Test Automatas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Automatas Descripción: Examenes 2019-2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una ventaja del uso de buses de campo es: Minimización de cableado, mantenimiento…. Siguen un único estándar. Reducen el tiempo de acceso a los sensores. Ninguna opción es correcta. La variable %IX1.2.1. Hace referencia a una entrada del autómata. No sigue la norma. Hace referencia a una variable del sistema del autómata. Hace referencia a una salida del autómata. Si en un SFC tenemos una etapa de nombre "Llenar", la variable "Llenar.x": Es una variable tipo BOOL y debe ponerse a "1" por el programador para activar la etapa. Es una variable tipo TIME y representa el tiempo que ha estado activa una etapa que en el instante actual está desactivada. Es una variable tipo TIME y representa el tiempo de duración actual de la etapa. Es una variable tipo BOOL que toma valor "1"al activarse la etapa. En un contador CTU cuando la señal conectada a R pasa de 0 a 1: La señal CV toma el valor 0. No pasa nada si CU vale 0. La señal Q toma el valor 1. La señal CV toma el valor PV. ¿Qué representa la siguiente figura?. Fin de secuencia simultánea. Inicio de secuencia simultánea. Fin de secuencia alternativa. Inicio de secuencia. La expresión %IM3[%MW2]. Si %MW2=5equivale a coger 5 variables tipo Bit. Ninguna opción es correcta. Si %MW2=5equivale a %MW8. Si %MW2=5equivale a coger 5 variables tipo Word. ¿En qué consiste la estructura de control IF en lenguaje ST?. Acciones condicionales. Acciones repetitivas. Todas las opciones son correctas. Acciones iterativas condicionales. Cada instrucción en lenguaje LI se compone de: Un código de instrucción y un operando. Un aentrada y una salida. Un operando y un operador. Un operador lógico y un operador matemático. La expresión %MW1:16:=0. Asigna todos los bits de %MW1 a cero. Se utiliza para comparar si %MW1 tiene todos sus bits a cero. Ninguna opción es correcta. Da valor cero a 16 palabras consecutivas en memoria empezando por la posición de %MW1. El símbolo (R) en lenguaje de contactos: Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 0 y permanece así aunque la bobina se desactive. Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 1 y permanece así aunque la bobina se desactive. Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 0 y al desactivarse la bobina la variable se pone a 1. Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 1 y al desactivarse la bobina la variable se pone a 0. Los denominados "bits del sistema" se identifican mediante instrucciones del tipo. %Si. %Di. %IWi. %MWi. Para aplicaciones de automatización industrial, una de las ventajas de los PLCs frente a los PC convencionales es: La capacidad de cálculo. Ninguna opción es correcta. La normalización. La facilidad de añadir E/S. En una planta pueden interconectarse dos buses de campo diferentes: Sí, mediante el uso de pasarelos o adaptadores de protocolo. Sí, porque todos los buses responden a un estándar de comunicaciones. Es imposible. Sí, porque todos tienen el mismo nivel físico del Modelo OSI. En un temporizador TON cuando la señal IN pasa de 0 a 1: No se dispara, hasta que la señal de entrada IN pasa de 1 a 0. No se dispara, hasta que la señal ET es mayor que PT. La señal Q toma valor 1 y la señal ET comienza a cronometrar. La señal Q permanece a 0 hasta que ET es igual a PT. ¿Qué operadores son considerados aritméticos en lenguaje ST?. Operadores MOD y SQRT. Operadores ABS, INC, DEC. Operadores +,-, *, /. Todas las opciones son correctas. Para etiquetar una acción que solamente se ejecuta únicamente en el primer ciclo de activación de una etapa: Usar una etiqueta P1. Usar una etiqueta P0. Usar una etiqueta N. Usar una etiqueta S. En un sistema representado por un diagrama de estados: Siempre hay varios estados activos. En cada instante puede haber exclusivamente un estado activo. Puede haber varios estados activos en cada instante. Puede estar a la vez activos el estado de reposo y cualquier otro. En una planta pueden interconectarse dos buses de campo diferentes: Sí, porque todos los buses responden al mismo estándar de comunicaciones. No se emplean nunca diferentes buses de campo en una planta. Sí, mediante el uso de pasarelas o adaptadores de protocolo. Es imposible. La siguiente línea de programa: Activa el bit %M0 la primera vez que se ejecuta el programa. %M0 se pone a 0 cuando %M0, %M1 y %M2 valen 0. %M0 se pone a 1cuando %M0, %M1 y %M2 valen 1. Nunca activa el bit %M0 porque nunca se cumple. En los sistemas lógicos secuenciales: La salida del sistema depende exclusivamente del valor de las variables de salida en cada instante. La salida del sistema depende únicamente del valor de las entradas en un instante. La salida del sistema depende exclusivamente del valor de las entradas en cada instante. Se modelan con diagramas de estados, redes de Petri o diagramas funcionales. Un bloque de función que represente como señal de entrada EN (enable), solo estará operativo si: La señal EN se encuentra a nivel bajo (FALSE) o no se utiliza. La señal EN tiene como entrada un valor entero menor que 1. La señal EN se encuentra a nivel alto (TRUE) o no se utiliza. La señal EN tiene como entrada un valor entero mayor que 3. El lenguaje de contactos: Tiene su origen en los lenguajes literales utilizados previamente en la automatización. No sirve para programar autómatas modernos. Tiene su origen en los esquemas electromecánicos empleados en control. Se utilizaba mucho en automatización pero actualmente está en desuso. Un bus de campo está prioritariamente diseñado para: Conectar los equipos de automatización a Internet. Comunicar solo los controladores con los sensores. Comunicar equipos a nivel de dirección corporativa. Comunicar equipos de automatización como controladores, sensores y actuadores. ¿Es correcto el siguiente diagrama de estados?. Sí, los diagramas de estado incluyen líneas de transición encima de las flechas. No, en los diagramas de estado no hay círculos sino rectángulos. No, los diagramas de estado no incluyen las líneas de transición. No, en los diagramas de estado no hay flechas. En los bloques de funciones de UnityPro, que poseen entrada EN: Si tiene algún contacto de entrada, el bloque funcionar nunca se ejecuta. Si se conecta EN debe conectarse ENO. Por defecto tiene valor 0 y el bloque funcional no se ejecuta salvo que conectes un contacto activado. Por defecto tiene valor 1 y el bloque funcionar se ejecuta si no hay nada conectado a la entrada EN. ¿Cuál de estas declaraciones de un temporizador TON en lenguaje ST es correcta?. TEMP_0(IN:=%I0.1.0, PT:=4, Q=>%Q0.2.0);. TEMP_0(IN:=%I0.1.0, PT:=t#5s, Q=>%Q0.2.0);. TEMP_0(IN:=%I0.1.0, PT:=%Q0.2.0);. TEMP_0(IN:=4, PT:=%I0.1.0, Q=>%Q0.2.0);. Las instrucciones en lenguaje LI se organizan en: Tablas. Secuencias. Matrices. Todas las opciones son correctas. El bloque PID del autómata: Es unbloque función para hacer control. Requiere el uso de variables analógicas. Se programa en la CPU sin requerir módulos adicionales. Todas las opciones son correctas. ¿Normalmente qué razón lleva a usar etiquetas RFID pasivas de mayor tamaño?. Para que tengan más memoria. Para que no se pierdan. Ninguna opción es correcta. Para que se detecten a mayor distancia. En un contador CTU cuando la señal conectada a R pasa de 0 a 1: No pasa nada si CU vale 0. La señal CV toma el valor PV. La señal Q toma el valor 1. La señal CV toma el valor 0. La instrucción EXIT en lenguaje ST permite: Ninguna opción es correcta. Detener la ejecución del programa principal. Pausar la ejecución del programa principal hasta que se indique que continue mediante la instrucción CONTINUE. Detener la ejecución de un bucle de control y continuar el programa después de la instrucción END que indica la finalización de dicho bucle. En el siguiente diagrama SFC la etapa M_parpadeo es: Una macroetapa. Una etapa cualquiera. El paso o etapa final. La etapa o paso inicia. La variable %IW0.3.2. Hace referencia a una entrada analógica del autómata. No sigue la norma. Hace referencia a una salida digital del autómata. Hace referencia a una variable de sistema del autómata. En el SFC del dibujo: Las etapas E6_SubirB1 y E7_SubirB2 comienzan a ejecutarse a la vez. IncCnt2 es una acción que se ejecuta cuando se termina la simultaneidad. Cuando la transición T4_dcha_izq es cierta se ejecuta la etapa E6_SubirB1 y si es falsa se ejecuta E7_SubirB2. Cuando se activa el sensor FC1A se termina la simultaneidad. En un sistema representado por un diagrama de estados. En cada instante puede haber exclusivamente un estado activo. Puede haber varios estados activos en cada instante. Puede estar a la vez activos el estado de reposo y cualquier otro. Siempre hay varios estados activos. En las variables analógicas: Ninguna opción es correcta. Los valores de las variables son siempre entre 0 y 10. Toman el mismo valor del sensor conectado y en la misma escala. Es necesario adaptar la escala de las variables. La instrucción CAL en lenguaje LI permite: Declarar cualquier bloque de función. Declarar únicamente un bloque de función tipo contador. Inicializar una variable de tipo entero. Declarar únicamente un bloque de función de tipo temporizador. La variable %IW1.2.1. Hace referencia a una entrada de tipo booleano en el módulo de posición 2 del rack extendido, del autómata. Hace referencia a una entrada de tipo booleano en el módulo de posición 1 del rack extendido, del autómata. Hace referencia a una entrada de 16 bits en el módulo de posición 2 del rack extendido, del autómata. Hace referencia a una entrada de 16 bits en el módulo de posición 2 del primer rack, del autómata. Las instrucciones de acción disponibles en lenguaje LI son: AND, OR, LDyST. ST, STN, S y R. LDyST. AND, OR, SyR. La instrucción FE en lenguaje ST tiene la siguiente función. Puesta a 1. Puesta a 0. Flanco descendente. Flanco ascendente. El símbolo (S) en lenguaje de contactos: Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 1 y al desactivarse la bobina la variable se pone a 0. Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 1 y permanece así aunque la bobina se desactive. Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 0 y permanece así aunque la bobina se desactive. Cuando se activa la variable que tenga asociada se pone a 0 y al desactivarse la bobina la variable se pone a 1. En los buses de campo la comunicación es. Tradicionalmente paralela. Utiliza el bucle 4-20 mA. Sólo punto a punto. Digital, bidireccional y multipunto. En un sistema representado por un diagrama de estados. En cada instante puede haber exclusivamente un estado activo. Puede haber varios estados activos en cada instante. Siempre hay varios estados activos. Puede estar a la vez activos el estado de reposo y cualquier otro. En los sistemas lógicos combinacionales: La salida del sistema depende del valor de las entradas en un instante y del estado interno del sistema. La salida del sistema depende exclusivamente del valor de las entradas en cada instante. Se modelan con diagramas de estados, redes de Petri o diagramas funcionales. La salida del sistema depende exclusivamente del valor de las variables de salida en cada instante. Un PLC controlando un sistema industrial siempre suele ir ligado a: Una pantalla, un teclado y un ratón. Un teclado y una pantalla. Una pantalla táctil. Ninguna de las anteriores. Para aplicaciones de automatización industrial, una de las ventajas de los PLCs frente a los PC convencionales es: La capacidad de cálculo. La normalización. La facilidad de añadir E/S. Ninguna de las anteriores. Un sistema combinacional se representa mediante: Diagramas de estado. Funciones lógicas (tablas de verdad y minter/master). Diagramas de Petri. Con todas las anteriores. La norma IEC 61131, en su tercera parte: Define 1 lenguaje de estructura y 4 de programación. Define únicamente lenguajes de estructura. Deja abierto los lenguajes a lo que consideren los fabricantes. No hace referencia a los lenguajes de programación. La siguiente línea de programación: Manda al estado representado por %M2 al inicializar el programa. Representa un cambio entre dos estados. Es una asignación de salidas. Ninguna de las anteriores. Un bus de campo está prioritariamente diseñado para: Conectar los equipos de automatización a Internet. Comunicar sólo los controladores con los sensores. Comunicar equipos a nivel de dirección corporativa. Comunicar equipos de automatización (controladores, sensores y actuadores). Una ventaja del uso de buses de campo es:. Minimización costes de cableado, mantenimiento, …. Siguen un único estándar. Reducen el tiempo de acceso a los sensores. Ninguna de las anteriores. En una planta pueden interconectarse dos buses de campo diferentes: Es imposible. Sí, porque todos los buses responden a un estándar de comunicaciones. Sí, mediante el uso de pasarelas o adaptadores de protocolo. Sí, porque todos tienen el mismo nivel físico del Modelo OSI. ¿Por qué se procura que los actuadores de un robot estén situados lo más cerca posible de su base?. Para poder utilizar transmisiones y reductores. Para lograr aceleraciones altas e inercias bajas en los últimos eslabones. Para vencer pares estáticos elevados. Para lograr un desacople cinemático entre los eslabones del robot. En la pirámide de automatización, podremos encontrar un PLC: En cualquier nivel de la misma. Solamente en los niveles más altos de la pirámide (corporativo y sistema). En todos los niveles a excepción del nivel de dispositivo. Típicamente en los niveles de campo y de área y célula. Las aplicaciones informáticas SCADA: Sustituyen a los autómatas programables en el control de equipos. Evitan el uso de operadores en las fábricas. Permiten la supervisión de una planta, permitiendo modificar consignas y facilitan el manejo de la información de los procesos. Son aplicaciones HMI. Los AGVs. Son sistemas de identificación que se usan en la industria. Son sistemas de transporte industrial autoguiados. Son simuladores de lineas de producción. Son vehículos industriales teleoperados por un operario. ¿Qué es la trazabilidad?. Normativa de la UE para recoger una base de datos con las materias primas de cada producto. Capacidad para reconstruir el historial de la utilización o la localización de un artículo o producto mediante una identificación registrada. Software de identificación de productos. Integración de los sistemas de producción mediante una base de datos única y compartida. ¿Qué función en lenguaje de contactos se asemeja a la instrucción LD en lenguaje LI?. Bobina normalmente abierta. Bobina normalmente cerrada. Contacto normalmente abierto. Contacto normalmente cerrado. ¿Cuál de estas declaraciones de un temporizador TON en lenguaje ST es correcta?. TEMP_0(IN:=%I0.1.0, PT:=4, Q=>%Q0.2.0);. TEMP_0(IN:=%I0.1.0, PT:=%Q0.2.0);. TEMP_0(IN:=4, PT:%I0.1.0, Q=>%Q0.2.0);. TEMP_0(IN:=%I0.1.0, PT:=t#5s, Q=>%Q0.2.0);. Dada la siguiente instrucción en lenguaje ST <mi_contador(CU:=%I0.1.5, OR:=%I0.1.1, R:=%I0.1.2, PV:=100, Q=>%Q0.2.1, CV=>%MW5);=:. La variable de salida %Q0.2.1 toma valor <1= cuando se activan a la vez las entradas %I0.1.5 y %I0.1.1. La variable de salida %Q0.2.1 toma valor <1= cuando se activa la entrada %I0.1.1. La variable de salida %Q0.2.1 toma valor <1= cuando la variable mi_contador.PV alcanza el valor 100. La variable de salida %Q0.2.1 vuelve a valor <0= cuando se activa la entrada %I0.1.2. La variable %QW0.3.2. No sigue la norma. Hace referencia a una entrada digital del autómata. Hace referencia a una salida analógica del autómata. Hace referencia a una variable de sistema del autómata. La expresión %MW1:16:=0. Se utiliza para comparar si %MW1 tiene todos sus bits a cero. Asigna todos los bits de %MW1 a cero. Da valor cero a 16 palabras consecutivas en memoria empezando por la posición de %MW1. Ninguna de las anteriores. El bus AS-Interface:. Utiliza fibra óptica como medio de transmisión. Está pensado para unir sensores y actuadores al controlador. Está diseñado para comunicar controladores con equipos de gestión. Tiene tiempos de ciclo muy largos. |