Autoevaluaciones Cumplimento normativo (I)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluaciones Cumplimento normativo (I) Descripción: UD 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 y 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con la entrada de la Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio. Se introduce el concepto “societas delincuere potest”. Se introduce la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Se introduce la responsabilidad civil de las personas jurídicas. Se deroga la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Tras la reforma del código penal por la Ley Orgánica 5/2010 y la reforma de la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre se establece que todas las personas jurídicas son penalmente responsables: Todas menos partidos políticos y sindicatos. Existen excepciones: El estado, Administraciones Públicas territoriales o institucionales, Organismos reguladores, Agencias y entidades públicas empresariales, organizaciones internacionales de derecho público, personas jurídicas con potestades públicas de soberanía administrativa o sociedades mercantiles estatales que ejecuten políticas públicas o actividades de interés económico general. Salvo que se crearan con la finalidad para eludir una eventual responsabilidad penal. Todas excepto sindicatos oficialmente reconocidos. Afecta a todas las personas jurídicas sin excepción. Las personas jurídicas penalmente pueden ser responsables. De todos los delitos establecidos en el código penal. Solo de los tipos delictuales realtivos a economía y tributación. Solo de delitos relativos a la constitución societaria. Solo pueden serlo por los tipos de delitos exactos que señala el código penal expresamente que dan lugar a responsabilidad penal en personas jurídicas. En cuanto a los criterios para imponer la pena de multa: Exsiten dos posibilidades, o imponerla por cuotas diarias (la fórmula de días-multa) o imponerla de forma proporcional. Se debe imponer por cuotas diarias (la fórmula de días-multa). No se determina nada. Se impone de modo proporcional. LLLos Administradores de hecho o de derecho. No responden penalmente por los delitos imputados a la persona jurídica. Responden subsidiariamente por los delitos imputados a la persona jurídica. Responderán penalmente, aunque no concurran en éstos las condiciones para poder ser imputados penalmente, si tales condiciones sí se dan en la Entidad o persona jurídica en cuyo nombre o representación obren. Tienen inmunidad ante los delitos cometidos por la persona jurídica en cuyo nombre o representación obren. El análisis previo “Risk Assessment” debe analizar: Las actividades de la compañia, sus instalaciones, su marco normativo y su negocio. Las actividades de la compañia, sus instalaciones y su negocio. Las actividades de la compañia y su marco normativo. Las actividades de la compañia, sus instalaciones y su negocio. La Organización Internacional de Normalización o ISO tiene como principal función. Regular normativamente normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel nacional. Regular normativamente normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel regional. Buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones (públicas o privadas) a nivel internacional. Regular normativamente normas de productos y seguridad para organismos públicos en exclusiva. Las normas desarrolladas por ISO. Son de carácter voluntario. Son de carácter obligatorio. Solo son obligatorias aquellas referidas gestión de salud y seguridad laboral. Son voluntarias, excepto aquellas que son certificables. ISO 19600. Se refiere a sistemas de gestión en general. Está relacionada con la gestión medio ambiental. Se refiere a sistemas de gestión de cumplimiento normativo "directrices". Se relaciona con sistemas de gestión de calidad. ISO 19600 es una norma certificable. V. F. 1. Según ISO 19600 el riesgo es “Efecto de la incertidumbre en los objetivos de Compliance”. V. F. Los criterios de riesgos se basan. En los objetivos de la organización y en el contexto externo e interno. En el contexto externo e interno. En los objetivos de la organización. Ninguna opción es correcta. La evaluación de riesgos. Es innecesario revisarla. Solo se ha de revisar si cambia la normativa. No se revisará salvo que se materialice un riesgo. Se revisará periódicamente. El riesgo residual debería poder ser aceptable para la organización. V. F. La probabilidad representa la posibilidad de que se materialice el riesgo. V. F. 1. Para el diseño de la política de cumplimiento normativo la organización debe plantearse: Los objetivos pretendidos en cuanto a cumplimiento normativo. El estado deseado en cuanto a cumplimiento normativo. El estado deseado en cuanto a cumplimiento normativo y los pasos que han de darse hacia ese estado deseado de cumplimiento normativo. Ninguna opción es correcta. Según la norma ISO 19600 la política de compliance debe contener los siguientes aspectos: Ha de ser consultada con los empleados, adecuarse a los fines de la organización, ser un marco de referencia a la hora de definir los objetivos de compliance, conllevar el compromiso de cumplimiento y tener un compromiso de mejora continua. Ha de ser consultada con los empleados, cumplir la legislación vigente y firmada por la representación de los trabajadores. Adecuarse a los fines de la organización, redactada por el área legal de la organización y firmada por la dirección y la representación de los trabajadores. Ha de ser consensuada con las partes interesadas y aprobada por la alta gerencia. El responsable de cumplimiento normativo: Debe ser independiente en su función. Debe dotársele de medios suficientes para realizar su función. Debe ser independiente y se le debe dotar de medios suficientes para realizar su función. Debe dotársele de medios suficientes para realizar su función pero no de independencia, salvo contadas excepciones. 1. Se deben establecer canales de denuncia y de comunicación del incumplimiento porque nos permiten conocer la situación en cuanto a incumplimiento de la organización y optimizar las mejores pertinentes: V. F. La comunicación debe de ser unidireccional. V. F. El objeto del control operacional: Es identificar todas las operaciones y actividades que se desarrollan en la organización. Es identificar operaciones y actividades sobre las que es necesario aplicar medidas de control. Es actualizar las operaciones y actividades que se llevan a cabo en la organización. Ninguna opción es correcta. El control operacional: Tiene en cuenta la globalidad del sistema. Tiene en cuenta un aspecto específico del sistema. Tiene en cuenta la globalidad del sistema y los aspectos específicos requeridos. Ninguna opción es correcta. Los criterios de medición deben cumplir las siguientes condiciones: Inalterabilidad, universalidad y facilidad de reproducción. Inalterabilidad y universalidad. Universalidad. Ninguna opción es correcta. Los informes de cumplimiento normativo, permiten mantener informada a la alta dirección sobre el desempeño del sistema. v. f. En cuanto a las auditorías internas ISO 19600 nos dice: Que deben realizarse en intervalos regulares, pero no establece plazos. Que deben realizarse anualmente. Dicha norma no recoge este aspecto. Establece que deben realizarse semestralmente. Para la implantación de un sistema de cumplimiento normati. Hemos de analizar el contexto externo. Hemos de analizar el contexto interno y externo. Hemos de analizar el contexto interno. Ninguna opción es correcta. El termino compliance de maquillaje (make-up) o falso compliance (fake compliance) hace referencia: A los encargados de cumplimiento normativo sin la adecuada formación. Casos en los que la organización no cuenta con un sistema de cumplimiento normativo. Casos en que las organizaciones no solo no disponen de un sistema de Compliance si no que quieren dar la apariencia de tenerlo. Ninguna opción es correcta. La Finance Act británica sanciona a altos cargos por manifestar inexactitudes. v. f. La implantación de un sistema de cumplimiento normativo por sí solo no es suficiente si no que requiere: Complementarlo con un sistema de gestión de calidad. Complementarlo con la auditoría del sistema. Comunicarlo en los medios. En cuanto a la verificación la Circular de la Fiscalía 1/2016, considera que un adecuado programa de cumplimiento normativo debe contemplar dos fases: Verificación ordinaria o programada y verificación extraordinaria. Verificación interna y verificación externa. Verficación ordinaria y externa. Establece solo una fase de verificación. El cohecho pasivo requiere: Ser parte de la alta dirección de la organización. Ser funcionario público. Ser representante o ejercer funciones de control en una organización. Ostentar un cargo político o sindical. Podemos definir el conflicto de intereses como: El Conflicto que se produce entre los asuntos y los bienes que son de toda la comunidad y los privados, vinculados a los fines particulares de cada miembro de la sociedad civil. V. F. El alzamiento de Bienes consiste en: Contribuir judicialmente mediante la exacta relación de bienes y capital por parte deudor. Ocultar su patrimonio, haciéndole desaparecer de forma real o ficticia para evitar el pago de la deuda. Ninguna de las opciones es correcta. En cuanto al delito de moneda falsa del artículo 386 del código penal, si la moneda falsa fuera puesta en circulación: Se debe imponer la pena en su mitad superior. La pena superior en grado. La pena en su mitad inferior. La pena inferior en grado. La ley prohíbe a los administradores y en general a los gestores de intereses ajenos que aprovechen para sí, o para terceros, las oportunidades de negocio de la sociedad administrada. V. F. El delito de contrabando. Se regula en el código penal. No se regula en el código penal si no en la ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando. Se regula en la constitución española. Ninguna opción es correcta. No se atenderá a la cuantía en el delito de contrabando si no a la naturaleza del objeto de contrabando cuando se trate de: Tabaco. Alcohol. Productos de moda y accesorios de imitación. Productos cuya mera tenencia ya constituya delito: Drogas tóxicas, estupefacientes, armas, explosivos. El artículo 2.6 de la Ley Orgánica 12/1995 de 12 de diciembre establece: Las sanciones aplicables por el delito de contrabando. Las sanciones aplicables cuando no llega a constituirse delito de contrabando atendiendo a la cuantía. La responsabilidad penal de las personas jurídicas por el delito de contrabando. Todas las opciones son correcta. Según la Ley Orgánica 12/1995 de 12 de diciembre por cualquier circunstancia, no fuera posible el comiso de los bienes, efectos o instrumentos señalados se acordará el comiso por un valor equivalente de otros bienes que pertenezcan a los criminalmente responsables del delito. V. F. La ………… es un elemento fundamental en la lucha contra la corrupción consistente en hacer público qué se hace y cómo se hace, implicando a los stakeholders: Responsabilidad. Constancia. Transparencia. Situación financiera de la organización. 1. Las empresas de servicios de inversión: Son sujetos obligados a cumplir con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. No son sujetos obligados a cumplir con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Son sujetos obligados a cumplir con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, siempre que tengan una gestión de cartera superior a 120.000€. Son sujetos obligados a cumplir con la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, salvo en determinadas excepciones. El término paraíso fiscal: Se refiere a territorios muy exigentes con la normativa de prevención de blanqueo de capitales y financiación de terrorismo. Son territorios que imponen unos impuestos muy elevados a las operaciones financieras. Es un término referido a los países y territorios con escasa o nula tributación para las operaciones financieras. Son territorios que solo permiten operar financieramente a los nacionales de dicho territorio. Fases del blanqueo de capitales: Prelavado, Lavado y Blanqueo. Prelavado, Lavado y Reciclaje. Lavado de capitales y Blanqueo. Lavado y Reciclaje. ¿Qué es el SEPBLAC?. Servicio de Prevención de blanqueo de Capitales. Servicio Público de Blanqueo de Capitales. Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. Servicio Español de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias. Se considerará que existe financiación del terrorismo aun cuando el suministro o la recogida de fondos o bienes se hayan desarrollado en el territorio de otro Estado. v. f. ISO 37301. Será certificable. Será una guía no certificable. Será obligatoria. Será obligatoria solo para organizaciones compuestas por más de 250 personas. ISO 37301. Suprime la recomendación de establecer canales de denuncia internos. Solo recomienda establecer canales de denuncia internos en organizaciones conformadas por más de 250 personas. Solo recomienda establecer canales de denuncia internos en casos excepcionales. Fomenta de forma activa el uso de canales de denuncia internos. Una formación periódica relativa al sistema de gestión de cumplimiento normativo. Nos permite garantizar el mantenimiento de competencias en prevención de incumplimientos, así como el adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Supondría una excesiva carga laboral y por tanto resultaría improductiva. Nos permite garantizar el mantenimiento de competencias en prevención de incumplimientos, pero no el adquirir nuevos conocimientos y habilidades. No se recomienda debido a su elevado coste. ISO 37301 no mantendrá un enfoque integrador que permita su mejor adaptación e integración en aquellas organizaciones que ya se han certificado en alguna ISO. v. f. ISO 37301. Exime la responsabilidad de los líderes directivos en cuanto a la función de cumplimiento normativo. Establece responsabilidades para los líderes directivos en cuanto a la función de cumplimiento normativo. La información financiera está integrada por: El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y a la auditoría contable. El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, la memoria, y la información de naturaleza contable contenida en el informe de gestión y en las declaraciones intermedias trimestrales. La cuenta de pérdidas y ganancias, el libro de asientos, el balance y la memoria. El libro de asientos, la auditoría contable, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo y el balance. La información a proporcionar a los mercados de valores sobre el Sistema de Control Interno de la Información Financiera (SCIIF) debe: Tener carácter anual y estar referida al ejercicio al que corresponde el informe financiero anual. Tener carácter semestral y estar referida al ejercicio que corresponde el informe financiero anual. Estar referida al informe financiero anual. Ninguna opción es correcta. La Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros, conocida como MIFID (Markets in Financial Instruments Directive), tiene una finalidad de. Regulación bancaria nacional. Proteccionismo a inversores y fomentar la transparencia de todas las operaciones financieras. Proteccionismo a inversores. Ninguna opción es correcta. Las entidades obligadas por MIFID: No requieren regularización en el estado donde se encuentra le entidad matriz. Deben poseer autorización y haber sido reguladas en el Estado donde se encuentre la entidad matriz. Requieren regulación, pero no en el estado donde se encuentra la entidad matriz. Requieren autorización, pero no regulación en el estado donde se encuentra la entidad matriz. Las actividades de control deben ser comunicadas por __________ de manera que sean comprendidas por todos los empleados y desarrolladas de forma adecuada. La alta dirección. El director financiero. El auditor de cuenta. Ninguna opción es correcta. El objetivo principal de la UKBA es: La lucha contra la corrupción. La adecuada gestión medioambiental. Una adecuada gestión de calidad. Ninguna opción es correcta. ISO 37001:2016. Será la norma actualizada de sistemas de gestión de cumplimiento normativo que sustituye a ISO 19600. Se refiere a sistemas de gestión antisoborno. Se refiere a sistemas de gestión de prevención de delitos informáticos. No existe dicha norma ISO. Herramientas útiles para superar el conflicto de intereses: Registros documentados y completos de los procesos de toma de decisión. Transparencia mediante el libre acceso del público la información sobre procesos y procedimientos de toma de decisión de la organización. Garantizar la posibilidad de realizar un juicio técnico al proceso de toma de decisiones ante el riesgo de que se prevea un conflicto de intereses. Todas son correctas. La organización no debe evaluar los riesgos de corrupción a los que está expuesta. v. f. ISO 37001:2016. Podría implantarse en empresas de cualquier tamaño y sector. Solo puede implantarse en administraciones públicas. Solo cabe implantarla en organizaciones integradas por más de 200 personas. Solo puede implantarse en organizaciones domiciliadas en Europa. |