option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluación Tema 1 Gestión de la documentación jurídica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluación Tema 1 Gestión de la documentación jurídica

Descripción:
Preguntas de Autoevaluación

Fecha de Creación: 2024/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica las respuestas correctas, ya sean varias o una sola: El Derecho existe para regular la convivencia de los hombres en sociedad. El derecho no debe ser impuesto coactivamente. El Derecho está compuesto por un conjunto de normas. Muy bien, además esas normas tienen un orden según su importancia.

De entre los siguientes ejemplos, indica todos los que sean Derecho Objetivo: Derecho a la vida. La Constitución. La ley de sociedades anónimas. Derecho a una vivienda digna.

Une con flechas: Regula los ingresos públicos. Regula la imposición de penas a particulares. Regula todo lo referente a los Tribunajes de Justicia. Regula la relación de una Administración Pública con un particular. Regula los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Une con flechas. Regula relaciones entre indiviuos como tales. Tiene naturaleza mixta privada-pública. Al menos uno de sus participantes debe ser empresa o empresario.

Indica la respuesta correcta. El Derecho Mercantil se aplica cuando no existe Derecho Civil. El Derecho Mercantil está regulado exclusivamente por el Código de Comercio. El Derecho Mercantil tiene un carácter especial. El Código de Comercio español tiene pocos años de vida.

Indica la respuesta correcta: Los tres poderes del Estado español son totalmente independientes. Con la división de poderes se trata de limitar el abuso del poder. La división de poderes está en desuso en nuestro país. Cuando se habla de fuentes formales del derecho hay que tener en cuenta la división de poderes.

De las siguientes opciones, indica cuál no es una función del Gobierno. La defensa del Estado. Control del funcionamiento de las instituciones. Política interior y exterior. Potestad reglamentaria.

Une con flechas. Tribunales Superiores de Justicia. Tribunal Supremo. Juzgado de paz. Juzgado de lo mercantil.

De las siguientes opciones indica cuál o cuáles no son características de las Leyes: Se aplica en defecto de costumbre. Es una conducta repetida. Debe ser escrita. Proviene del Parlamento.

Indica cuál de las siguientes características corresponde a la costumbre: Se aplica en defecto de los principios generales del Derecho. Se debe publicar en un boletín oficial. Debe se probada ante los Tribunales. Debe ser escrita.

Un principio general del Derecho. Es una fuente primaria del Derecho. Siempre se aplica antes que la costumbre. Debe ser escrito. Siempre tiene carácter informador.

La Jurisprudencia. Se aplica en defecto de la costumbre. Tiene que estar publicada en el BOE. No complementa al ordenamiento jurídico. Tiene un valor interpretativo u orientativo.

Los tratados internacionales. Se aplican directamente en España, sin ningún requisito. Necesitan publicarse en el BOE para que tengan validez en España. Se aplican en defecto de la jurisprudencia. No forman nunca parte de nuestro ordenamiento jurídico.

El principio de supremacia significa. Que el Derecho de la U.E. es independiente de los Derechos nacionales. Que si existe una contradicción se aplicaría el Derecho de la U.E. en vez del Nacional. Que no es necesario crear ninguna norma nacional para que una norma comunitaria tenga validez. Que el Derecho Nacional se aplica en caso de que exista una contradicción, con prioridad al de la U.E.

Une con flechas. Su objetivo es promover determinados comportamientos. Están destinados a Un Estado o ciudadano de forma individual. Tiene carácter general. Se trata de un juicio o valoración. Establece los objetivos a alcanzar por los Estados miembros.

La Jerarquía. No es importante ya que no se aplica habitualmente un orden jerárquico en nuestro Derecho. De las normas nacionales es independiente de las normas de la U.E. Es el orden que ocupan las normas según su antigüedad. Es el orden que ocupan las normas según su importancia.

Indica la respuesta correcta, ya sea una sola o varias. Una norma de rango inferior no puede ser derogada o modificada por otra de rango inferior. Una norma de rango superior no puede ser derogada o modificada por otra de rango inferior. Una norma de rango superior no puede ser derogada o modificada por otra de rango inferior. Una norma de rango superior puede contradecir otra de rango inferior.

Pon del 1 al 8 qué norma se aplicaría antes. Constitución. Reglamentos del Gobierno. Reglamentos de la U.E. Leyes y disposiciones normativas con rango de ley. Derecho originario de la U.E. Costumbre. Tratados internacionales. Principios Generales del Derecho.

¿Qué tipo de nora sería la que regularía un Estatuto de Autonomía?. Una ley ordinaria. Una ley orgánica. Un Decreto ley. Un Decreto legislativo.

Indica la respuesta correcta: Los decretos legislativos. Deben ser refrendados por el Parlamento en 30 días. Tienen rango inferior a la ley. Provienen del Gobierno. Se dictan en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

Indica las respuestas correctas, ya sea una sola o varias: La regla general es que las normas entran en vigor el día de su publicación. Por la derogación las normas dejan de tener validez debido a la finalización del plazo para el cual fue creada. La derogación puede ser expresa o tácita. La derogación siempre es total. Una norma pude perder vigencia porque fuera dictada para regular una circunstancia especial y ésta haya finalizado. La regla general es que las normas entran en vigor a los 20 días de su publicación.

La irretroactividad de una norma. No es la regla general. Siempre existe si en la norma no se dice lo contrario. No está regulada constitucionalmente. Nues es posible en normas sancionadoras.

Los órganos centrales de la Administración General del Estado son. Gobierno. Gobierno y ministerios. Gobierno, ministerios y delegados del Gobierno. Gobierno, ministerios, delegados del Gobierno y subdelegados.

Los Secretarios generales pertenecen al. Gobierno. Órganos superiores del ministerio. Órganos periféricos. Órganos directivos del ministerio.

La representación de la Comunidad Autónoma la tiene atribuida: El presidente. El Consejo de Gobierno. El parlamento. El tribunal de justicia.

El consejo de gobierno. Ejerce la representaicón del Estado en la CCAA. Está formado por el presidente de la CCAA y los consejeros. Tiene funciones presupuestarias. Ejerce el control del poder ejecutivo.

Indica cuál o cuáles de las siguientes son competencias municipales. Alumbrado municipal. Biblioteca pública. Sanidad e higiene. Bomberos. Pesca y Caza.

Indica la respuesta incorrecta. El territorio de un municipio se denomina término municipal. La Administración Local se compone, entre otras cosas, por la Administración municipal y la provincial. El padrón municipal recoge las personas que residen en un territorio. El Gobierno y la Administración de los municipios corresponde,, exclusivamente, a los Alcaldes.

Une con flechas. Preside el Ayuntamiento. Aprobación de la plantilla de personal. Asistencia al Alcalde.

Indica cuál de las siguientes no es una función del pleno de la Diputación. Representa a la Diputación. Aprueba las ordenanzas. Aprueba los presupuestos. Organiza la Diputación.

Une con flechas. Realizan actividades suceptibles de contraprestación. Tienen autonomía funcional. Dependen de los presupuestos generales del Estado.

Indica cuál de las siguientes no es una afirmación correcta. Los entes públicos atípicos son organismos públicos. El Banco de España es un ejemplo de ente público atípico. Las sociedades mercantiles estatales tienen forma privada. Cualquier Administrarción puede crear fundaciones.

Indica cuál de las siguientes es una afirmación correcta. El Consejo Europeo se reúne dos veces al año. Está formado por los Jefes de Estado o Gobierno de los países miembros y por el Presidente de la Comisión. El Consejo Europeo es el máximo órgano legislativo de la Unión. Sus decisiones se toman por unanimidad.

¿Cuál de las siguientes funciones no es una función propia de la Comisión?. Iniciativa legislativa. Ejecución del Presupuesto de la Unión. Aprobación del presupuesto de la Unión. Representaicón exterior de la Unión.

El Tribunal de Justicia no se reúne en: Audiencia. Pleno. Sala. Gran sala.

Indica la respuesta incorrecta. Los miembros del Tribunal de Cuentas se nombran por la Comisión Europea. El Tribunal de Cuentas comprueba la legalidad de los gastos e ingresos de la Unión. El Tribunal de Cuentas está formado por una persona de cada Estado. Tiene su sede en Luxemburgo.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) se forma por: El Banco Central Europeo. Los Bancos Centrales de todos los países de la Unión Europea. Los Bancos Centrales de los países que han adoptado el euro. 1ª y 2ª son correctas. 1ª y 3ª son correctas.

La Documentación Jurisprudencial. Está compuesta por revistas especializadas y tesis. Son las distintas normas que existen en la actualidad. No es un tipo de documentación jurídica. Proviene de las resoluciones de jueces y tribunales.

Denunciar Test