option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

autores 25

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
autores 25

Descripción:
tema 25 EB CNP

Fecha de Creación: 2020/08/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 36

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desarrolla el posibilismo o voluntarismo geográfico. Ratzel. Vidal de la Blache. Febvre.

Defiende el determinismo geográfico. Vidal de la Blache. Ratzel. Febvre.

El término posibilismo, en relación con los postulados de Vidal de la Blache, fue acuñado por: El geógrafo Ratzel. El historiador Febvre. El propio de la Blache.

Máximo exponente de la geografía regional francesa. De Martonne. Dubois. Vidal de la Blache.

Funda junto a Vidal de la Blache los Annales de géographie. Dubois. De Martonne. Elisée Relclus.

Iniciador de la Geografía Huamana. Vidal de la Blache. Elisée Reclus. Karl Ritter.

Autor de Antropogeografía, primera obra de Geografía Huamana. Ritter. Ratzel. de la Blache.

Propone ciudad jardín. Howard. Arturo Soria. Burgess.

Diseña ciudad lineal. Arturo Soria. Burgess. Howard.

Realiza el modelo urbanístico concéntrico. Burgess. Hoyt. Hurd. Harris y Ullman.

Propone modelo sectorial. Hoyt. Hurd. Burgess. Harris y Ullman.

Propone modelo de diversos núcleos o multinuclear. Hoyt. Hurd. Burgess. Harris y Ullman.

Propone modelo en estrella o radial. Hoyt. Hurd. Burgess. Harris y Ullman.

Autor de un modelo en el que en los anillos centrales se encuentran los usos más necesitados de accesibilidad. Hoyt. Hurd. Burgess. Harris y Ullman.

Concede un papel preponderante a las vías de comunicación. Hoyt. Hurd. Burgess. Harris y Ullman.

Defiende que cada sector crece a partir de núcleos primitivos, que deben su posición a diversas causas. Hoyt. Hurd. Burgess. Harris y Ullman.

Llamó ecúmene a las áreas de superficie terrestre pobladas y anecúmene a las despobladas. Max Sorre. Malthus. Lebon.

Predice que llegará día en que la población será mayor que los medios de subsistencia porque la población tiene un crecimiento geométrico y los alimentos un crecimiento aritmético. Malthus. Sorre. Notestein.

Teoría de la transición demográfica. Notestein. Durkheim. Allan.

Definió el concepto de densidad crítica de población. F. Notestein. W. Allan. C. Clark.

Elaboró una ley general de la evolución de la población activa en países en vías de desarrollo. F. Notestein. W. Allan. C. Clark.

Distingue dos agrupaciones humanas básicas: gemeinschaft (comunidad), de voluntad afectiva, y gesellschaft (sociedad), de voluntad expresiva. Durkheim. Tonnies. Ritter.

Habla de dos tipos de agrupaciones: solidaridad mecánica, represiva, y solidaridad orgánica, restitutiva, en la que lo individual prima sobre lo colectivo. Durkheim. Tonnies. Ritter.

Primer investigador en estudia el concepto de masa. Gustav Le Bon. Allport. Lerner.

Define y defiende el concepto de alma de masa. Le Bon. Allport. Durkheim.

Defendía que no había diferencia real entre la naturaleza de los individuos cuando están solos o cuando están en muchedubre. Allport. Le Bon. Durkheim.

Abordó por primera vez el estudio de los rumores. Kimbal Young. Allport. Roger Brown.

Clasifica las multitudes en activas y pasivas. Brown. Storkel. Munné. Elias Canetti. Kimbal Young.

Distingue entre multitudes organizadas de antemano, convencionales y espontáneas. Brown. Storkel. Munné. Elias Canetti. Kimbal Young.

Distingue masas atendiendo a proximidad física: congregadas vs disgregadas. Brown. Storkel. Munné. Elias Canetti. Kimbal Young.

Distingue entre distintas clases de masas: de acoso, de guerrra, de inversión, de lamento y festiva. Brown. Storkel. Munné. Elias Canetti. Kimbal Young.

Clasifica las turbas en 4 clases: agresivas, evasivas, adquisitivas y expresivas. Brown. Storkel. Munné. Elias Canetti. Kimbal Young.

Divide a los públicos en 3 grupos: buscadores de info, buscadores de reacción y buscadores de conversión. Brown. Storkel. Munné. Elias Canetti. Kimbal Young.

Define la sociedad de masas como el nº de individuos relativamente grande, disperso y anónimo que reacciona a uno o más de los mismos estímulos pero que actúa individualmente sin consideración del uno por el otro. Horton. Blumer. Tonnies.

Define la sociedad de masas como agregado de individuos que están separados, desarraigados, anónimos y homogéneos en lo que se refiere al comportamiento de masas. Horton. Blumer. Tonnies.

Define la sociedad de masas como tipo de sociedad en el que las relaciones de grupo primario han sido reemplazadas por relaciones de grupo secundario. Horton. Blumer. Tonnies.

Denunciar Test