option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Auxiliar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Auxiliar

Descripción:
Técnicas de higiene del personal sanitario

Fecha de Creación: 2025/04/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El lavado de manos en clínica se puede clasificar en. Lavado de manos especial. Lavado de mano quirúrgico. Lavado de mano en urgencias. Lavado de mano rutinario. A B y D son correctas todas menos lavado de manos en urgencias.

El lavado de manos especial se realiza durante el un tiempo de. 15 minuto. 2 minutos. 1 minutos. 3 minutos. 10 minuto.

El lavado de manos no está indicado. Al llegar al trabajo y al terminar la jornada. Después de utilizar los servicios. Antes, durante y después de realizar la higiene del paciente. Antes de administrar medicamentos. Antes y después de aspirarse secreciones a un paciente.

El lavado reiterado de las manos puede producir. Eritema. Flictenas. ulseras. Necrosis de tejidos. Ninguna es correcta.

Para evitar las irritaciones producidas por el continuo lavado de manos se recomienda. Realizar el lavado solo al llegar y a terminar la jornada. Utilizar guantes durante toda la jornada de trabajo. Lavarse las manos solo después de utilizar los servicios. Usar cremas protectoras. No lavarse las manos hasta que estén completamente curadas.

El secado de las manos es un lavado rutinario se realiza con. Toallas de papel. Toallas textiles. Toallas estériles. Secadores de manos eléctricos. Gasas estériles.

Con respecto al lavado quirúrgico de manos es cierto que. Se utiliza jabón neutro. Se realiza durante un minuto aproximadamente. El secado se realiza con toallas de papel. La mascarilla hay que colocarla antes de realizar el lavado quirúrgico. Se realiza durante treinta segundos aproximadamente.

La bata más usada en quirófano se llama. Bata americana. Bata rusa. Bata inglesa. Bata francesa. Ninguna de las anteriores.

La ropa de quirófano de un cirujano debe incluir. Reloj de pulsera. Anillos. Pulseras. Calzas. Ninguna de las anteriores.

Las ropas y vestuarios de quirófano deben ser. De nilón. De lana. De algodón. De seda. De poliéster.

Con respecto al lavado de manos rutinario es cierto que. Debe realizarse durante dos minutos. Precisa gran dedicación. Se hace con jabón antiséptico. Debe realizarse como medida de higiene personal después de las tareas habituales y cotidianas. Se hace con agua caliente.

Con respecto a la colocación de los guantes estériles es cierto que. El médico es el que abre el envoltorio de los guantes que va a poner. No es imprescindible colocar el envoltorio interno de los guantes sobre la superficie al estéril. Los dedos de la mano izquierda solo deben tocar al guante por su cara interna. La colocación de los guantes de estériles es a criterio de cada cual. Ninguna es correcta.

Con respeto a la colocación de una mascarilla es cierto que. Debe adaptarse bien a la fisonomía del individuo. Si el sujeto tiene barba esta quedará fuera de la mascarilla. Se puede utilizar durante dos intervenciones quirúrgicas seguidas. Se coloca tras realizar el lavado quirúrgico de manos. Todas son correctas.

Con respecto a las ropas de quirófano es cierto que. Deben ser de algodón. Deben tener mallas fuertes. Deben ser de colores sólidos y que absorban la luz. Deben ser amplias y cómodas. Todas son correctas.

Señala la opción incorrecta. Cuándo se obtiene la autorización con conocimiento?. Cuando se va a emplear anestesia. Cuando la técnica entraña penetración corporal. Cuando se efectúa cualquier técnica no quirúrgica. Cuando se utiliza una técnica con empleo de radiación, tratamiento con cobalto u otro similares. Cuando se va a llevar a cabo una citoscopia.

Cuál de los siguientes cuidados de enfermería no forma parte de los cuidados pos tooperatorio a poner en marcha cuando el enfermo se encuentra ya en la habitación. Deambulación postoperatoria temprana. Indicar al paciente que realice respiraciones profundas y que tosa. Ayuda al enfermo en sus funciones de eliminación. Iniciar dieta astringente. Cuidado de la herida.

Cuando el rasurado en un hombre comprende desde debajo de los pezones hasta por debajo del pubis y desde una línea axilar anterior hasta la otra quiere ello decir que el hombre va a ser intervenido de. Mama. Tórax. Riñón. Abdomen. Columna.

Al período de tiempo que transcurre desde que un paciente va a ser intervenido hasta que es dado de alta se denomina. Transoperatorio. Perióperatorio. Operatorio. Quirúrgico. Sobre operatorio.

Señala la opción incorrecta . Entre los cuidados de enfermería a llevar a cabo en la sala de reanimación para evitar posibles complicaciones tenemos. Colocarle al paciente en posición de Roser. Control de constante. Control de nivel de conciencia. Control de diuresis. Higiene del paciente.

Cuál de los siguientes cuidados de enfermería no forma parte de las tareas preoperatorias?. Todos los enfermos deben de orinar antes de que les sea administrada la premedicación. Retirar cualquier tipo de prótesis. Informar a la familia. Vestir al paciente con bata corta. Comprobar que todos los datos del paciente coinciden con los de la historia clínica.

La premedicación se debe administrar. Una hora antes de la intervención. De cuarenta y cinco a setenta y cinco minutos antes de la intervención. Cuando el paciente llegue a la sala de reanimación. La noche anterior a la intervención. Dos horas antes de la intervención.

Uno de los siguientes grupos de fármacos no se emplea dentro de la premedicación cuál de ellos es. Barbitúricos. opiáceos. Anticolinérgico. Antibiótico. Betabloqueante.

Cuando un paciente o familia firma la llamada autorización con consentimiento dicha firma debe ser realizada de forma totalmente voluntaria punto de quién es la responsabilidad de verificar que se ha hecho la firma de forma adecuada?. Del médico de planta. De la enfermera. Del cirujano. Son correctas A y B. Son correctas B y C.

En el quirófano tiene la persona encargada de estar pendiente de las necesidades de seguridad del paciente?. El cirujano. El instrumentista. El ayudante del cirujano. El auxiliar de cirujano. El circulante.

Después de una intervención quirúrgica. quién es la persona encargada de revisar todo el material y equipo de la intervención?. El cirujano. El instrumentista. El ayudante del cirujano. El auxiliar de enfermería. El circulante.

Cuál de los siguientes estados no comprende la anestesia?. Pérdida de reflejos. Narcosis. Sensibilidad. Analgesia. Todas las opciones anteriores son correctas.

Señala la opción incorrecta entre los factores a tener en cuenta en la elección del tipo de anestesia se encuentra. Condición física del paciente. Preferencias del cirujano. Existencia de enfermedades concurrentes. Duración de la intervención quirúrgica. Tipo y zona de la intervención.

La anestesia general se logra por. Administración por vía intervenosa. Administración por vía rectal. Administración por vida inhalátoria. Ninguna de las anteriores correctas. Todos los anteriores son correctas.

Cuál de los siguientes fármacos se emplea para conseguir la anestesia general. Piridoxina. Tocoferol. Inipenem. Procaína. Pentotal sódico.

Cuál de los siguientes síntomas constituye una complicación postoperatoria de la raquiannestesia. Pirosis. Ingurgitación. Reflujo gastroesofágico. Cefalea. Migraña.

Qué fármaco es el que suele combinar con el anestésico local cuando se emplea la infiltración local como anestesia. Procaína. Atropina. Adrenalina. Licocaína. Anexate.

La duración de la anestesia por infiltración local es. De tres horas. De diez a quince minutos. De cuarenta y cinco minutos a cuatro horas. De quince minutos a seis horas. De seis a ocho horas.

Denunciar Test