option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

auxcar1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
auxcar1

Descripción:
oposicion

Fecha de Creación: 2022/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por mediana?. a) Franja longitudinal, situada entre dos plataformas, no destinada a la circulación. b) Franja longitudinal de 3,00 m. situada exteriormente a la cuneta. c) Franja longitudinal, afirmada o no, comprendida entre el borde exterior del arcén y la cuneta. d) Franja longitudinal, contigua a la calzada, pavimentada, no destinada a la circulación.

Atendiendo a la nomenclatura de las carreteras, indique qué carretera es de titularidad autonómica: a) N-620. b) AP-71. c) EX-204. d) CC-880.

De acuerdo a lo indicado en la Norma 3.1-IC, la plataforma de una carretera está formada por: a) Los carriles. b) Los carriles y los arcenes. c) Los carriles, los arcenes y las bermas. d) Los carriles y el arcén exterior.

De acuerdo a lo indicado en la Norma 3.1-IC, la inclinación transversal de la plataforma de la carretera en los tramos en recta para evacuar el agua hacia el exterior se llama: a) Peralte. b) Inclinación transversal. c) Bombeo. d) Pendiente de evacuación.

¿desde qué línea de referencia se sitúa la línea límite de edificación?. a) La arista exterior de la calzada. b) La arista exterior de la explanación. c) El eje de la carretera. d) El borde exterior del arcén.

¿a qué distancia se sitúa la línea de edificación en Extremadura, en una carretera autonómica perteneciente a la red Básica?. a) 15,00 m. b) 50,00 m. c) 100,00 m. d) 25,00 m.

¿en qué zona de protección de la carretera, dentro de tramos interurbanos, se puede construir una casa?. a) En la zona de servidumbre. b) En la zona de dominio. c) En la zona de afección. d) En todas las zonas de protección de la carretera.

la delimitación de las zonas de protección de la carretera se realiza mediante líneas paralelas a: a) La arista exterior de la calzada. b) La arista exterior de la plataforma. c) La arista exterior del arcén. d) La arista exterior de la explanación.

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento funcional de la carretera?. a) Lecho de frenado. b) Área de descanso. c) Báscula de pesaje. d) Instalación para la gestión del tráfico.

El radian es una unidad de medida de: a) Tiempo. b) Longitud. c) Angulo. d) Volumen.

Calcula la siguiente operación: 2² + 22° = (2 elevado al cuadrado más 22 elevado a cero ). a) 26. b) 4. c) 2,22. d) 5.

¿A cuántos radianes equivalen 360°? (Π es el símbolo del numero pi= 3,1416). a) 1 radián. b) Π radianes. c) 2 x Π radianes. d) Π/2 radianes.

¿Cuál es el área de un pentágono regular de lado “L”, perímetro “P” y apotema “ap”?. a) Pxap/4. b) 5xLxap/2. c) 5xLxap. d) Pxap.

¿Cuál es el volumen de un prisma cuadrado de altura 10m y lado de la base 3m?. a) 90 m3. b) 60 m3. c) 300 m3. d) 30 m3.

¿Con qué dos notaciones se representan las escalas?. a) Alfanuméricas y numéricas. b) Numéricas y gráficas. c) Alfanuméricas y gráficas. d) Numéricas y acotadas.

¿Qué es una curva de nivel?. a) Es el plano que une líneas de distinta cota. b) La línea que une en el plano los puntos de igual cota. c) Es la representación numérica de una escala gráfica. d) La línea que une en el plano los puntos de distinta cota.

¿Qué es un croquis acotado?. a) Es la representación de un elemento a mano alzada sin expresión de sus medidas. b) Es necesariamente un dibujo de tres dimensiones. c) Es la representación de un elemento a mano alzada en la que se detallan todas sus formas y dimensiones. d) No es un dibujo a escala aproximada.

¿Qué es una escala gráfica?. a) Es igual que la escala numérica. b) Es la representación animada de una escala numérica. c) Es la representación geométrica de una escala numérica. d) No se expresa en una reglilla graduada.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto de las curvas de nivel?. a) Toda curva de nivel ha de ser cerrada. b) Dos curvas de nivel no pueden cortarse. c) Dos curvas de nivel pueden cortarse. d) Una curva de nivel no puede bifurcarse.

¿Qué es el arcén de una carretera?. a) Franja longitudinal pavimentada, contigua a la calzada, no destinada al uso de vehículos automóviles más que en circunstancias excepcionales. b) Franja longitudinal situada entre dos plataformas separadas, no destinada a la circulación. c) Franja de la calzada por donde circulan los vehículos en una fila. d) Franja longitudinal pavimentada, contigua a la calzada destinada al uso de vehículos automóviles.

¿Qué es la medición de una obra de carreteras?. a) Es cuantificar las partes de una obra ejecutada en función de las unidades que la componen. b) Es el presupuesto de la obra ejecutada. c) Es el presupuesto de la obra no ejecutada. d) Es cuantificar las partes de una obra no ejecutada en función de las unidades que la componen.

¿Qué parte NO forma la sección transversal de una carretera?. a) Los elementos de iluminación de la carretera. b) Berma. c) Calzada. d) Arcén.

¿Qué es el movimiento de tierras de un proyecto de carretera?. a) Las obras de remodelación del terreno natural que es preciso realizar a lo largo de la traza de la carretera para su ejecución. b) Las obras de hormigón que forman parte de una carretera. c) El firme de la carretera. d) La base de tierras donde se anclan las señales verticales de la carretera.

Los áridos se clasifican por su forma de obtención en: a) Natural y machaqueo. b) Pesado y ligero. c) Natural y sintético. d) Monogénico y poligénico.

¿Cuál de estos materiales NO es un aglomerante?. a) Alquitrán. b) Asfalto. c) Betún. d) Cemento.

¿Qué es el hormigón fresco?. a) Es el hormigón en estado plástico. b) Es el hormigón en estado sólido. c) Es la mezcla de cemento con agua. d) Es la mezcla de áridos con agua.

¿Qué es la compactación del hormigón?. a) Operación mediante la cual se dota a la masa de la mínima compacidad compatible con su dosificación. b) Operación mediante la cual se dota a la masa de la máxima compacidad compatible con su dosificación. c) Operación necesaria para evitar la evaporación del agua de amasado del hormigón. d) Operación de retirada de los encofrados que soportan las cargas de los elementos estructurales.

¿Cuál es la característica común de los conglomerantes?. a) Fraguan pero no endurecen amasándolos con agua. b) Fraguan y endurecen amasándolos con agua. c) No fraguan ni endurecen amasándolos con agua. d) Fraguan y endurecen amasándolos con betún.

En una obra lineal de carreteras el desmonte se produce cuando…. a) la rasante del perfil longitudinal está por encima del terreno. b) la rasante del perfil longitudinal está por debajo del terreno. c) la pendiente de la explanada es descendente. d) la pendiente de la explanada es ascendente.

¿Cuál de los siguientes taludes es más tendido?. a) 2H / 3V. b) 2H / 2V. c) 3H / 1V. d) 3H / 2V.

La formación de un terraplén se realiza por extensión de …. a) tongadas sucesivas de material. b) una o varias capas de material sobre la explanada. c) material pétreo. d) áridos procedentes de la excavación.

¿Qué tipo de suelos se emplean en la coronación de un terraplén?. a) Tolerables, adecuados y seleccionados. b) Tolerables y marginales tratados. c) Seleccionados, adecuados e inadecuados tratados. d) Adecuados y seleccionados.

¿Cómo se llama la excavación de tierra con el fin de rebajar la rasante del terreno?. a) Rebaje. b) Terraplén. c) Ensanche. d) Desmonte.

¿Cómo se llaman cada uno de los muros en rampa que en los lados de las obras de fábrica sirven para contener las tierras y dirigir las aguas?. a) Alzados. b) Impostas. c) Tímpanos. d) Aletas.

¿Cómo se llama la parte de la obra de fábrica de forma curva, que sirve para cubrir el espacio comprendido entre dos muros o apoyos?. a) Clave. b) Bóveda. c) Tablero. d) Boquilla.

¿Cuál de estas partes de una obra de fábrica no forma parte de una boquilla?. a) Aletas. b) Tímpano. c) Imposta. d) Rastrillo.

El espacio triangular comprendido entre la bóveda y la imposta se denomina: a) Estribo. b) Tímpano. c) Trasdós. d) Arranque.

Las marcas viales de uso temporal (obras) son de color: a) Blanco. b) Amarillo. c) Naranja. d) Azul.

En las marcas viales la reflectorización se consigue con: a) Resinas y polímeros. b) Productos termoplásticos. c) Microesferas de vidrio. d) Pinturas resistentes al deslizamiento.

¿Qué pigmento proporciona el color blanco a las marcas viales?. a) Cloruro de calcio. b) Dióxido de titanio. c) Potasio. d) Magnesio.

Los carteles con un solo poste de apoyo situado al lado de la plataforma, se denominan: a) Postes de sustentación tubular. b) Postes de sustentación de tipo IPN. c) Pórticos. d) Banderolas.

Las señales de obras, es necesario que sean reflectantes: a) Cuando son de plástico y sobre trípodes no es necesario. b) Siempre. c) Nunca. d) A juicio del Director de la obra.

En vialidad invernal ¿cuándo se hace un tratamiento curativo?. a) Antes de que se acumule la nieve en la calzada. b) Una vez depositada la nieve en la calzada. c) Cuando haya una previsión de nevada en las próximas 24 h. d) Siempre que no haya hielo en la calzada.

Los fundentes son productos naturales o no, que tienen la propiedad de impedir que se forme hielo, bajando el punto de congelación a temperaturas…. a) inferiores a 0 grados centígrados. b) superiores a 0 grados centígrados. c) siempre inferiores a menos 5 grados centígrados. d) siempre inferiores a menos 2 grados centígrados.

¿Cuál de los siguientes productos es el fundente usado con más frecuencia en las carreteras de la red autonómica ?. a) Na Cl (cloruro sódico). b) Ca Cl2 (cloruro cálcico). c) K Cl (cloruro potásico). d) Mg Cl2 (cloruro de magnesio).

En aforos de tráfico, las siglas IMD indican: a) El número de vehículos que atraviesan una sección de una vía un día medio del año. b) El número de coches que pasa por una carretera un día medio del año. c) El número de vehículos pesados que pasan por una sección de una vía un día medio del año. d) El tráfico registrado en una carretera.

En un equipo de aforador del tipo neumático, el conteo de vehículos se realiza mediante: a) El número de ejes. b) La longitud del vehículo. c) La velocidad de paso. d) El tiempo de paso.

¿Cuál de las siguientes es la función de un aforo manual?. a) Clasificar adecuadamente el tipo de los vehículos. b) Determinar el sentido en el que circulan los vehículos. c) Clasificar entre vehículos ligeros y pesados. d) Diferenciar el tráfico entre días laborables y festivos.

¿Qué se entiende por berma?. a) Franja longitudinal, situada entre dos plataformas, no destinada a la circulación. b) Franja longitudinal de 3,00 m. situada exteriormente a la cuneta. c) Franja longitudinal, afirmada o no, comprendida entre el borde exterior del arcén y la cuneta. d) Franja longitudinal, contigua a la calzada, pavimentada, no destinada a la circulación.

¿Cuántas aristas y vértices tiene una pirámide hexagonal?. a) 6 aristas y 6 vértices. b) 12 aristas y 6 vértices. c) 12 aristas y 7 vértices. d) 7 aristas y 7 vértices.

¿Qué es un cambio de rasante en una carretera, según el Reglamento de Circulación?. a) Lugar en que se encuentran dos tramos de una carretera con igual inclinación. b) Lugar en que se encuentran dos tramos de una carretera de distinta inclinación. c) Es un cambio en el terreno natural por donde pasa la carretera. d) La pendiente mayor de la carretera.

¿Cómo se denomina la cornisa de coronación de una obra de fábrica?. a) Imposta. b) Bóveda. c) Clave. d) Estribo.

En un equipo aforador de espiras, la clasificación de vehículos se realiza mediante.. a) el número de ejes. b) la longitud del vehículo. c) la velocidad de paso. d) el tiempo de paso.

Denunciar Test