option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTONOMÍA, FRAGILIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTONOMÍA, FRAGILIDAD

Descripción:
CUIDADOS

Fecha de Creación: 2021/09/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria, es el concepto de: Autonomía. Dependencia. Discapacidad. Ninguna de las anteriores.

Indique en donde se define por primera vez la promoción de la salud: En la conferencia de Alma-Ata. En la primera Asamblea Mundial de la Salud. En la carta de Otawa. En la conferencia de Salud Pública de México.

Cuando hablamos de apoyo al cuidador principal: La "carga" hace referencia a la magnitud con que el cuidador percibe su situación emocional o física, la vida social y el estado financiero como consecuencia del cuidado que presta a su familiar. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la "carga" del cuidador y su autocontrol. La depresión se observa prácticamente en la mitad de los cuidadores. Todas son correctas.

En el II Plan de Acción Integral para las personas con discapacidad en Andalucía (2011-2013), participan las Consejerías de: Consejería de Salud y Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Salud, Consejería de Educación y Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de Salud, Consejería de Educación, Consejería de Igualdad y Políticas sociales, y Consejería de Empleo. Todas las Consejerías de la Junta de Andalucía.

La escala de depresión geriátrica de Yesavage: Permite la detección de situaciones de riesgo o problemática social, siendo útil como un instrumento específico de medición de la situación social, para su incorporación en la practica asistencial de los profesionales que trabajan en la atención social. Se utiliza como herramienta de cribado de deterioro cognitivo, como ayuda al diagnóstico de demencias y está incluido en los criterios diagnósticos del National Institute and Communicative Disorders and the Alzheimer´s Disease and Related Disorders Association NINCDS-ADRDA. Está especialmente concebida para evaluar el estado afectivo de los ancianos. Su máxima utilidad radica en el screening general del paciente anciano (detección) y en facilitar el diagnóstico diferencial con una posible demencia de inicio. Son correctas A y C.

Una puntuación de 5 en la escala de Lawton y Brody nos indica un grado de dependencia: Severa. Moderada. Ligera. Independencia.

La variable de puntuación que se utiliza para valorar preguntas de la escala de Zarit es entre 1-5 puntos, con el siguiente criterio: 1 nunca, 2 casi nunca, 3 a veces, 4 bastantes veces y 5 casi siempre. Señale la sobrecarga que presentará si la puntuación conseguida es de 45 puntos. No sobrecarga. Sobrecarga leve. Sobrecarga moderada. Sobrecarga intensa.

El cuestionario de Zarit valora: Carga del cuidador. Deterioro cognitivo. Apoyo social percibido. Depresión geriátrica.

¿Cuál de estos ítems no corresponde a la escala de valoración de Lawton y Brody?. No viaja en absoluto. Es capaz de tomar su medicación a la hora y dosis correctas. Está básicamente satisfecho con su vida. No participa en ninguna labor de la casa.

Según la ley 39/2006 de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Señale la incorrecta: Es un derecho universal y público con acceso a ella en condiciones de igualdad. Define la dependencia como estado de carácter permanente ligado a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial. El grado I de la clasificación de la dependencia implica gran dependencia y que por su pérdida total de autonomía precisa apoyo indispensable y continuo de otra persona. Existen 3 grados de dependencia.

El uso de cuestionarios, test e índices en la valoración de pacientes y cuidadores familiares es necesario para conocer la situación de cada persona valorada con respecto a un estándar de salud. Si un paciente tiene un Barthel de 25, ¿a qué nos estamos refiriendo?. Tiene dependencia moderada a las ABVD. Tiene dependencia severa a las ABVD. Tiene dependencia severa en las AIVD. tiene dependencia moderada en las AIVD.

¿Cuál de las siguientes fases de adaptación a la situación del cuidador es en la que, habiendo resuelto dudas y aprovechando los recursos del cuidador, afrontará mejor la situación y tendrá el desarrollo de una vida más normal?. Negación o falta de consciencia del problema. Búsqueda de información y surgimiento de sentimientos difíciles. Reorganización. Resolución.

Se clasifica a las personas mayores de 65 años según su grado de autonomía personal en los siguientes grados, excepto: Persona mayor de 65 años frágil o en riesgo de dependencia. Persona mayor de 65 años dependiente. Persona mayor de 65 años autónoma. Persona mayor de 65 años vulnerable o en riesgo de dependencia.

Un paciente responde al test de Pfeiffer cometiendo dos errores. ¿Cómo lo clasificamos?. Deterioro leve. Deterioro cognitivo moderado. Deterioro severo. Dentro de la normalidad.

El Plan de Acción Integral para las mujeres con discapacidad en Andalucía tiene como finalidad: La articulación de una estrategia integral de intervención orientada a generar los cambios estructurales en la sociedad y debe replantearse el discurso, las actitudes y comportamientos frente a las mujeres con discapacidad. La articulación de una estrategia integral de intervención orientada a generar los cambios estructurales necesarios para que las mujeres con discapacidad puedan acceder en igualdad de oportunidades a las obligaciones y bienes y recursos sociales y hagan posible retroceso en la consecución de una mayor autonomía en todos los ámbitos de su vida. Erradicar el estereotipo de género, promoviendo la trasmisión de una imagen social de la discapacidad no discriminatoria, que visibilice a las mujeres con discapacidad y posibilite procesos de mejora en su autoestima y revalorización de sus capacidades. La articulación de una estrategia integral de intervención orientada a generar los cambios estructurales necesarios para que las mujeres con discapacidad puedan acceder en igualdad de oportunidades a los derechos y bienes y recursos sociales, y hagan posible el avance progresivo en la consecución de una mayor autonomía en todos los ámbitos de su vida.

Si la escala de Zarit nos da una puntuación de 50 puntos significa: No sobrecarga. Sobrecarga leve. Sobrecarga moderada. Sobrecarga intensa.

El IDC-Pal es una herramienta diagnóstica para: Personas dependientes. Pacientes frágiles. Pacientes vulnerables. Para la complejidad en pacientes con enfermedad en fase avanzada y terminal.

¿Qué herramienta se utilizaría para saber el grado de autonomía para las actividades instrumentales de la vida diaria?. Escala de Lawton y Brody. Índice de Katz. Escala de Karnofsky. Índice de Barthel.

La escala de Zarit que se utiliza para valorar la sobrecarga del cuidador presenta una serie de preguntas. ¿Cuántas preguntas se utilizan?. 20. 22. 24. Todas son falsas.

Dentro de las siguientes características del II Plan Integral de personas con discapacidad de Andalucía la que menos se ajusta a la realidad es: Es un plan interdepartamental. Tiene en cuenta los derechos de las personas junto con las deficiencias. En su elaboración han participado profesionales y políticos responsables. Se basa en un modelo social de atención a las personas con discapacidad.

¿Qué teoría sobre el comportamiento de la prevalencia de las discapacidades dice que la mayor longevidad conlleva un empeoramiento del estado de salud de la población anciana?. Teoría de la pandemia. Teoría del equilibrio dinámico. Teoría de la compresión de la morbilidad. Ninguna es correcta.

Si se tienen en cuenta los tipos de discapacidad asociados a la edad, es cierto: En el tramo de edad de 65 a 79 años destacan los problemas de movilidad y autocuidado. Las personas de más de 80 años destacan por sus problemas en las relaciones sociales. En todos los tramos de edad destacan los mismos problemas. En las personas incluidas en el tramo de edad de 6 a 44 años destacan los problemas de audición y comunicación.

La capacidad y derecho de una persona para poder elegir ella misma las reglas de su conducta, la orientación de sus actos y los riesgos que está dispuesto a correr se conoce como: Autonomía. Vulnerabilidad. Capacidad. Libertad.

La teoría del equilibrio dinámico defiende: La reducción de la mortalidad es debida, en parte, a la reducción en la progresión de enfermedades crónicas. La reducción de la morbilidad es independiente de la reducción de la mortalidad. La reducción de la mortalidad hace que aumente la proporción de de personas con problemas crónicos. Las incapacidades funcionales se producen durante períodos de tiempo más cortos de tiempo.

Para valorar los parámetros fatigabilidad, resistencia, deambulación, enfermedad y pérdida de peso para la detección de la fragilidad se utilidad el cuestionario: Fried. Frail. Lawton. Tinetti.

La prueba TUG “Time up and Go” tiene un tiempo de corte para hablar de posible situación de fragilidad, y es que la persona tarde en realizar la prueba más de: Cinco segundos. Diez segundos. Quince segundos. Treinta segundos.

Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal, hablamos de una dependencia grado: Leve. Moderado. Severo. Gran dependencia.

Es incorrecta como medida de discriminación positiva para las personas con discapacidad, según el II Plan de Discapacidad de Andalucía: Exención de tasas en la universidad. Tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida. Beneficios a empresas que contratan a personas discapacitadas. Tarjeta Andalucía sesenta y cinco.

Respecto a la Escala de la Cruz Roja Española es incorrecto: Es una escala cualitativa. Se utiliza para la valoración funcional de la autonomía. Se puntúa de 0 a 5. Todas son correctas.

El indicador más fiable, de entre los siguientes, para detectar la situación de fragilidad es: Comorbilidad. Velocidad en la marcha. Índice de masa corporal. Eficiencia metabólica.

De los siguientes no son principios de la Ley de Dependencia: La Transversalidad de las políticas de atención. Medidas adecuadas de prevención, rehabilitación, estímulo social y mental. La universalidad en el acceso de todas las personas en situación de dependencia. Todas con correctas.

No es una condición de titularidad de los derechos establecidos por la Ley de Dependencia: Ser menor de tres años. Residir en territorio español y haberlo hecho durante los últimos cinco años. Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. Las personas que carezcan de nacionalidad española se regirán por lo establecido en la Ley Orgánica 10/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España.

Respecto a la Teleasistencia es incorrecto: Está destinada a personas de edad comprendida entre los 16 y sesenta y cinco años, que tengan alguna discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 65%. Se trata de un sistema de atención personalizada basado en las nuevas tecnologías de la comunicación, que permite a las personas usuarias mantener el contacto verbal a través de la línea telefónica. Las personas con discapacidad usuarias de este servicio tendrán un bonificación del 60% sobre la tarifa vigente. Funciona durante veinticuatro horas los 365 días del año.

De las siguientes afirmaciones sobre el Inventario de Planificación de Servicios y Programación Individual (ICAP) para la evaluación de habilidades básicas de la vida diaria es incorrecta: Está formado por 77 ítems. El ICAP es un sistema de evaluación de la conducta adaptativa distribuidos en cuatro escalas. Este inventario también permite evaluar problemas de conducta. Cada ítem es puntuado de 0 a 5 de acuerdo con a frecuencia o calidad de ejecución.

La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) establece una clasificación entre las que no se encuentra: Deficiencias desfigurativas. Deficiencias psicológicas. Deficiencias del lenguaje. Deficiencias sociales.

Las prestaciones económicas para personas con discapacidad destinadas a cubrir las necesidades básicas de aquellas que carezcan de los medios suficientes se denominan: Subsidio de garantía de ingresos mínimos. Pensión no contributiva. Pensión contributiva. Salario mínimo interprofesional.

Según la ley 39/2006 de promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, señale la correcta: Hay 4 grados de dependencia: grado 0, grado 1, grado 2 y grado 3. La dependencia es un estado de carácter permanente. La dependencia es un estado de carácter reversible. En el catálogo de servicios, no hay ninguno orientado a la prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción de la autonomía personal.

Si hablamos de prevención de la enfermedad, discapacidad y dependencia. Indica la correcta: Las vacunas forman parte de la prevención primaria. Es objetivo de la prevención secundaria la rehabilitación y reinserción de las personas. Es objetivo de la prevención secundaria minimizar las consecuencias de la propia enfermedad. El ejercicio físico no forma parte de las recomendaciones de promoción y consejos de salud.

Señale la respuesta correcta en relación al Cuestionario de Zarit: Una puntuación de 49 puntos indica que existe una sobrecarga leve del cuidador. El cuestionario de Zarit mide la sobrecarga objetiva del cuidador. Una puntuación mayor de 55 puntos indica que existe una sobrecarga moderada del cuidador. Se valoran 20 ítems, con puntuación del 1 al 5.

En el examen de salud a mayores de 65 años, si nos encontramos con una persona mayor de 80 años con demencia y que tenga un índice de Barthel 90-61, se puede clasificar como: Autónoma. Frágil o en riesgo de dependencia. Dependiente. Discapacitada.

¿Qué porcentaje de personas mayores frágiles no presentan discapacidad ni comorbilidad?: Entre un 23% y un 26%. Entre un 61% y un 79%. Entre un 5% y un 7%. Prácticamente el 100%.

Cuando en una familia el cuidador trata de poner en práctica conductas de ayuda o apoyo con resultados insatisfactorios, insuficientes o ineficaces se puede tratar de: Afrontamiento familiar incapacitante. Afrontamiento familiar comprometido. Disposición para mejorar el afrontamiento familiar. Afrontamiento ineficaz de la comunidad.

Denunciar Test