option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTOEVALUACIÓN VACUNA HEPATITIS A Y B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTOEVALUACIÓN VACUNA HEPATITIS A Y B

Descripción:
2º Enfermería APS: Práctica de aula

Fecha de Creación: 2025/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En cuanto a la vacuna del a Hepatitis A, cuál de las siguientes NO es correcta?. Es una vacuna de virus inactivados. La vacuna de la Hepatitis A se indicará solo a las personas mayores de 65 años. La vacuna frente al VHA se administra en dos dosis, separando la segunda entre 6 y 12 meses de la primera. La vacuna de la Hepatitis A confiere una protección de un 95 – 99%.

Señale qué tipo de antígeno incluye la vacuna contra la hepatitis B: Resortante. Recombinante de subunidad. Inactivada de microorganismos totales. Recombinante de organismo vivo.

Mujer de 27 años que hace 3 semanas le administraron una dosis de VHB. Le acaban de dar marcadores de rubeola, siendo estos positivos. ¿Qué intervención es adecuada?. Vacunar de la VHB en el momento de la consulta. Vacunar de la Triple Vírica y la 2ª dosis d VHB en el mismo momento de la consulta. Vacunar de la VHB en una semana. No es necesario vacunar de Triple Vírica. No necesita más dosis de VHB, ni de Triple Vírica.

Señale la respuesta falsa, referente a la hepatitis B: La vacuna de hepatitis B no se debe poner en el glúteo. Es una vacuna inactivada. No está contraindicada en los niños con SIDA. Su vía de administración habitual es subcutánea.

La principal vía de transmisión de la hepatitis B en España es: Sexual. Transfusional. Parenteral. Vertical.

La vacuna frente a la hepatitis A. No puede ser administrada a personas con hepatitis crónica. No se recomienda de forma sistemática en el calendario vacunal. Todas son verdaderas. Se encuentra incluida en el calendario vacunal de manera sistemática.

El agua puede ser causa o vehículo de infectación. De las siguientes enfermedades, señale la que no puede transmitir el agua contaminada: Toxoplasmosis. Salmonelosis. Fiebre tifoidea . Hepatitis A.

Según el calendario de vacunaciones sistemáticas, a los 4 meses de edad, deben administrarse las siguientes vacunas: Hepatitis B, DTPa, VPI, Hib, VNC, neumococo, MenC y MenB. Hepatitis B, DTPa, VPI, Hib, VNC y MenC. Hepatitis B, DTPa, VPI, Hib y MenC. Hepatitis B, DTPa, VPI y MenC.

Dentro de las vacunas fotosensibles NO encontramos: Triple vírica. DTPa y Hepatitis B. Varicela. BCG.

Laura, mujer de 34 años se va de cooperación a un campo de refugiados durante un año. Con motivo de un viaje a Marruecos se puso una dosis de vacuna de hepatitis A hace 7 meses, ¿que sería correcto?. Reiniciar pauta vacunal puesto que ya ha pasado mucho tiempo de la primera dosis. Sería correcto vacunar de la segunda dosis ante VHA. Solo es necesario una dosis de VHA, por lo que la paciente está correctamente protegida ante la Hepatitis A. Sería necesario serología IgG – VHA y posteriormente decidir vacunación.

La hepatitis vírica más frecuente en España es: Hepatitis B. Hepatitis C. Hepatitis A. Hepatitis D.

Los hijos/as recién nacidos de madre portadora de AgHBs: Se debe administrar al neonato la vacuna HB monovalente más gammaglobulina dentro de las 24 horas que siguen al nacimiento. Se les realizará la determinación de AgHBs y anticuerpos a los 1 a 3 meses después de la última dosis. Todas las respuestas son correctas. Se continuará la vacunación con vacuna combinada (hexavalente) según pauta habitual.

Denunciar Test