option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Auxiliar Administrativo C2 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Auxiliar Administrativo C2 2

Descripción:
La Temas de las preguntas son: Constitución 1978, Ley de Procedimiento Administr

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién Declarará el Estado de Excepción?. El Gobierno. El Consejo de Ministros. El Congreso de los Diputados. El rey.

De las siguientes afirmaciones, señala cual NO es un principio rector encomendado a los poderes públicos: Los poderes públicos mantendrán una régimen público de Seguridad Social. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar las salud pública y privada. Todas son correctas.

La Constitución española reconoce el derecho a fundación: para fines de utilidad pública. Para fines de interés particular. Para fines de interés social. Para fines de interés general.

¿Quien podría acumular el cargo de Regente y Tutor?. El abuelo https://www.daypo.com/images/document.pngdel Rey. El pariente de mayor edad y más próximo en al sucesión de la corona. La persona que el Rey haya nombrado en su testamento. Las Cortes Generales.

Señale la respuesta correcta, ¿Quién seria el responsable de refrendo en un acto donde el Presidente del Gobierno no puedo asistir?. El Ministro de Fomento. El Presidente den Congreso. La Reina. El Defensor del Pueblo.

Señala de las siguientes Islas, la que le corresponda 3 Senadores según la Constitución. Menorca. Gran Canaria. La palma. Todas son correctas.

¿Quién realizara el nombramiento y separación de los Ministros?. El Presidente del Gobierno. El Rey, a propuesta del del Presidente del Gobierno. El Rey, refrendado por el Presidente del Congreso. El Congreso de los Diputados.

¿Quien debe decretar la disolución de las Cámaras?. El Rey. El Presidente del Gobierno. El Presidente del Congreso. El Consejo de Ministros.

¿Cuanto dura el nombramiento como miembro del Consejo del Poder judicial?. 4 años. 1 año. 5 años. 8 años.

¿Qué ocurriría si en el referéndum del Estatuto una o varias provincias no lo aprobarán?. Se podrá constituir entre el restantes. Deberá volver a ser un proyecto de Estatuto y deberá revisarlo la Comisión Constitucional. Quedara vetado y no podrá volver a realizarse otro intento hasta pasado 3 años. Mientras que la mayoría de las provincias voten a favor, se constituirá con todas las provincias del proyecto.

Conforme al artículo 152 ¿Como es elegido el presidente de la Comunidad Autónoma?. Elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Rey. Elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Presidente del Gobierno Estatal. Elegido por los vecinos de la Comunidad y nombrado por el Rey. Elegido por los vecinos de la Comunidad y nombrado por la Asamblea Legislativa.

¿Qué personalidad jurídica tiene la provincia?. Plena. Propia. Especial. Real.

¿Cual de las siguientes materias podrá asumir su competencia la Comunidad Autónoma?. Ordenación del territorio urbanismo y vivienda. Los montes y aprovechamientos forestales. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividades comerciales. Todas son correctas.

¿Quienes eligen a los miembros del tribunas Constitucional?. Las Cortes Generales. El Congreso, el Senado y el Gobierno. El congreso, el Senado y el Consejo General del Poder Judicial. El Congreso, el Senado, el Gobierno y el Consejo General del Poder Judicial.

¿En que casos NO se podría iniciar una reforma constitucional?. Tres meses de la fecha de unas elecciones. Cuando el Gobierno no tenga mayoría absoluta. Cuando no haya pasado seis meses desde la ultima reforma. En tiempos de guerra.

¿Cuál de los siguientes principios NO queda patente en la Ley 39/2015?. Contradicción. Seguridad Jurídica. Oficialidad. Transparencia.

¿Qué fases componen el procedimiento Administrativo según la Ley 39/2015?. Iniciación, instrucción y terminación. Iniciación, instrucción, terminación y recurribilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y terminación. Incoación, instrucción y terminación.

¿Qué artículos conforman la fase de Terminación?. Del 84 al 95. Del 85 al 105. Del 86 al 98. Del 80 al 100.

¿Qué entendemos por Comunicación?. Documento por el cual se solicita un permiso a la Administración competente para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. Documento suscrito por el interesado en el que manifiesta que cumple con los requisitos establecidos en la normativa para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad. Aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública sus datos identificativos para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. Declaración que exime totalmente al interesado de cualquier responsabilidad venidera por la apertura de un negocio o actividad.

Sobre el recurso extraordinario de revisión: Se podrá acordar motivamente la inadmisión del recurso cuando no se funda en alguna de las causas previstas. Interponer recurso de revisión excluye de instar la revisión de oficio. A y B son correctas. En el caso de que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto el plazo para recurrir será de seis meses desde el conocimiento de los mismos.

¿Cómo se debe recurrir un acto de trámite no cualificado, el cuál no decide en el fondo del asunto ni provoca indefensión?. Mediante un recurso ordinario como el de cualquier otro acto. Solo mediante reposición ante el propio acto. En el recurso final contra la resolución que finalice el procedimiento. No se podrá recurrir de ninguna forma.

¿Qué plazo marca la Ley 39/2015 para la interposición del recurso de reposición ante un acto expreso?. Un mes. Dos meses. Tres meses. Seis meses.

¿En qué casos podrá la administración practicar las notificaciones por medios no electrónicos?. Cuando lo considere conveniente por razones de celeridad y oficialidad. Cuando el interesado comparezca en las oficinas del registro y solicite la notificación en ese momento. Cuando se realice la práctica de la notificación de forma indirecta de un empleado público o laboral de la administración. Todas son correctas.

¿En qué plazo debe ser cursada la notificación conforme al artículo 40.2 de la Ley 39/2015?. Diez días a partir de que el acto haya sido dictado. Quince días a partir de que el acto haya sido dictado. Entre diez y quince días a partir de que el acto haya sido dictado. Veinte días a partir de que el acto haya sido dictado.

Identifica los deberes que cita el artículo 141 de la Ley 40/2015 sobre el principio de colaboración: Prestar, en el ámbito ajeno, la asistencia que las otras Administraciones pudieran solicitar. Interferir con el fin de mejorar el servicio prestador en las competencias de otra administración. Ponderar, en el ejercicio de las competencias propias, la totalidad de los intereses públicos implicados y aquellos cuya gestión esté encomendada a otras. Todas son correctas.

Conforme al artículo 27 de la Ley 40/2015 las infracciones administrativas se clasificarán: Leves, graves y muy graves. Leves, moderadas y graves. Leves, moderadas y muy graves. Moderadas, graves y muy graves.

Señala el principio erróneo de los definidos en el artículo 3 de la Ley 40/2015: Servicio efectivo entre los órganos internacionales. Participación, objetividad y transparencia de las actuaciones administrativas. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas.

¿Cómo define la Ley 40/2015 el Esquema Nacional de Interoperabilidad?. Conjunto de normas establecidas para el uso de los software internos y externos de la Administración Pública sobre los principios de eficacia e interoperabilidad. Conjunto de criterios y recomendaciones en materia de seguridad, conservación y normalización, de los formatos y aplicaciones que deberán ser tenidos en cuenta por las Administraciones para la toma de decisiones tecnológicas. Política de seguridad en la utilización de medios electrónicos, constituido por los principios básicos y mínimos que garanticen la seguridad de la información tratada. Reglas de la tecnología electrónica y de telecomunicaciones que se ocupa de las interferencias entre equipos eléctricos-sistemas- y electrónicos.

¿De quién exige la Ley 40/2015 la asistencia para considerar válida la constitución del órgano?. Del presidente y la mayoría de los miembros del órgano. Del presidente, secretario y la mayoría de los miembros del órgano. Del presidente, secretario y tres cuartas partes de los miembros del órgano. Del secretario y la mayoría absoluta de los miembros del órgano.

Identifica la garantía INcorrecta que ofrecen los archivos electrónicos, según la Ley 40/2015: Identificación de los usuarios y control de acceso. La organización y accesibilidad del archivo de expedientes. Cumplimiento de las garantías de la legislación de protección de datos. La recuperación y conservación a largo plazo.

¿Es obligatorio la reutilización de una aplicación que pueda solicitar los problemas que pretendía una Administración?. Si en todo caso, por términos de eficiencia. No, es decisión de la Administración solicitante. Si, salvo que la decisión de no reutilizarla se justifique en términos de eficiencia. No, salvo que el estudio realizado por el Directorio General de Aplicaciones lo aconseje en términos de eficiencia.

¿Cuál de estos daños NO sería indemnizable?. Los daños que se produzcan por fuerza mayor. Los daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley. Los daños que se deriven de hechos que no se hubiesen podido prever según el estado de los conocimientos existentes en el momento de producirse. Todas son correctas.

De las modalidades de ascenso en la carrera profesional, ¿En cuál supone progresión de grado, categoría, escalón sin necesidad de cambiar el puesto de trabajo?. Carrera horizontal. Carrera vertical. Promoción interna vertical. Carrera paralela.

De los siguientes derechos de los empleados públicos, indica el que NO es ejercidos colectivamente: La libertad sindical. La libre asociación profesional. El ejercicio de la huelga. Todos son derechos ejercidos colectivamente.

Identifica la material la cual puede ser objeto de negociación por las Mesas de Negociación: Planes de Previsión Social Complementaria. Incremento de retribuciones que se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y CCAA. Criterios y mecanismos generales para evaluación del desempeño. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 40 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿Cuál NO es una función de los órganos de representación?. Emitir informe, a solicitud de la Administración Pública correspondiente, sobre el estado de las instalaciones e implantación o revisión de sus sistemas de organización y métodos de trabajo. Vigilar cumplimiento de: normas de condiciones de trabajo, prevención de riesgos laborales, seguridad social y empleo y ejercer las acciones legales oportunas. Valorar y colaborar con la comunicación y funcionamiento del derecho a huelga, respetando los servicios mínimos a mantener. Tener conocimiento y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, vacaciones y permisos.

¿Qué titulación exige de acceso al subgrupo C1?. Grando. Técnico superior. Bachiller. Graduado ESO.

¿Cuál de los siguientes NO es limite al derecho del acceso de la información, tratado en le artículo 14 de la Ley 19/2013?. La seguridad pública. Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y contro. La protección del medio ambiente. Cualquier otra que introduzca una norma con rango legal.

¿Qué obligaciones sobre transparencia le confiere la Ley 19/2013, de Transparencia y Buen Gobierno, a las Entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social?. Las sometidas en el Capítulo I y II del Titulo I de la Ley 19/2013, referidas a Publicidad Activa y Acceso de Archivos y Expedientes respectivamnete. Las sometidas en el Capítulo II y III del Titulo I de la Ley 19/2013, referidas a Publicidad Activa y Derecho de Acceso a la información pública. Las sometidas en el Capítulo I y II del Titulo I de la Ley 19/2013, referidas a Publicidad Activa y Obligaciones del Buen Gobierno. Las sometidas en el Capítulo I, II y III del Titulo I de la Ley 19/2013, referidas a Publicidad Activa, Acceso de Archivos y Expedientes y Principios de Buen Gobierno, respectivamente.

De acuerdo con el artículo 7 de la Ley 3/2018, sobre el consentimiento de los menores de edad. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de 12 años. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de 13 años. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de 14 años. El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea mayor de 16 años.

Conforme a la legislación específica, ¿cuál es la definición de "Datos Personales"?. Toda información sobre una persona física identificada o identificable, por ejemplo un nombre, un número de identificación, etc. Todo conjunto estructurado de datos personales, accesibles con arreglo a criterios determinados. Datos relativos a las características genéticas heredadas o adquiridas de una personal física. Cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos.

¿Qué se considerara discriminación directa conforme la Ley 3/2007?. La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en que se logre mediante un acto o una aplicación de una norma, una circunstancia de desigualdad entre géneros. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

¿Qué entendemos por riesgo laboral de acuerdo con el artículo 4?. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

¿Cuál de estas funciones es responsabilidad de la empresa de trabajo temporal?. Las condiciones de ejecución del trabajo. Recibir información acerca de los riesgos específicos del puesto de trabajo. Vigilancia de la salud del trabajador temporal. Todas son correctas.

Definición de Deuda Pública, ofrecida por la Ley 4/2003: Conjunto de capitales tomados a préstamo por el estado. Partida presupuestaria destinada a sufragar un gasto definido. Margen establecido que fija el déficit estructural máximo con relación al producto interior bruto. Ingreso de carácter obligatoria por parte de la ciudadanía, con destino tesorería pública.

¿A qué estará sujeto un uso común especial normal de los bienes de domino público?. Licencia. Concesión. Licencia y Concesión. Contrato del sector público.

Según la Ley 33/2003, "Los inmuebles que carecieran de dueño pertenecen a: A la Entidad Local, donde se encontrara el inmueble. A la Administración Autonómica, bajo la que se situará el inmueble. A la Administración General del Estado. Deberá sentenciarlo un Juez.

¿En qué caso sera preceptivo el asesoramiento del Secretario al Pleno?. Siempre que se trate de asuntos de materia presupuestaria. Cuando lo solicite un cuarto de los miembros con antelación suficinete. Cuando así lo ordene el Presidente del Pleno. Siempre que se trate de material de control y fiscalización de los órganos de gobierno.

Definición de Municipio: Entidad básica de organización territorial y cauce inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación vecinal y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Unidad administrativa, de carácter local, con carácter inframunicipal. Ente local con capacidad jurídica plena, con capacidad necesitar para obrar frente a terceros mediante los competencias propias o delegadas.

¿Qué razón entiende la Ley 39/2015 para efectuar este tipo de tramitación simplificada?. La falta de complejidad en el procedimiento. La urgencia de resolver el procedimiento. Cuando razones de interés particular así lo exija. Todas son correctas.

Denunciar Test