option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Auxiliar Administrativo Junta Andalucía Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Auxiliar Administrativo Junta Andalucía Tema 4

Descripción:
Tema 4 Parte 1

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 45

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué instituciones componen la Junta de Andalucía según el artículo 99 del Estatuto de Autonomía?. Parlamento de Andalucía, Consejo de Gobierno y Diputación Permanente. Parlamento de Andalucía, Presidencia de la Junta y Consejo de Gobierno. Parlamento de Andalucía, Tribunal Superior de Justicia y Consejo de Gobierno. Presidencia de la Junta, Diputación Permanente y Consejo de Gobierno.

¿A quién representa el Parlamento de Andalucía según el artículo 100?. A los partidos políticos. A las provincias andaluzas. Al pueblo andaluz. A los Diputados y Diputadas.

El Parlamento de Andalucía es inviolable. ¿Qué significa esto según el Estatuto?. Que no puede ser disuelto. Que no puede ser atacado jurídicamente. Que no puede ser objeto de interferencias externas. Que los Diputados no pueden ser detenidos por actos parlamentarios.

¿Cuál es el número mínimo de Diputados que debe tener el Parlamento de Andalucía?. 100. 109. 120. 150.

¿Qué duración tiene el mandato del Parlamento de Andalucía?. Tres años. Cuatro años. Cinco años. Seis años.

Según el artículo 102, ¿qué tipo de autonomía tiene el Parlamento de Andalucía?. Autonomía política y administrativa. Autonomía reglamentaria, presupuestaria, administrativa y disciplinaria. Autonomía jurídica y legislativa. Autonomía económica y social.

¿Quién elige al Presidente del Parlamento de Andalucía?. Los Diputados del Parlamento. El Presidente de la Junta de Andalucía. El Consejo de Gobierno. Los ciudadanos andaluces mediante elecciones directas.

¿Cuántos períodos ordinarios de sesiones tiene el Parlamento al año?. Uno. Dos. Tres. Cuatro.

¿Qué tipo de mayoría requiere la aprobación del Reglamento del Parlamento?. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Unanimidad.

¿Cuál es la circunscripción electoral según el artículo 104?. El municipio. La comarca. La provincia. La comunidad autónoma.

Según el artículo 105, ¿qué deberá garantizar la ley electoral en la elaboración de listas?. La representación proporcional. La igualdad de género. La participación de partidos minoritarios. La transparencia financiera.

¿Cuáles son las funciones del Parlamento de Andalucía según el artículo 106?. Solo legislar y controlar al Consejo de Gobierno. Aprobar leyes, controlar el presupuesto y gestionar empresas públicas. Legislar, controlar al Consejo de Gobierno y aprobar los presupuestos. Todas las mencionadas en el Estatuto de Autonomía.

¿Qué órgano aprueba la Cuenta General de la Comunidad Autónoma?. El Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía. El Tribunal de Cuentas. La Cámara de Cuentas.

¿Quién puede solicitar elecciones según el artículo 104?. El Presidente del Parlamento. El Presidente de la Junta de Andalucía. El Consejo de Gobierno. Cualquier ciudadano mayor de 18 años.

¿Qué criterio se utiliza para la elección de Diputados al Parlamento de Andalucía?. Representación proporcional. Mayoría absoluta. Votación indirecta. Elección por sorteo.

¿Qué principio rige en los nombramientos y designaciones realizados por el Parlamento de Andalucía según el artículo 107?. Igualdad salarial. Mérito y capacidad. Presencia equilibrada de hombres y mujeres. Representación territorial.

¿Qué tipo de mayoría requiere la aprobación de leyes que afectan a la organización territorial según el artículo 108?. Mayoría simple. Mayoría cualificada. Mayoría absoluta. Mayoría relativa.

¿Cuál de las siguientes materias está excluida de la delegación legislativa según el artículo 109?. Las leyes sobre política económica. Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma. Las leyes sobre igualdad de género. Las leyes de desarrollo rural.

¿Cómo se concede la delegación legislativa para la formación de textos articulados?. Mediante un decreto-ley. Mediante una ley de bases. Por acuerdo del Consejo de Gobierno. Por iniciativa legislativa popular.

¿En qué casos puede el Consejo de Gobierno dictar medidas legislativas provisionales en forma de decretos-leyes?. Cuando haya urgencia financiera. En casos de extraordinaria y urgente necesidad. Para modificar el régimen electoral. Para aprobar los presupuestos de Andalucía.

¿Qué ocurre si un decreto-ley no es convalidado por el Parlamento dentro de los 30 días posteriores a su promulgación?. Se convierte automáticamente en ley. Queda derogado. Se tramita como decreto legislativo. Se mantiene en vigor de forma provisional.

¿Quién puede ejercer la iniciativa legislativa en Andalucía según el artículo 111?. Los ciudadanos mayores de 18 años. Los Diputados y el Consejo de Gobierno. Solo el Presidente de la Junta. Las organizaciones sindicales.

¿Quién elabora los reglamentos generales de las leyes de la Comunidad Autónoma según el artículo 112?. El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno de Andalucía. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Presidente de la Junta.

¿En qué términos participarán los ciudadanos en el procedimiento legislativo según el artículo 113?. A través de referendos obligatorios. Mediante las asociaciones y organizaciones en las que se integren. Solo mediante la iniciativa legislativa popular. A través de consultas directas en el Parlamento.

¿Qué se debe tener en cuenta durante la elaboración de leyes en Andalucía según el artículo 114?. La opinión de las asociaciones vecinales. La viabilidad económica de las leyes. El impacto por razón de género. El coste ambiental de las disposiciones.

¿Quién controla la constitucionalidad de las disposiciones normativas con fuerza de ley en Andalucía según el artículo 115?. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El Tribunal Constitucional. El Parlamento de Andalucía. La Cámara de Cuentas.

¿Quién promulga las leyes de Andalucía según el artículo 116?. El Rey. El Presidente del Parlamento. El Presidente de la Junta. El Consejo de Gobierno.

¿Quién coordina la actividad del Consejo de Gobierno según el artículo 117?. El Parlamento de Andalucía. El Presidente de la Junta. El Vicepresidente de la Junta. Los Consejeros designados.

¿Cómo se elige al Presidente de la Junta según el artículo 118?. Por sufragio universal directo. Por mayoría simple del Consejo de Gobierno. Por el Parlamento, de entre sus miembros. Por acuerdo entre los partidos políticos.

¿Qué ocurre si, tras dos meses de votaciones, ningún candidato obtiene la mayoría para ser Presidente?. Se elige al candidato más votado en primera votación. El Presidente en funciones continúa indefinidamente. El Parlamento se disuelve y se convocan nuevas elecciones. Se delega la elección al Rey.

¿Qué órganos componen el Consejo de Gobierno de Andalucía?. Presidente, Diputados y Consejeros. Presidente, Vicepresidentes en su caso, y Consejeros. Presidente, Parlamentarios y Secretarios. Vicepresidentes, Diputados y Administradores.

¿Cuál de las siguientes funciones pertenece al Consejo de Gobierno?. Promulgar las leyes de Andalucía. Regular la responsabilidad penal de los Diputados. Ejercer la dirección política de la Comunidad Autónoma. Elegir al Presidente del Parlamento.

El Consejo de Gobierno cesa en funciones cuando: El Parlamento se disuelve. Termina el mandato del Presidente de la Junta. Se celebran elecciones al Parlamento, entre otros casos. El Rey lo decide.

¿Dónde es exigible la responsabilidad penal de los Consejeros por delitos cometidos fuera de Andalucía?. En el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En la Audiencia Provincial. En la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. En el Tribunal Constitucional.

El régimen jurídico y administrativo del Consejo de Gobierno se regula mediante: Una ley del Parlamento de Andalucía. Un decreto del Presidente de la Junta. El Estatuto de Autonomía. Un acuerdo del Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobierno puede interponer recursos de inconstitucionalidad: Sólo en casos de urgencia. Siempre que sea solicitado por el Parlamento. De acuerdo con lo que establezca la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. A través de los Diputados.

El Consejo de Gobierno puede ejercer la potestad expropiatoria: Según lo establecido en la legislación estatal y autonómica. Únicamente en casos de fuerza mayor. Solo con autorización del Parlamento. Mediante decreto-ley.

La responsabilidad política del Consejo de Gobierno ante el Parlamento es: Exclusiva del Presidente. Solidaria. Independiente de los Consejeros. Restringida a temas presupuestarios.

¿Qué ocurre si el Parlamento niega la confianza al Presidente de la Junta?. Se convocan elecciones automáticamente. El Presidente de la Junta presenta su dimisión. Se plantea una moción de censura. El Consejo de Gobierno queda disuelto.

¿Qué requisito es necesario para presentar una moción de censura?. El apoyo de la mayoría simple de los Diputados. Que sea propuesta por al menos una cuarta parte de los parlamentarios. Que el Consejo de Gobierno esté de acuerdo. Que el Presidente lo autorice.

La moción de censura debe incluir: Una propuesta de disolución del Parlamento. Un candidato a la Presidencia de la Junta. Un informe del Consejo de Gobierno. Una propuesta de referéndum.

¿Cuándo puede el Presidente de la Junta disolver el Parlamento?. Cuando lo decida el Rey. Siempre que haya transcurrido un año desde la última disolución. Durante el trámite de una moción de censura. Sin necesidad de fijar la fecha de elecciones.

¿Qué órgano superior colegiado ostenta las funciones ejecutivas y administrativas de la Junta de Andalucía?. El Parlamento. El Consejo de Gobierno. El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. La Comisión Permanente.

El Presidente del Consejo de Gobierno puede plantear conflictos de jurisdicción a: El Tribunal Constitucional. El Parlamento. Los jueces y tribunales. El Rey.

El Consejo de Gobierno indemnizará a los particulares por lesiones sufridas en sus bienes o derechos: Siempre, sin excepciones. Excepto en casos de fuerza mayor. Solo cuando lo determine el Tribunal Constitucional. Si el Parlamento así lo decide.

Denunciar Test