Autoevaluacion Timonel Yate Vela y Motor
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluacion Timonel Yate Vela y Motor Descripción: Evaluacion del contenido teorico del curso "timonel vela yate y motor CNC". |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un "bao"?. Pieza de gran robustez que unida a la quilla, termina el barco en la popa. Perfil que une las cuadernas en su parte superior y sirve de base a la cubierta. Canto superior de los bordes del casco. Pieza sólida ubicada sobre la quilla, a proa del buque. ¿Cuál es el puño de amura?. Puño comprendido entre el pujamen y el gratil. Puño superior de la vela, donde se afirma la driza. Puño comprendido entre la baluma y el gratil. Puño en el que va sujeta la escota. ¿A que se llama “carlinga”?. Cabo o cable “regulable” que sujeta el palo lateralmente y hacia popa. Herraje donde se asienta el pie del palo. Aparejo que se utiliza para evitar que la botavara se eleve por efecto de la presión del viento sobre la vela. Abertura practicada en cubierta por donde atraviesa el palo, siempre que el mismo sea pasante. ¿Qué son las “relingas”?. Ojal metálico o plástico por donde se pasan los cabos en la velas. Conjunto de orificios practicados en la vela, los que atravesados por cabos, sirven para reducir la superficie vélica. Cabos cosidos en el borde de algunas velas que sirven para insertarse en las ranuras de palos y botavaras. Tiras de madera, plástico o fibra que se insertan en las bolsas practicadas en la vela para sostener la baluma y darles forma. ¿Cuál de éstas velas es de mayor tamaño?. Genoa 1. Genoa 3. Tormentín. Foque. ¿A que se llama “botavara?. Percha horizontal sujeta al palo por medio de un “pinzote”, sobre la que se enverga el borde inferior de una vela. Elemento metálico sujeto al casco, donde se hacen firmes los obenques. Palo vertical que sostiene toda la arboladura. Cable que se utiliza para soportar el palo hacia proa. Sirve además para envergar la vela proel. ¿Cómo se llama la capacidad que tiene un barco de sostenerse sobre la superficie del agua?. Habitabilidad. Estabilidad. Flotabilidad. Navegabilidad. ¿Cómo se denomina al aparejo que cuenta con un solo palo y dos velas de proa?. Yol. Cutter. Sloop. Queche. ¿Como definiría usted a la “jarcia firme”?. El aparejo mediante el cual se sujeta la botavara hacia abajo. Balcón con forma de “V” que se coloca en la proa de una embarcación y sostiene a los guardamancebos. El conjunto de cables – estays y obenques – que sostienen al o los palos del barco. El conjunto de cabos con que se triman las velas. En un aparejo queche. ¿Qué nombre recibe el palo que se encuentra a popa del palo mayor?. Mesana. Trinquete. Yankee. Cutter. ¿Cuándo se dice que un barco navega a “un descuartelar”?. Cuando recibe el viento entre la aleta y el través. Cuando recibe el viento por la popa. Cuando recibe el viento perpendicular al eje de crujía. Cuando recibe el viento entre la amura y el través. ¿Por qué a los motores de explosión y a los motores diesel se les llama de “combustión interna”?. El combustible se quema en el interior del cárter para después pasar al interior del cilindro. La transformación del calor en trabajo se produce dentro del cilindro. Dentro del cilindro se transforma el movimiento circular en movimiento alternativo. La transformación del calor en trabajo se produce dentro del cárter. ¿Qué es una hélice dextrógira?. La que girando hacia la derecha hace que la embarcación retroceda. La que gira en sentido directo, o hacia la derecha, cuando hace que la embarcación avance. La que girando en el sentido de las agujas del reloj, conserva el paso negativo. La que gira a la derecha y a toda velocidad. En el momento de saltar la chispa en una bujía, ¿Cómo se encuentran las válvulas de admisión y escape?. Las dos abiertas. La de admisión cerrada y la de escape abierta. La de escape abierta y la de admisión cerrada. Las dos cerradas. ¿Cómo se llama el recorrido que hace el pistón dentro del cilindro?. Registro o arqueo. Carrera. Diferencial. Cilindrada. ¿Qué es lo que inflama el combustible en un motor diesel?. Las bujías. El carburador. La temperatura que alcanza el aire al ser comprimido. La temperatura del escape. ¿Cómo se llama la pieza del motor que transmite el movimiento del pistón al cigüeñal?. Perno de pistón. Árbol de levas. Biela. Botador. ¿Qué es un “spring” de proa?. Amarra colocada entre la popa del barco y la cornamusa del muelle que se encuentra por detrás de la popa. Amarra colocada entre la proa del barco y la cornamusa del muelle que se encuentra hacia popa. Amarra colocada entre la proa del barco y la cornamusa del muelle que se encuentra por delante de la proa. Amarra colocada entre la popa del barco y la cornamusa del muelle que se encuentra hacia proa. ¿Cuál es el nudo que se utiliza para formar una “gaza”?. Ballestrinque. As de guía. Lasca. Llano. ¿Con que nombre se identifica a la maniobra durante la cual se cambia de amuras haciendo pasar la popa del barco por el eje del viento?. Virar por avante. Virar en redondo. Bordejear. Tangonear. ¿Qué estamos haciendo cuando “orzamos”?. Cayendo a estribor. Dirigiendo la proa hacia barlovento. Cayendo a babor. Dirigiendo la proa hacia sotavento. ¿Qué es un “chicote”?. Parte del cabo que se utiliza para hacer el nudo. Lazo cerrado que se obtiene plegando un cabo sobre sí mismo. Parte del cabo que no interviene en el nudo. Figura que se realiza sobre un cabo a fin de estibarlo convenientemente. ¿Qué quiere decir “filar”?. Jalar del cabo de “driza” de la vela para llevar la misma a tope del palo. Largar el cabo de “escota” para aumentar el ángulo que forma la vela con la línea de crujía. Cobrar o jalar del cabo de “escota” para disminuir el ángulo que forma la vela con la línea de crujía. Soltar el cabo de “driza” a fin de que la vela caiga sobre cubierta. Una embarcación se encuentra “amurada a estribor” cuando recibe el viento por ... Babor. Estribor. Proa. Popa. ¿Cuándo un incendio es clase “A”?. Cuando se originan en sustancias sólidas (maderas, cartón, etc.). Cuando se originan en circuitos eléctricos. Cuando se originan en sustancias en estado líquido o gaseoso. Cuando se originan por la combinación de determinados compuestos químicos. ¿Cuándo se utiliza un remolque “por largo”?. Cuando se remolca una embarcación pequeña. Cuando es preciso remolcar una embarcación en un trayecto prolongado en mar abierto. Cuando se remolca una embarcación de gran porte. Cuando es preciso remolcar una embarcación en lugares reducidos. ¿A que se llama “capear a palo seco”?. Cuando se navega a favor del temporal. Cuando arría todas sus velas y deja el barco a la deriva. Cuando una embarcación se coloca a la “capa” acuartelando el foque con el timón a sotavento. Cuando utiliza el “ancla de mar”. ¿A que tipo de llamada corresponde la frase “PAN PAN”?. Solicitud de parte meteorológico. Llamada de urgencia. Llamada de socorro. Llamada de seguridad. ¿Qué significa la bandera “N” por sobre la “C”?. Tengo buzo sumergido. Caigo a babor. Pedido de auxilio. Estoy garreando. ¿Para que se utiliza el canal 16?. Llamada y socorro. Canal de trabajo de la Prefectura Uruguaya. Emisión de aviso a los navegantes y parte meteorológico. Canal de trabajo de la Prefectura Argentina. Si Ud. cae al agua. ¿Qué deberá hacer?. Quitarse toda la ropa para no hundirse. Bucear para advertir si hay tiburones. Tranquilizarse y conservar sus fuerzas gastando la menor cantidad de energía posible. Nadar con todas sus fuerzas para alcanzar el barco. Según la teoría de la combustión, para que haya fuego deben existir estos 3 elementos: Material combustible, temperatura y dióxido de carbono. Material combustible, gas y oxígeno. Temperatura, material combustible y radiaciones. Oxígeno, temperatura y material combustible. ¿Cómo se llaman las quemaduras que afectan a la epidermis, dermis e hipodermis?. Quemaduras de 1º grado. Quemaduras de 3º grado. Quemaduras de 4º grado. Quemaduras de 2º grado. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Cuando dos barcos reciben el viento por la misma banda: Tiene paso el que está a barlovento. Tiene paso el que está amurado a babor. Maniobra el que está amurado a estribor. Maniobra el que está a barlovento. ¿Qué luz debe tener una boya de peligro aislado?. Luz amarilla, cualquier destello. Luz blanca, grupos de dos destellos. Luz verde, 2 + 1. Luz blanca, isofásica. Cuando dos buques de propulsión mecánica navegan “de vuelta encontrada”. ¿Cuál debe maniobrar?. El que está a sotavento. Ambos, cayendo a estribor. El que tiene amuras a estribor. Ambos, cayendo a babor. Cuando un buque iza dos esferas negras. ¿Qué está indicando?. Que se encuentra sin gobierno. Que navega restingido por su calado. Que está dedicado a la pesca. Que navega con capacidad de maniobra restringida. Cuando dos buques se encuentran es “situación de cruce”. ¿Cuál debe maniobrar?. El que navega más rápido. El que tenga al otro por su costado de babor. El que tenga al otro por su costado de estribor. El más pequeño. ¿Qué arco de horizonte deben iluminar las luces de costado de una embarcación?. 360º. 135º. 112,5º. 225º. ¿Cuáles son las luces de condición que debe exhibir un buque restringido por su calado?. Tres luces blancas todo horizonte alineadas verticalmente. Dos luces blancas todo horizonte alineadas verticalmente. Dos luces rojas todo horizonte alineadas verticalmente. Tres luces rojas todo horizonte alineadas verticalmente. Si observamos una luz que destella 6 + 1. ¿Qué estamos viendo?. Una boya de aguas seguras. Una boya cardinal norte. Una boya de peligro aislado. Una boya cardinal sur. En el sistema IALA B. ¿Cómo es la marca de tope de la boya lateral de babor?. Un cono verde. Un cono rojo. Un cilindro verde. Un cilindro rojo. Un viento Sur es un viento que sopla ...... Por estribor si vamos al Oeste. De proa si vamos al Norte. Por babor si vamos al Este. Por babor si vamos al Oeste. Las nubes se clasifican según ...... .....su dirección. .....su color. .....su altura. .....su forma. ¿Qué son las “isobaras”?. Son líneas que unen puntos de igual humedad relativa. Son líneas que unen puntos de igual sondaje. Son líneas que unen puntos de igual temperatura. Son líneas que unen puntos de igual presión atmosférica. En un “anticiclón” los vientos ....... Entran en sentido horario. Entran en sentido antihorario. Salen en sentido antihorario. Salen en sentido horario. Los cirrus son nubes ...... Altas. Medias. De desarrollo vertical. Bajas. ¿Cuál es la nube de mayor desarrollo vertical?. Altocumulus. Cumulonimbus. Stratocumulus. Cúmulus. Cuando aparece un viento “terral”, este sopla ..... Desde el sur. Desde la costa. Desde el norte. Desde el mar. ¿De qué sector proviene el viento “pampero”?. NW. SE. SW. NE. ¿En que unidad se mide la presión atmosférica?. Grados centígrados. Grados Fahrenheit. Nudos. Milibares. ¿Cuáles son las dos magnitudes con las que se mide el viento?. Temperatura y dirección. Dirección y humedad. Dirección e intensidad. Intensidad y temperatura. Cuando la declinación magnética (dm) es W (Oeste) tiene signo ..... Nulo. Indistinto. Negativo. Positivo. Si navego a un rumbo de compás de 120° en una zona donde la declinación magnética es de 7° W y el desvío de mi compás para ése rumbo es de –3°. ¿Cuál será el rumbo verdadero que llevo?. 100°. 80°. 90°. 110°. Si deseo conservar el rumbo calculado en el punto anterior y compruebo que estoy abatiendo 10° a estribor. ¿Qué rumbo compás deberé ordenarle al timonel?. 100°. 90°. 110°. 120°. Para conocer la velocidad o la distancia navegada, se utiliza ...... El escandallo. La corredera. El anemómetro. La sonda. Si la carta náutica nos dice que la declinación magnética es: 5° 26’ W 1996 (6’W). ¿Cuál será el valor de la declinación magnética para el año 2003?. 6° 4’. 6° 10’. 6° 8’. 6° 6’. Las longitudes se cuentan desde el ........ Paralelo del observador. Ecuador. Polo. Meridiano de Greenwich. ¿En que escala lee las distancias medidas en la carta?. En la que de el profesor. En la de las latitudes. En la de las longitudes. En la regla. ¿Cómo se llama el ángulo formado entre el norte y la visual a un punto notable de la costa?. Enfilación. Marcación. Demora. Isobata. ¿Qué nombre recibe el régimen de mareas que consta de dos bajamares y dos pleamares?. Sicigias. Diurnas. Semidiurnas. Cuadratura. ¿Qué es la “duración de la marea”?. Instante en que se alcanzó la bajamar y comienza la creciente. Es la diferencia entre la hora de la plea y la hora de la baja. Instante en que finaliza la creciente y comienza la bajante. Cantidad de agua que tiene el barco por debajo de la quilla. |