AUXILIAR ADMINISTRATIVO IV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AUXILIAR ADMINISTRATIVO IV Descripción: DE LA 91 A LA 120 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
91. Según el artículo 61 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la propuesta de iniciación del procedimiento formulada por cualquier órgano administrativo que no tiene competencia para iniciar éste y que tuvo conocimiento de las circunstancias, conductas o hechos objeto del procedimiento, bien ocasionalmente o bien por tener atribuidas funciones de inspección, averiguación o investigación se denomina: Petición razonada de otros órganos. Denuncia de otros órganos. Orden superior. Propia iniciativa. 92. Según lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique la respuesta correcta: Se entiende por denuncia, el acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un procedimiento administrativo. En ningún caso las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presentan. Cuando la denuncia invocara un perjuicio en el patrimonio de las Administraciones Públicas, la no iniciación del procedimiento no deberá ser motivada y nunca se notificará a los denunciantes la decisión de si se ha iniciado o no el procedimiento. La presentación de una denuncia confiere, siempre y en todo caso, la condición de interesado en el procedimiento. 93. Según el artículo 62 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las denuncias sobre hechos que puedan constituir una infracción administrativa recogerán: La fecha de su comisión y, en todo caso, la identificación de los presuntos responsables. La fecha de su comisión y, cuando sea posible, la identificación de los presuntos responsables. La identificación de los presuntos responsables y, cuando sea posible, la fecha de su comisión. Ninguna respuesta es correcta. 94. Según lo dispuesto en el artículo 62.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indique la respuesta correcta: La presentación de una denuncia confiere, por si misma, la condición de afectado en el procedimiento. La presentación de una denuncia confiere, siempre y en todo caso, la condición de interesado en el procedimiento. La presentación de una denuncia no confiere, por sí sola, la condición de interesado en el procedimiento. Ninguna respuesta es correcta. 95. Según el art. 65 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el acuerdo de iniciación de un procedimiento de responsabilidad patrimonial, se notificará a los particulares presuntamente lesionados concediéndoles un plazo de: 15 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. 10 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. 20 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. 7 días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. 96. Según lo establecido en el artículo 67 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, el derecho a reclamar prescribe: A los seis meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. A los dos años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. Al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. A los tres años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. 97. Según el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo de subsanación y mejora de la solicitud podrá ser ampliado prudencialmente hasta cinco días, a petición del interesado o a iniciativa del órgano, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales, salvo: Que se trate de procedimientos sancionadores. Que se trate de procedimientos de responsabilidad patrimonial. Que se trate de procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva. Ninguna respuesta es correcta. 98. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, son anulables los actos de la Administración cuando: Incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. Incurran en desviación de poder. El acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. Todas son correctas. 99. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto: Los que sean constitutivos de infracción penal. Cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. Implicará la anulabilidad siempre. Cuando tengan un contenido imposible. 100. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, cuando un acto nulo o anulable contenga los elementos constitutivos de otro distinto y produce los efectos de éste se dice que se ha producido: La conversión de actos viciados. La transmisibilidad. La convalidación. Ninguna es correcta. 101. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los siguientes actos deben ser motivados: Los que limiten derechos objetivos o intereses legítimos. Los que limiten derechos objetivos o intereses ilegítimos. Los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos que limiten derechos subjetivos o intereses ilegítimos. 102. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, no tienen por qué motivarse los actos que: Resuelvan recursos administrativos. Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados. Todas las respuestas son incorrectas. 103. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en su artículo 37 sobre la inderogabilidad singular: Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición particular. Las resoluciones administrativas de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general. 104. Según el artículo 25 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo para resolver y notificar, produce los siguientes efectos: Los interesados podrán entender estimadas sus pretensiones por silencio administrativo en el caso de procedimientos de los que se deriven la constitución de derechos. En los procedimientos en que la administración ejercite potestades sancionadoras el interesado debe solicitar la caducidad de las actuaciones. En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras, se producirá la caducidad. Ninguna es correcta. 105. Según el artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se entiende que el silencio de la Administración tiene carácter negativo, en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, en el siguiente caso: En todos los procedimientos, salvo en los de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. En todos los procedimientos, salvo que sean actividades que puedan dañar el medio ambiente. En los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición del artículo 29 de la Constitución. En ninguno de los casos propuestos. 106. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en el supuesto de que se produzca silencio administrativo positivo y, luego, la Administración resuelva expresamente, la resolución: Puede denegar lo conseguido en virtud del silencio administrativo. Indistintamente, puede rectificar lo conseguido o denegarlo. Ha de ser confirmatoria de lo conseguido por el silencio administrativo. Ninguna es correcta. 107. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los supuestos de nulidad de pleno derecho de actos administrativos: Son la regla general en nuestro Derecho. Son los recogidos en el artículo 46 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, exclusivamente. Pueden establecerse expresamente en una disposición con rango de Ley. Son sólo los del artículo 48 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y de otras Leyes formales. 108. El defecto de forma de un acto, según reconoce expresamente la Ley 39/2015, de 1 de octubre: Determinará la nulidad absoluta cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin. Lo vicia con nulidad absoluta. Lo vicia con anulabilidad en todo caso. Determinará la anulabilidad si produce indefensión de los interesados. 109. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde: La fecha en que se notifiquen en todo caso. La fecha en que se publiquen. La fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa. Ninguna es correcta. 110. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la Administración podrá convalidar un acto. Si el vicio consiste en incompetencia jerárquica no determinante de nulidad. Si el vicio consiste en incompetencia funcional no determinante de nulidad. Si el vicio consiste en incompetencia territorial no determinante de nulidad. Ninguna respuesta es correcta. 111. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, la Administración no podrá convalidar un acto si el vicio consiste en: Incompetencia jerárquica. La falta de una autorización. Incompetencia funcional. La omisión de un informe. 112. El plazo para interponer un recurso de alzada contra un acto expreso será de: Un mes. Tres meses. Diez días. Seis meses. 113. ¿En qué supuesto se podrá interponer el recurso extraordinario de revisión dentro del plazo de 4 años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución a impugnar?: Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución. Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible y se haya declarado así en virtud de sentencia judicial firme. Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente. Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida. 114. El recurso de alzada: Podrá interponerse, en cualquier caso, en el plazo de 3 meses. Podrá interponerse ante cualquier acto que ponga fin a la vía administrativa. Podrá interponerse contra las disposiciones administrativas de carácter general ante el órgano superior jerárquico del que las dictó. Podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. 115. Contra la resolución de un recurso de reposición: No podrá interponerse de nuevo dicho recurso. Podrá interponerse un nuevo recurso de reposición. Podrá interponerse de nuevo recurso de reposición pero ante el órgano superior jerárquico del que lo resolvió. Procederá el recurso extraordinario de revisión, siempre y cuando concurran las circunstancias previstas en el art. 109.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. 116. Contra los actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa, ¿qué recurso podremos interponer en vía administrativa?. Ninguno. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Alzada o extraordinario de revisión. 117. El recurso de alzada se resuelve por: El superior jerárquico del órgano que dictó el acto que se impugna. El mismo órgano que dictó el acto que se impugna. El Ministro competente, siempre. La Presidencia del Gobierno. 118. Ante un acto no expreso, el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de reposición ¿en qué plazo?: En el plazo de tres meses a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. En el plazo de seis meses a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. En cualquier momento a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. En el plazo de un año a partir del día siguiente a aquél en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto. 119. ¿Cuál no es un recurso de los recogidos en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?. Recurso potestativo de reposición. Recurso de alzada. Recurso extraordinario de revisión. Ninguna respuesta es correcta. 120. Contra los actos firmes en vía administrativa, sólo procederá el recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo: 124.1. 125.1. 126.1. 127.1. |