option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTONOMIA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. TEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTONOMIA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. TEMA 3

Descripción:
AUTONOMIA PERSONAL Y SALUD INFANTIL. TEMA 3

Fecha de Creación: 2019/08/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la alimentación?. Conjunto de procesos que se realizan de forma consciente y voluntaria. Conjunto de procesos que proporciona los nutrientes necesarios al cuerpo. Todas son correctas.

¿Qué factores influyen en la alimentación?. Gustos. Personales, sociales, culturales. Todas son correctas.

¿Cuántas etapas tiene el proceso de nutrición?. Cuatro: ingestión, digestión, absorción y expulsión. Dos: ingestión y expulsión. Todas son correctas.

¿Qué procesos incluye la ingestión?. masticación, insalivación, regurgitación. masticación, insalivación, deglución. Todas son correctas.

¿En qué consiste la digestión?. Proceso por el cual las enzimas digestivas descomponen las moléculas complejas del alimento en unidades básicas. Proceso por el cual el bolo alimenticio llega al estómago y se mezcla con el jugo gástrico. Todas son correctas.

¿Qué es el quimo?. Cuando el bolo alimenticio se transforma en una sustancia sin bacterias. Cuando el bolo alimenticio se transforma en una sustancia sin nutrintes. Ninguna es correcta.

¿Qué es el píloro?. Esfínter que se encuentra entre el estómago y el intestino delgado. Esfínter que se encuentra entre el estómago y el intestino grueso. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son las tres partes del intestino delgado?. Duodeno, yeyuno, ileon. Duodeno, quimo, ileon. Ninguna es correcta.

¿En que consiste la absorción en nutrición?. En el paso de los nutrientes a los vasos sanguíneos y linfáticos. En el paso de los nutrientes al intestino delgado. Ninguna es correcta.

¿Qué son los nutrientes?. Las sustancias que contienen los alimentos y que son esenciales para la vida. Las sustancias que expulsa el organismo. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son los macronutrientes?. Hidratos de carbono, grasas, proteínas. Glúcidos, lípidos, proteínas. Todas son correctas.

¿Cuáles son los micronutrientes?. Vitaminas. Glúcidos, lípidos, proteínas. Todas son correcta.

¿Cuál es la función de las proteínas?. Se encargan del crecimiento y la renovación del organismo. Permiten el aumento y la reposición de las células. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de los carbohidratos y grasas?. Aportan la energía necesaria para el funcionamiento de las células que nos permitirán realizar actividades. Permiten el aumento y la reposición de las células. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de las vitaminas, agua, fibra y minerales?. Controlan las reacciones químicas que se producen en las células. Regulan las funciones del organismo. Todas son correctas.

¿Qué alimentos contienen hidratos de carbono?. Azúcar, lácteos. Frutas, cereales, harinas, legumbres, tubérculos. Todas son correctas.

¿Qué alimentos contienen proteínas?. Carne, pescado, huevos. Cereales, frutos secos, algunas legumbres. Todas son correctas.

¿Qué tipos de grasas hay?. saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas. colesterol bueno y malo. Todas son correctas.

¿Qué carbohidrato es de absorción rápida?. Monosacaridos. Oligosacaridos. Todas son correctas.

¿Qué es la fibra?. Monosacaridos de origen animal. Polisacarido de origen vegetal. Todas son correctas.

¿Cuáles son los beneficios de la fibra insoluble?. Reduce el colesterol, efecto laxante, sacia el apetito. Reduce el colesterol, regula el ritmo intestinal, reduce la posibilidad de diabetes. Todas son correctas.

¿Qué alimentos contienen fibra insoluble?. pan, cereales integrales, frutos secos. frutas, verduras, hortalizas, legumbres, algas. Todas son correctas.

¿Qué es el colesterol HDL?. el que se encarga de eliminar los depósitos de grasas que se acumulan en las arterias. el malo. Todas son correctas.

¿Qué tipo de proteínas se encuentran en la piel, los tendones, los huesos, los dientes, el pelo y las uñas?. fibrosas. globulares. Todas son correctas.

¿Qué son las grasas saturadas?. Las más dañinas para la salud. Las más beneficiosas para la salud. Todas son correctas.

¿Qué grasas aumentan el colesterol LDL?. Las saturadas. Las monoinsaturadas. Todas son correctas.

¿Qué alimentos contienen grasas saturadas?. Carnes, embutidos, leches y derivados. Aceites de origen vegetal, de coco y palma. Todas son correctas.

¿En qué alimentos se encuentran las grasas monoinsaturadas?. Aceite de oliva, aceitunas. Aguacates y algunos frutos secos. Todas son correctas.

¿Qué son las grasas monoinsaturadas?. Las más dañinas para la salud. Las más beneficiosas para la salud. Todas son correctas.

¿Qué son las grasas poliinsaturadas?. Las que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Las más beneficiosas para la salud. Todas son correctas.

¿Qué vitaminas se disuelven en agua (hidrosolubles)?. Del grupo b y c. Del grupo a y d. Todas son correctas.

¿Qué vitaminas se disuelven en las grasas (liposolubles)?. Del grupo b y c. Del grupo a, d, e y k. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de la vitamina a?. Es importante para la vista. Es importante para la concentración y la memoria. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de la vitamina c?. Mejora la vista, las articulaciones y huesos, previene el colesterol, mejora los síntomas del resfriado. Favorece la circulación, la formación de glóbulos rojos y protege el corazón. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de la vitamina d?. Mejora la obesidad, la fatiga, la fuerza muscular, el estado de ánimo. Para el crecimiento y renovación de huesos, piel y cabello. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de la vitamina e?. Contribuye a mantener el corazón saludable y tiene propiedades antioxidantes. Protege el hígado. Todas son correctas.

¿Cuál es la función de la vitamina k?. Necesaria para la coagulación de la sangre. Mejora la circulación y el sistema nervioso. Todas son correctas.

¿Qué factores hay que tener en cuenta a la hora de recomendar un consumo mínimo de agua?. Edad, ejercicio, presencia de infecciones o fiebre. Temperatura exterior. Todas son correctas.

¿Cuáles son los alimentos que contienen más agua?. sandía, melón, piña, naranja. lechuga, tomate, zanahorias, espinacas, patatas, pollo. Todas son correctas.

¿Cómo consigue agua el cuerpo?. Ingesta de agua o de otras bebidas. Consumo alimentos que contienen agua. Todas son correctas. Agua que procede del metabolismo del cuerpo.

¿Qué minerales necesita el cuerpo en mayor cantidad?. Macroelementos (calcio, cloro, fósforo, ..). Microelementos (hierro, zinc, ..). Todas son correctas.

¿Qué alimentos contienen calcio?. Hierbas aromáticas, espinacas, lácteos, almendras. legumbres y frutos secos. Carne, pescado, huevo.

¿Qué alimentación tiene el niño en los primeros meses de vida?. Leche materna. Fórmulas adaptadas para lactantes. Todas son correctas.

¿Cuando se produce el destete?. Aproximadamente a partir de los 6 meses. Al año. Todas son correctas.

¿Hay fórmulas adaptadas para niños con necesidades alimentarias?. Si, anti regurgitación, hipoalergénico, sin lactosa, con soja, para prematuros. No. Todas son correctas.

¿Cómo se prepara un biberón?. Asegurarse de la limpieza del lugar de preparación, lavarse las manos, esterilizar el biberón y la tetina. Hervir agua potable y verter la cantidad adecuada, añadir la leche en polvo siguiendo las indicaciones, agitarlo. Todas son correctas. Comprobar la temperatura, colocar el babero, al finalizar dar unos golpecitos en la espalda al bebé.

¿A partir de que edad se introduce las frutas en papillas y los cereales sin gluten?. De 4-6 meses. 6 meses. Todas son correctas.

¿A partir de que edad se introduce los lácteos?. 8 meses. 9 meses. Todas son correctas.

¿A partir de que edad se introduce la leche de vaca entera?. 12 meses. 15 meses. Todas son correctas.

¿A partir de que edad se introduce los embutidos y mariscos?. 2 años. 18 meses. Todas son correctas.

¿Cuáles son los síntomas de las alergias?. Hinchazón, congestión y goteo nasal, mareo o desmayo. Diarrea y vomitos, picores en la boca, piel, lengua, dificultad para tragar o respirar. Todas son correctas.

Denunciar Test