option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autonomía del paciente y derechos ley 41/2002 14 de noviem

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autonomía del paciente y derechos ley 41/2002 14 de noviem

Descripción:
Oposición sas

Fecha de Creación: 2023/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el sistema sanitario público de Andalucía, el sistema de información que recoge la historia de salud electrónica de cada uno de los usuarios recibe la denominación de: Soraya. Diraya. Amaya. Iraya.

Entre los documentos a presentar para obtener la tarjeta sanitaria de Andalucía no se encuentra: DNI del titular. DNI De personas beneficiarias mayores de 14 años y libro de familia si hay algún beneficiario menor de esa edad. Última declaración del impuesto de la renta sobre las personas físicas. Documento acreditativo de la condición de persona asegurada o beneficiaria de un asegurado expedido por el Instituto nacional de Seguridad Social ( INSS).

El facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su consentimiento escrito, cierta información básica, pero no la siguiente: Las consecuencias relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad. Los riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente. La capacitación de los profesionales implicados en la actuación médica. Los riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención.

El sistema de intercambio de información entre las administraciones sanitarias se denomina: Base de datos de población protegida del sistema nacional de salud. Código de identificación personal del sistema nacional de salud. Consejo internacional del sistema nacional de salud. Plan de explotación estadística.

La solicitud de asignación de médico de familia puede denegarse: Cuando no sea conveniente la asignación de más usuarios a un determinado médico. Cuando existan razones económicas que lo desaconsejen. Cuando no sea conveniente para la salud del paciente. No puede denegarse en ningún caso.

En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente la firma de alta voluntaria.Si no la firmara, se podrá disponer: El alta de oficio. El alta legal. El alta administrativa. El alta forzosa.

El concepto de declaración de voluntad vital anticipada que expresa la ley cinco/2003, de 9 de octubre, no es acorde a uno de estos enunciados: Expresa las opciones e instrucciones que deben respetarse en la asistencia sanitaria que reciba en el caso de que concurran circunstancias clínicas en las cuales no puedan expresar personalmente su voluntad. Debe ser emitida consciente y libremente. Debe ser emitida por una persona capaz. Es facultativo que sea incorporada al registro de voluntades vitales anticipadas.

El derecho al acceso del paciente a la documentación de la historia clínica no puede ejercitarse en perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración, los cuales pueden oponer al derecho de acceso: La reserva de sus anotaciones médicas. La reserva de sus anotaciones subjetivas. La reserva de sus anotaciones diagnósticas. La reserva de sus anotaciones terapéuticas.

Entre los datos básicos a incluir en el anverso de la tarjeta sanitaria no se encuentra: El código de identificación personal único del sistema nacional de salud. La foto del usuario o beneficiario. El rótulo de sistema nacional de salud de España. Rótulo de tarjeta sanitaria.

La gestión de la historia clínica por los centros con pacientes hospitalizados se realizará a través de: Cada una de las unidades asistenciales. La unidad de admisión y documentación clínica. La dirección del centro sanitario. Por los profesionales sanitarios.

En Andalucía, para que la declaración de voluntad vital anticipada sea considerada válidamente emitida no se requiere: Que conste por escrito. Que esté identificado el autor. Que se otorgue ante testigos. Que conste la firma del autor, la fecha y el lugar del otorgamiento.

La solicitud de tarjeta sanitaria de Andalucía en clic salud+ se dirige a: Personas que, siendo usuarias del servicio andaluz de salud, no dispone de tarjeta física por alguna razón. Personas que, NO siendo usuaria del servicio andaluz de salud, no dispone de tarjeta física por alguna razón. Personas que, siendo usuarios del servicio andaluz de salud, ya dispone de tarjeta física. Personas que, siendo usuarias del servicio andaluz de salud, dispone de tarjeta electrónica.

En Andalucía, la declaración de voluntad vital anticipada deberá inscribirse en: El registro de últimas voluntades. En alguno de los registros del sistema sanitario público de Andalucía. En el registro de voluntades vitales anticipadas de Andalucía. En el registro civil.

Entre los principios básicos que orientarán toda la actividad encaminada a obtener y transmitir la información y la documentación clínica se encuentra: La dignidad de la profesión médica. El respeto a la autonomía de la voluntad. La transparencia administrativa. La legalidad de los procedimientos.

Serán aplicadas las instrucciones previas: Contrarias al ordenamiento jurídico. Contrarias a la “lex artís”. Que no se correspondan con el supuesto de hecho el interesado haya previsto en el momento de manifestarlas. Sobre el destino del cuerpo o de los órganos del interesado en caso de fallecimiento.

Cuál es de estas instrucciones previas de un paciente podrán ser aplicadas: Las contrarias al ordenamiento jurídico. Las contraria a la “lex artis “. Las que se correspondan con el supuesto de hecho que el interesado haya previsto en el momento de manifestarlas. Las otorgadas por una persona menor de edad.

Paciente tiene derecho a que los centros sanitarios establezca un mecanismo de custodia de sus historias clínicas que sea: Ágil y diligente. Activo y dinámico. Activo y diligente. Secreto y diligente.

En la declaración de voluntad vital anticipada en Andalucía, la designación de un representante no requiere que este: Se encuentre plenamente identificado. Haya expresado su aceptación a serlo. Eres mayor de edad. Tenga parentesco de consanguinidad con el otorgante.

Cómo se define el proceso de consentimiento informado la regulación andaluza: Comunicativo y participativo de carácter verbal. Comunicativo y participativo de carácter escrito. Comunicativo y técnico de carácter verbal. Técnico y participativo de carácter escrito.

La definición de usuarios que ofrece la ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente, depende del uso de unos servicios específico entre lo que no se encuentra: Servicio de asistencia sanitaria. Servicio sanitario de educación. Servicio sanitario de promoción de la salud. Servicio sanitario de prevención de enfermedades.

Para solicitar la renovación de la tarjeta sanitaria en el centro de salud de Andalucía es necesario: Que haya pasado más de 1 año desde la emisión de una tarjeta. Que haya pasado más de 6 meses desde la emisión de una tarjeta. Que haya pasado más de 3 meses desde la emisión de una tarjeta. Que haya pasado más de 1 mes desde la emisión de una tarjeta.

Entre los principios básicos que obligan a todo profesional que interviene en la actividad asistencial no se encuentra: La correcta prestación de sus técnicas. El cumplimiento de los deberes de información. El cumplimiento de los deberes de documentación clínica. El sigilo en su actividad.

El ejercicio del derecho a la libre elección de médico general y pediatra en la comunidad autónoma de Andalucía puede estar condicionado por ciertos elementos, pero no por: El coste del desplazamiento sanitario. El tiempo medio de consulta. El porcentaje de personas mayores de 65 años y menores de 4 años incluidas. Existencia de problemas especiales que eleven la demanda asistencial.

En cual de estos países es válida la tarjeta sanitaria europea: Estados Unidos. Rusia. Suiza. China.

La regulación de la tarjeta sanitaria de los andaluces y andaluzas en el exterior no es compatible con uno de estos enunciados: Pueden obtenerla los andaluces y andaluzas en el exterior que retorne a Andalucía para residir de manera estable. Pueden obtenerla los andaluces y andaluzas en sus desplazamientos temporales. Pueden obtenerla los andaluces y andaluzas que determine como municipio de inscripción en las oficinas o secciones consulares españolas cualesquiera de los municipios de Andalucía. Pueden obtenerla los andaluces y andaluzas que gozan del derecho de exportación de la prestación de asistencia sanitaria desde el país de procedencia.

Denunciar Test