AUTOEVALUACION LOGISTICA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUTOEVALUACION LOGISTICA 7 Descripción: Logistica de almacenamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EN EL ALMACÉN LA ACTIVIDAD QUE CONSISTE EN REUNIR LA MERCANCÍA PARA SER EMBALADA POR DESTINOS SE LLAMA: Agrupación y consolidación. Embalaje de mercancías. Etiquetado. EN LA ACTIVIDAD DE PREPARACIÓN DE PEDIDOS CONOCIDA COMO PICKING LA EXTRACCIÓN DE LA MERCANCÍA SE HACE…. De la carga completa. Por unidades sueltas. Por unidades de embalaje medio. LA MEDIDA DE SEGURIDAD QUE GARANTIZA QUE LOS BULTOS NO SEAN ABIERTOS DURANTE EL TRANSPORTE SE CONOCE COMO: Verificación. Pesado. Precintado. AGRUPAR LOS BULTOS QUE VAN AL MISMO DESTINO O AL MISMO MEDIO DE TRANSPORTE EN LA ZONA DE EXPEDICIÓN SE CONOCE COMO: Embalado. Verificación. Consolidación de lote. EL DOCUMENTO QUE DETALLA EL CONTENIDO Y ACREDITA LA ENTREGA AL CLIENTE Y AL TRANSPORTISTA SE LLAMA: Factura. Albarán de salida. Recibí. EL DOCUMENTO QUE HABITUALMENTE SE ENTREGA CUANDO SE REALIZAN EXPORTACIONES SE LLAMA: Packing list o inventario de mercancías para exportación. Nota de exportación. Inventario de salida. EN ALMACENES CON UN ELEVADO NÚMERO DE PEDIDOS, CONCENTRADOS EN UN NÚMERO LIMITADO DE REFERENCIAS SE SUELE OPTAR POR EL PICKING…. A nivel de suelo. A nivel medio. A nivel alto. CUANDO LA PRIORIDAD EN EL ALMACÉN ES EL APROVECHAMIENTO DEL ESPACIO SE SUELE OPTAR POR EL PICKING…. A nivel de suelo. A nivel alto. A nivel bajo. EL DOCUMENTO INTERNO QUE SE GENERA EN EL ALMACÉN Y DONDE SE DETALLA EL PRODUCTO, LA CANTIDAD Y UBICACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN SE LLAMA: Orden de extracción. Albarán. Orden de picking. EL NIVEL DE EMPAQUETADO QUE CONTIENE VARIAS UNIDADES DE ARTÍCULO, CON SUS ENVASES PRIMARIOS Y LOS PROTEGE DE DAÑOS FÍSICOS O AGENTES EXTERNOS DURANTE EL ALMACENAJE Y TRANSPORTE ES EL NIVEL: Primario. Secundario. Terciario. EL NIVEL DE EMPAQUETADO QUE ES UN ENVOLTORIO QUE FACILITA LA MANIPULACIÓN, EL ALMACENAJE Y EL TRANSPORTE DE VARIAS UNIDADES DE VENTA O VARIOS ENVASES COLECTIVOS ES EL NIVEL: Primario. Secundario. Terciario. EL NIVEL DE EMPAQUETADO QUE ESTÁ EN CONTACTO DIRECTO CON LA MERCANCÍA Y SIRVE COMO CONTINENTE DE ESTA Y PARA PROTEGER EL PRODUCTO Y EVITAR SU DETERIORO O CONTAMINACIÓN ES EL NIVEL: Primario. Secundario. Terciario. EL ENVASE FABRICADO CON VARIAS CAPAS DE DISTINTOS MATERIALES QUE SE COMBINAN PARA MEJORAR LAS PROPIEDADES DE CADA UNO DE ELLOS SE LLAMA: Tetrabick. Envase multicapa. Envase metálico. ¿CUÁL DE ESTOS PRODUCTOS POR SUS CARACTERÍSTICAS ES MENOS SENSIBLE A AGENTES MEDIOAMBIENTALES?. Alimentos. Electrodomésticos. Productos químicos. LOS ENVASES RETORNABLES SON AQUELLOS QUE…. Son de un solo uso. Permiten varios procesos de envasado. Ambos casos. EL SISTEMA PARA EVITAR QUE LA CARGA SE DESPLACE EN EL CUAL SE ENVUELVE LA CARGA CON UN FILM DE PLÁSTICO QUE AJUSTA Y ESTABILIZA SE LLAMA: Flejado. Retractilado. Eslinga. EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DE LA MERCANCÍA LLAMADA GRUPAJE O CONSOLIDACIÓN DE MERCANCÍA ESTA SE SUELE AGRUPAR POR…. Cliente. Destino. Por ambas indistintamente. EL CONTENEDOR IATA SE UTILIZA EN TRANSPORTE…. Marítimo. Aéreo. Terrestre. ¿QUÉ ES EL FACTOR DE ESTIBA?. La relación entre el volumen ocupado y el peso de una determinada carga. El peso de una determinada carga. La relación entre las unidades de carga y el peso cada una de ellas. LOS MOTIVOS QUE JUSTIFICAN LA LOGÍSITICA INVERSA SON: Comerciales y medioambientales. Legales, comerciales y económicos. De oportunidad económica. EL PROCESO DE GESTIÓN DE PRODUCTOS QUE RECUPERA COMPONENTES PARA LA REFABRICACIÓN SE LLAMA: Reciclaje. Restauración. Canibalismo. LAS DESCARGAS DE ELEMENTOS AL AIRE SUSCEPTIBLES DE DESPLAZARSE SE LLAMAN…. Vertidos. Residuos inertes. Emisiones. |