option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTOMATISMOS UD10 - Programación de autómatas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTOMATISMOS UD10 - Programación de autómatas

Descripción:
Grado Medio Instalaciones Electricas y Automaticas

Fecha de Creación: 2020/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Con que información trabaja internamente el autómata programable?. Información binaria. Información analógica. Información en formato decimal. Información alfanumérica.

En un sistema octal, de base 8, el dígito 3 del código numérico 23688 tiene un peso de: 3. 24. 192. 1.536.

¿Cuál es el peso del bit puesto a 1 de la figura?: 4. 8. 16. 32.

¿Cuál el número binario equivalente al decimal 35(10)?. 111101. 100011. 100111. 100010.

¿Cuál el número decimal equivalente al binario 110010(2)?. 48. 50. 32. 19.

¿Cuántos bits tiene una "doble palabra"?. 2. 4. 8. 16. 32.

¿Cuántos bits se necesitan para codificar 20 estados?. 2. 3. 4. 5.

¿Cuál es la principal propiedad que diferencia al código binario reflejado de Gray de los demás códigos binarios?. Usa ceros y unos. Necesita 3 bits para codificar 8 estados. Cada combinación difiere de la anterior y de la siguiente en un sólo bit. Puede ser interpretado por un microprocesador.

¿Cuál el número Hexadecimal equivalente al binario 1011110(2)?. 5E. E3. AE. 5A.

¿Cuál el número binario equivalente al hexadecimal CF(16)?. 11011100. 11001111. 11010100. 11011111.

Relaciona cada descripción con su tipo de función lógica básica: Función de entrada única que genera un estado contrario al de su entrada. Función multientrada que genera un 1 a su salida siempre que en cualquiera de las variables de entrada exista un 1. Función multientrada que genera un 1 a su salida siempre que en todas las variables de entrada exista un 1.

En una puerta NOT, cuando recibe en su entrada un 0 ¿Qué genera a su salida?. 0. 1. Depende del estado anterior. No puede recibir un 0 a su entrada.

En una puerta OR de dos entradas, ¿Qué valores deben tener estas para que genere un 0?. Las dos a 0. Las dos a 1. Un 1 en cualquiera de ellas. Un cero en cualquiera de ellas.

En una puerta AND de dos entradas, ¿qué valores deben tener estas para que genere un 0?. Las dos a 0. Las dos a 1. Un 0 en cualquiera de ellas. Un 1 en todas ellas.

En una puerta NOR de dos entradas, ¿qué valores deben tener estas para que genere un 0?. Las dos a 0. Las dos a 1. Un 1 en cualquiera de ellas. Un 0 en todas ellas.

En una puerta NAND de dos entradas, ¿qué valores deben tener estas para que genere un 1?. Las dos a 0. Las dos a 1. Un 0 en cualquiera de ellas. Un 1 en todas ellas.

En una puerta XOR de dos entradas, ¿qué valores deben tener estas para que genere un 1?. Las dos a 0. Las dos a 1. Distintos valores. Un 0 en todas ellas.

En una puerta XNOR de dos entradas, ¿qué valores deben tener estas para que genere un 1?. Valores idénticos. Distintos valores. Un 0 en cualquiera de ellas. Un 1 en cualquiera de ellas.

¿Qué combinación de entradas generará un 1 para la función lógica F = A · [B + C]?. A = 0; B = 0; C = 0. A = 0; B = 1; C = 0. A = 1; B = 1; C = 1. A = 1; B = 1; C = 0.

¿Cuáles de los siguientes lenguajes de programación de autómatas son literales?. Lenguaje de lista de instrucciones. Lenguaje de texto estructurado. Lenguaje en esquema de contactos. Lenguaje en esquema de funciones.

¿Cómo direccionarías el bit marcado en rojo de área de memoria de entradas siguiente?. Q 1.4. I 1.4. Q 4.1. I 4.1.

¿Qué elementos componen una instrucción de un programa de usuario para un autómata?. El operando. La operación. La operación y el operando. El operando y, únicamente la operación, cuando se programa en lenguaje de instrucciones.

Relaciona cada nemotécnico de la norma IEC 1311-3 del lenguaje de autómatas en lista de instrucciones con su significado: Inicio de una red de contactos. Asigna el resultado de una red a una variable binaria. Enclava a 1 una variable binaria. Retorno de subrutina. Salto a una etiqueta.

Relaciona cada nemotécnico de SIMATIC S7 de SIEMENS del lenguaje de autómatas en lista de instrucciones con su significado: Inicio de una red de contactos. Asigna el resultado de una red a una variable binaria. Enclava a 1 una variable binaria. Función AND. Salto a una etiqueta.

Relaciona cada descripción con el tipo de secuencia GRAFCET correspondiente: Secuencias compuestas de una sucesión lineal de etapas. Secuencias en las que el ciclo puede variar en función de la condición que se cumpla. Secuencias que permiten la ejecución paralela de varios ciclos.

Relaciona cada descripción con el tipo de acción GRAFCET que corresponda: Acción ejecutada en varias estapas. Acción que se ejecuta cuando, además de encontrarse activa la etapa a la que está asociada, se debe verificar una condición lógica suplementaria. Acción ejecutada después de un tiempo de retardo, una vez activada la etapa a la cual está asociada.

¿Cuál es la secuencia de acciones del Ciclo de Scan de la CPU del autómata?. 1º.- Copia la imagen de proceso de salidas en los módulos físicos de salidas. 2º.- Ejecuta las instrucciones del programa de usuario. 3º.- Copia el estado de los módulos físicos de las entradas en la imagen de proceso de entradas. 1º.- Copia el estado de los módulos físicos de las entradas en la imagen de proceso de entradas. 2º.- Ejecuta las instrucciones del programa de usuario. 3º.- Copia la imagen de proceso de salidas en los módulos físicos de salidas. 1º.- Ejecuta las instrucciones del programa de usuario. 2º.- Copia el estado de los módulos físicos de las entradas en la imagen de proceso de entradas. 3º.- Copia la imagen de proceso de salidas en los módulos físicos de salidas. La CPU no realiza ninguna secuencia cíclica de acciones.

Señala las respuestas correctas: La Imagen de Proceso de Entrada es el área de memoria de la CPU que se utiliza para almacenar los estados de las señales de todas las entradas. La Imagen de Proceso de Salida es el área de memoria de la CPU que contienen los valores obtenidos a partir de la ejecución del programa de control. Al terminar un ciclo de autómata se manda el contenido de la PAA a las salidas físicas. La Imagen de Proceso de Salida es el área de memoria de la CPU que se utiliza para almacenar los estados de las señales de todas las entradas. La Imagen de Proceso de Entrada es el área de memoria de la CPU que contienen los valores obtenidos a partir de la ejecución del programa de control. Al terminar un ciclo de autómata se manda el contenido de la PAA a las salidas físicas.

A la hora de realizar un programa de autómatas programables, ¿Qué factores hay que tener en cuenta?. Juego de instrucciones del autómata. Zonas de memorias que el autómata dispone. Direccionamiento admitido por el autómata de sus zonas de memoria. Tensión de las bobinas de los actuadores.

Señala las respuestas correctas respecto al direccionamiento simbólico de las zonas de memoria de un autómata: Realiza una abstracción simbólica de las zonas de memoria a direccionar. En programas complejos, este direccionamiento es más complicado de interpretar que el direccionamiento absoluto. Se debe realizar previamente una asignación de las zonas de memoria implicadas en el programa a los nemotécnicos que las van a referenciar. El direccionamiento simbólico no está permitido por los lenguajes de programación de autómatas.

En la programación con operaciones lógicas con bits, señala las respuestas correctas respecto al RLO: Cuando el programa es ejecutado, si la condición de ejecución se cumple, el RLO se pone a "0", si no se cumple, se pone a "1". Cada segmento se compone de una serie de instrucciones secuenciadas, instrucciones que realizan operaciones lógicas (AND, OR y NOT) con el RLO. En todo momento, el RLO contiene el estado del conjunto de operaciones lógicas ejecutadas en ese segmento. El RLO no depende de las operaciones lógicas ejecutadas hasta el instante en que se asigna a una salida.

Un contacto abierto, en programación de autómatas, ante la consulta siguiente, ¿Qué estado adoptará para la operación en que se haya utilizado?. Un 0. Un 1.

Señala las afirmaciones correctas, respecto a las operaciones lógicas con contacto: Las operaciones de Contacto normal sobre variables de entradas/salidas, leen el valor direccionado de la imagen del proceso asociada en cada caso. Las operaciones de Contacto Directo establecen consultas a memoria, pero no a la Imagen de Proceso de las entradas, direccionando directamente el módulo de entradas. Las operaciones de Contacto Directo sobre variables de entradas/salidas, leen el valor direccionado de la imagen del proceso asociada en cada caso. Las operaciones de Contacto normal establecen consultas a memoria, pero no a la Imagen de Proceso de las entradas, direccionando directamente el módulo de entradas.

Para el esquema siguiente, ¿Qué valores (0 ó 1) en memoria activarán la salida?. I0.0 (1), independientemente de cómo se encuentre el resto. I0.0 (1) y M0.2 (1), independientemente de cómo se encuentre I0.1. I0.0 (1) e I0.1 (0), independientemente de cómo se encuentre M0.0. I0.0 (0) e I0.1 (0), independientemente de cómo se encuentre M0.0.

Se corresponden los siguientes fragmentos de programa, con bloques OR en serie: Si. No.

Señala la afirmación correcta sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Cuando la zona de memoria I0.0 se pase de 0 a 1, M0.0 recibirá un pulso a 1 durante un Ciclo de Scan. Cuando la zona de memoria I0.0 se pase de 1 a 0, M0.0 recibirá un pulso a 1 durante un Ciclo de Scan. M0.0 se pondrá a 1 durante el tiempo que la zona de memoria I0.0 esté a 1. M0.0 no se pondrá nunca a 1.

Señala la afirmación correcta sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Cuando la zona de memoria I0.0 se ponga a 1 la salida conectada a Q0.0 del módulo físico de salidas se activara instantáneamente. Cuando la zona de memoria I0.0 se ponga a 1 la zona de memoria Q0.0 de la imagen de proceso de salidas, pero no la salida física. Cuando la zona de memoria I0.0 se ponga a 0 se activará Q0.0. Este programa es incorrecto.

Señala las afirmaciones correctas sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Cuando la zona de memoria I0.0 se ponga a 1 la salida Q0.0 se pondrá a 1, incluso después de que I0.0 vuelva a 0. Cuando la zona de memoria I0.1 se ponga 1 las salida Q0.0 y Q0.1 se pondrán a 1, incluso después de que I0.1 vuelva a 0. Cuando la zona de memoria I0.2 se ponga a 1 la salida Q0.0 se pondrá a 0, pero no la salida Q0.1. Si las 3 entradas se encuentra a 1, las dos salidas estarán a 0.

En la programación de autómatas, para un temporizador, ¿A que se denomina "base de tiempos"?. A la constante multiplicativa de las unidades indicadas en programa de temporización. A la función de tiempos que define el funcionamiento del temporizador. Al término que define el temporizador. Al tiempo total de temporización.

Señala la afirmación correcta sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Q0.0 se activará durante 2 segundos, una vez activado por I0.0. Q0.0 se activará con un retardo de 2 segundos, una vez que I0.0 se ponga a 1. El programa es, sintácticamente incorrecto. Q0.0 no se puede emplear como entrada de temporización de T101.

Señala la afirmación correcta sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Q0.0 se activará durante 2 segundos, una vez activado por I0.0. Q0.0 se activará con un retardo de 2 segundos, una vez que I0.0 se ponga a 1. El programa es, sintácticamente incorrecto. Q0.0 se pondrá a 1 durante 2 segundos cuando I0.0 pase de 1 a 0 durante un tiempo superior a esos 2 segundos.

Señala las afirmaciones correctas sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Q0.0 se activará después de que I0.0 pase de 0 a 1 cinco veces. Q0.0 se activará después de que I0.1 pase de 0 a 1 cinco veces. Q0.0 se activará cinco veces para luego quedar activada permanentemente. Para desactivar Q0.0 una vez activada por el contador, es necesario que I0.1 pase de 0 a 1.

Señala las afirmaciones correctas sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Q0.0 se activará después de que I0.0 pase de 0 a 1 cinco veces, siempre que I0.1 permanezca a 0 e I0.2 esté activada. Para que Q0.0 se active, I0.0 debe pasar de 0 a 1 cinco veces más que el número de veces que I0.1 haga lo mismo, con I0.2 activada. I0.2, al pasar de 0 a 1 restablece el valor de contaje en el contador. Para que el contador actualice su valor de contaje ante pulsos de I0.0 o I0.1, I0.2 debe encontrarse a 0.

¿Cuál de las siguientes condiciones permite pasar de la etapa 1 a la etapa 3 en el siguiente grafo GRAFCET?. Interprétese E como “etapa”. E1 · Fc2 · S2. E2 · Fc2 · S2. E1 · Fc1 · S0. E2 · Fc1 · S1.

¿Cuál el número binario equivalente al decimal 27 ?. 10011. 11100. 10101. 11011.

Relaciona cada imagen con el tipo de secuencia de instrucciones que definen: Estructura con llamadas a subrutinas. Estructura lineal. Estructura con programas en paralelo. Estructura con salto condicional.

Señala las afirmaciones correctas sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Cuando la zona de memoria I0.0 se ponga a 1 la salida conectada a Q0.0 se pondrá a 1, incluso después de que I0.0 vuelva a 0. Cuando la zona de memoria I0.2 se ponga a 1 las salidas Q0.0 y Q0.1 se pondrán a 1. Cuando la zona de memoria I0.1 se ponga a 0 la salida conectada a Q0.1 se pondrá a 1, incluso después de que I0.0 vuelva a 1. Si las 3 entradas se encuentra a 1, las dos salidas estarán a 1.

Relaciona cada grafo GRAFCET con el tipo de acción que representan: Asociada a varias etapas. Temporizada. Condicionada.

Relaciona: XNOR. NAND. NOR.

En una puerta AND de dos entradas, ¿Qué valores deben tener estas para que genere un 1?. Las dos a 0. Un 0 en cualquiera de ellas. Un 1 en sólo una de ellas. Las dos a 1.

Relaciona cada descripción con el tipo de función lógica básica que corresponda: Función de entrada única que genera un estado contrario al de su entrada. Función multientrada que genera un 1 a su salida siempre que en todas las variables de entrada exista un 1. Función multientrada que genera un 1 a su salida siempre que en cualquiera de las variables de entrada exista un 1.

Señala las afirmaciones correctas sobre el siguiente programa en esquema de contactos: Q0.0 se activará con un retardo de 2 segundos, si I0.0 se mantiene a 1 al menos durante ese tiempo. I0.0 no se puede emplear como entrada de temporización de T101. Q0.0 se activará durante 2 segundos, una vez activado por I0.0. El programa es, sintácticamente incorrecto.

En una puerta OR de dos entradas, ¿Qué valores deben tener estas para que genere un 1?. Las dos a 0. Las dos a 1. Un cero en cualquiera de ellas. Un 1 en cualquiera de ellas.

¿Cuál el número decimal equivalente al binario 10110 ?. 24. 22. 16. 35.

Un contacto cerrado, en programación de autómatas, ante la consulta siguiente, ¿Qué estado adoptará para la operación en que se haya utilizado?. Un 1. Un 0.

Relaciona cada puerta lógica con su símbolo: A. B. C. D.

En una puerta NOR de dos entradas, ¿Qué valores deben tener estas para que genere un 1?. Un cero en cualquiera de ellas. Las dos a 1. Las dos a 0. Un 1 en cualquiera de ellas.

En una puerta XOR de dos entradas, ¿Qué valores deben tener estas para que genere un 0?. Un 1 en cualquiera de ellas. Valores idénticos. Distintos valores. Un 0 en cualquiera de ellas.

Relaciona cada grafo GRAFCET con el tipo de secuencia de etapas que representan: A. B. C.

¿Cuántos estados se pueden codificar con 5 Bits?. 4. 8. 32. 16.

Se corresponden los siguientes fragmentos de programa, con bloques OR en serie: No. Si.

Relaciona cada nemotécnico de SIMATIC S7 de SIEMENS del lenguaje de autómatas en lista de instrucciones con su significado: Desenclava a 0 una variable binaria. Función OR. Inicio de una red de contactos. Llamada a subrutina. Asigna el resultado de una red a una variable binaria.

En una puerta NAND de dos entradas, ¿Qué valores deben tener estas para que genere un 0?. Un 1 en cualquiera de ellas. Las dos a 0. Un cero en cualquiera de ellas. Las dos a 1.

¿Cómo direccionarías el bit marcado en rojo de área de memoria de salidas siguiente?. Q 6.2. I 2.6. I 6.2. Q 2.6.

¿Cuál es el peso del bit puesto a 1 de la figura: 4. 32. 16. 8.

A la hora de realizar un programa de autómatas programables, ¿Qué factores hay que tener en cuenta?. Direccionamiento admitido por el autómata de sus zonas de memoria. Juego de instrucciones del autómata. Zonas de memorias que el autómata dispone. Tensión de las bobinas de los actuadores.

Relaciona cada símbolo con su descripción dentro del lenguaje de autómatas “Esquema de contactos”: A. B. C. D.

¿Cuál es el número hexadecimal equivalente al decimal 26?. AB. E3. 1A. 18.

¿Con que información trabaja internamente el autómata programable?. Información analógica. Información binaria. Información alfanumérica. Información en formato decimal.

Si se está ejecutando un Ciclo de Scan de la CPU y se produce una variación en una entrada una vez copiado el estado de los módulos físico de entradas en su imagen de proceso, ¿Cuándo será detectada esta variación por la CPU?: Cuando la entrada vuelva a su estado inicial. Nunca. Instantáneamente. En el siguiente Ciclo de Scan.

A. B. C. D.

A. B. C. D.

Denunciar Test
Chistes IA