option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUX. ADVO. CORPORACIONES LOCALES (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUX. ADVO. CORPORACIONES LOCALES (2)

Descripción:
PREGUNTAS GENERALES EXAMENES

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes derechos constitucionales no tiene la consideración de fundamental?. a) Derecho a la producción artística. b) Derecho a la propiedad privada y a la herencia. c) Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia. d) Los derecho de las letras a) y b) no son fundamentales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta? d) Los presupuestos Generales del Estado tendrán carácter anual. a) Corresponde al Gobierno la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, y a las Cortes Generales su examen, enmienda y aprobación. b) El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público. c) La potestad originaria para establecer tributos corresponde exclusivamente al Estado y a las Comunidades Autónomas, mediante ley. d) Los Presupuestos Generales del Estado tendrán carácter anual.

Según el artículo 137 de la Constitución Española, el Estado se organiza territorialmente en: a) Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y Administraciones Autonómicas. b) Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas que se constituyan. c) Municipios, Comarcas, Provincias y Comunidades Autonómas que se constituyan. d) La b) y la c) son correctas.

Respecto de la provincia cual de las siguientes afirmaciones no es la correcta. a) Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. b) Su gobierno y administración estará encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. c) Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia. d) En ningún caso se admitirá la federación de provincias.

El gobierno puede dictar las siguientes disposiciones normativas: a) Solo reglamentos. b) Reglamentos y Decretos Legislativos. c) Reglamentos, Decretos Legislativos de forma provisional y Decretos-Leyes en casos excepcionales y de urgente necesidad. d) Reglamentos, Decretos Legislativos, y Decretos leyes con carácter provisional en casos excepcionales y de urgente necesidad.

Según la Ley del Procedimiento Administrativo Común, el derecho de acceso a los archivos y registros podrá ser ejercido respecto de los siguientes expedientes: a) Los que contengan información sobre Defensa Nacional o la Seguridad del Estado. b) Información urbanística. c) Los relativos a las materias protegidas por el secreto comercial o industrial. d) Los relativos a actuaciones administrativas derivadas de la política monetaria.

De conformidad con el artículo 61 del Real Decreto 1960/1986 de 11 de julio por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial, los volantes de empadronamiento: a) Tienen que ser expedidos con las mismas formalidades previstas para los certificados de empadronamiento. b) Tienen carácter puramente informativo en los que no son necesarias las formalidades para los certificados de empadronamiento. c) Tienen carácter de documento público y fehaciente de los datos del padrón municipal de habitantes. d) Tienen carácter puramente informativo siendo necesarias las formalidades para los certificados de empadronamiento.

El plazo máximo para notificar la resolución expresa de un procedimiento administrativo será el siguiente: a) No podrá exceder de seis meses. a) No podrá exceder de seis meses. b) No podrá exceder de seis meses salvo causa de fuerza mayor debidamente justificada por la Administración. c) No podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa de las comunidades autónomas. d) No podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de ley establezca uno mayor o así venga previsto en la normativa comunitaria europea.

Cual de los siguientes medios de ejecución forzosa no se contempla en la Ley de Procedimiento Administrativo: a) Apremio sobre el patrimonio. b) Compulsión sobre las personas. c) Multa coercitiva. d) Ejecución directa.

Una de las siguientes afirmaciones es la correcta. a) Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado, y el plazo máximo para su resolución será de tres meses. b) Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos en alzada ante el mismo órgano que los hubiera dictado, y el plazo máximo para su resolución será de un mes. c) Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior del que los dictó, y el plazo máximo para su resolución será de un mes. d) Los actos administrativos que no pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos en alzada ante el órgano superior del que los dictó, y el plazo máximo para su resolución será de tres meses.

Frente a un acto dictado por la Alcaldía ¿Se puede interponer recurso de alzada ante el Pleno del Ayuntamiento?. a) Se pueden interponer los recursos de alzada y de reposición a elección del interesado. b) Solo se puede interponer el de alzada al ser el pleno superior jerárquicamente respecto del Alcalde. c) No se puede interponer el recurso de alzada porque el Alcalde no depende jerárquicamente del pleno. d) Ninguna respuesta es correcta.

El plazo de información pública y audiencia de los interesados/as en el procedimiento de aprobación de ordenanzas fiscales es de: a) 15 días. b) 30 días. c) 20 días. d) Un mes.

Los contratos de las Administraciones Públicas se ajustarán a los siguientes principios: a) Publicidad y concurrencia. b) Publicidad y concurrencia, y en todo caso a los de igualdad. c) Publicidad y concurrencia, y en todo caso a los de igualdad y no discriminación. d) Publicidad y concurrencia, y en todo caso a los de igualdad y discriminación cuando lo autorice la propia ley.

De acuerdo con el artículo 44 de la Ley 39/15 de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar. a) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado». b) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado» y en la sede electrónica del Ayuntamiento. c) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. d) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea.

De conformidad con el artículo 48 de la Ley 39/15 de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, son anulables. a) Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de jerarquía. b) Los actos de la Administración que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. c) Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. d) Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la falta de forma.

El defecto de forma en un acto administrativo determina: a) la anulabilidad del acto, en todo caso. b) la nulidad de pleno derecho. c) La rectificación. d) La anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales para alcanzar su fin o de lugar a la indefensión de los interesados.

Conforme al artículo 21 de la Ley 7/1985, Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, al Alcalde de un Ayuntamiento no le corresponde la siguiente competencia: a) Representar al Ayuntamiento. b) Dictar bandos. c) Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos. d) Aprobar la plantilla del personal del Ayuntamiento.

Corresponde al Pleno del Ayuntamiento una de las siguientes competencias: a) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. b) Las contrataciones y concesiones de toda clase cuando su importe no supere el 10 por ciento de los recursos ordinarios del Presupuesto ni en cualquier caso los seis millones de euros. c) Otorgar las licencias. d) La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo.

El Ayuntamiento no podrá exigir tasas por la prestación del siguiente servicio: a) Expedición de un certificado de empadronamiento. b) Limpieza de las calles. c) El servicio de voz pública. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

Son órganos obligatorios en los Ayuntamientos de régimen común: a) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno Local. b) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, Pleno, Junta de Gobierno Local y Comisión Especial de Cuentas. c) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, Pleno y la Comisión Especial de Cuentas. d) El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, Pleno, Junta de Gobierno Local, Comisión Especial de Cuentas y Secretaría-Intervención.

Solo una de las siguientes respuestas es correcta: a) El Pleno ha de convocarse al menos con cuarenta y cocho horas de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente. b) El Pleno ha de convocarse al menos con cuarenta y cocho horas de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente que podrán serlo con dos horas de antelación. c) El Pleno ha de convocarse al menos con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente que podrán serlo con un día de antelación. d) El Pleno ha de convocarse al menos con dos días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente.

Según el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, la enfermedad grave de un familiar de primer grado de afinidad, cuando sea en distinta localidad, dará lugar a un permiso de: a) Tres días hábiles. b) Cuatro días hábiles. c) Cinco días hábiles. d) Depende del Convenio Colectivo firmado entre el Ayuntamiento y los trabajadores.

Las certificaciones de los acuerdos de los entes locales: a) Según el ROF se emitirán siempre después de la aprobación del acta. b) No se podrán emitir si se trata de actas pendientes de aprobar en la siguiente sesión. c) Se podrán emitir antes de la aprobación del acta, haciéndolo constar expresamente. d) Todas las anteriores son faltas.

¿Cuántas mociones de censura puede firmar un Concejal como máximo durante su mandato?. a) Una. b) Dos. c) Tres. d) Cuatro, una cada año de legislatura.

Denunciar Test