option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTONOMIA PERSONAL Y DEPENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTONOMIA PERSONAL Y DEPENCIA

Descripción:
Caracteristicas y necesidades de las personas en situación de depencia

Fecha de Creación: 2024/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diária se entiende como: INDEPENDENCIA. AUTONOMIA. AUTODETERMINACIÓN.

La capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida diaria por si mismas, sin la ayuda de otro: INDEPENDENCIA. AUTODETERMINACIÓN. AUTONOMIA.

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA. Básicas. Instrumentales. Avanzadas.

Capacidad y el derecho de una persona de actuar libremente y tomar sus propias decisiones, asumiendo los riesgos derivados de ellas. Autonomia. Independencia. Autodeterminación.

Estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otras para realizar las actividades de la vida diaria: Independencia. Autodeterminación. Dependencia.

Grados y niveles de dependencia. I. II. III.

Los apoyos: (+ de una opción). Facilitan a las personas la realización de las tareas que les limita su diversidad funcional. Bastones, ordenador con linea braille.. Lengua de signos, ordenador con linea braille..

Diversidad funcional: Personas que, debido a que una parte o la totalidad de su cuerpo o mente funcionan de manera distinta, realizan las actividades de su vida diaria de manera diferente. Término que solo se refiere a las personas con discapacidades físicas. Las personas con discapacidad no pueden realizar actividades cotidianas sin ayuda.

¿Cuál de los siguientes es el primer paso en el proceso para el reconocimiento de la dependencia en España?. Realizar una valoración de la situación del solicitante por un equipo de profesionales. Presentar la solicitud en el centro de servicios sociales de la localidad. Firmar el acuerdo de financiación con el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

¿Qué aspecto evalúa el baremo de valoración de la dependencia para determinar el nivel de dependencia de una persona?. El grado de autonomía en las actividades de la vida diaria. El número de familiares disponibles para cuidar a la persona. El nivel de ingresos económicos del solicitante.

Escalas estandarizadas. Valoración de las relaciones sociales y del entorno. Valoración cognitiva. Valoración del estado emocional. Valoración funcional.

¿Qué escala se utiliza frecuentemente para valorar el grado de dependencia en España?. Escala de Karnofsky. Escala de Barthel. Escala de Glasgow.

¿Qué criterio se tiene en cuenta al aplicar las escalas estandarizadas de valoración funcional?. El nivel de autonomía en actividades como la movilidad, el aseo o la alimentación. La cantidad de medicinas que la persona toma. La capacidad de la persona para gestionar sus ingresos.

¿Qué diferencia principal existe entre el apoyo formal e informal en el contexto de la dependencia?. El apoyo formal es proporcionado por servicios o instituciones organizadas, mientras que el informal es dado por familiares, amigos o personas cercanas. No existe diferencia; ambos son proporcionados por organizaciones sin ánimo de lucro. El apoyo formal es proporcionado por familiares, mientras que el informal es dado por profesionales.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de apoyo informal en el proceso de atención a la dependencia?. Un trabajador social que visita a la persona dependiente para evaluar sus necesidades. Un amigo que ayuda a una persona a hacer las compras o a ir al médico. Un cuidador profesional que presta atención a la persona en su hogar.

¿Qué enfoque tiene la prevención primaria de la dependencia?. Evitar la aparición de la dependencia a través de medidas preventivas generales. Proporcionar tratamiento a las personas ya dependientes. Ofrecer apoyo emocional a las personas que sufren de dependencia.

¿Cuál es el objetivo principal de la prevención secundaria de la dependencia?. Evitar que las personas desarrollen cualquier tipo de discapacidad. Promover hábitos de vida saludables para toda la población. Identificar y tratar los factores de riesgo de dependencia en personas que ya muestran signos tempranos.

¿Qué acciones se incluyen en la prevención terciaria de la dependencia?. Evitar el envejecimiento prematuro para reducir el riesgo de dependencia. Proporcionar cuidados y mejorar la calidad de vida a personas que ya son dependientes. Proporcionar cuidados y mejorar la calidad de vida a personas que ya son dependientes.

¿Qué se entiende por apoyo formal en el domicilio?. Apoyo brindado por profesionales o servicios sociales en el hogar de la persona. Ayuda proporcionada por familiares y amigos. Apoyo económico otorgado por el gobierno.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de apoyo formal en el domicilio?. La ayuda de un vecino para ir al médico. La ayuda emocional de un amigo cercano. La asistencia de un trabajador social que organiza el servicio de cuidados en el hogar.

¿Cuál es una ventaja del apoyo formal en el domicilio sobre el institucionalizado?. Permite a la persona dependiente permanecer en su entorno familiar y social. Es más barato y accesible. No requiere de profesionales altamente cualificados.

¿Qué son los centros residenciales dentro del ámbito de las unidades convivenciales?. Viviendas compartidas entre familias con escasos recursos. Establecimientos que ofrecen atención integral a personas que no pueden ser atendidas en sus domicilios. Espacios comunitarios gestionados exclusivamente por voluntarios.

¿Cuál es una característica principal de los centros de respiro familiar?. Brindan apoyo temporal para aliviar a las familias cuidadoras. Funcionan exclusivamente como centros de día. Ofrecen alojamiento permanente a personas mayores.

¿Qué diferencia a las opciones alternativas de alojamiento de los centros residenciales tradicionales?. Ofrecen modelos de convivencia más flexibles y adaptados a las necesidades individuales. Son más grandes y con mayores servicios especializados. Se centran exclusivamente en personas con discapacidad severa.

Denunciar Test