Auxiliar 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auxiliar 2024 Descripción: Administración 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 27 de la Constitución Española de 1978, la enseñanza básica es. Obligatoria y gratuita. Voluntaria y gratuita. Obligatoria y de pago. Voluntaria y de pago. Conforme a lo previsto en la Constitución Española de 1978, ¿qué mayoría se exige en el procedimiento de reforma constitucional contemplado en el artículo 167.1?. Mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Mayoría de tres quintos del Congreso de los Diputados. Mayoría de dos tercios del Congreso de los Diputados. Conforme al artículo 75 de la Constitución Española de 1978, las Cámaras funcionan. a) En Pleno exclusivamente. b) En Pleno y en Diputación Permanente. c) En Pleno y en Asamblea. d) En Pleno y por Comisiones. Conforme a lo previsto en la Constitución Española de 1978, la soberanía nacional reside: a) En las Cortes Generales. b) En el Rey. c) En el pueblo español. d) En el poder judicial. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, la Presidencia de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios corresponde: a) Al Ministro de la Presidencia o, en su defecto, a un Vicepresidente del Gobierno. b) Al Subsecretario de la Presidencia. c) A un Vicepresidente del Gobierno o, en su defecto, al Secretario de Estado de la Presidencia. d) A un Vicepresidente del Gobierno o, en su defecto, al Ministro de la Presidencia. ¿Quién nombra, conforme a lo previsto en la Constitución Española de 1978, a los miembros del Tribunal Constitucional?. a) El Congreso de los Diputados. b) El Senado. c) El Rey. d) El Gobierno. Según la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, ¿cuál de las siguientes facultades podrá ejercer el Presidente del Gobierno en funciones?. a) Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. b) Plantear la cuestión de confianza. c) Proponer al Rey la disolución de alguna de las Cámaras, o de las Cortes Generales. d) Aprobar decretos leyes. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, publicarán la siguiente información de relevancia jurídica: Los documentos que, conforme a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un período de información pública durante su tramitación. Las cuentas anuales que deban rendirse. Los proyectos de Decreto Ley. Las retribuciones percibidas por todos los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado. El IV Plan de Gobierno Abierto de España 2020-2024 se articula en 5 ejes y recoge 10 compromisos. ¿Cuál de los siguientes compromisos permite a cualquier persona conocer el proceso de elaboración de las normas desde el inicio hasta su aprobación?. Plan de Mejora de la Participación. Observatorio de Gobierno Abierto. Huella normativa. Sistemas preventivos de integridad pública. ¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial propone el Senado conforme a la Constitución Española de 1978?. dos. cuatro. cinco. seis. Conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo, tendrán la consideración de: Poderes públicos. Órganos superiores. Unidades vinculantes. Órganos administrativos. Conforme a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la estructura de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se fijará por: Real Decreto del Consejo de Ministros. Real Decreto del Presidente del Gobierno. Ley ordinaria. Orden del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Señala el artículo 150 de la Constitución que "El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación". Esta transferencia o delegación se ha de hacer mediante: Ley orgánica. Ley ordinaria. Ley marco. Ley de armonización cuando lo exija el interés general. ¿De cuántos órganos consta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?. Uno, el Tribunal de Justicia. Dos, el Tribunal de Justicia y el Consejo de Abogados. Dos, el Tribunal General y el Consejo de Abogados. Dos, el Tribunal de Justicia y el Tribunal General. Según lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la Administración General del Estado en el exterior son órganos directivos: El Consejero de Política Exterior, los embajadores y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales. El Consejero Ejecutivo de Política Exterior, los embajadores y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales. Los embajadores y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales. Los embajadores y representantes permanentes ante Organizaciones internacionales y el jefe de la oficina consular. |