option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Auxiliar administrativo ope 2010 Gobierno Vasco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Auxiliar administrativo ope 2010 Gobierno Vasco

Descripción:
Parte 1 del teorico modelo A

Fecha de Creación: 2010/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 115

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL MANDATO DE LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Dura nueve años. Dura quince años. Dura cinco años. Dura seis años.

EL RECURSO DE AMPARO. Se interpone para la defensa de todos los derechos y libertades de los ciudadanos ante la actuación de cualquier poder público. Se interpone inmediatamente frente a la vulneración de derechos y libertades de los ciudadanos ante la actuación de cualquier poder político. Tiene carácter subsidiario por lo que el acceso al Tribunal Constitucional no es inmediato. Sólo lo puede interponer el Ministerio Fiscal o la persona que hubiera sufrido la presunta vulneración.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO. Es un comisionado de las Cortes Generales. Es un comisionado del Gobierno de la Nación. Es un comisionado del Presidente del Gobierno. Es un comisionado del Rey.

EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Es una impugnación indirecta de una norma con fuerza de ley. Es una impugnación directa de una norma con rango infralegal. Es una impugnación en defensa de los derechos. Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO. Es una ley autonómica. Es una ley ordinaria estatal. Es una ley orgánica. Es un Estatuto, luego no es una ley.

PARA COMPLETAR EL ESQUEMA COMPETENCIAL Y ORGANIZATIVO INTERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. Se promulgó el Decreto de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Se promulgó el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Se promulgó la Ley de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos. Se promulgó la Ley de Bases de Régimen Local.

LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL PARA ELEGIR A LOS DIPUTADOS AUTONÓMICOS. Será cada Territorio Histórico. Será cada Municipio. Será la Comunidad Autónoma en su conjunto. Será el partido judicial.

LAS LEYES DEL PARLAMENTO VASCO. Serán promulgadas por el/la Lehendakari. Serán promulgadas por el/la Presidente/a del Parlamento Vasco. Serán promulgadas por el Rey. Serán promulgadas por el/la Presidente/a del Gobierno de la Nación.

EL IMPULSO DE LOS PLANES DE EUSKALDUNIZACIÓN DEL PROFESORADO DE LOS CENTROS DOCENTES. 9a) Es competencia de los servicios de apoyo e inspección. 9b) Es competencia del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa. 9c) Es competencia de cada centro. 9d) Es competencia de la Inspección Administrativa de Servicios.

SEÑALE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA. 10a) La asamblea de padres y madres es un órgano necesario de los centros docentes. 10b) Los modelos lingüísticos están regulados de forma expresa en la Ley de la Escuela Pública Vasca. 10c) El proyecto lingüístico de los centros es aprobado por los propios centros educativos. 10d) En el Modelo A el currículo se imparte básicamente en castellano.

EL INSTITUTO VASCO DE LA MUJER. 11a) Se creó en el año 2005 por Decreto. 11b) Se creó en el año 1988 por Decreto. 11c) Se creó en el año 2005 por Ley del Parlamento Vasco. 11d) Se creó en el año 1988 por Ley del Parlamento Vasco.

12 CON RESPECTO A LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, SEÑALE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA. 12a) Esta ley ampara las medidas de acción positiva. 12b) Esta ley ampara la neutralidad de las políticas públicas. 12c) Esta ley promueve la creación de diferentes estructuras de coordinación. 12d) Esta ley promueve una igualdad en sentido amplio.

EN LA UNIÓN EUROPEA, EL TRATADO CLAVE EN MATERIA DE IGUALDAD HA SIDO: 13a) El Tratado de Lisboa. 13b) El Tratado de Niza. 13c) El Tratado de Maastricht. 13d) El Tratado de Ámsterdam.

ENTRE LOS OTROS FACTORES, ADEMÁS DEL SEXO, QUE PUEDEN LLEVAR A SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES, EN LA LEY PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES NO SE CITA ESPECÍFICAMENTE... 14a) El de la profesión. 14b) El de la edad. 14c) El del patrimonio. 14d) El de la orientación sexual.

¿CUÁL ES LA NOVEDAD QUE TRAE CONSIGO LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS? 1. 15a) El reconocimiento, por vez primera, del derecho de la ciudadanía a utilizar los medios electrónicos para llevar a cabo sus trámites con la Administración. 15b) La aplicación de los medios electrónicos, informáticos y telemáticos por parte de las Administraciones. 5c) El impulso en el empleo de las técnicas y medios informáticos por parte de las Administraciones. 15d) La creación de registros telemáticos.

LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO DE LOS CIUDADANOS A LOS SERVICIOS PÚBLICOS RECONOCE EXPRESAMENTE UNA SERIE DE DERECHOS ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRA... 6a) El derecho de neutralidad tecnológica. 16b) El derecho a obtener copias electrónicas de cualquier tipo de documento. 16c) El derecho de elección de canal. 16d) El derecho a la inhibición telemática.

EL PRINCIPIO DE INTEGRIDAD DE GARANTÍAS DE LA CIUDADANÍA, RECOGIDO EN LA LEY DE ACCESO ELECTRÓNICO, SIGNIFICA QUE... 17a) La Administración ha de tratar de manera correcta al ciudadano. 17b) La Administración tiene que ser neutral, garantizando la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas. 17c) Sólo se exigirán las garantías y medidas de seguridad adecuadas a cada trámite y sólo se requerirán los datos necesarios. 17d) La gestión electrónica de los procedimientos ha de ser equivalente cuando se tramiten en papel y en soporte electrónico.

¿PUEDE EL GOBIERNO DICTAR NORMAS CON FUERZA DE LEY EN CASO DE EXTRAORDINARIA Y URGENTE NECESIDAD?. 18a) No, el Gobierno no puede dictar normas con fuerza de ley. 18b) Sí, y se denominan Decretos Legislativos. 18c) Sí, y se denominan Decretos-Leyes. 18d) Sí, y se denominan instrucciones de servicio.

¿HAY ALGUNA LEY QUE REQUIERA PARA SU APROBACIÓN LA MAYORÍA ABSOLUTA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS? 19d) No, ninguna; basta siempre con la mayoría simple. 19a) Sí, todo tipo de leyes. 19b) Sí, las leyes orgánicas. 19c) Sí, las leyes de presupuestos. 19c) Sí, las leyes de presupuestos.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES RASGOS PERMITE IDENTIFICAR A LOS DENOMINADOS REGLAMENTOS INDEPENDIENTES?. 20a) Prevalecen frente a cualquier otra norma jurídica. 20b) Se dictan en virtud de remisiones normativas efectuadas por una ley. 20c) Únicamente caben en el ámbito de las materias organizativas. 20d) Tienen el mismo valor y rango que las circulares.

¿TIENEN LOS MUNICIPIOS POTESTAD PARA DICTAR NORMAS JURÍDICAS?. 21a) No, sólo tienen potestad para aplicar las normas jurídicas. 21b) Sí, tienen potestad legislativa. 21c) Sí, tienen potestad reglamentaria. 21d) Sí, tienen potestad legislativa y potestad reglamentaria.

¿QUÉ PRINCIPIO OPERA CUANDO, DENTRO DE UNA MISMA ADMINISTRACIÓN, SE ASIGNAN FUNCIONES A FAVOR DE ÓRGANOS INFERIORES O PERIFÉRICOS?. 22a) Descentralización territorial. 22b) Descentralización funcional. 22c) Desconcentración. 22d) Descoordinación.

¿EN QUÉ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE INTEGRAN LAS SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO DEL ESTADO?. 23a) En la Administración central del Estado. 23b) En la Administración periférica del Estad. 23c) En la Administración general de las Comunidades Autónomas. 23d) En la Administración general de las Provincias.

¿QUIÉN NOMBRA A LOS DIPUTADOS FORALES QUE COMPONEN EL CONSEJO DE GOBIERNO DE CADA DIPUTACIÓN VASCA?. 24a) El Diputado General de cada Territorio Histórico. 24b) Las Juntas Generales de cada Territorio Histórico. 24c) El Lehendakari. 24d) El Delegado del Gobierno en Euskadi.

DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, ¿A QUIÉN CORRESPONDE RESOLVER LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIAS QUE SURJAN ENTRE ÓRGANOS DE UNA MISMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?. 25a) Al Tribunal Constitucional. 25b) Al Juzgado de Guardia. 25c) A la Administración territorial inmediatamente superior. 25d) Al órgano superior jerárquico común.

SÓLO UNA DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES ES UN ACTO ADMINISTRATIVO. ¿CUÁL?. 26a) La aprobación de un proyecto municipal de obras. 26b) La reparación de una acera por los servicios municipales. 26c) La regulación de la tasa del servicio municipal de alcantarillado. 26d) Las alegaciones que presenta un particular en el seno de un procedimiento administrativo.

¿QUÉ DICE LA LEGISLACIÓN DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SOBRE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE SE SEPARAN DEL CRITERIO SEGUIDO EN ACTUACIONES PRECEDENTES?. 27a) Que no se pueden dictar. 27b) Que, de dictarse, se reputarán inválidos. 27c) Que, de dictarse, se reputarán ineficaces. 27d) Que requieren motivación.

¿PUEDE LA ADMINISTRACIÓN IMPONER MULTAS COERCITIVAS?. 28a) No, sólo pueden hacerlo los Tribunales de Justicia. 28b) Sí, como sanción por la comisión de infracciones muy graves. 28c) Sí, como medio de ejecución forzosa de ciertos actos administrativos. 28d) Sí, como recargo por el incumplimiento de obligaciones tributarias.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: 29a) La administración está obligada a resolver todas las solicitudes de los ciudadanos. 29b) El plazo máximo para dictar y notificar la resolución en el procedimiento administrativo es de 6 meses. 29c) El plazo para resolver un procedimiento se computa, en todo procedimiento, desde el día siguiente al de la presentación de la solicitud por el ciudadano. 29d) El plazo máximo para dictar resolución en el procedimiento administrativo es de 6 meses.

DE CONFORMIDAD CON EL REPARTO DE COMPETENCIAS ESTABLECIDO EN LACONSTITUCIÓN, ¿A QUIÉN CORRESPONDE LA REGULACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN?. 30a) A la Unión Europea. 30b) Al Estado. 30c) A las Comunidades Autónomas. 30d) En ciertos casos, al Estado y, en otros, a las Comunidades Autónomas.

EN LA SIGUIENTE RELACIÓN DE DERECHOS, HAY UNO SÓLO QUE, EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, PUEDE SER EJERCITADO POR LAS PERSONAS QUE NO TENGAN LA CONDICIÓN DE INTERESADA. ¿CUÁL ES?. 31a) El derecho de recusación. 31b) El derecho de acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas, si el procedimiento ya está terminado. 31c) El derecho a conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de un procedimiento. 31d) El derecho a exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas.

¿QUÉ REQUISITO EXIGE LA LEY PARA QUE UNA PERSONA PUEDA ACTUAR EN REPRESENTACIÓN DE OTRA EN UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. 32a) Capacidad jurídica, únicamente. 32b) Capacidad de obrar. 32c) Titulación jurídica superior. 32d) Titulación superior.

¿QUÉ DICE LA LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE LA UTILIZACIÓN POR LA CIUDADANÍA DEL EUSKERA EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO?. 33a) Que está prohibida. 33b) Que tiene derecho a utilizarlo cuando se dirija a órganos de la Administración General del Estado con sede en Comunidades Autónomas que tengan esa lengua como cooficial. 33c) Que tiene derecho a utilizarlo cuando se dirija a cualquier órgano de la Administración General del Estado. 33d) Que tiene el deber de utilizarlo cuando se dirija a órganos de la Administración General del Estado con sede en Comunidades Autónomas que tengan esa lengua como cooficial.

¿EN QUÉ SE CONCRETA EL EJERCICIO, POR PARTE DE CUALQUIER CIUDADANO, DEL DERECHO DE ACCESO A LOS ARCHIVOS Y REGISTROS ADMINISTRATIVOS?. 34a) En la entrada gratuita a las dependencias administrativas de interés cultural. 34b) En copias o certificados de documentos relativos a procedimientos administrativos en curso. 34c) En copias o certificados de documentos relativos a procedimientos administrativos ya terminados. 34d) En el examen directo de cualquier documento que obre en poder de una Administración Pública.

¿QUÉ SIGNIFICA EL PRINCIPIO DE UNIDAD REGISTRAL?. 35a) La existencia de un único registro general para todas las Administraciones Públicas. 35b) La existencia de un registro general por cada Administración Pública. 35c) La existencia de un registro general por cada órgano administrativo. 35d) La existencia de un registro general por cada unidad administrativa.

¿PUEDE PRESENTARSE EN UN REGISTRO QUE PERTENEZCA A UNA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA UN ESCRITO DIRIGIDO A LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO?. 36a) Sí. 36b) Depende de que exista un convenio al efecto entre ambas Administraciones. 36c) Depende de que ambas Administraciones hayan desarrollado reglamentariamente esa posibilidad en términos de reciprocidad. 36d) No.

DE CONFORMIDAD CON LA LEGISLACIÓN DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, ¿EN QUÉ MOMENTO SE ENTIENDE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INICIADO DE OFICIO?. 37a) En el momento en que se recibe orden superior en tal sentido. 37b) En el momento en que se recibe petición razonada en tal sentido. 37c) En el momento en que se recibe denuncia en tal sentido. 37d) En el momento en que se dicta acuerdo del órgano competente en tal sentido.

EN EL CÓMPUTO DE PLAZOS ADMINISTRATIVOS, ¿QUÉ SUCEDE CUANDO EL ÚLTIMO DÍA DEL PLAZO ES INHÁBIL?. 38a) Que el plazo se entiende finalizado el día hábil inmediatamente anterior. 38b) Que el plazo se entiende finalizado el día anterior. 38c) Que el plazo se entenderá prorrogado al día siguiente. 38d) Que el plazo se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

¿QUÉ TRÁMITE DEBE EFECTUARSE UNA VEZ QUE EL PROCEDIMIENTO HAYA SIDO INSTRUÍDO Y CON ANTERIORIDAD A DICTAR LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN?. 39a) El trámite de información pública. 39b) El trámite de prueba. El trámite de audiencia. 39d) El trámite de subsanación.

¿A QUIÉN CORRESPONDE INSTRUIR Y RESOLVER LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS?. 40a) A la misma Administración Pública que dictó el acto recurrido. 40b) A la Administración Pública jerárquicamente superior a la que dictó el acto recurrido. 40c) A la Jurisdicción de lo contencioso-administrativo. 40d) A la Jurisdicción competente en la materia sobre la que verse el acto recurrido.

¿QUÉ PUEDE IMPUGNARSE MEDIANTE UN RECURSO DE ALZADA?. 41a) Todo tipo de reglamentos y actos administrativos. 41b) Todo tipo de actos administrativos. 41c) Actos administrativos que agotan la vía administrativa. 41d) Actos administrativos que no agotan la vía administrativa.

¿EN QUÉ PLAZO HA DE INTERPONERSE EL RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA UNACTO ADMINISTRATIVO EXPRESO?. 42a) Diez días. 42b) Un mes. 42c) Tres meses. 42d) Un año.

¿HAY ALGÚN RECURSO ADMINISTRATIVO QUE PUEDA INTERPONERSE CONTRAACTOS FIRMES?. 43a) No, porque los actos firmes son inatacables. 43b) Sí, el recurso ordinario de alzada. 43c) Sí, el recurso potestativo de reposición. 43d) Sí, el recurso extraordinario de revisión.

¿EN QUÉ TIPO DE RESPONSABILIDAD INCURRE LA ADMINISTRACIÓN CUANDO, CON SU ACTUACIÓN ORDINARIA, CAUSA DAÑOS A TERCEROS?. 44a) Patrimonial. 44b) Penal. 44c) Disciplinaria. 44d) Política.

¿QUÉ TIENE QUE DEMOSTRAR LA PERSONA PERJUDICADA POR LA ADMINISTRACIÓN PARA PODER ENTENDER CUMPLIDO EL REQUISITO DE ANTIJURIDICIDAD DEL DAÑO?. 45a) Que el daño es consecuencia de una actuación administrativa ilegal. 45b) Que el daño es consecuencia de una actuación pública delictiva. 45c) Que el daño es consecuencia de una actuación pública discriminatoria. 45d) Que la persona perjudicada no tiene la obligación de soportar el daño.

¿HAY ALGÚN PLAZO PARA LA RECLAMACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS A LA ADMINISTRACIÓN?. 46a) Sí, el derecho a reclamar prescribe al año. 46b) Sí, el derecho a reclamar prescribe a los seis meses. 46c) Sí, el derecho a reclamar prescribe a los tres meses. 46d) No, el derecho a reclamar no prescribe.

EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, ¿A QUÉCONCEPTO LEGAL CORRESPONDE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN: PERSONA FÍSICA TITULAR DE LOS DATOS QUE SEAN OBJETO DEL TRATAMIENTO?. 47a) Al concepto de afectado o interesado. 47b) Al concepto de responsable del fichero o tratamiento. 47c) Al concepto de encargado del tratamiento. 47d) Al concepto de fichero.

EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, ¿QUÉ EXIGE EL PRINCIPIO DE CALIDAD DE LOS DATOS?. 48a) Que sean recogidos y tratados el menor número posible de datos de carácter personal. 48b) Que sean recogidos y tratados el máximo posible de datos de carácter personal. 48c) Que sean recogidos y tratados todos los datos de carácter personal. 48d) Que no sea recogido ni tratado ningún dato de carácter personal.

¿ESTÁ RECONOCIDO AL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES EL DERECHO A EXIGIR QUE SUS DATOS SEAN SUPRIMIDOS?. Sí, es el derecho de rectificación. Sí, es el derecho de cancelación. Sí, es el derecho de oposición. No, lo máximo que puede conseguir es el bloqueo de los datos pero no su supresión.

¿ES VERDAD QUE QUIEN, SIN ESTAR AUTORIZADO, ACCEDA POR CUALQUIER MEDIO A DATOS DE CARÁCTER PERSONAL PUEDE SER CASTIGADO CON PENA DE PRISIÓN?. Sí, así está previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal. Sí, así está previsto en el Código Penal. No, esa conducta sólo puede ser castigada con multas. No, esa conducta no está castigada.

EL COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD ESTÁ DESTINADO A RETRIBUIR. 51a) La dedicación especial. 51b) La actividad extraordinaria. 51c) Los servicios prestados fuera de jornada normal de trabajo. 51d) La penosidad o peligrosidad.

SON SANCIONES DISCIPLINARIAS... 52a) El apercibimiento y el demérito. 52b) La separación provisional del servicio y el despido disciplinario. 52c) La suspensión provisional de funciones y el traslado forzoso. 52d) Todas las anteriores son sanciones disciplinarias.

LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL FUNCIONARIO SE DIVIDEN EN... 53a) Sueldo y complementos. 53b) Básicas y complementarias. 53c) Sueldo, antigüedad, complementos y gratificaciones. 53d) Fijas, complementarias e indemnizaciones por razón del servicio.

CUANDO EL CONOCIMIENTO DEL EUSKERA ES VALORADO COMO MÉRITO EN UNPROCESO DE SELECCIÓN POR CONCURSO-OPOSICIÓN, SU VALORACIÓN PODRÁ ALCANZAR, COMO MÁXIMO: 54a) El 20% de la puntuación máxima alcanzable en el resto del proceso selectivo. 54b) El 20% de la puntuación máxima alcanzable en la fase de concurso. 54c) El 45% de la puntuación máxima alcanzable en el resto del proceso selectivo. 54d) El 45% de la puntuación máxima alcanzable en la fase de oposición.

SI EL TITULAR DE UN PUESTO DE TRABAJO SE MUESTRA CONFORME, ¿QUÉ EDADDEBE SUPERAR, AL COMIENZO DEL PERIODO DE PLANIFICACIÓN, PARA QUEDAREXENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL PERFIL LINGÜÍSTICO?. 55a) 38 años. 55b) 40 años. 55c) 43 años. 55d) 45 años.

¿CUÁL ES EL PLAZO GENERAL ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA PARA LA TRANSFERENCIA DE DOCUMENTACIÓN DESDE LOS ARCHIVOS DE OFICINA AL SIGUIENTE NIVEL DE ARCHIVO, EN LA ADMINISTRACIÓN AUTÓNOMA VASCA?. 56a) Cuando lo determinen los técnicos. 56b) 5 años desde el inicio de la tramitación. 56c) 2 años desde el fin de la tramitación. 56d) No se establecen plazos.

¿QUÉ DATOS IMPRESCINDIBLES DEBE DE LLEVAR ROTULADA UNA CAJATRANSFERIDA A CUALQUIER NIVEL DE ARCHIVO?. 57a) Departamento, unidad productora, número de caja, listado de los expedientes contenidos. 57b) Departamento, unidad productora, serie documental, años extremos de la documentacióncontenida e identificador de la caja. 57c) Departamento, unidad productora, expedientes contenidos, fechas de cada expediente. 57d) Departamento, serie documental, identificador de la caja, fechas extremas de los documentos, listado de expedientes contenidos.

AL IR A ARCHIVAR UN EXPEDIENTE, SE CAE Y TODOS LOS DOCUMENTOS CONTENIDOS EN LA CARPETA SE DESORDENAN. ¿QUÉ HABRÍA QUE HACER CON ELLOS?. 58a) Ordenarlos siguiendo la secuencia alfanumérica. 58b) Ordenarlos siguiendo la secuencia cronológica. 58c) Ordenarlos siguiendo la secuencia procedimental. 58d) Todas las opciones son correctas.

SEGÚN EL DECRETO 72/2008 POR EL QUE SE CREAN LOS REGISTROS GENERALES DE LA ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS, QUEDAN EXCLUIDOS DE SU ÁMBITO DE APLICACIÓN: 59a) Los organismos autónomos. 59b) Los Entes Públicos de Derecho Privado cuando ejerzan potestades administrativas. 59c) Las actuaciones de Juzgados y Tribunales. 59d) Los departamentos de la Administración General de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

EL INICIO DEL CÓMPUTO DE LOS PLAZOS QUE TIENE QUE CUMPLIR LA ADMINISTRACIÓN, Y EN PARTICULAR DEL PLAZO MÁXIMO PARA NOTIFICAR UNARESOLUCIÓN EXPRESA, SE CUENTA A PARTIR: 60a) De la fecha de presentación de la solicitud o escrito en el registro de cualquier órgano administrativo de la Administración del Estado. 60b) De la fecha de presentación de la solicitud o escrito en las oficinas de Correos. 60c) De la fecha de entrada de la solicitud o escrito en las oficinas de registro del órgano competente para su tramitación. 60d) De la fecha de presentación de la solicitud o escrito en algún Ayuntamiento con el que se hubiera suscrito el oportuno convenio.

¿QUÉ ES EL SERVICIO DE REGISTRO TELEMÁTICO ÚNICO?. 61a) Es una aplicación de certificación de firma digital. 61b) Es una aplicación de verificación de certificados reconocidos. 61c) Es un servicio común de tramitación telemática. 61d) Es el servicio horizontal del Esquema Nacional de Interoperabilidad.

CUANDO SE DICE QUE UN DOCUMENTO CUMPLE EL REQUISITO DE INTEGRIDAD, SE ESTÁ AFIRMANDO: 62a) Que el documento evidencia su procedencia de modo inequívoco. 62b) Que el documento es único. 62c) Que el documento mantiene completos su contenido y estructura. 62d) Que el documento no puede ser manipulado o alterado.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES RELACIONES ES CORRECTA, RESPECTO AL TIPO DE COPIAS QUE SE CONTEMPLAN EN EL DECRETO 149/1996 SOBRE EXPEDICIÓN DE COPIAS DE DOCUMENTOS, CERTIFICACIONES Y LEGALIZACIÓN DE FIRMAS EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO?. 63a) Copia ordinaria, copia legalizada, copia auténtica y copia compulsada. 63b) Copia simple, copia certificada, copia legalizada y copia compulsada. 63c) Copia auténtica, copia autenticada, copia simple y copia compulsada. 63d) Copia simple, copia auténtica, copia certificada y copia legalizada.

EN RELACIÓN A LOS TIPOS DE FIRMA ELECTRÓNICA, LAS GARANTÍAS DE IDENTIDAD, INTEGRIDAD E IRREFUTABILIDAD SE PREDICAN EN SU TOTALIDAD DE: 64a) La firma avanzada. 64b) La firma reconocida. 64c) La firma legalizada. 64d) La firma digital.

LAS 4 FASES QUE PROPONE EL CICLO PDCA O CICLO DE MEJORA SON: 65a) Planificar, hacer, comprobar y ajustar, de manera sistemática. 65b) Pedir, dar, cobrar y apuntar, de manera sistemática. 65c) Presupuestar, aprobar, hacer y evaluar, de manera sistemática. 65d) Planificar, diseñar, certificar y asesorar, de manera sistemática.

EL MODELO ISO 9001:2000 Y EL MODELO EFQM. 66a) son modelos incompatibles, ya que responden a metodologías antagónicas. 66b) surgieron en Japón a principios de los años 80. 66c) son modelos incompatibles, ya que están amparados por organizaciones diferentes. 66d) son plenamente compatibles, ya que ambos adoptan como fundamento la gestión porprocesos y la orientación al cliente.

¿CON QUÉ MÁQUINA DE OFICINA SE ASOCIA EL TONER?. 67a) Con el ordenador. 67b) Con el proyector. 67c) Con la fotocopiadora. 67d) Con la encuadernadora.

EN UN ORDENADOR, AL HABLAR DE CPU, NOS REFERIMOS A: 68a) La placa base o mother board. 68b) El procesador o microprocesador. 68c) Un tipo de memoria. 68d) El centro de programas unitarios.

LOS CONDUCTOS O CABLEADO IMPRESO DE LA PLACA BASE POR DONDE CIRCULAN LOS DATOS ENTRE LOS DIFERENTES DISPOSITIVOS EN UN ORDENADOR, SE DENOMINAN: 69a) Bus. 69b) Slots. 69c) Puertos. 69d) CMOS.

¿QUÉ TIPO DE IMPRESORA OFRECE MAYOR CALIDAD Y VELOCIDAD DE IMPRESIÓN?. 70a) La impresora matricial. 70b) La impresora de chorro de tinta. 70c) La impresora láser. 70d) La impresora LCD.

¿QUÉ REQUISITOS DEBE REUNIR UN ENVÍO DESTINADO A LA PROMOCIÓN Y VENTA DE BIENES Y SERVICIOS PARA QUE SEA CONSIDERADO PUBLICIDAD DIRECTA?. 71a) Que se remita a más de quinientos destinatarios. 71b) Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto o en su envoltura. 71c) Que su distribución se efectúe en sobre abierto. 71d) Todas las respuestas son correctas.

¿QUÉ MEDIOS DE PAGO ALTERNATIVOS AL FRANQUEO PODEMOS ENCONTRAR?. 72a) El giro. 72b) El prepago. 72c) El cheque. 72d) Todas son falsas.

¿QUÉ SERVICIO UTILIZAREMOS SI QUEREMOS REALIZAR UN ENVÍO URGENTE Y BAJO FIRMA, DE DOCUMENTOS RELEVANTES QUE TIENEN CARÁCTER DE PRUEBA FRENTE A TERCERAS PERSONAS?. 73a) El telegrama. 73b) El telefax. 73c) El burofax. 73d) La copia certificada.

EL REAL DECRETO 208/1996, DE 9 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULAN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA Y ATENCIÓN AL CIUDADANO, EN SUS ARTÍCULOS 2 Y 3, ESTABLECE DOS TIPOS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA: 74a) Información administrativa y de servicios. 74b) Información general y particular. 74c) Información básica y avanzada. 74d) Información genérica y personalizada.

SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES DATOS NO ESTARÍA OBLIGADA A FACILITAR UNA PERSONA QUE QUIERE PONER UNA RECLAMACIÓN DE LA QUE ESPERA RESPUESTA. 75a) Nombre y apellidos. 75b) DNI. 75c) Fecha de nacimiento. 75d) Dirección.

DE FORMA GENERAL, PODEMOS DECIR QUE EL ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN LO FORMAN LOS SIGUIENTES COMPONENTES. 76a) Emisor, mensaje y receptor. 76b) Emisor, mensaje, receptor y canal. 76c) Emisor, mensaje, receptor, canal y ruido. 76d) Emisor, mensaje, receptor, canal, ruido y medio.

HABLANDO DE COMUNICACIÓN, ALGUNAS BARRERAS SUBJETIVAS DIFICULTAN LA CAPTACIÓN TOTAL DEL MENSAJE. ENTRE ELLAS, PODEMOS MENCIONAR EL DENOMINADO OIDO SELECTIVO QUE SE REFIERE A: 77a) Las interferencias que condicionan la buena recepción del mensaje. 77b) La tendencia a pasar por alto, de forma inconsciente, las ideas contrarias a las nuestras. 77c) Los esquemas mentales preconcebidos. 77d) Un tipo de hipoacusia que no permite oír determinadas frecuencias.

LOS DOCUMENTOS POR LOS QUE SE COMUNICA A LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS RESOLUCIONES Y ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE AFECTAN A SUS DERECHOS E INTERESES SE DENOMINAN. 78a) Notificaciones. 78b) Oficios. 78c) Diligencias. 78d) Providencias.

¿QUÉ TIPO DE DOCUMENTO USAREMOS PARA REGULAR UNA ACTIVIDAD?. 79a) Un Oficio. 79b) Un Certificado. 79c) Una Notificación. 79d) Una Orden.

EN UN ESCRITO DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES DISEÑOS DE FECHA Y FIRMA SERÍA EL CORRECTO?. 80a) En Vitoria-Gasteiz a 30 de julio del 2010. La Consejera. 80b) A 30 DE JULIO DE 2010. LA CONSEJERA DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA. 80c) Vitoria-Gasteiz, 30 de julio de 2010. Consejera del Departamento de Justicia y Administración Pública. 80d) Vitoria-Gasteiz, a 30 de julio del 2.010. La Consejera del Departamento de Justicia y Administración Pública.

¿CUÁL DE ESTAS FÓRMULAS COMPLETAS DE SALUDO Y DESPEDIDA ES LA ADECUADA PARA UN OFICIO?. 81a) Estimado Señor:. Recibe un fuerte abrazo. 81b) Apreciado amigo: Un cordial saludo. 81c) Estimada Señora:.. Atentamente. 81d) Estimada compañera: Con mucho cariño.

EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO DE GASTOS, EL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO SE DIVIDE EN LAS FASES SIGUIENTES: 82a) Autorización del gasto, Disposición del gasto, Pago. 82b) Autorización del gasto, Disposición del gasto, Contracción de la obligación, Pago. 82c) Autorización del gasto, Disposición del crédito global, Contracción de la obligación, Pago. 82d) Autorización del gasto, Habilitación del gasto, Incorporación de remanentes de crédito, Pago.

EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO DE GASTOS, LOS CRÉDITOS DE COMPROMISO: 83a) Deben hacer frente a obligaciones contraídas en años anteriores. 83b) Son los que se refieren a Sociedades Públicas. 83c) Están destinados a hacer frente a obligaciones que hayan de contraerse en ejercicios posteriores. 83d) Ninguna de las anteriores.

LOS GASTOS DE PERSONAL FORMAN PARTE DE: 84a) Las Operaciones corrientes. 84b) Las Operaciones de capital. 84c) Las Operaciones financieras. 84d) Las Operaciones de endeudamiento.

LAS TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO DE PAGO EN EL PRESUPUESTO: 85a) Son los créditos adicionales. 85b) Afectan al total del Presupuesto. 85c) No afectan al total del Presupuesto. 85d) Son las transferencias bancarias.

EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO DE INGRESOS, LAS APORTACIONES QUEEFECTÚAN LAS DIPUTACIONES FORALES: 86a) Se incluyen en los ingresos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 86b) No se incluyen en los ingresos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 86c) Se incluyen sólo en parte. 86d) No existen.

LAS FASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS SON: 87a) Los Derechos reconocidos y los Derechos habilitados. 87b) Los Derechos ingresados y las Autorizaciones de ingresos. 87c) Los Derechos estimados y los Derechos ingresados. 87d) Los Derechos reconocidos y los Derechos ingresados.

EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA). 88a) Es de naturaleza directa. 88b) Lo recauda el Parlamento Vasco. 88c) Es de naturaleza indirecta. 88d) No es un impuesto recogido en el Concierto Económico.

EL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO... 89a) Se incluye en los ingresos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Euskadi. 89b) Es un impuesto directo. 89c) Es un impuesto indirecto. 89d) No se incluye en los ingresos del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Euskadi.

EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, DENTRO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA SE ENCUENTRA.. 90a) La necesaria adaptación de la persona trabajadora a las condiciones del trabajo que desempeña. 90b) La adaptación del trabajo a la persona. 90c) La necesidad de anteponer la protección individual a la colectiva. 90d) La necesidad de evitar los medios de protección colectiva y sustituirlos por medios de protección individual.

CON RELACIÓN A LA VIGILANCIA DE LA SALUD, PODEMOS AFIRMAR QUE. 91a) No precisa del consentimiento del trabajador o trabajadora. 91b) Debe ser periódica y diseñada en función de los riesgos inherentes al trabajo. 91c) No corresponde a la empresa garantizar la vigilancia de la salud laboral, sino al Sistema Público de Salud. 91d) No corresponde a la empresa garantizar la vigilancia de la salud laboral, sino a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

SE CONSIDERA PERSONAL ESPECIALMENTE SENSIBLE: 92a) A todo el personal que por sus propias características individuales o estado biológico conocido sea especialmente sensible a los riesgos derivados del trabajo. 92b) Exclusivamente a aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan reconocida legalmente una discapacidad psíquica o sensorial. 92c) Exclusivamente a aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan reconocido legalmente una discapacidad física. 92d) Exclusivamente a aquellos trabajadores y trabajadoras que tenga reconocida legalmente una discapacidad física y/o una discapacidad psíquica o sensorial.

¿A QUIÉN PUEDE CONSIDERARSE PERSONA USUARIA DE PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS?. 93a) Toda persona que supere las 2 horas diarias o 15 horas semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. 93b) Toda persona que supere las 4 horas diarias o las 20 horas semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. 93c) Toda persona que supere las 2 horas diarias o las 10 horas semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. 93d) Toda persona que trabaje con pantalla de visualización de datos independientemente del tiempo efectivo de trabajo.

ENTRE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA APARICIÓN DE FATIGA FÍSICA O MUSCULAR, EN LOS PUESTOS DE TRABAJO EN LOS QUE SE UTILIZA PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, DESTACAN. 94a) La distancia ojo-texto. 94b) La monotonía de trabajo. 94c) El exceso de tarea y ausencia de pausas recomendadas. 94d) La utilización de lentes correctoras.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES VISUALES NO ES PROPIA DE LOS EFECTOS QUE, SOBRE LA SALUD, TIENE EL USO DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. 95a) Fotofobia. 95b) Glaucoma. 95c) Dificultad de enfoque. 95d) Lagrimeo.

SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA EN UN EDIFICIO, EL PERSONAL: 96a) Podrá utilizar el ascensor cuando no haya humo en su interior. 96b) Auxiliará forzosamente a quien pudiera estar herido, aun corriendo riesgos personales. 96c) Abrirá puertas y ventanas para ventilar el edificio y que la evacuación sea más rápida. 96d) En ningún caso utilizará ascensores, montacargas o escaleras mecánicas.

EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD DE UNA EMERGENCIA, LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA SE CLASIFICAN EN: 97a) Conato de emergencia, emergencia restringida y emergencia parcial. 97b) Conato de emergencia, emergencia parcial y emergencia general. 97c) Emergencia parcial, emergencia restringida y emergencia general. 97d) Conato de emergencia, emergencia restringida y emergencia general.

CUANDO AL ATENDER A UNA PERSONA ACCIDENTADA NOTAMOS QUE UNA PARTE DEL CUERPO CREPITA, TENEMOS QUE SOSPECHAR.. 98a) Tiene un hueso fracturado. 98b) Tiene una quemadura profunda que afecta a la dermis. 98c) Ha sufrido una quemadura química. 98d) Ha sufrido una quemadura eléctrica.

ANTE UN ATAQUE CONVULSIVO DE PROBABLE ORIGEN EPILÉPTICO, LA PRIMERA ACTUACIÓN A DESARROLLAR ES: 99a) Sujetar bien a la víctima para evitar que se lesione debido a los espasmos musculares. 99b) Introducir un objeto blando en la boca para evitar que se muerda la lengua. 99c) Colocar una prenda a modo de almohada debajo de la cabeza de la persona afectada. 99d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

LA MANIOBRA DE HEIMLICH SE EMPLEA EN: 100a) La resucitación cardiopulmonar. 100b) Ante una obstrucción de las vías aéreas. 100c) Para valorar si una persona accidentada está consciente. 100d) Para taponar una hemorragia.

LA NORMATIVA BÁSICA SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. 101a) Es competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma Vasca. 101b) Es competencia exclusiva del Estado. 101c) Es competencia compartida entre Comunidad Autónoma y Estado. 101d) Es competencia concurrente entre Estado y Comunidad Autónoma.

EL ACOSO SEXISTA EN EL TRABAJO... 102a) No se considerará discriminación, sino delit. 102b) Se considerará tanto discriminación directa como indirecta e inversa por razón de sexo. 102c) Se considerará discriminación indirecta por razón de sexo. 102d) Se considerará discriminación directa por razón de sexo.

¿QUÉ TIPO DE NORMA DERIVA DEL EJERCICIO DE UNA DELEGACIÓN LEGISLATIVA EFECTUADA MEDIANTE LEY DE BASES?. 103a) Texto Articulado. 103b) Texto Refundido. 103c) Texto Consolidado. 103d) Orden Ministerial.

¿CUÁL ES LA TÉCNICA QUE PERMITE A LOS ÓRGANOS SUPERIORES EL EJERCICIO PARA UN CASO CONCRETO DE UNA COMPETENCIA ATRIBUIDA A ALGÚN ÓRGANO INFERIOR?. 104a) La delegación. 104b) La avocación. 104c) La encomienda de gestión. 104d) La suplencia.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUJETOS QUEDA FUERA DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO?. 105a) Las Sociedades Mercantiles de Capital Público. 105b) Las Entidades Públicas Empresariales. 105c) Las Agencias Estatales. 105d) Los Organismos Autónomos.

¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS IMPLICA QUE LA PERSONA INTERESADA PIERDE EL DERECHO QUE RECLAMABA EN SU SOLICITUD?. 106a) Desistimiento. 106b) Renuncia. 106c) Caducidad. 106d) Perención.

EN MATERIA DE DAÑOS CAUSADOS POR LA ADMINISTRACIÓN, SÓLO UNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES EXCLUYE POR COMPLETO LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD. ¿CUÁL ES?. 107a) El caso fortuito. 107b) La fuerza mayor. 107c) La culpa de la propia víctima. 107d) El hecho concurrente de un tercero.

LAS INFRACCIONES GRAVES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS PRESCRIBEN... 108a) Al año. 108b) A los 2 años. 108c) A los 3 años. 108d) A los 6 meses.

SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE PROTECCIÓN DE DATOS, LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL PUEDEN SER COMUNICADOS: 109a) A un tercero en cualquier caso para el cumplimiento de sus funciones. 109b) A la Administración Pública en todos los casos sin ningún requisito. 109c) A la Administración Pública cuando haya habilitación legal. 109d) En todos los anteriores casos.

LOS DENOMINADOS CÍRCULOS DE CALIDAD, QUE SURGIERON EN LA INDUSTRIA DE JAPÓN EN LOS AÑOS 60, SE FUNDAMENTABAN EN: 110a) Establecer controles de conformidad aún más severos que los hasta entonces existentes. 110b) Superar los meros controles, favoreciendo además la participación de las personas involucradas en la «fabricación-producción-gestión» a través de las sugerencias de mejora. 110c) Prefijar un porcentaje de requisitos verificables en cada producto. 110d) Penalizar a aquellas unidades productivas que cometieran errores de producción superiores a un 30%.

¿QUIÉN APROBÓ LA DIRECTIVA 97/67/CE, RELATIVA A LAS NORMAS COMUNES PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO INTERIOR DE LOS SERVICIOS POSTALES YLA MEJORA DE LA CALIDAD DEL SERVICIO?. 111a) Las Cortes Generales. 111b) El Parlamento Europeo y el Consejo. 111c) La Comisión Europea. 111d) El Parlamento Vasco.

DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE DOCUMENTOS, SEÑALE CUÁL NO ES UN DOCUMENTO GENERADO POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA COMUNICARSE CON LA CIUDADANÍA. 112a) Certificados. 112b) Resoluciones. 112c) Acuerdos. 112d) Escrito de alegaciones.

113 LOS INGRESOS EN EL PRESUPUESTO... 113a) Son de carácter limitativo. 113b) Son de carácter estimativo. 113c) No pueden sobrepasarse sin autorización. 113d) Ninguna de las anteriores.

EL REAL DECRETO 488/1997, QUE FIJA LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS AL TRABAJO CON PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, ¿A QUIÉN RESPONSABILIZA DE REALIZAR LA EVALUACIÓN DE RIESGOS?. 114a) Al Servicio de Prevención. 114b) Al médico de empresa. 114c) Al técnico de prevención de riesgos laborales. 114d) A ninguno de los anteriores.

PARA CUMPLIR CON SUS OBJETIVOS, TODO PLAN DE EMERGENCIA SE ESTRUCTURA EN UNA SERIE DE FASES DOCUMENTADAS; POR LO TANTO CONTENDRÁ: 115a) 4 documentos: evaluación de riesgos, medios de protección, plan de emergencia e implantación. 115b) 3 documentos: evaluación de riesgos, medios de protección e implantación. 115c) 2 documentos: evaluación de riesgos y medios de protección. 115d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

Denunciar Test