Test Auxiliar Administrativo 30 pr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Auxiliar Administrativo 30 pr Descripción: ExamenTest Auxiliar Administrativo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, son elementos del Municipio: a) El Alcalde y los Concejales. b) El Ayuntamiento Pleno y la Junta de Gobierno Local. c) El territorio, la población y la organización. d) El territorio y la Administración. Según el artículo 16 de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, el Padrón Municipal es: a) El registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. b) Es el censo electoral. c) Es el registro público donde constan los habitantes del municipio. d) Es el registro privado de ciudadanos del término municipal. Según el artículo 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, la formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón Municipal corresponde: a) A la Administración General del Estado. b) Al Ayuntamiento. c) A la Comunidad Autónoma. d) Conjuntamente al Ayuntamiento y a la Comunidad Autónoma. Según consta en el artículo 19 de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, el Alcalde es elegido por: a) Los Concejales de su grupo político. b) Los vecinos. c) Los vecinos y los extranjeros. d) Los Concejales o por los vecinos. ¿Cuáles son los servicios que deben prestar todos los municipios, con independencia de su población?. a) Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos y limpieza viaria. b) Abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado y protección civil. c) Acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas e instalaciones deportivas de uso público. d) Transporte colectivo urbano de viajeros, alumbrado público y cementerio. El Municipio no ejercerá como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: a) Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios. b) Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante. c) Nacionalidad, inmigración y emigración. d) Infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad. ¿Qué recurso cabe contra el acuerdo que resuelve sobre la ampliación del plazo máximo para resolver y notificar?. a) Recurso de reposición. b) Recurso de alzada. c) Recurso contencioso-administrativo. d) Ninguno de los anteriores. No están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos: a) Las personas físicas. b) Las entidades sin personalidad jurídica. c) Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. d) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. ¿En qué plazo serán emitidos los informes en el procedimiento administrativo?. a) Siempre en el plazo de diez días. b) En el plazo de veinte días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. c) En el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor. d) En el plazo de veinte días. ¿En qué momento podrán los interesados alegar los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto?. a) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. b) En todo momento. c) En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de prueba. d) En la fase de recurso. No pondrá fin al procedimiento administrativo: a) La declaración de prescripción. b) El desistimiento. c) La renuncia al derecho en que se funde la solicitud cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico. d) La imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas. ¿Cuándo pueden las Administraciones Públicas celebrar acuerdos, pactos, convenios o contratos con personas tanto de Derecho público como privado?. a) Nunca. b) Siempre. c) Siempre que no sean contrarios al ordenamiento jurídico ni versen sobre materias no susceptibles de transacción y tengan por objeto satisfacer el interés público que tienen encomendado, con el alcance, efectos y régimen jurídico específico que, en su caso, prevea la disposición que lo regule, pudiendo tales actos tener la consideración de finalizadores de los procedimientos administrativos o insertarse en los mismos con carácter previo, vinculante o no, a la resolución que les ponga fin. d) Siempre que lo apruebe el Consejo de Ministros u órgano equivalente de las Comunidades Autónomas. De acuerdo a lo recogido en el art. 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común, cuál de las siguientes no es una medida provisional: a) Embargo preventivo de bienes, rentas y cosas fungibles computables en metálico por aplicación de precios ciertos. b) Suspensión temporal de actividades. c) La intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad que se considere lícita y cuya prohibición o cesación se pretenda. d) La retención de ingresos a cuenta que deban abonar las Administraciones Públicas. De acuerdo a lo recogido en el art. 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común: a) La declaración responsable podrá presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. b) Las Administraciones Públicas tendrán permanentemente publicados y actualizados modelos de declaración responsable y de comunicación, fácilmente accesibles a los interesados. c) Será exigible acumulativamente una declaración responsable y una comunicación para iniciar una misma actividad u obtener el reconocimiento de un mismo derecho o facultad para su ejercicio. d) A los efectos de esta Ley, se entenderá por declaración responsable aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. De acuerdo a lo recogido en el art. 74 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común: a) Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. b) Nunca se admitirán cuestiones incidentales. c) Las cuestiones incidentales serán resueltas por el Pleno. d) Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de actuaciones, suspenderán la tramitación del mismo, salvo la recusación. De acuerdo a lo recogido en el art. 73 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común: a) A los interesados que no cumplan lo dispuesto en dicho artículo no se les podrá declarar decaídos en su derecho al trámite correspondiente. b) Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de treinta días a partir del día de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. c) En cualquier momento del procedimiento, cuando la Administración considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, lo pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de diez días para cumplimentarlo. d) En cualquier momento del procedimiento, cuando la Administración considere que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, lo pondrá en conocimiento de su autor, sin concederle un plazo para cumplimentarlo. Según el artículo 30.5 del capítulo II del Título II de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas: a) Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá que el plazo termina el día anterior. b) Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. c) Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado por un periodo de tres días hábiles. d) Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá que el plazo termina a las 12h de ese mismo día. Según el artículo 31.2 a) del capítulo II del Título II de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas, el funcionamiento del registro electrónico permitirá la presentación de documentos: a) Todos los días del año durante las veinticuatro horas excepto los festivos nacionales. b) Todos los días del año desde las ocho hasta las veinte horas. c)Todos los días del año durante las veinticuatro horas. d) De lunes a sábados durante las veinticuatro horas. Según el artículo 53.1 a) del capítulo I del Título IV de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas, los interesados en un procedimiento administrativo: a) Tienen derecho a conocer el órgano competente para su instrucción, en su caso, y resolución. b) Tienen derecho a ser recibidos por el Concejal Delegado del Área dentro del horario de atención al público. c) Tienen derecho ser recibidos por el Alcalde mientras dure la instrucción. d) No tienen derecho a conocer el órgano competente para su instrucción, en su caso, y resolución. Según el artículo 53.1 b) del capítulo I del Título IV de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas, los interesados en un procedimiento administrativo: a) No tienen derecho a identificar a las autoridades bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. b) Tienen derecho a estar presentes mientras el órgano competente dicta la resolución. c) No tienen derecho a identificar al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. d) Tienen derecho a identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. Según el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local, existen en todos los Ayuntamientos: a) El Alcalde, los tenientes de Alcalde y el Pleno. b) El Alcalde, los tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. c) Los Directores Generales. d) El personal eventual. La Administración del Estado y las de las Comunidades Autónomas no podrán delegar en los municipios, las siguientes competencias: a) Vigilancia y control de la contaminación ambiental y protección del medio natural. b) Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica. c) Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia contra la mujer. d) Creación, mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo de educación infantil. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla: a) En todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. b) Únicamente en los procedimientos iniciados de oficio. c) Únicamente en los procedimientos iniciados a solicitud de interesado. d) Únicamente en los procedimientos iniciados por petición razonada de otros órganos y en los iniciados por denuncia. Señale la respuesta correcta en relación con la práctica de la prueba en el procedimiento administrativo: a) La Administración comunicará a los interesados, con al menos un mes de antelación, el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas. b) En la notificación se consignará únicamente el lugar y fecha en que se practicará la prueba, con la advertencia, en su caso, de que el interesado puede nombrar técnicos para que le asistan. c) En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos que no deba soportar la Administración, ésta no podrá exigir el anticipo de los mismos. d) La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el inicio de las actuaciones necesarias para la realización de las pruebas que hayan sido admitidas. Según el artículo 53.1 g) del capítulo I del Título IV de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas, los interesados en un procedimiento administrativo: a) Tienen la obligación de actuar asistidos de un asesor colegiado. b) Tienen derecho a actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses. c) Tienen derecho a actuar asistidos de asesor sólo cuando sean menores de edad. d) Tienen derecho a actuar asistidos de asesor sólo cuando sean menores de edad o hayan sido incapacitados. |