option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

autopsias y gestión de residuos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
autopsias y gestión de residuos

Descripción:
Gestión de muestras

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con respecto a las autopsias clínica y medico-legal. ambas las hace el anatomopatologo. Ambas se realizan en el hospital, siempre por orden del médico. La clínica puede ser hospitalaria y extra hospitalaria. Sin embargo, el médico/legal se hace en el instituto forense. A y c son correctas.

La autopsia fetal: Se realiza en un feto mayor de 20 semanas. Se realiza en un feto menor de 20 semanas. Puede realizarse en bebés de hasta dos meses como máximo. A y c son correctas.

La ecopsia: Utiliza la Radiografías, es inocua para el cadáver, es más rápida y económica que la clásica, usa ultrasonidos. Utiliza ecografía es inocua para el cadáver, es más rápida y económica que la clásica, usa ultrasonidos. Aporta la misma información que la autopsia clásica. B y C. Son correctas.

Normativa de las autopsias clínicas: a) Real decreto 2232 de 1982 que desarrolla la ley 29/1980 en su artículo 1, se recogen aspectos relacionados con el personal. b) Real decreto 2232 de 1982 que desarrolla la ley 29/1980 en su artículo 6, se recogen aspectos relacionados con el persona. c) Real decreto 2230 de 1982 que desarrolla la ley 29/1980 en su artículo 3, se recogen aspectos relacionados con el personal. Real decreto 2230 de 1982 que desarrolla la ley 29/1980 su artículo 2, se recogen aspectos relacionados con el personal.

Técnicas de disección : Pere Mata Fontanet explica que la autopsia se lleva a cabo a través de un corte profundo en forma ovalada desde la articulación esterno-clavicular derecha hasta finalizar en la espina ilíaca antero-superior. De esta manera, se logra visualizar la cavidad torácica y el abdomen. Rudolf L.K.Virchow apoya la autopsia realizada a partir de un corte único iniciado desde el borde inferior del mentón rodeando el ombligo hasta la sínfisis del pubis. Con esta técnica se puede visualizar las vísceras in situ y analizarlas luego de manera individual, al igual que observar la cavidad del cuello y la boca. Virchow es en forma de Y y Pere Mata es en forma de U o U invertida. Todas las repuestas son correctas.

Qué tipo de errores puede presentarse en la manipulación pre analítica?. Errores a nivel de registro informático, petición, analítica e identificación del paciente. Errores a nivel de registro informático, petición analítica, identificación del paciente, a nivel de la preparación del paciente y del material, errores, en la preparación de la muestra, centrifugado y Destapona, leonado, errores, a nivel de transporte, conservación y almacenamiento de muestras. Errores a nivel de registro informático, petición analítica, identificación del paciente a nivel de la preparación del paciente y del material errores en la petición de la muestra centrifugado y destapona, leonado errores a nivel de transporte, conservación, almacenamiento de muestras y errores a nivel de diseño y organización del laboratorio. Todas.

Señala los errores que están relacionados con la preparación del paciente y el material. Señala los Petición incorrecta de la analítica y extracción de la sangre en horas inadecuadas. Diagnóstico o tratamiento, incorrecto y extracciones de sangre en horas inadecuadas. Muestras sin etiquetar y mal conservadas. Ninguna es correcta.

Cuál es el método correcto que se puede utilizar en los análisis toxicológicos para la determinación analítica?. Espectrofotometría es el método que separa y purifica componentes de una mezcla. Cromatografía de gases es el método empleado para Confirmar la presencia o ausencia de un compuesto simple que sea volátil y estable a 300/400 °C. Cromatografía es el método óptimo que se usa la luz para identificar los compon. Todas son correctas.

Las medidas de protección a nivel colectivo son. Epis vitrina extractora de gases. Vitrinas, extractora de gases, cabina de flujo, laminar y cabina de seguridad bi. A y B son correctas. Protectores de las vías respiratorias.

Con respecto al almacenamiento, seguro. Los reactivos peligrosos deben almacenarse a una altura inferior de 165 cm. Los reactivos peligrosos deben almacenarse una altura superior de 165 cm. Los reactivos peligrosos deben almacenarse a una altura igual a 165 cm. Todas las respuestas son incorrectas.

Con respecto al etiquetado de sustancias peligrosas. La frase R identifican y completan los riesgos específicos con Su descripción. Las frases S identifican y complementan los riesgos específicos con su descripción. Las frases de identifican y complementan los riesgos específicos con su descripción. Las frases T establecen medidas preventivas para su manipulación.

En qué fase se cometen más errores?. Analitica. Pre-analítica. Post-analítica. En todas las fases por igual.

Qué categoría, de una sustancia peligrosa, se define como sustancia que puede dar lugar a alteraciones en el feto durante su desarrollo. Explosiva. Inflamable. Alergénicas. Teratogénicas.

Señala la norma de prevención de riesgos relativos a equipos de laboratorio. Todos los equipos deben usarse de forma apropiada y correcta. Cualquier peligro asociado a un equipo debe estar correctamente señalizado. Se deben establecer normas de uso que queden escritas en el laboratorio. Todas son correctas.

Con respecto al almacenamiento seguro, ¿Dónde se deben guardar los reactivos inflamables?. En armarios de seguridad resistentes a altas temperaturas. En armarios de seguridad resistentes al fuego. En armarios de seguridad resistentes a la humedad. En armarios de seguridad resistentes al frío.

En el diagnóstico y seguimiento de una enfermedad en un paciente…. Además de la anamnesis, las determinaciones analíticas llevadas a cabo en el laboratorio clínico son parte fundamental y de gran importancia. Los informes elaborados a partir de esos resultados de laboratorio serán la base de la toma de decisión del médico sobre el estudio realizado al paciente. Surge la necesidad de un control de calidad de los resultados. Todas son correctas.

En el proceso de incineración en la gestión de residuos…. a) Se generan residuos gaseosos que deben ser depurados por vía seca, semiseca, líquida o mediante procesos de absorción. b) Si los incineramos no se van a generar residuos, solo se generan cenizas que sirven para fertilizar y mejorar nuestra salud y la de nuestro entorno. La incineración es el método más adecuado de eliminación. d) Todas las respuestas son correctas.

En la fase preanalítica... (señala la respuesta incorrecta). Se diferencia dos etapas entre-laboratorios e intra- laborarios. Es dónde se cometen la mayor parte de los errores. Existen errores a nivel de registro informático, petición analítica e identificación del paciente. Existen errores a nivel de la preparación del paciente y del material.

. La interferencia analítica en las muestras de sangre…. a) Es conocida como el efecto de un constituyente en la etapa de determinación analítica de una muestra biológica. b) La interferencia más frecuente que causa el rechazo preanalítico de muestras de suero en la hemólisis. La hemólisis es un fenómeno que consiste en la desintegración de los glóbulos rojos, liberando en la muestra hierro, adenilato quinasa y grupo hemo, entre otros. Todas son correctas.

20. Las muestras de orina son válidas: a) Contar con cualquier envase estéril para recoger la muestra de orina. Limpiar la zona genital y secar correctamente. c) Recoger la primera orina de la mañana, no hace falta eliminar la primera parte de la micción ya que estamos hablando de la muestra de 24 horas. d) Todas las opciones son correctas.

21. En cuanto a las medidas de protección, se distinguen (señala la respuesta incorrecta. a) Las de tipo personal, que implica ser conscientes de la realidad. Las de tipo colectivo, que implica la protección a riesgos químicos o biológicos a partir del uso de cabinas o campañas. Las de tipo individual, que están enfocadas a la protección a nivel personal. Deben ser ejecutadas de tal manera que se cumplan con la normativa vigenteY.

Siempre que se realicen trabajos en los laboratorios, se deben seguir unas operaciones básicas y recomendables, como Son: Prohibir los trabajos no autorizados por los responsables. Disponer de EPIs. El trabajo conjunto cuando se lleven operaciones de riesgo. Todas son correctas.

Los principales motivos por los cuales Los manuales de seguridad deben ser actualizados, son: La globalización y los avances Tecnológicos. La aparición de nuevas patologías. La aparición de nuevas amenazas relacionadas con la liberación o uso indebido de Toxinas o patógenos. Todas son correctas.

Los EP IS usados en los laboratorios clínicos, se clasifican en (se señala la respuesta incorrecta): Protectores de manos y ojos. Protectores de las vías respiratorias. Protectores de la totalidad del cuerpo. Todas las opciones son correctas.

Las sustancias peligrosas pueden clasificarse en diferentes categorías (señala la respuesta incorrecta): Peligrosos para el medio ambiente: pueden suponer un peligro inmediato o futuro para el medio ambiente. Muta génicas: pueden producir mutaciones genéticas o aumentar su frecuencia por inhalación, ingestión o penetración cutánea. Alergénicas: pueden producir una reacción en el sistema inmunitario. A y C. Son correctas B es Incorrecta.

Si nos referimos a la normativa de gestión de residuos, donde se establecen una serie de protocolos de prevención, a nivel europeo, podemos hablar de…. Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Directiva 2007/97/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Directiva 2009/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Directiva 2005/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

¿Qué protocolo debemos seguir ante residuos potencialmente peligrosos?. Separación de estos residuos y manipulación con los EPIs necesarios. Si se trata de un envase vacío con restos de sustancias peligrosas, se separará también en función del material para evitar cualquier incompatibilidad. Una vez envasado, etiquetado y cerrado herméticamente, se seguirán los pasos establecidos en cada laboratorio para su transporte por la empresa determinada y su eliminación final. Todas son correctas.

Cuando el reactivo se trate de una sustancia peligrosa, en su envase y de manera visible deberá llevar…. Frases R que establecen medidas preventivas para la manipulación. Frases S que identifican y complementan los riesgos específicos con su descripción. Ficha de datos de seguridad. Todas las opciones son correctas.

En los laboratorios clínicos se deben cumplir una serie de condiciones legales. Disponer de instalaciones adecuadas y equipos de protección individual. Los residuos deben reciclarse, aplicando las tres Rs. Fomentar los trabajos sin autorización por los responsables, pero sí autorizados por la consejería de salud y trabajo, catalogados como no peligrosos y seguros. El laboratorio y las zonas de paso, salidas, vías de circulación, instalaciones y equipos deben estar limpios y ordenados.

30. Los EPIs utilizados en los laboratorios clínicos se clasifican en…. Protectores de ojos, como las lentillas y gafas. Protectores de manos, como los guantes de algodón, látex, PVC, nitrilo…. Protectores de vías respiratorias como mascarillas y protectores de la totalidad del cuerpo como batas, delantales, cubrezapatos, entre otros EPIs. Todas son correctas.

Las sustancias peligrosas pueden clasificarse en diferentes categorías. Comburentes, son sustancias con un bajo punto de ignición. Inflamables, en contacto con otras, principalmente los comburentes, dan lugar a reacción exotérmica. Explosivas, pueden provocar una acción destructiva en la piel. Tóxicas, pueden alterar la salud de un individuo por inhalación, ingestión o por vía cutánea.

Cuando el reactivo se trate de una sustancia peligrosa, esta deberá de llevar visible en su envase: Frases S que identifican y complementan los riesgos específicos con su descripción. Frases R que establecen medidas preventivas para la manipulación. Nombre del reactivo, información del fabricante, indicación y símbolos de peligro. Todas son correctas.

El error de laboratorio: Queda definido por la Organización Internacional de Normalización como el fracaso de un acto planificado que no se lleva a cabo como estaba previsto. Queda definido como la realización de un plan equivocado para la obtención de un propósito que tiene lugar en cualquier momento del proceso de laboratorio. Se clasifican según la fase en la que se producen. Todas son correctas.

Cuando el reactivo se trate de una sustancia peligrosa, éste deberá de llevar visible en su envase: La información sobre el fabricante o importador responsable de su comercialización en la UE. Frases R que identifican y complementan los riesgos específicos con su descripción. Frases P que establecen medidas preventivas para la manipulación.. Todas son correctas.

La fase preanalitica. Es desarrollada tanto fuera como dentro del laboratorio. Es donde se cometen la menor parte de los errores. Se diferencia la etapa extra-laboratorio (hasta que la muestra llega al laboratorio) y la intra-laboratorio. A y c son correctas.

El personal de laboratorio debe seguir una serie de normas de conducta y hábitos de trabajo, como son: Cel riesgo asociado a sus tareas. Conocer el funcionamiento correcto de los equipos o material. Conocer la ropa de trabajo y protección que debe llevar en cada momento. Todas son correctas.

La adecuada preparación del paciente y material para la recogida de muestras son elementos claves para garantizar la obtención de resultados fiables y evitar las siguientes consecuencias: Repetición innecesaria de la extracción o el análisis. Lesiones o, incluso, el fallecimiento de pacientes. Muestras coaguladas, hemolizadas o insuficientes. A y B son correctas.

Las causas más frecuentes de rechazo de muestras en el laboratorio corresponden a: Deficiencia en la manipulación, como puede ser centrifugación incorrecta, destaponado en condiciones erróneas. Extracciones de sangre en horas inadecuadas (por ejemplo, sin respetar el ayuno) o siguiendo un orden inadecuado. Preparación/posición del paciente antes de la extracción de manera incorrecta. Todas son correctas.

Los errores más frecuentes en la fase analítica. Empleo de reactivos inadecuados, caducados o mal conservados. Errores debido a una incorrecta dilución, causando un grave error en el resultado. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Regula la seguridad y salud en el trabajo. Exige a toda empresa una planificación de la prevención. Su objetivo principal es fomentar una cultura preventiva de los riesgos en el trabajo y reforzar el cumplimiento de medidas. Todas son correctas.

. Cuál de los siguientes NO es un elemento de protección colectiva. Cabina de flujo laminar. EPIS. Campana o vitrina extractora de gases. Cabinas de seguridad biológica.

Errores en la conservación y almacenamiento de muestras. Son errores que tienen lugar en la fase postanalítica. Para evitarlos debe haber un registro digital de temperatura de las neveras. Es necesario controlar el tiempo de transporte desde la recogida hasta la llegada al laboratorio. B y c son correctas.

Normas a seguir en el almacenamiento de reactivos químicos, señala la incorrecta: Los reactivos inflamables deben estar almacenados en armarios de seguridad resistentes al fuego. Almacenar la máxima cantidad posible de reactiv. En el área de trabajo tener sólo los reactivos que se vayan a utilizar. Contar con un almacén adecuado.

Normas a seguir en el almacenamiento de reactivos químicos: Si los reactivos están etiquetados podemos prescindir de la ficha de datos de seguridad. Deben agruparse los reactivos similares. Los reactivos peligrosos deben almacenarse lo más alto posible. Todas son correctas.

Señala la relación error-solución incorrecta. Peticiones de pruebas de laboratorio innecesarias - restringir pruebas a situaciones especiales con justificación clínica. Identificación del paciente y de la muestra - el personal encargado de la recogida debe ser diferente al de la identificación de los tubos. Preparación/posición del paciente - reforzamiento de la formación del personal. Recogida incorrecta de la orina de 24 horas - transmitir correctamente las pautas correctas y necesarias a los pacientes.

Los laboratorios clínicos deben cumplir una serie de condiciones legales, entre las que no se encuentra: Los laboratorios clínicos deben cumplir una serie de condiciones legales, entre las que no se encuentra:. El laboratorio y las zonas de paso deben estar limpios y ordenados. Los residuos, desechos y manchas se pueden acumular durante cierto tiempo, para ahorrar tiempo en la eliminación de los mismos. Prohibir los trabajos no autorizados por los responsables.

Operaciones básicas y recomendables a la hora de realizar trabajos en los laboratorios. Realización de inventarios periódicos. Trabajo individual cuando se llevan a cabo operaciones de riesgo. Recogida selectiva de residuos en contenedores apropiados. A y c son correctas.

Respecto a la ficha de datos de seguridad, señala la incorrecta. Es obligatoria en la entrega del reactivo peligroso. Informa sobre los riesgos y peligros de la sustancia. No informa sobre los medios de protección a usar. A y B son correctas.

Sustancia peligrosa que puede alterar la salud de un individuo por inhalación, ingestión o por vía cutánea. Explosiva. Tóxica. Nocivas. Inflamables.

En el envase de las sustancias peligrosa debe aparecer: indicación y símbolo de peligro. frases S que identifican y complementan los riesgos específicos con su descripción. frases R que establecen medidas preventivas para la manipulación. Todas son correctas.

Sustancia peligrosa con un bajo punto de ignición. Comburentes. Explosivas. Inflamables. Irritantes.

¿Cuál es una de las principales razones por las que se generan más residuos en un laboratorio?. La tendencia a usar cada vez más fungibles de vidrio. El uso descontrolado de lancetas desechables. El uso masivo de material fungible de plástico. Las prácticas de gestión de muestras del instituto Medac.

Cuál sería el contenedor correcto para desechar los residuos químicos?. Contenedor amarillo. Cualquier contenedor. Contenedor azul. Contenedor negro.

Denunciar Test