option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUTORIDADES - LEY ORGÁNICA 18/2003

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUTORIDADES - LEY ORGÁNICA 18/2003

Descripción:
Ley Orgánica 18/2003 Cooperación con la Corte Penal Internacional

Fecha de Creación: 2024/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 5. De la representación y defensa procesal. ___________, por motivos excepcionales y oído el Abogado General del Estado, podrá acordar que una persona, especialmente designada al efecto, actúe como agente de España en un determinado procedimiento ante los órganos de la Corte. La persona designada asumirá en el desempeño de sus servicios las funciones de Abogado del Estado y se ajustará a las disposiciones que regulan el ejercicio de dichas funciones. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 5. De la representación y defensa procesal. _________, por motivos excepcionales y oído el Abogado General del Estado, podrá acordar que una persona, especialmente designada al efecto, actúe como agente de España en un determinado procedimiento ante los órganos de la Corte. La persona designada por _________ asumirá en el desempeño de sus servicios las funciones de Abogado del Estado y se ajustará a las disposiciones que regulan el ejercicio de dichas funciones. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 7. De la solicitud para iniciar una investigación por el Fiscal de la Corte. Corresponde exclusivamente a ______, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Ministro de Asuntos Exteriores y del Ministro de Justicia, decidir la presentación de la denuncia de una situación ante el Fiscal de la Corte, de conformidad con lo prevenido en los artículos 13, párrafo a), y 14 del Estatuto, y en su caso, para instar de la Sala de Cuestiones Preliminares que el Fiscal reconsidere su decisión de no iniciar actuaciones, conforme al artículo 53.3.ª) del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 9. De la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa. Corresponde exclusivamente al _______, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Ministro de Justicia y del Ministro de Asuntos Exteriores, acordar la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa, de conformidad con lo previsto en los artículos 17 y 19 del Estatuto, cuando los tribunales españoles hayan conocido del asunto y haya recaído sentencia, o se haya decretado el sobreseimiento libre de la causa o estén conociendo del asunto. Dicho acuerdo habilitará, en su caso, al Ministerio de Justicia para llevar a cabo la impugnación. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. PREAMBULO La ley regula con particular cuidado el llamado "mecanismo de activación", a través de la denuncia por España de una situación que podría ser de la competencia de la Corte, configurándose como una competencia exclusiva de _________ en razón a las diversas variables de política exterior que deben ser ponderadas por el órgano constitucionalmente responsable de la política exterior. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. PREAMBULO La ley pone particular cuidado en la regulación de eventuales conflictos competenciales entre la Corte y los tribunales españoles, estableciéndose el deber del Ejecutivo de sostener la competencia española cuando ésta ha sido ejercida o se está ejerciendo, pero se establece un matiz o gradación en los deberes del Ejecutivo, inspirado en reciente doctrina tanto de la Sala Segunda como de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, en orden al deber de recurrir o la facultad de hacerlo ante órganos judiciales externos. Cuando la causa se halla en un estadio inicial, en el momento procesal en que el Fiscal de la Corte reclama la competencia, __________tiene el deber de recurrir ante la Sala de Cuestiones Preliminares, pero cuando ésta ya se ha pronunciado sosteniendo la competencia de la Corte, _________ tiene la facultad de apreciar soberanamente si se aquieta a esta decisión o interpone recurso ante la Sala de Apelaciones. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 3. De la cooperación activa. Los órganos judiciales y el Ministerio Fiscal podrán dirigir, por conducto de ___________, solicitudes de cooperación a la Corte que se consideren necesarias en el marco de un proceso que se siguiere en España y en los casos y condiciones que establece el artículo 93.10 del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. En el orden político y administrativo, el _____________ es el órgano de relación con la Corte, sin perjuicio de tener que contar con el criterio del Ministerio de Asuntos Exteriores en los asuntos de su competencia. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. En el orden político y administrativo, el Ministerio de Justicia es el órgano de relación con la Corte, sin perjuicio de tener que contar con el criterio del Ministerio de Asuntos Exteriores en los asuntos de su competencia. Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 5. De la representación y defensa procesal. La representación y defensa en juicio de España ante los órganos de la Corte corresponderá a los Abogados del Estado integrados en la Abogacía General del Estado y de acuerdo con las instrucciones impartidas conjuntamente, en cada caso, por el ______________ y el Ministerio de Asuntos Exteriores. En los supuestos en que el procedimiento afecte a materias propias de algún departamento ministerial, se oirá a éste antes de impartir las citadas instrucciones. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 5. De la representación y defensa procesal. La representación y defensa en juicio de España ante los órganos de la Corte corresponderá a los Abogados del Estado integrados en la Abogacía General del Estado y de acuerdo con las instrucciones impartidas conjuntamente, en cada caso, por el Ministerio de Justicia y _________. En los supuestos en que el procedimiento afecte a materias propias de algún departamento ministerial, se oirá a éste antes de impartir las citadas instrucciones. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. _________ es el único órgano de relación entre la Corte, por un lado, y los órganos judiciales y Ministerio Fiscal, por otro, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es el único órgano de relación entre la Corte, por un lado, y los órganos judiciales y _____________, por otro, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es el único órgano de relación entre la Corte, por un lado, y los órganos judiciales y Ministerio Fiscal, por otro, sin perjuicio de las competencias del __________. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. _________ es también el órgano de consulta con la Corte en los casos previstos en el Estatuto, debiendo informar previamente de cada consulta al Ministerio de Asuntos Exteriores. En el supuesto de que la consulta afecte a materias propias del ámbito competencial de los Ministerios del Interior o Defensa, recabará el informe de estos departamentos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es también el órgano de consulta con la Corte en los casos previstos en el Estatuto, debiendo informar previamente de cada consulta al _____________. En el supuesto de que la consulta afecte a materias propias del ámbito competencial de los Ministerios del Interior o Defensa, recabará el informe de estos departamentos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. Cuando la consulta incluya, a juicio de ____________, aspectos de política exterior, será éste el competente, en coordinación con el Ministerio de Justicia y, en su caso, con otros ministerios concernidos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 9. De la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa. Corresponde exclusivamente al Gobierno, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Ministro de Justicia y ______________, acordar la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa, de conformidad con lo previsto en los artículos 17 y 19 del Estatuto, cuando los tribunales españoles hayan conocido del asunto y haya recaído sentencia, o se haya decretado el sobreseimiento libre de la causa o estén conociendo del asunto. Dicho acuerdo habilitará, en su caso, al Ministerio de Justicia para llevar a cabo la impugnación. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 11. De la detención. Oirá a la persona reclamada, asistida de letrado y, en su caso, de intérprete y al Ministerio Fiscal, dentro de las setenta y dos horas siguientes a su puesta a disposición judicial. Después de verificar la identidad del detenido, el contenido de la orden de detención y las circunstancias previstas en el artículo 59.2 del Estatuto informará al detenido del contenido de la orden de detención y de su derecho a solicitar la libertad provisional. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 11. De la detención. El Juez Central de Instrucción oirá a la persona reclamada, asistida de letrado y, en su caso, de intérprete y al__________, dentro de las setenta y dos horas siguientes a su puesta a disposición judicial. Después de verificar la identidad del detenido, el contenido de la orden de detención y las circunstancias previstas en el artículo 59.2 del Estatuto informará al detenido del contenido de la orden de detención y de su derecho a solicitar la libertad provisional. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 11. De la detención. Cuando la orden de detención de la Corte se refiera a una persona que se encuentra cumpliendo condena impuesta por los tribunales españoles o por los de un tercer Estado desde el cual hubiere sido trasladada a España para su cumplimiento, la autoridad penitenciaria competente informará con antelación suficiente sobre la fecha de excarcelación al _____________________ y al Ministerio de Justicia, que informará a la Corte sobre la fecha prevista de excarcelación. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 12. De la libertad provisional. Si el detenido solicitara, en la comparecencia prevista en el artículo anterior (Artículo 11. De la detención), su libertad provisional, _____________acordará remitir dicha solicitud a la Corte, a través del Ministerio de Justicia, con indicación del plazo para recibir sus recomendaciones, que no será inferior a veinte días. En la misma resolución el Juez Central de Instrucción acordará la prisión provisional del detenido por el tiempo estrictamente necesario para recibir las recomendaciones de la Corte sobre dicha solicitud y hasta que se resuelva sobre ésta. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 12. De la libertad provisional. Si el detenido solicitara, en la comparecencia prevista en el artículo anterior, su libertad provisional, el Juez Central de Instrucción acordará remitir dicha solicitud a la Corte, a través del Ministerio de Justicia, con indicación del plazo para recibir sus recomendaciones, que no será inferior a veinte días. En la misma resolución el __________________acordará la prisión provisional del detenido por el tiempo estrictamente necesario para recibir las recomendaciones de la Corte sobre dicha solicitud y hasta que se resuelva sobre ésta. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 12. De la libertad provisional. Una vez recibida, a través del Ministerio de Justicia, la comunicación de la Corte con las recomendaciones que ésta formule sobre la solicitud de libertad, o concluido el plazo señalado para su formulación, __________________ , previa valoración de dichas recomendaciones, podrá acordar la libertad provisional del detenido cuando existan circunstancias urgentes y excepcionales que lo justifiquen y adoptará las salvaguardias necesarias para cumplir la obligación de entregar la persona a la Corte y, en especial, las medidas recomendadas al efecto por ésta. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 13. De la entrega simplificada. __________ remitirá urgentemente copia del auto al Ministerio de Justicia, que informará de inmediato a la Corte y solicitará indicaciones de ésta, en orden a la realización del traslado. Una vez recibidas dichas instrucciones, las transmitirá al Juzgado Central de Instrucción y al Ministerio del Interior a los fines de la entrega. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 13. De la entrega simplificada. El Juez Central de Instrucción remitirá urgentemente copia del auto al Ministerio de Justicia, que informará de inmediato a la Corte y solicitará indicaciones de ésta, en orden a la realización del traslado. Una vez recibidas dichas instrucciones, las transmitirá al _________ y al Ministerio del Interior a los fines de la entrega. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 13. De la entrega simplificada. El Juez Central de Instrucción remitirá urgentemente copia del auto al Ministerio de Justicia, que informará de inmediato a la Corte y solicitará indicaciones de ésta, en orden a la realización del traslado. Una vez recibidas dichas instrucciones, las transmitirá al Juzgado Central de Instrucción y al ____________a los fines de la entrega. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. Cuando se alegare la excepción de cosa juzgada, ___________ lo comunicará al Ministerio de Justicia, aplazando la resolución sobre la entrega, mientras el Ministerio de Justicia efectúa las consultas con la Corte previstas en el artículo 89.2 del Estatuto. Si de tales consultas resultare que la causa ha sido declarada admisible por la Corte, el Juzgado Central de Instrucción alzará la suspensión. Dicho Juzgado podrá también acordar la suspensión de la vista cuando hubiere de practicar alguna información complementaria. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. Cuando se alegare la excepción de cosa juzgada, el Juzgado Central de Instrucción lo comunicará al Ministerio de Justicia, aplazando la resolución sobre la entrega, mientras el Ministerio de Justicia efectúa las consultas con la Corte previstas en el artículo 89.2 del Estatuto. Si de tales consultas resultare que la causa ha sido declarada admisible por la Corte, el _____________ alzará la suspensión. Dicho Juzgado podrá también acordar la suspensión de la vista cuando hubiere de practicar alguna información complementaria. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. Si la resolución fuere estimatoria, una vez firme, se notificará de inmediato al Ministerio de Justicia y por éste se dará traslado seguidamente a la Corte, solicitando indicaciones para la realización del traslado, que una vez recibidas se comunicarán al Juzgado Central de Instrucción y al____________. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. Si la resolución fuere estimatoria, una vez firme, se notificará de inmediato al Ministerio de Justicia y por éste se dará traslado seguidamente a la Corte, solicitando indicaciones para la realización del traslado, que una vez recibidas se comunicarán al Juzgado Central de Instrucción y al ___________. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 18. De la entrega temporal a la Corte. Por el Ministerio de Justicia se transmitirán las informaciones precisas a los órganos judiciales competentes, según los casos, y al __________, para efectuar el desplazamiento y en su momento el retorno. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 19. De las actuaciones posteriores a la entrega. Cuando la persona entregada fuere puesta en libertad por la Corte por razones distintas del cumplimiento de la sentencia y la Corte se propusiera trasladarla a otro Estado, se remitirá esta información al ______________y, en su caso, por el Ministerio de Justicia se dará el consentimiento de España para tal traslado o se solicitará su devolución a España si la razón de la puesta en libertad se debiere a que la causa fue declarada inadmisible por la Corte por el motivo previsto en el artículo 17.1.ª) del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 21. De las personas sujetas a la jurisdicción de la Corte. Cuando la solicitud de comparecencia en la sede de la Corte se refiriese a una persona detenida en España, el Ministerio de Justicia se dirigirá al órgano judicial que estuviere conociendo del asunto para que interrogue a dicha persona acerca de si consiente el traslado, y si lo consintiere y la autoridad judicial española no se opusiere, el Ministerio de Justicia autorizará el traslado, comunicándolo al citado órgano judicial y al____________, en coordinación con la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 21. De las personas sujetas a la jurisdicción de la Corte. El Ministerio de Justicia, en coordinación con _________y, en su caso, con otras Administraciones competentes, podrá convenir con el Secretario de la Corte la acogida temporal de víctimas traumatizadas o de testigos que pudieran correr peligro por su testimonio. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 22. De la ejecución de las penas en España. Por el Ministerio de Justicia se transmitirán las oportunas informaciones al _____________ para la realización del traslado, debiendo comunicarse por las autoridades penitenciarias al juez de vigilancia penitenciaria competente la llegada del recluso, en un plazo de veinticuatro horas. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 22. De la ejecución de las penas en España. Los jueces de vigilancia penitenciaria y el _________prestarán el máximo apoyo a Magistrados y funcionarios de la Corte que se personaren en España para supervisar la ejecución de las penas. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 23. De las medidas de reparación. El Ministerio de Justicia, en el plazo indicado por la Corte o, en su caso, en el más breve plazo posible, remitirá observaciones sobre las cuestiones planteadas por la Corte, incluidas las relativas a las observaciones formuladas por los peritos, pudiendo recabar, a tal efecto, informaciones de organismos competentes. Cuando las observaciones se refiriesen a la atribución del importe de la reparación a una organización intergubernamental o internacional, el Ministerio de Justicia consultará con el ______________. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 24. De la intervención de España en calidad de "amicus curiae". Si España recibiere una invitación de la Corte para participar en un proceso en calidad de "amicus curiae", el Ministerio de Justicia consultará con el ________para determinar la conveniencia u oportunidad de hacerlo y, en su caso, fijar los términos de dicha participación. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 25. De la celebración del juicio y otras actuaciones procesales en España. Si la Corte propusiere la celebración del juicio u otras actuaciones procesales en España, el Ministerio de Justicia, previa consulta con ___________y del Interior y otras autoridades competentes, comunicará a la Corte la decisión al respecto. En su caso, los aspectos no jurisdiccionales de dichas actuaciones estarán sometidos al acuerdo específico que se celebre con la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 25. De la celebración del juicio y otras actuaciones procesales en España. Si la Corte propusiere la celebración del juicio u otras actuaciones procesales en España, el Ministerio de Justicia, previa consulta con los Ministerios de Asuntos Exteriores y ________ y otras autoridades competentes, comunicará a la Corte la decisión al respecto. En su caso, los aspectos no jurisdiccionales de dichas actuaciones estarán sometidos al acuerdo específico que se celebre con la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 5. De la representación y defensa procesal. La representación y defensa en juicio de España ante los órganos de la Corte corresponderá a los Abogados del Estado integrados en la Abogacía General del Estado y de acuerdo con las instrucciones impartidas conjuntamente, en cada caso, por el Ministerio de Justicia y _______. En los supuestos en que el procedimiento afecte a materias propias de algún departamento ministerial, se oirá a éste antes de impartir las citadas instrucciones. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es el único órgano de relación entre la Corte, por un lado, y los órganos judiciales y Ministerio Fiscal, por otro, sin perjuicio de las competencias del _____________. El Ministerio de Justicia es también el órgano de consulta con la Corte en los casos previstos en el Estatuto, debiendo informar previamente de cada consulta al ____________. En el supuesto de que la consulta afecte a materias propias del ámbito competencial de los Ministerios del Interior o Defensa, recabará el informe de estos departamentos. Cuando la consulta incluya, a juicio del __________, aspectos de política exterior, será éste el competente, en coordinación con el Ministerio de Justicia y, en su caso, con otros ministerios concernidos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es el único órgano de relación entre la Corte, por un lado, y los órganos judiciales y Ministerio Fiscal, por otro, sin perjuicio de las competencias del _______. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es también el órgano de consulta con la Corte en los casos previstos en el Estatuto, debiendo informar previamente de cada consulta al _______. En el supuesto de que la consulta afecte a materias propias del ámbito competencial de los Ministerios del Interior o Defensa, recabará el informe de estos departamentos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. Cuando la consulta incluya, a juicio del __________, aspectos de política exterior, será éste el competente, en coordinación con el Ministerio de Justicia y, en su caso, con otros ministerios concernidos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 7. De la solicitud para iniciar una investigación por el Fiscal de la Corte. Corresponde exclusivamente al Gobierno, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del _______y del Ministro de Justicia, decidir la presentación de la denuncia de una situación ante el Fiscal de la Corte, de conformidad con lo prevenido en los artículos 13, párrafo a), y 14 del Estatuto, y en su caso, para instar de la Sala de Cuestiones Preliminares que el Fiscal. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 8. Del requerimiento de inhibición al Fiscal de la Corte Cuando de la información suministrada por el Fiscal General del Estado apareciera que se ha ejercido jurisdicción en España, se está ejerciendo o, como consecuencia de la notificación recibida, se ha iniciado una investigación por las autoridades españolas, los Ministros de Justicia y _______, en plazo que no podrá rebasar los veinte días desde la recepción de la notificación del Fiscal de la Corte, elevarán propuesta conjunta al Consejo de Ministros para que resuelva sobre sostener la competencia de las autoridades españolas y, en su caso, pedir la inhibición al Fiscal de la Corte conforme al artículo 18.2 del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 9. De la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa. Corresponde exclusivamente al Gobierno, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del Ministro de Justicia y _______, acordar la impugnación de la competencia de la Corte o de la admisibilidad de la causa, de conformidad con lo previsto en los artículos 17 y 19 del Estatuto, cuando los tribunales españoles hayan conocido del asunto y haya recaído sentencia, o se haya decretado el sobreseimiento libre de la causa o estén conociendo del asunto. Dicho acuerdo habilitará, en su caso, al Ministerio de Justicia para llevar a cabo la impugnación. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 24. De la intervención de España en calidad de "amicus curiae". Si España recibiere una invitación de la Corte para participar en un proceso en calidad de "amicus curiae", el Ministerio de Justicia consultará con el _________ para determinar la conveniencia u oportunidad de hacerlo y, en su caso, fijar los términos de dicha participación. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 25. De la celebración del juicio y otras actuaciones procesales en España. Si la Corte propusiere la celebración del juicio u otras actuaciones procesales en España, el Ministerio de Justicia, previa consulta con los _______________y del Interior y otras autoridades competentes, comunicará a la Corte la decisión al respecto. En su caso, los aspectos no jurisdiccionales de dichas actuaciones estarán sometidos al acuerdo específico que se celebre con la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es también el órgano de consulta con la Corte en los casos previstos en el Estatuto, debiendo informar previamente de cada consulta al Ministerio de Asuntos Exteriores. En el supuesto de que la consulta afecte a materias propias del ámbito competencial de los Ministerios del Interior o__________, recabará el informe de estos departamentos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 20. De otras formas de cooperación con la Corte. Cuando la solicitud de la Corte pudiera afectar a la defensa o a la seguridad nacionales o tenga por objeto documentos o informaciones que hubieren sido transmitidos a España con carácter confidencial por un Estado, una organización internacional o una organización intergubernamental, el Ministerio de Asuntos Exteriores, en coordinación con los Ministerios de Justicia, del Interior y _________ u otros Ministerios competentes, efectuará consultas con el Estado u organización de que proceda la información o documentación, informándose a la Corte del resultado de tales consultas. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es también el órgano de consulta con la Corte en los casos previstos en el Estatuto, debiendo informar previamente de cada consulta al Ministerio de Asuntos Exteriores. En el supuesto de que la consulta afecte a materias propias del ámbito competencial de los ______ o de Defensa, recabará el informe de estos departamentos. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 13. De la entrega simplificada. El Juez Central de Instrucción remitirá urgentemente copia del auto al Ministerio de Justicia, que informará de inmediato a la Corte y solicitará indicaciones de ésta, en orden a la realización del traslado. Una vez recibidas dichas instrucciones, las transmitirá al Juzgado Central de Instrucción y al ________ a los fines de la entrega. Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. Si la resolución fuere estimatoria, una vez firme, se notificará de inmediato al Ministerio de Justicia y por éste se dará traslado seguidamente a la Corte, solicitando indicaciones para la realización del traslado, que una vez recibidas se comunicarán al Juzgado Central de Instrucción y al ___________. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 18. De la entrega temporal a la Corte. Por el Ministerio de Justicia se transmitirán las informaciones precisas a los órganos judiciales competentes, según los casos, y al ____________, para efectuar el desplazamiento y en su momento el retorno. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 20. De otras formas de cooperación con la Corte. Cuando la solicitud de la Corte pudiera afectar a la defensa o a la seguridad nacionales o tenga por objeto documentos o informaciones que hubieren sido transmitidos a España con carácter confidencial por un Estado, una organización internacional o una organización intergubernamental, el Ministerio de Asuntos Exteriores, en coordinación con los Ministerios de Justicia, ___________ y de Defensa u otros Ministerios competentes, efectuará consultas con el Estado u organización de que proceda la información o documentación, informándose a la Corte del resultado de tales consultas. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 21. De las personas sujetas a la jurisdicción de la Corte. Cuando la solicitud de comparecencia en la sede de la Corte se refiriese a una persona detenida en España, el Ministerio de Justicia se dirigirá al órgano judicial que estuviere conociendo del asunto para que interrogue a dicha persona acerca de si consiente el traslado, y si lo consintiere y la autoridad judicial española no se opusiere, el Ministerio de Justicia autorizará el traslado, comunicándolo al citado órgano judicial y al _________, en coordinación con la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 21. De las personas sujetas a la jurisdicción de la Corte. El Ministerio de Justicia, en coordinación con el __________ y, en su caso, con otras Administraciones competentes, podrá convenir con el Secretario de la Corte la acogida temporal de víctimas traumatizadas o de testigos que pudieran correr peligro por su testimonio. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 22. De la ejecución de las penas en España. Por el Ministerio de Justicia se transmitirán las oportunas informaciones al ___________ para la realización del traslado, debiendo comunicarse por las autoridades penitenciarias al juez de vigilancia penitenciaria competente la llegada del recluso, en un plazo de veinticuatro horas. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 22. De la ejecución de las penas en España. Los jueces de vigilancia penitenciaria y el ___________ prestarán el máximo apoyo a Magistrados y funcionarios de la Corte que se personaren en España para supervisar la ejecución de las penas. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 25. De la celebración del juicio y otras actuaciones procesales en España. Si la Corte propusiere la celebración del juicio u otras actuaciones procesales en España, el Ministerio de Justicia, previa consulta con los Ministerios de Asuntos Exteriores y del __________ y otras autoridades competentes, comunicará a la Corte la decisión al respecto. En su caso, los aspectos no jurisdiccionales de dichas actuaciones estarán sometidos al acuerdo específico que se celebre con la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 3. De la cooperación activa. Los órganos judiciales y el ___________podrán dirigir, por conducto del Ministerio de Justicia, solicitudes de cooperación a la Corte que se consideren necesarias en el marco de un proceso que se siguiere en España y en los casos y condiciones que establece el artículo 93.10 del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 6. De los órganos de relación y consulta con la Corte. El Ministerio de Justicia es el único órgano de relación entre la Corte, por un lado, y los órganos judiciales y___________, por otro, sin perjuicio de las competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 7. De la solicitud para iniciar una investigación por el Fiscal de la Corte. Cuando se presentare una denuncia o querella ante un órgano judicial o del _______ o una solicitud en un departamento ministerial, en relación con hechos sucedidos en otros Estados, cuyos presuntos autores no sean nacionales españoles y para cuyo enjuiciamiento pudiera ser competente la Corte, dichos órganos se abstendrán de todo procedimiento, limitándose a informar al denunciante, querellante o solicitante de la posibilidad de acudir directamente al Fiscal de la Corte, que podrá, en su caso, iniciar una investigación, sin perjuicio de adoptar, si fuera necesario, las primeras diligencias urgentes para las que pudieran tener competencia. En iguales circunstancias, los órganos judiciales y ______se abstendrán de proceder de oficio. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 11. De la detención. El Juez Central de Instrucción oirá a la persona reclamada, asistida de letrado y, en su caso, de intérprete y al __________, dentro de las setenta y dos horas siguientes a su puesta a disposición judicial. Después de verificar la identidad del detenido, el contenido de la orden de detención y las circunstancias previstas en el artículo 59.2 del Estatuto informará al detenido del contenido de la orden de detención y de su derecho a solicitar la libertad provisional. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. No habiéndose accedido a la entrega simplificada, cuando hubiera sido detenida una persona en cumplimiento de una orden de la Corte de detención y entrega o una vez recibida en el Juzgado Central de Instrucción la documentación prevista en el artículo 91.2 ó 3 del Estatuto, según los casos, se pondrá ésta de manifiesto en Secretaría y se convocará a una audiencia que tendrá lugar en el plazo máximo de diez días, con citación de la persona reclamada y su defensor y, en su caso, de un intérprete, así como del ________. A dicha audiencia podrá asistir e intervenir un delegado del Fiscal de la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Disposición adicional tercera. De los órganos jurisdiccionales militares. En los mismos casos, las referencias que la ley hace al _________y al juzgado de vigilancia penitenciaria deben entenderse hechas al Fiscal Jurídico Militar y al Juez Togado Militar de Vigilancia Penitenciaria. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, Cooperación con la Corte Penal Internacional. Disposición adicional tercera. De los órganos jurisdiccionales militares. En los mismos casos, las referencias que la ley hace al _________y al juzgado de vigilancia penitenciaria deben entenderse hechas al Fiscal Jurídico Militar y al Juez Togado Militar de Vigilancia Penitenciaria. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Disposición adicional tercera. De los órganos jurisdiccionales militares. Las referencias que esta ley hace al Juzgado Central de Instrucción y a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional deben entenderse hechas, cuando la cooperación sea de la competencia de la jurisdicción militar, al Juzgado Togado Militar Central Decano y al________, respectivamente. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, Cooperación con la Corte Penal Internacional. Disposición adicional tercera. De los órganos jurisdiccionales militares. Las referencias que esta ley hace al Juzgado Central de Instrucción y a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional deben entenderse hechas, cuando la cooperación sea de la competencia de la jurisdicción militar, al Juzgado Togado Militar Central Decano y al________, respectivamente. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. En el plano orgánico, se mantiene la competencia de la Audiencia Nacional para la cooperación pasiva concerniente a la entrega a la Corte, siendo competentes los restantes órganos judiciales, sea para la cooperación activa, sea para ciertos aspectos de la pasiva, como son las comisiones rogatorias, actos de notificación y otras formas de cooperación. La competencia para la entrega se residencia en el_____________, con un recurso de apelación ante la Sala de lo Penal, con motivos tasados, tal y como está previsto en el artículo 790 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el procedimiento abreviado. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 13. De la entrega simplificada. En la comparecencia regulada en el artículo 11 de esta ley se interrogará a la persona reclamada acerca de si consiente en su entrega y, si diere el consentimiento, el _____________ dictará auto acordando la entrega a la Corte sin más trámites y sin que sea necesario que la Corte remita la documentación prevista en el artículo 91 del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. No habiéndose accedido a la entrega simplificada, cuando hubiera sido detenida una persona en cumplimiento de una orden de la Corte de detención y entrega o una vez recibida en el______________________ la documentación prevista en el artículo 91.2 ó 3 del Estatuto, según los casos, se pondrá ésta de manifiesto en Secretaría y se convocará a una audiencia que tendrá lugar en el plazo máximo de diez días, con citación de la persona reclamada y su defensor y, en su caso, de un intérprete, así como del Ministerio Fiscal. A dicha audiencia podrá asistir e intervenir un delegado del Fiscal de la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 15. De la entrega a la Corte. Concluida la vista, el ___________ resolverá sobre la petición de entrega, por medio de auto, en el plazo de tres días. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 16. De las solicitudes concurrentes. Cuando concurriere con la solicitud de entrega de la Corte una solicitud de extradición de un Estado, sea o no parte en el Estatuto, o una orden europea de detención y entrega, se notificará este hecho a la Corte y al Estado requirente y se tramitarán conjuntamente ambos procedimientos en ________ que estuviere conociendo de la solicitud de entrega. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 16. De las solicitudes concurrentes. ___________ se abstendrá de decidir sobre la entrega, elevando ambos procesos a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que resolverá de acuerdo con el Estatuto y, en su caso, de acuerdo con el tratado que existiere con el Estado requirente. Cuando no existiere tratado, se dará preferencia a la solicitud de la Corte. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 16. De las solicitudes concurrentes. Cuando concurriere con la solicitud de entrega de la Corte una solicitud de extradición de un Estado, sea o no parte en el Estatuto, o una orden europea de detención y entrega, se notificará este hecho a la Corte y al Estado requirente y se tramitarán conjuntamente ambos procedimientos en el ____________ que estuviere conociendo de la solicitud de entrega. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 16. De las solicitudes concurrentes. El _______________ se abstendrá de decidir sobre la entrega, elevando ambos procesos a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que resolverá de acuerdo con el Estatuto y, en su caso, de acuerdo con el tratado que existiere con el Estado requirente. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 17. De los recursos. Contra las resoluciones del ________ relativas a la situación personal del reclamado cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que se sustanciará conforme a lo previsto en el artículo 766 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y se resolverá por auto en el plazo de cinco días. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 17. De los recursos. Contra el auto del _____________-- en el que se resuelve sobre la entrega cabe recurso de apelación ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que se sustanciará conforme a lo prevenido en el artículo 790 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, si bien en el escrito de formalización del recurso no se podrán formular otras alegaciones que las relativas a quebrantamiento de las normas y garantías procesales en el expediente y las relativas a la concurrencia de los requisitos establecidos en los artículos 89.2 y 91.2 ó 3, según los casos, del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 19. De las actuaciones posteriores a la entrega. Si, después de la entrega, la Corte pidiere autorización a España para proceder por una conducta anterior a la entrega, se trasladará la petición al ___________ o a la Sala de lo Penal en el caso previsto en el artículo 16 de esta ley, que resolverán de acuerdo con el criterio establecido en el apartado 2 del artículo 101 del Estatuto. Si a la solicitud de la Corte no se acompañare un acta en la que se contengan las observaciones de la persona entregada, el Ministerio de Justicia pedirá a la Corte que le sea transmitida y una vez recibida se remitirá al órgano judicial competente. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 19. De las actuaciones posteriores a la entrega. Cuando la persona entregada fuere puesta en libertad por la Corte por razones distintas del cumplimiento de la sentencia y la Corte se propusiera trasladarla a otro Estado, se remitirá esta información al ___________ y, en su caso, por el Ministerio de Justicia se dará el consentimiento de España para tal traslado o se solicitará su devolución a España si la razón de la puesta en libertad se debiere a que la causa fue declarada inadmisible por la Corte por el motivo previsto en el artículo 17.1.ª) del Estatuto. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Disposición adicional tercera. De los órganos jurisdiccionales militares. Las referencias que esta ley hace al ______________y a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional deben entenderse hechas, cuando la cooperación sea de la competencia de la jurisdicción militar, al Juzgado Togado Militar Central Decano y al Tribunal Militar Central, respectivamente. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Artículo 22. De la ejecución de las penas en España. Los jueces de vigilancia penitenciaria y el ___________ prestarán el máximo apoyo a Magistrados y funcionarios de la Corte que se personaren en España para supervisar la ejecución de las penas. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Ley Orgánica 18/2003, de 10 de diciembre, de Cooperación con la Corte Penal Internacional. Disposición adicional segunda. Del modo de proceder por los delitos contra la Administración de Justicia por la Corte. Si la Corte se inhibiere en favor de la jurisdicción española, el ________remitirá la solicitud al Fiscal de la Audiencia Nacional, si el delito hubiera sido cometido por un español en el extranjero, o al Fiscal General del Estado cuando el delito se hubiera cometido en España. El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Ministerio de Asuntos Exteriores, en los casos previstos en esta ley, y, en todo caso, cuando intervinieran factores de política exterior. El Ministerio de Defensa, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. El Ministerio del Interior, cuando el acto de cooperación afecte a sus competencias. La Audiencia Nacional. Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional. El Tribunal Militar Central. El Ministerio Fiscal.

Denunciar Test
Chistes IA