option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Autotest Fun. Lengua

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Autotest Fun. Lengua

Descripción:
Autotest Fun. Lengua

Fecha de Creación: 2023/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las primeras palabras escritas que encontramos en castellano son las llamadas: Romances. Jarchas. Glosas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Según Ferdinand de Saussure, la lengua. Es el modelo general y constante que está en la conciencia de todos los miembros de una comunidad lingüística. Es un sistema supraindividual. Establece las reglas a las que emisor y receptor se someten cuando hablan. Todas las opciones son correctas.

La comunicación no verbal. Completa a la comunicación verbal. Puede ser quinésica o profética. Limita la comunicación verbal. Depende del emisor exclusivamente.

Cuando decimos: "Es imposible no comunicar"... Estamos enunciando el primer axioma de la comunicación de Weaber. Entendemos que si el "no comportamiento" no existe, la "no comunicación tampoco". Estamos ante una afirmación errónea ya que el silencio nos permite la ausencia de comunicación. Hace referencia a la teoría de la ausencia de cuerdas vocales.

Los adverbios pueden modificar y/o ampliar el significado de... Adjetivos, verbos y adverbios. Los sustantivos. Adjetivos y adverbios. Verbos y adjetivos.

La oración "Hay que arreglar la lámpara". Es impersonal. Es una oración bimembre. Es una oración unipersonal. Posee un sujeto omitido.

Los seres humanos se comunican analógica y digitalmente. Aunque el ámbito de lo digital hace referencia a las nuevas formas de comunicación. Según la función del lenguaje que se emplee. Solo si se comunican por escrito. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El acento prosódico. Es sinónimo del concepto tilde gráfica. Es sinónimo del concepto tilde diacrítica. El acento prosódico es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada. No aparece en todas las palabras.

El núcleo duro de la Generación del 98, conocido como "el grupo de los tres" lo componían: Azorín, Baroja y Ramiro de Maeztu. Azorín, Baroja y Valle-Inclán. Unamuno, Machado y Azorín. Unamuno, Machado y Baroja.

Cuando decimos que los textos literarios poseen un carácter ambiguo y polisémico quiere decir que: Utilizan un lenguaje connotativo. Permite múltiples interpretaciones. Poseen un narrador que da voz al relato. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El sustantivo "perdiz" es, en relación a su género gramatical... Epiceno. Ambiguo. Común en cuanto al género. Todas las opciones anteriores son correctas.

Las funciones del lenguaje de Roman Jakobson. Son cuatro funciones que hacen referencia a la sintaxis y la pragmática del mensaje. Pueden ser infinitas en cuanto el número de actos de habla son infinitos en la humanidad. Se relacionan con los actores y elementos que aparecen en la teoría matemática de la comunicación. Todas las opciones son correctas.

En el signo lingüístico "mesa": No hay significante. El significado es la imagen que evoco. El referente es un mueble de cuatro patas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cuál de estos recursos literarios utilizamos más en el día a día a nivel pragmático?. Elipsis. Hipérbaton. Metonimia. Metáfora.

Técnicamente, la sílaba se compone de. Rima y Coda. Coda y Ataque con núcleo. Ataque, Rima con núcleo y posible coda. Sólo núcleo en función del número de sílabas de la palabra.

¿En cuál de las siguientes oraciones encontramos un Complemento Predicativo?. La maestra llegó apurada a la clase. Marta parece cansada hoy. La telonera del cantante es mi amiga. El bebé duerme tranquilamente en su cuna.

La oración: Llámame en cuanto llegues a casa" es una. Subordinada Adverbial con función de CC Modo. Subordinada Adverbial con función de CC Finalidad. Subordinada Adverbial con función de CC Tiempo. Subordinada Adverbial con función de CC Lugar.

Las obras teatrales más exitosas de García Lorca son: Presagios, Bodas de sangre y Yerma. Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba . Diálogos del conocimiento, Yerma y La casa de Bernarda Alba. La casa de Bernarda Alba, Espadas como labios y Diálogos del conocimiento.

Hay cinco accidentes gramaticales que delimitan la flexión del verbo y son: Modo, tiempo, número, persona y voz. Conjugación, modo, tiempo, número y voz. Modo, tiempo, número, género y voz. Género, número, flexión, conjugación y modo.

El lenguaje literario se caracteriza por admitir modulaciones y utilizar el lenguaje en. Verso, prosa y narrativa. Verso. Prosa. Verso y prosa.

Denunciar Test