option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test Auxiliar Administrativo C2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test Auxiliar Administrativo C2

Descripción:
La Temas de las preguntas son: Constitución 1978, Ley de Procedimiento Administ

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Constitución española reconoce el derecho a fundación: para fines de utilidad pública. Para fines de interés particular. Para fines de interés social. Para fines de interés general.

¿Que artículos conforman la sección II "De los Derechos y deberes de los ciudadanos". Del 28 al 36. Del 30 al 38. Del 15 al 36. Del 28 al 52.

¿Quien podría acumular el cargo de Regente y Tutor?. El abuelo del Rey. El pariente de mayor edad y más próximo en al sucesión de la corona. La persona que el Rey haya nombrado en su testamento. Las Cortes Generales.

Conforme al artículo 68 de la Constitución, los diputados serán elegidos: Por sufragio universal, libre y público. Por sufragio universa, libre, igual, directo y secreto. Por sufragio universa, libre, igual, directo y público. Por sufragio universa, libre, proporcional, directo y público.

¿Quién plantea la cuestión de confianza?. El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros. El presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Estado. La mayoría simple del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros. La mayoría absoluta del Congreso de Diputados.

"Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada... Al interés particular. Al interés general. A la Nación. Al Gobierno del país.

Indica la respuesta INcorrecta conforme a los Presupuestos Generales del Estado: Toda enmienda que suponga disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación. La Ley de Presupuesto puede modificar y crear tributos. Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior. Todas son correctas.

"Las materias no atribuidas expresamente al Estado por esta constitución... Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas. Deberán corresponder a las Comunidades Autónomas. Podrán ser asumidas por las Provincias. En ningún caso corresponderán al Estado.

¿Quien elige a los alcaldes?. Los Concejales. Los vecinos. Los Diputados de la provincia. A y B son correctas.

¿En que casos NO se podría iniciar una reforma constitucional?. Tres meses de la fecha de unas elecciones. Cuando el Gobierno no tenga mayoría absoluta. Cuando no haya pasado seis meses desde la ultima reforma. En tiempos de guerra.

¿Qué se considerara discriminación directa conforme la Ley 3/2007?. La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en que se logre mediante un acto o una aplicación de una norma, una circunstancia de desigualdad entre géneros. Cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

En base al Artículo 1 de la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva, ¿Cuál es el objeto de la Ley?. Hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de de la discriminación de la mujer. Conseguir una equidad social y laboral entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de las barreras discriminatorias. Disminuir hasta conseguir su desaparición de la discriminación existente sobre el género femenino, basándose en los principios de dignidad humana e igualdad en derechos y deberes. Avanzar hasta un estado social-democrático donde no exista discriminación entre géneros, mediante un trato de favor a la mujer para conseguirlo.

¿Qué entendemos por riesgo laboral de acuerdo con el artículo 4?. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Marque la opción correcta sobre los principios que deben regir en materia de prevención por parte del empresario: El empresario tomará en consideración las capacidades profesionales de los trabajadores. Que solo los trabajadores que hayan recibido la información inadecuada puedan acceder a zonas de riesgo inminente. Las medidas preventivas deberán prever las imprudencias temerarias que pudiera cometer el trabajador. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes sujetos sólo estará sometido al cumplimento de las obligaciones previstas en la sección de Publicidad Activa, de acuerdo con la Ley 19/2013?. Las asociaciones constituidas por las Administraciones Públicas. Organizaciones Sindicales. El Banco de España. Las Entidades Públicas Empresariales.

¿A qué principio corresponde esta definición sobre la protección de datos: "Los datos personales serán exactos y, si fuera posible, actualizados; se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen los datos inexactos": Limitación del la finalidad. Minimización de datos. Exactitud. Corrección de errores.

¿Sobre cuales de estas normas se ha basado la Ley 3/2018 de la Protección de datos Personales?. Reglamento Europeo 2016/679. Reglamento Europeo 2013/1301. Ley de Transparencia, Información y Buen Gobierno 19/2013. Real Decreto Ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información.

Señala el principio erróneo de los definidos en el artículo 3 de la Ley 40/2015: Servicio efectivo entre los órganos internacionales. Participación, objetividad y transparencia de las actuaciones administrativas. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas.

En el caso de las universidades públicas, ¿se les aplicará la Ley 40/2015?. Si, se regirá principalmente por ella al formar parte del Sector Público institucional. Si, de forma supletoria a su norma específica. Si, porque forman parte de la Administración Pública. No.

¿Qué requisito se debe cumplir para la creación de un órgano administrativo?. Determinación de su forma de integración en la AAPP de que se trate y su dependencia jerárquica. Delimitación de sus funciones y competencias. Dotación de sus créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Todas son correctas.

Sobre la competencia de los órganos administrativos: Es renunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia. La delegación y la avocación son los únicos instrumentos de traslación del ejercicio de la competencia. La avocación no supone una alteración en la titularidad de la competencia. Todas son correctas.

Sobre la encomienda de gestión del artículo 11 de la Ley 40/2015: La responsabilidad de dictar la resolución del acto sigue siendo del órgano encomendante. Supone un traspaso solo del ejercicio de la competencia, nunca de la titularidad. Se podrá operar con entidades de derecho privado, siempre y cuando entre sus actividades estén las que son objeto de la encomienda. Todas son incorrectas.

Identifica la garantía INcorrecta que ofrecen los archivos electrónicos, según la Ley 40/2015: Identificación de los usuarios y control de acceso. La organización y accesibilidad del archivo de expedientes. Cumplimiento de las garantías de la legislación de protección de datos. La recuperación y conservación a largo plazo.

¿Quién debe hacerse cargo del coste de adquisición o fabricación de una aplicación que se comparte entre dos Administraciones?. La cesionaria deberá abonar a cedente tales costes. La cedente deberá hacerse cargo. La cedente y cesionaria podrán llegar a un acuerdo sobre la repercusión del coste. La ley 40/2015 no aclara nada en ese aspecto.

Sobre el principio de colaboración: Es un deber de las Administraciones con el resto. Es ejercicio voluntario en el ejercicio de sus competencias en aras de un fin común. Una administración no podrá negarse a prestarla, salvo que lo establezca una normal con rango de ley. Es un principio que exime de obligación a la Administración General del Estado.

El literal del artículo 70.2 dice: " En el despacho de los expedientes... Se guardará riguroso orden de entrada en el registro en asuntos heterogénea naturaleza, salvo que el titular de la unidad dé orden motivada en contraria. Se guardará riguroso orden de incoación en asuntos homogénea naturaleza, salvo que el funcionario estime lo contrario. Se guardará riguroso orden de incoación en asuntos homogénea naturaleza, salvo que el titular de la unidad dé orden motivada en contrario. Se guardará riguroso orden de incoación en asuntos heterogénea naturaleza, salvo que el titular de la unidad dé orden motivada en contrario.

¿Cuál de los siguientes es un plazo correcto para alegar y presentar documentos en el tramite de audiencia?. 8 días. 12 días. 20 días. 25 días.

¿Cuál de estos procedimientos se regirán por su normativa específica y supletoriamente por la Ley 39/2015?. Materia tributaria y aduanera. Seguridad social y desempleo. Materia de extranjería y asilo. Todas son correctas.

¿Qué razón entiende la Ley 39/2015 para efectuar este tipo de tramitación simplificada?. La falta de complejidad en el procedimiento. La urgencia de resolver el procedimiento. Cuando razones de interés particular así lo exija. Todas son correctas.

¿De qué forma se puede iniciar un procedimiento sancionador de oficio?. Solo por propia iniciativa del órgano competente. Por petición razonada de otros órganos. Por orden judicial. Todas son correctas.

De acuerdo con el artículo 85, ¿en qué supuestos se puede resolver el procedimiento?. Si el infractor reconoce su responsabilidad. En sanciones de carácter pecuniario, cuando el presunto responsable realiza el pago voluntario, en cualquier momento anterior a la resolución. A y B son correctas. Todas son falsas.

¿Qué ocurre cuando la denuncia invocara un perjuicio en el patrimonio de las Administraciones públicas?. La no iniciación deberá ser motivada. No se notificara al denunciante la iniciación o no del procedimiento. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

¿Quién podrá delegar competencias en los Municipios?. Estados y Comunidades Autónomas, la cual no podrá ser inferior a cinco años. Estado, Comunidades Autónomas y Diputaciones, las cuales deberán acompañarse de una memoria económica. Estado y Comunidades Autónomas, cuando una normal con rango legal permita su delegación. Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales, pudiendo ser rechazada dicha delegación por el municipio.

Señala la opción correcta sobre el Municipio: Tendrá personalidad jurídica única. Cada municipio pertenecerá a una sola provincia. El término municipal está formado únicamente por territorios continuos. Todas son correctas.

Tienen la consideración de bienes comunales: Aquellos bienes que siendo de dominio publico o patrimoniales, su aprovechamiento corresponda al común de los vecinos. Aquellos bienes que siendo de dominio privado, su aprovechamiento corresponda al común de los vecinos. Aquellos bienes que siendo cual sea su clasificación, su aprovechamiento corresponda a los empadronados en el municipio. Aquellos bienes que siendo de dominio publico, su aprovechamiento corresponda al común de los vecinos.

NO será competencia del Pleno municipal: El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. Los acuerdo relativos a creación de órganos desconcentrados. La asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus atribuciones. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas.

[Marca la INcorrecta] Corresponde en todo caso al Pleno de la Diputación: La concentración de las operaciones de crédito cuya cuantía acumulada en el ejercicio exceda del 10% de los recursos ordinarios. El Ejercicio de las acciones judiciales de competencia plenaria. La aprobación de los planes de carácter interprovincial. El planteamiento de conflictos de competencia a otras EELL y demás Administraciones.

La aprobación definitiva del Presupuesto General... Deberá realizarse por el Pleno de la corporación antes del día 31 de Diciembre del año anterior al que deba aplicarse. Deberá realizarse por el Presidente de la corporación antes del día 31 de Diciembre del mismo año al que deba aplicarse. Deberá realizarse por el Presidente de la corporación antes del día 31 de Octubre del año anterior al que deba aplicarse. Deberá realizarse por el Pleno de la corporación antes del día 31 de Octubre del año anterior al que deba aplicarse.

¿Cuál de las siguientes NO es una limitación para los créditos presupuestarios, recogida en el RD 2/2004?. Los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados. Los créditos autorizados tendrán carácter de vinculación conforme al nivel establecido en las bases de ejecución, siendo nulo de pleno derecho las trasferencias dentro del mismo nivel. No podrán adquirirse compromisos de gastos por cuantía superior al importe de los créditos autorizados, siendo nulos de pleno derecho los acuerdos que lo infrijan. Los créditos para gastos que el último día del ejercicio presupuestario no estén afectados al cumplimento de obligaciones quedarán anulados de pleno derecho.

Sobre el cierre y liquidación del presupuesto: Las Entidades Locales deberán confeccionar la liquidación de su presupuesto antes del 31 de diciembre. La aprobación del Presupuesto corresponde al Pleno, previo informe de la Intervención. Se deberá remitir copia de la liquidación a la Administración del Estado y a la Comunidad Autónoma. Todas son correctas.

Señala la opción correcta respecto al Presupuesto General de la Entidad Local: La interposición de recursos no suspenderá por si sola la aplicación del Presupuesto definitivo. Contra la aprobación definitiva del presupuesto deberá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo. La interposición de recursos en la aprobación inicial del presupuesto obligará a su resolución, antes de poder aprobarlo definitivamente. A y B son correctas.

El concejal podrá perder su condición por: Por incompatibilidad, en los supuestos establecidos en la legislación electoral. Por renuncia, que deberá hacerse efectiva por escrito ante el Pleno. Por la pérdida de la nacionalidad española. Todas son correctas.

¿De qué forma define el ROF 2568/1986 una "proposición"?. Propuesta sometida al Pleno tras el estudio del expediente por la Comisión Informativa. Contiene una parte expositiva y un acuerdo a adoptar. Propuesta que se somete al Pleno relativa a un asunto, que no ha sido previamente informado por las Comisiones Informativas, e incluido en el orden día del día por razones de urgencia. Propuesta de modificación sobre un dictamen presentada por cualquier miembro, mediante escrito presentado al Presidente. Propuesta que se somete directamente al conocimiento del Pleno, bien de forma escrita u oral, no comprendidas en el orden del día.

Son bienes y derechos de dominio público: Los que siendo de titularidad privada, se encuentren afectados al uso general o común. Los que siendo de titularidad privada, no se encuentre afectados a un uso o servicio público. Los que siendo de titularidad pública, se encuentre afectados a un uso mercantil o comunal. Los que una ley otorgue expresamente el carácter de demaniales.

De los diferentes tipos de empleados públicos, ¿Cuál de ellos será designados por méritos, capacidad y criterios de idoneidad?. Personal eventual y directivo. Solo personal eventual. Solo personal directivo. Todos excepto el personal laboral.

Dentro del cuerpo o escala Grupo C, ¿Qué niveles comprende?. Del 9 al 18. Del 11 al 26. Del 11 al 22. Del 16 al 26.

Identifica de los siguientes permisos del empleado público, ¿Cuál es el correcto?. Por el traslado de domicilio sin cambio de residencia tres días. Por la lactancia de un hijo menor de 12 meses, el cincuenta por ciento de la jornada. Por el nacimiento de hijos que deban permanecer hospitalizados, dos horas diarias retribuidas. Por cuidar de un familiar de primer grano, una hora diaria retribuida.

De los siguientes derechos de los empleados públicos, indica el que NO es ejercidos colectivamente: La libertad sindical. La libre asociación profesional. El ejercicio de la huelga. Todos son derechos ejercidos colectivamente.

¿Cuál NO es un requisito necesario para acceder al sistema de ingreso al empleo público?. Haber nacido en españa. Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa. Poseer la titulación exigida.

¿En qué casos la representación se realizara a través de delegados de personal?. Cuando el número de funcionarios este entre 0 y 50. Cuando el número de funcionarios este entre 1 y 99. Cuando el número de funcionarios este entre 5 y 55. Cuando el número de funcionarios este entre 6 y 49.

Denunciar Test