option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autoprotec.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autoprotec.

Descripción:
Área Técnica

Fecha de Creación: 2024/07/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El auto protección personal, si se trabaja en un despacho, hay que: Disponer el mobiliario, cerca de la puerta o de una zona de escape. Cerrar la puerta ante cualquier desconocido. Mantener un circuito de videovigilancia conectado. Solicitar al secretario o bedel que acompañe al visitante hasta el despacho.

En cuanto a la seguridad en los domicilios particulares: Evitar que el nombre apellido o dato alguno aparezca en el buzón del correo. Desconfiar de vecinos o personas ajenas al núcleo familiar. No aceptar paquetes ni regalos de procedencia desconocida e inesperada. No hacer uso compartido de los ascensores con personas que desconozcamos.

Señala qué pautas a seguir, sería conveniente en los desplazamientos: Realizar los mismos itinerarios, siempre que se utilice el transporte público. Conocer algunas tácticas de conexión, evasiva y defensiva. Procurar llevar las manos ocupadas. Evitar el uso de móviles o aparato electrónicos, susceptible de ser interpretado por ondas.

Para extremar la autoprotección en diversas circunstancias, es importante observar algunas pautas. Señala la respuesta incorrecta: Nocturnas colocar el vehículo en zonas iluminadas, no transitar por zonas conocidas como peligrosas. No llevar en el bolso o cartera, más que lo necesario dinero en escasa cuantía, no llevar joyas visibles. Evitar contactos o conversaciones con desconocidos advertirlo a todos los miembros de la casa. Evitar pasear a solas en zonas de aglomeración de público.

La protección en el lugar de trabajo, debemos plantearla de forma parecida a: La seguridad vial. La seguridad sanitaria. La seguridad en el domicilio. La seguridad personal.

No se deben comentar salvo a un círculo estricto datos sobre: Los viajes o desplazamientos. Las ubicaciones del despacho. La matrícula del coche. Las medidas de seguridad del domicilio con el portero.

Para poder alertar a los servicios de seguridad que se corre peligro, inminente o amenaza o agresión, se puede disponer de: Un perímetro de seguridad. Un botón de pánico. Una excusa de escape. Una habitación Búnker.

Se debe evitar que el nombre y apellido esté incluido en: El teléfono automático de la puerta exterior. El buzón. La guía telefónica e Internet. Las cartas que se reciben de la entidad bancaria con la que se trabaja.

Se debe seguir las siguientes pautas, excepto una ,indica cuál: Evitar usar siempre el mismo itinerario y frecuencia. Conocer lugares de seguridad como comisarías, cuarteles o lugares donde haya un servicio de seguridad. Utilizar inhibidores de ondas que se colocan en el techo del vehículo. Si viajamos en autobús y vemos a alguien, sospechoso, nos bajamos al mismo.

La seguridad personal exige: Salir del domicilio con tiempo suficiente para poder alternar los itinerarios y poder observar con tranquilidad si somos seguidos observados. Si vamos a acudir algún evento, comunicárselo a alguna persona. Poner nuestros datos y fotos en redes sociales como Facebook. Si estamos en local público, ubicarnos, lejos de la salidas o lugares que se puedan descontrolar.

Denunciar Test