de dicho artículo, a un precio unitario de 18 euros, y la empresa utiliza el método del coste medio ponderado, ¿cuál fue el coste de la mercancía vendida? (Nota: Cifras redondeadas.). 28.800 euros. 27.700 euros. 24.000 euros. 36.000 euros.

Al final de su primer año de actividad, las ventas de una empresa comercial fueron 260.000 euros y las devoluciones de ventas ascendieron a 17.000 euros. Si las compras de mercaderías y las existencias finales fueron 110.000 y 15.000 euros respectivamente, ¿cuál fue el margen bruto en dicho ejercicio?. 133.000 euros. 148.000 euros. 165.000 euros. 243.000 euros.

¿Qué método de valoración de inventarios valora las existencias finales por los costes de las entradas más recientes?. Identificación específica. CMP (coste medio ponderado). LIFO o UEPS. FIFO o PEPS.

El precio de una venta a crédito es (señale la proposición INCORRECTA): Un gasto para el comprador. Un ingreso para el vendedor. Un pasivo para el comprador. Un activo para el vendedor.

¿Qué nombre reciben los créditos derivados del conjunto de actividades, principales y accesorias, realizados por la empresa?. Créditos ordinarios. Créditos comerciales. Cuentas a cobrar. Cuentas a pagar.

¿En qué cuenta suelen registrarse los créditos originados por actividades accesorias a la actividad principal y no formalizados en títulos de crédito?. Acreedores. Clientes. Proveedores. Deudores.

Cuando se registra la operación de descuento de un efecto comercial, ha de abonarse necesariamente una cuenta de: Gastos. Ingresos. Activo. Pasivo.

¿Cuál o cuáles de las siguientes cuentas presenta normalmente saldo acreedor?. Dos de las indicadas en las otras respuestas. Reversión del deterioro de créditos comerciales. Deterioro de valor de créditos comerciales. Pérdidas por deterioro de créditos comerciales.

¿En qué cuenta registrará una empresa comercial las deudas contraídas por alquileres?. Efectos a pagar. Acreedores. Deudores. Proveedores.

¿Cómo se registra una compra de mercancía cuyo importe total se había anticipado al proveedor mediante transferencia bancaria?. Cargo: Compras de mercaderías. Abono: Proveedores. Cargo: Proveedores. Abono: Anticipos a proveedores. Cargo: Anticipos a proveedores. Abono: Bancos, c/c. Cargo: Compras de mercaderías. Abono: Anticipos a proveedores.

¿Cuál de las siguientes partidas son pasivos de la empresa?. Los anticipos recibidos de clientes. Los anticipos entregados a empleados. Las cuentas por cobrar a clientes. Los anticipos entregados a proveedores.

La cuenta "Deterioro de valor de créditos comerciales" es: Una cuenta de pasivo. Una cuenta de gasto. Una cuenta de ingreso. Una cuenta compensadora de activo.

Si no se registrase el deterioro de los créditos de dudoso cobro, resultaría sobrevalorado: El resultado. El resultado y el pasivo. El activo. El resultado y el activo.

¿Cuál o cuáles de los siguientes costes se catalogan como gastos de personal?. Los gastos por servicios contratados a terceros. Los honorarios satisfechos a profesionales independientes. Las retribuciones de los empleados. Todos los indicados en las restantes respuestas.

Considere los siguientes datos referidos a la nómina mensual de una pequeña empresa: líquido transferido, 2.208 euros; retención a cuenta del IRPF, 20%; cotizaciones a la Seguridad Social: cuota por cuenta de los empleados, 16% y cuota por cuenta de la empresa, 14% (todos los porcentajes anteriores se aplican al salario bruto). ¿Cuál es el importe íntegro o bruto de dicha nómina?. 3.002,88 euros. 4.416 euros. 3.312 euros. 3.450 euros.

La concesión de un crédito de 1.200 euros a un empleado, que éste devolverá en 24 mensualidades de 55 euros cada una, en la contabilidad de la empresa: No afecta ni al importe del activo total ni a los ingresos. Aumenta el activo en 1.200 euros y los ingresos por intereses en 120 euros. Aumenta el activo en 1.200 euros. Aumenta el activo en 1.200 euros y los ingresos por intereses en 60 euros.

Las cantidades ingresadas en Hacienda en concepto de retenciones y pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades (o Impuesto sobre beneficios), que se liquidará al final del ejercicio, representan para la empresa: Un ingreso. Un pasivo. Un activo. Un gasto.

Si la base imponible del Impuesto sobre Sociedades es 400.000 euros, el tipo impositivo el 25% y las retenciones y pagos a cuenta realizados ascienden a 12.000 y 70.000 euros, respectivamente, ¿qué deuda con Hacienda resultará cuando se liquide dicho impuesto?. 58.000 euros. 100.000 euros. 18.000 euros. 30.000 euros.

¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones es cierta?. El IVA soportado es un gasto para la empresa. El IVA repercutido o facturado es un ingreso para la empresa. Las tres afirmaciones realizadas en las restantes respuestas son ciertas. El IVA es un impuesto neutral con respecto al resultado de la empresa.

Si por la factura del alquiler mensual se paga un total de 479,16 euros, cifra que incluye el IVA calculado al tipo del 21%, ¿cuál es el gasto mensual por dicho concepto, suponiendo que para la empresa arrendataria el IVA es deducible?. Otra cifra. 479,16 euros. 396 euros. 378,54 euros.

Un cliente ingresa en la cuenta corriente bancaria de la empresa 1.650 euros, en concepto de anticipo. Sabiendo que esa operación está sujeta al IVA, en este caso al tipo reducido del 10%, ¿cuál o cuáles de las siguientes anotaciones efectuadas para registrar aquella operación son correctas?. Las tres anotaciones anteriores son correctas. Abono en la cuenta Hacienda Pública, IVA repercutido por 150 euros. Cargo en la cuenta Bancos, c/c por 1.650 euros. Abono en la cuenta Anticipos de clientes por 1.500 euros.

Al 31 de diciembre, fecha de cierre del ejercicio, las cuentas relacionadas con el IVA y sus saldos respectivos son: Hacienda Pública, deudora por IVA, 2.500 euros; Hacienda Pública, IVA soportado, 3.600 euros; y, Hacienda Pública, IVA repercutido, 7.800 euros. ¿Qué cuenta figurará en el Balance de situación de dicha empresa en aquella fecha, una vez practicada la liquidación del IVA?. Hacienda Pública, acreedora por IVA, 1.700 euros. Hacienda Pública, deudora por IVA, 2.500 euros. Hacienda Pública, acreedora por IVA, 4.200 euros. Hacienda Pública, deudora por IVA, 1.700 euros.

¿Qué naturaleza tiene la cuenta "Hacienda Pública, IVA repercutido?. Es una cuenta diferencial. Es una cuenta de resultados. Es una cuenta patrimonial o de balance. Es una cuenta de activo.

Indique el coste o precio de adquisición de un local comercial considerando la siguiente información: Precio según catálogo de la inmobiliaria, 96.000 euros; Descuento promocional, 5%; Impuesto de transmisiones patrimoniales, 7%; Gastos de notaría e inscripción en el Registro de la Propiedad, 5.266 euros; Póliza de seguro obligatorio, correspondiente al período de un año desde la fecha de la compra, 1.150 euros. 97.584 euros. 102.850 euros. 104.000 euros. 107.986 euros.

El 1 de mayo se adquirió una maquinaria cuyo precio al contado era 50.000 euros. Si se pagó de la siguiente forma: 10.000 euros en efectivo y un pago de 42.400 euros el 30 de abril del año siguiente (es decir, con un recargo mensual de 200 euros por intereses), ¿cuál es la deuda contraída por dicha compra al 31 de diciembre?. 41.600 euros. 42.400 euros. 40.800 euros. 40.000 euros.

¿Qué variables determinan la cuota anual de amortización?. El precio de adquisición y el valor residual. El valor amortizable y la vida útil estimada. El precio de adquisición y la vida útil estimada. El valor amortizable y el valor residual.

Un vehículo se adquirió el 1 de enero del año 20X1 y se amortizará linealmente en 5 años, ¿cómo puede calcularse su valor contable o valor según libros al 31 de diciembre del año 20X3?. Restando al precio de coste la amortización acumulada al 31 de diciembre de 20X3. Restando al precio de coste tres veces la cuota constante de amortización anual. Restando al valor contable al 31 de diciembre de 20X2 la cuota de amortización anual. Por cualquiera de los procedimientos anteriores.

Cuando se registra la amortización correspondiente a la flota de vehículos propiedad de la empresa, ¿qué tipo o clase de cuenta podría abonarse?. Una cuenta de activo. Una cuenta compensadora de activo. Una cuenta de activo o una cuenta compensadora de activo. Una cuenta de gastos.

Las pérdidas definitivas ocasionadas por catástrofes naturales, o por robos o siniestros no asegurados, se cargan en cuentas de: Gastos. Activo. Reservas. Pasivo.

¿Cuál o cuáles desembolsos, ocasionados por el edificio utilizado como sede corporativa de la empresa, pueden activarse o capitalizarse?. Los costes de conservación del edificio. Los costes de las reparaciones recurrentes. El coste por la instalación de una nueva cubierta que, previsiblemente, alargará la vida útil del edificio. Todos los costes señalados en las respuestas anteriores se cargan en la cuenta de activo que registra esa construcción.

¿Cuál de las siguientes partidas NO forma parte del inmovilizado inmaterial o activo no corriente intangible?. Equipos informáticos. Derechos de traspaso. Propiedad industrial (patentes y marcas). Aplicaciones informáticas.

El 1 de julio de 20X0 se compró una maquinaria por un coste total de 37.500 euros. La vida útil estimada es de cinco años con un valor residual de 2.500 euros. El gasto de amortización a 31 de diciembre de 20X0 es de: 7.500 euros. 3.500 euros. 7.000 euros. 3.750 euros.

¿Cuál de las siguientes partidas de una empresa constructora forma parte de su Activo corriente?. El edificio destinado a su sede corporativa. Las aplicaciones informáticas. Los préstamos otorgados con vencimiento a largo plazo. Los edificios disponibles para la venta.

¿Cómo se denomina a la suma del Patrimonio neto y el Pasivo no corriente?. Financiación básica. Pasivo fijo. Fuentes de financiación permanentes. Con cualquiera de las tres expresiones anteriores.

¿Cuál de las siguientes cuentas NO forma parte de los fondos propios?. Reservas voluntarias. Subvenciones recibidas. Resultado del ejercicio. Capital social.

¿Qué cuenta transitoria, recogida en el cuadro de cuentas del Plan General de Contabilidad, suele utilizarse en la contabilidad de las empresas individuales para registrar las operaciones entre la empresa y el propietario de la misma?. Titular de la explotación. Remanente. Resultado del ejercicio. Capital.

Si se constituye una sociedad anónima con el Capital social y el desemboloso mínimo exigidos, ¿cuál de los siguientes apuntes, referidos al asiento que registra tal operación, es incorrecto?. Abono: Accionistas por desembolsos exigidos, 15.000 euros. Abono: Capital social, 60.000 euros. Cargo: Bancos, c/c, 15.000 euros. Cargo: Accionistas por desembolsos no exigidos, 45.000 euros.

¿En qué agrupación del Balance de situación, establecido por el Plan General de Contabilidad, figura la cuenta Accionistas por desembolsos no exigidos?. Patrimonio neto, con signo negativo. Patrimonio neto, con signo positivo. Activo corriente. Activo no corriente.

¿Qué nombre reciben las cantidades destinadas a retribuir a los accionistas, acordadas por el órgano competente antes de la aprobación de las Cuentas anuales por la Junta general de accionistas?. Dividendo activo complementario. Dividendo activo provisional. Dividendo activo a cuenta. Dividendo pasivo a pagar.

Una sociedad anónima ha transferido a sus accionistas 5.760 euros en concepto de dividendo. El dividendo bruto repartido equivale al 8% de la cifra del capital social, aplicando la obligatoria retención fiscal del 20% a cuenta del impuesto sobre la renta (IRPF o Impuesto sobre sociedades) de los preceptores. ¿Cuál es el dividendo bruto repartido y la cifra del capital social?. 7.200 euros y 72.000 euros, respectivamente. 5.760 euros y 72.000 euros, respectivamente. 7.200 euros y 90.000 euros, respectivamente. 5.760 euros y 90.000 euros, respectivamente.

En el asiento que registra el acuerdo de distribución del resultado positivo del ejercicio, ¿qué cuenta se carga?. Resultado del ejercicio. Reservas voluntarias. Dividendo activo a cuenta. Dividendo activo a pagar.

Si el 1 de octubre del año 20X1 se obtiene un préstamo, a devolver junto con sus intereses mediante un único pago con vencimiento el 30 de septiembre de 20X3, ¿qué ha de hacerse el 31 de diciembre de 20X1 y 20X2, si es esta la fecha de cierre del ejercicio?. Un ajuste para reconocer el interés anual devengado. Un ajuste para periodificar el interés pagado por anticipado. Pagar el interés devengado en el año terminado. Pagar el interés correspondiente al último trimestre del año.

El 1 de febrero de 20X6 se obtuvo un préstamo de 6.000 euros a devolver, junto con sus intereses, mediante un único pago que se efectuará el 31 de enero de 20X8. Si el interés anual acordado para el primer año fue el 7% anual y para el segundo año el 10% anual, aplicando este último porcentaje a la deuda total contraída al 31 de enero de 20X7, ¿qué importe ha de pagarse el 31 de enero de 20X8 para liquidar dicho préstamo?. 7.020 euros. 7.200 euros. 6.000 euros. 7.062 euros.

¿Qué organismo es el competente en España para desarrollar la normativa contable de aplicación general?. Dirección General de Seguros. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Banco de España. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

¿Qué libros han de llevar todas las sociedades mercantiles?. Libro Diario y libro de Inventarios y cuentas anuales. Libro Diario y libro Mayor. Libro Diario, libro Mayor y libro o libros de Actas. Libro Diario, libro de Inventarios y cuentas anuales y libro o libros de Actas.

¿Qué libros de contabilidad han de legalizarse en el Registro Mercantil?. El libro Diario y el libro Mayor. Todos los libros de contabilidad. El libro Diario y el libro de Actas. Los libros obligatorios.

¿Qué documento o cuenta anual tiene por objeto completar, ampliar y comentar la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales?. La memoria. El estado de cambios en el patrimonio neto. El informe de auditoría. El informe de gestión.

El Código de Comercio en su art. 38 establece que las cuentas anuales han de formularse de conformidad con: Las Normas Internacinales de Contabilidad. Los principios de contabilidad generalmente aceptados. El marco conceptual de la Contabilidad. El Plan General de Contabilidad.

En el marco conceptual de la Contabilidad, recogido en la primera parte del Plan General de Contabilidad, se definen: Los principios contables. Los elementos del balance (activos, pasivos y patrimonio neto) y de la cuenta de resultados (gastos e ingresos). Los criterios de valoración. Todas las nociones anteriores.

¿En qué grupos del Plan General de Contabilidad figuran las cuentas que determinan el resultado del ejercicio?. En los grupos 6 y 7. En todos los grupos, del 1 al 9. En los grupos 1, 2 y 3. En los grupos 4 y 5.

Según el modelo de registro desarrollado en el Plan General de Contabilidad, ¿dónde ha de registrar una empresa comercial las compras de mercaderías?. En el grupo 2. Activo no corriente. En el grupo 3 o en el grupo 6, indistintamente. En el grupo 3. Existencias. En el grupo 6. Compras y gastos.

¿En cuál de los siguientes grupos de cuentas del Plan General de Contabilidad no figuran cuentas de pasivo?. Grupo 2. Grupo 1. Grupo 4. Grupo 5.

¿En qué agrupación del Balance de situación figuran las inversiones financieras a corto plazo?. Pasivo corriente. Activo no corriente. Activo corriente. Patrimonio neto.

Denunciar Test