Autoevaluaciones micro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Autoevaluaciones micro Descripción: Autoevaluaciones micro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Son funciones destacadas de la pared celular bacteriana: A. Camuflar a las bacterias frente a sus enemigos. B. Alojar la mayor parte de la maquinaria enzimática del metabolismo celular. C. Dirigir la transferencia de plásmidos entre bacterias. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. 2. La afirmación “los microorganismos son ubicuos” quiere decir que: A. Abundan especialmente en el suelo. B. Abundan especialmente en el lecho marino. C. Se encuentran distribuidos por todo el planeta en los más diversos ambientes. D. Predominan en los mares respecto de los continentes. E. Se distribuyen de un modo asimétrico entre ambos hemisferios. 3.Entre las funciones del glicocálix bacteriano están: A. Favorecer la unión de los virus sobre las bacterias. B. Permitir que las bacterias permanezcan unidas al sustrato sobre el que crecen. C. Producir toxinas para eliminar a los protozoos. D. a, b y son ciertas. E. a, b y c son falsas. 4.Respecto al ciclo lítico y al ciclo lisogénico de los virus: A. El ciclo lítico es específico de los virus de las bacterias (bacteriófagos) mientras que el lisogénico sólo pueden llevarlo a cabo los virus que infectan a las células animales. B. En el ciclo lítico el virus no mata a la célula cuando se multiplica. C. En ninguno de los dos se producen partículas virales. D. En el ciclo lisogénico el virus permanece “adormecido” (en estado de latencia) durante un periodo más o menos prolongado sin dañar aparentemente el funcionamiento normal de la célula hospedadora. E. El primero es propio de los virus de ADN y el segundo de los virus de ARN. 5. ¿Cuál es la aportación fundamental de Leeuwenhoek en el ámbito de la microbiología?: A. Actualizó los hallazgos de Anaximandro en cuanto a enfermedades infecciosas. B. Describió por primera vez la presencia de virus en diversos fluidos. C. Colaboró intensamente con Koch en la caracterización de los microorganismos específicos que causaban determinadas enfermedades infecciosas. D. La aportación científica de Leeuwenhoek no se centró en la microbiología sino en la botánica. E. Optimizó el diseño de lentes, lo cual le permitió construir un microscopio lo bastante potente como para observar microorganismos. 6.Las bacterias patológicas son siempre: A. Mutualistas que sufren mutaciones que los vuelven patológicos. B. Parásitos mutualistas. C. Muy virulentas. D. Comensales. E. Parásitos. 7.Respecto a las enfermedades infecciosas, en la cadena epidemiológica: A. Incluye a las transmisiones de tipo zoonosis. B. La fuente de transmisión no puede coincidir con el reservorio del patógeno. C. Los fómites son una variante de mosquitos que actúan como vectores. D. La transmisión a través del aíre sólo se produce a menos de un metro de distancia. E. Se considera la transmisión vertical madre-hijo como transmisión indirecta. 8.¿Los virus están vivos? Cuál es la afirmación más correcta: A. Depende de cómo definamos vida. B. Sí porque tienen material genético susceptible de evolucionar. C. Sí porque se reproducen. D. No porque no tienen metabolismo y no pueden crecer. E. Sí porque se reproducen y tienen material genético susceptible de evolucionar. 9.¿Cuál de estas afirmaciones define mejor el objeto de estudio de la microbiología?: A. Actualmente el objeto de estudio de la microbiología está en proceso de revisión por parte de la comunidad científica. B. La microbiología estudia todos aquellos seres vivos que por su reducido tamaño no pueden observarse a simple vista. C. La microbiología se centra como objeto de estudio en los microorganismos patógenos para el ser humano. D. La microbiología estudia las bacterias. E. La microbiología estudia los seres vivos menores de un milímetro. 10.La pared celular con peptidoglicano se encuentra en: A. Sólo en bacterias. B. En algunas especies tanto de arqueas como de bacterias. C. Sólo en bacterias gran-positivas. D. En bacterias y en arqueas. E. Sólo en bacterias gran-negativas. 11. En cuanto a la transmisibilidad de las enfermedades infecciosas: B. Se puede cuantificar mediante el número reproductivo básico que mide el grado de virulencia de este tipo de enfermedades. A. En general es la misma para todos los agentes infecciosos. C. Es muy alta cuando el agente infeccioso es una bacteria y muy baja cuando el agente infeccioso es un virus. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. 12. La principal diferencia entre las teorías evolucionistas de Lamarck y las de Darwin es que: A. Darwin usaba el método científico pero Lamarck no. B. Lamarck trabajaba solo mientras que Darwin colaboraba con Wallace. C. Las diferencias entre ambas teorías son mínimas. D. El mecanismo que propiciaba la evolución para Lamarck era la adaptación mientras que para Darwin era la selección natural. E. Lamarck se centró en las jirafas y Darwin en los pinzones. 13. En general los virus: A. Tienen menor tamaño que las bacterias. B. No tienen proteínas en su composición. C. Presentan un tamaño que no permite su visualización ni por microscopía óptica ni por microscopía electrónica. D. Son más pequeños que la mayoría de las proteínas. E. Son aproximadamente del mismo tamaño que las bacterias. 14. Las enfermedades infecciosas: A. Sólo son transmisibles cuando las producen los virus. B. Se transmiten en la mayoría de los casos por contacto sexual entre las personas. C. Casi siempre son virulentas pero no suelen ser patogénicas. D. a, b y c son falsas. E. a, b y c son ciertas. En los centros germinales de los ganglios: a. se generan células plasmáticas que producen grandes cantidades de anticuerpos, principalmente del isotipo IgM. b. se forman los monocitos de memoria. c. se producen procesos de selección clonal que promueven la supervivencia del máximo número de linfocitos B, independientemente de su eficiencia a la hora de interaccionar con el antígeno. d. predominan los linfocitos T sobre los linfocitos B. e. las zonas variables de los genes de los anticuerpos sufren mutaciones que pueden incrementar la afinidad de unión del anticuerpo por el antígeno. Las células dendríticas: a. pertenecen al sistema inmunitario innato, pero son fundamentales para la activación del sistema inmune adaptativo. b. viajan de los tejidos a los ganglios linfáticos a través de la sangre. c. capturan los antígenos mediante los anticuerpos que recubren su membrana plasmática. d. activan a los linfocitos T colaboradores, pero no a los linfocitos T citotóxicos. e. transforman a los linfocitos T vírgenes en linfocitos T de memoria. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a. las células dendríticas activan a los linfocitos B en las zonas T de los ganglios linfáticos. b. la fiebre no favorece a la respuesta inmunitaria. c. la leucocidina forma parte del sistema del complemento. d. la respuesta inmune primaria es más rápida que la respuesta inmune secundaria. e. la activación del sistema inmunitario adaptativo favorece positivamente la intensidad de la respuesta del sistema inmunitario innato. Los anticuerpos: a. no son de naturaleza lipídica. b. normalmente sólo se unen con intensidad elevada a los epítopos conformacionales. c. incrementan la eficiencia del sistema inmunitario innato. d. a, b y c son ciertas. e. a, b y c son falsas. El lipopolisacárido (LPS): a. es la principal endotoxina producida por las bacterias gram (+). b. es una sustancia que se inactiva al subir la temperatura. c. es un pirógeno endógeno. d. a, b y c son ciertas. e. a, b y c son falsas. El proceso de inflamación: a. facilita la acción del complemento. b. sólo se activa en la respuesta inmune secundaria. c. se dispara por las señales que los antígenos le proporcionan al sistema inmunitario innato. d. no favorece la respuesta inmunitaria, al contrario, se trata de un efecto secundario indeseable desencadenado por dicha respuesta. e. se asocia a un incremento de permeabilidad en los capilares, que permite a las células del sistema inmune que residen en los tejidos pasar a la sangre y de ahí a los ganglios linfáticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a. habitualmente las proteínas tienen epítopos antigénicos conformacionales, pero no epítopos antigénicos lineales. b. la lisozima corta el lipopolisacárido (LPS) de la superficie de las bacterias. c. desde el punto de vista evolutivo, el isotipo IgG es el más primitivo en cuanto a su aparición en el tiempo. d. a, b y c son ciertas. e. a, b y c son falsas. 8. Los TCR (receptores de los linfocitos T): a. se unen eficientemente a los epítopos conformacionales de los antígenos. b. se unen a PAMPS no a antígenos. c. se encuentran principalmente en los linfocitos T y en menor medida en los fagocitos. d. tienen una diversidad baja porque sólo tienen que interaccionar con antígenos de escasa variabilidad. e. sólo pueden activar eficientemente a los linfocitos T cuando además se activa el correceptor de dichos linfocitos (CD4 en los linfocitos T colaboradores y CD8 en los linfocitos T citotóxicos. Cuál de estos procesos/elementos no forma parte del sistema inmune innato?: a. células NK. b. TCR. c. fiebre. d. lisozima. e. complemento. La enfermedad denominada legionelosis: A. Se conoce como enfermedad del legionario porque la padecen, de un modo casi exclusivo, los miembros de este cuerpo de élite. B. Esta producida por una bacteria que infecta fundamentalmente al epitelio de la faringe. C. Está ocasionada por la bacteria Streptococcus pneumonie. E. Esta producida por un virus neumotropo relacionado con el virus de la gripe. D. Cursa como una neumonía atípica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. La hepatitis C tiene un indice de cronificación más elevado que la hepatitis B. B. La vacuna anti-tetánica es altamente eficiente. C. Habitualmente, la gripe aviar se transmite mal de un ser humano a otro. D. a, b y c se son ciertas. E. a, b y c son falsas. Clostridium tetani: A. Produce una enterotoxina que origina un diarrea aguda. B. Penetra normalmente en el organismo a través de la mucosa nasal. C. Es una bacteria patógena peligrosa, para la que la vacunación presenta una efectividad muy limitada. D. No se transmite de una persona infectada a otra persona. E. Elimina a los macrófagos produciendo una inmunodeficiencia severa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. El virus del herpes sólo puede infectar a los queratinocitos. B. Algunos helmintos parásitos son procariotas. C. Staphylococcus aureus raramente genera infecciones nosocomiales. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. En cuanto a la disentería y el cólera: A. Ambas son enfermedades bacterianas que, habitualmente, sólo se desarrollan si el paciente ha sufrido infecciones víricas recientes. B. Ambas son enfermedades que afectan al tracto digestivo. C. Mientras que la disentería cursa con obstrucción intestinal el cólera cursa con diarreas. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. Del total de los casos de meningitis, la mayor parte las produce el meningococo. B. La hepatitis vírica de tipo A no se cronifica, a pesar de transmitirse principalmente a través de gotas respiratorias. C. La tenia es un parásito heteroxeno. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. La gonorrea es una enfermedad vírica. B. Las actuales combinaciones de antivirales permiten que los pacientes infectados por VIH se curen, es decir dejen de estar infectados por dicho virus. C. Pseudomonas aeruginosa puede producir infecciones nosocomiales. D. El coronavirus, responsable del la pandemia COVID-19, deriva de una variante del virus de la gripe A que produjo la pandemia conocida como Gripe Española. E. Los protozoos son procariotas. Escherichia coli: A. Forma parte de la micobiota comensal del tracto digestivo. B. Tiene algunas cepas virulentas. C. Puede ocasionar meningitis neonatal durante el parto. D. a, b y c son ciertas. E. a, b y c son falsas. En cuanto al virus VIH: A. Es incapaz de permanecer integrado en el genoma de la célula hospedadora en estado latente. B. Cuando, a causa de la infección, la densidad de linfocitos T CD4+ cae por debajo de un umbral crítico, el sistema inmune se colapsa y es incapaz de controlar a los patógenos oportunistas. C. Se trata de un virus generalista que puede infectar a la mayoría de los mamíferos y no sólo a los humanos. D. Infecta a células que expresan el receptor CD8, fundamentalmente linfocitos T citotóxicos. E. En las primeras fases de la infección el virus destruye casi la totalidad de los linfocitos B, ocasionando el descenso agudo del nivel de inmunoglobulinas en la sangre típico de esta enfermedad. Las principal complicación patológica ocasionada por Streptococcus pneumonie es: A. la hepatitis. B. La nefritis. C. El sangrado rectal. D. La ceguera. E. La neumonía. 11.La malaria: A. Como la viruela, ha sido erradicada del planeta y actualmente sólo subsiste en los laboratorios de investigación como material de estudio. B. Es una enfermedad causada por helmintos del género Plasmodium. C. Es más frecuentes en áreas con grandes masas de agua estancadas. D. Está producida por un parásito cuyo ciclo vital se desarrolla exclusivamente en la especie humana. E. Tiene como agente causal es un virus de ARN portado por el mosquito Anopheles. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: A. Salmonella typhimurium se transmite principalmente a través de gotas respiratorias. B. Raramente las infecciones víricas son mortales. C. Las bacterias patológicas siempre son Gram(+). D. Salmonella typhi es el agente etiológico de las fiebres tifoideas. E. La tenia es un parásito microscópico. El síndrome de piel escaldada: A. Se produce por la acción de la toxina colagenasa. B. Está producida por una bacteria que habitualmente se localiza en la microbiota humana. C. Rompe todas las uniones intercelulares de la piel, ocasionando la desintegración completa de dicho tejido. D. Es una complicación propia de los pacientes VIH+. E. Está inducido por Streptococcus pneumonie. Mycobacterium tuberculosis: A. Se localiza principalmente en el interior de las neuronas pulmonares. B. Es el agente causal de la tuberculosis, una enfermedad que, incluso en sus fases más avanzadas, presenta una baja tasa de mortalidad. C. Se transmite mayoritariamente por contacto sexual. D. Puede incrementar su indice de transmisión en lugares cerrados y mal ventilados. E. Es un virus de ADN. El botulismo: a. Es una enfermedad bacteriana similar a la legionelosis. B. Es una enfermedad producida por una toxina bacteriana que se transmite a través del agua clorada. C. Está producido por una toxina bacteriana presente en los alimentos, que sigue siendo extremadamente tóxica aunque dichos alimentos sean cocinados a alta temperatura. D. a, b y c son ciertas. E. a, ,b y c son falsas. |