option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoevaluación Tema 2 (bioquímica)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoevaluación Tema 2 (bioquímica)

Descripción:
Tema 2 bioquímica

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes procesos se considera como mecanismo de regulación metabólica?. Modificación covalente reversible, por fosforilación, de determinadas enzimas. Regulación alostérica de determinados enzimas. Niveles enzimáticos, determinados por la velocidad de síntesis y degradación de los enzimas. La compartimentalización celular. Todas son ciertas.

En la inhibición competitiva. La Km no varía. La km aumenta. La km disminuye. La afinidad del enzima por el sustrato aumenta. Todas son falsas.

En cuanto a los enzimas es falso. Todas para ser activas necesitan de moléculas denominadas cofactores. Tiene una alta especificidad por el sustrato. Tienen un gran poder catalítico. Son los catalizadores de las reacciones biológicas. Ninguna es falsa.

Un inhibidor competitivo es. Aquel que sólo es capaz de unirse al complejo enzima sustrato. Aquel que se une al centro activo de la enzima. Aquel que se une sólo al enzima libre por un lugar diferente al centro activo. Aquel que se une de manera irreversible al centro activo. Todas son falsas.

Acerca de la naturaleza química de los enzimas, es cierto que. A- La mayoría son proteínas. B- Algunas tienen un componente no proteico (cofactor). C- Algunos (ribozimas) son ARN. D- Todas son falsas. E- Son ciertas A, B y C.

Las enzimas clasificadas como transferrasas. Pertenecen a la clase 2 y transfieren grupos que contienen C, N, P o S de un sustrato a otro. Pertenece a la clase 1 y participan en reacciones que son de oxido-reducción. Pertenecen a la clase 3 y son las que transfieren un grupo desde una parte de la molécula del sustrato a otra parte de la misma molécula. Catalizan la ruptura de enlaces C-O, C-C, ect. Todas son falsas.

Respecto al centro activo de una enzima. A- Es una región del enzima donde se le une el sustrato. B- Supone una proporción enorme del volumen total del enzima. C- Posee los residuos de aminoácidos que participan directamente en la reacción enzimátic. D- Son ciertas A y C. E- Todas son ciertas.

En cuanto a la actividad de un enzima. No se ve afectada por el pH. El pH óptimo de actividad refleja el ambiente celular en que se encuentra. Los inhibidores reversibles no quedan unidos al enzima, por lo que no afecta a la actividad. El inhibidor competitivo y el sustrato pueden unirse simultáneamente a una molécula de enzima. La inhibición no competitiva puede superarse aumentando la concentración de sustrato.

En cuanto a la inhibición de la actividad enzimática es falso que: El inhibidor competitivo compite con el sustrato por el centro activo del enzima. El inhibidor no competitivo se fija al enzima por un sitio distinto de donde se fija el sustrato. El inhibidor acompetitivo también se fija al enzima pro un sitio distinto al del sustrato pero sólo cuando esté formado el complejo enzima-sustrato. En la inhibición competitiva el enzima puede estar unido al sustrato y al inhibidor a la vez. Todas son falsas.

La km se define: La concentración de sustrato necesaria para que la velocidad de la reacción sea la velocidad máxima. la concentración de sustrato necesaria para empezar la reacción. La concentración de sustrato para la cual la velocidad es la mitad de la velocidad máxima. La concentración de sustrato a la cual se satura el enzima. Ninguna es cierta.

Es cierto que…. Los enzimas son moléculas con poco interés en las transformaciones bioquímicas. Las reacciones en los sistemas biológicos tienen lugar a velocidades elevadas en ausencia de las enzimas. Los enzimas poseen un elevado grado de especificidad respecto al sustrato y a veces prácticamente absoluto. Todas las enzimas son proteínas, sin excepciones. Los enzimas ralentizan las reacciones para que estas puedan ser compatible con la vida.

¿Qué significa E.C. 3.2.4.21?. Que se trata de una enzima de la clase Isomerasa. Que se trata de una enzima de la clase Ligasa. Que se trata de una enzima de la clase Hidrolasa. Que se trata de una enzima de la clase Transferasa. Que se trata de una enzima de la clase Oxidorreductasa.

Entre los factores que afectan la actividad de los enzimas están: Temperatura. pH. Fuerza iónica. Inhibidores. Todas las anterioes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. A- El pH óptimo de una enzima es aquel en que la actividad del enzima es igual a la mitad de la velocidad máxima. B- La inhibición competitiva es aquella donde el inhibidor se une al enzima por el centro activo. C- La Tª óptima de un enzima es aquella a la cual la actividad del enzima es máxima. D- son ciertas B y C. E- Todas son ciertas.

Denunciar Test