option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AUXILIAR ARCHIVO AGE PT.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AUXILIAR ARCHIVO AGE PT.1

Descripción:
PROMOCIÓN INTERNA 2021

Fecha de Creación: 2023/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Libro de Ester, conservado en la Sección de Códices del Archivo Histórico Nacional, es: Un manuscrito árabe redactado en al-Ándalus durante los primeros momentos de la conquista musulmana. Un códice manuscrito, redactado en latín, iluminado y datado en la segunda mitad del siglo X. Un rollo de pergamino en soporte de madera, redactado en hebreo y elaborado entre los siglos XIV y XV. Ninguna de las anteriores es correcta.

De acuerdo con los Criterios generales para la valoración de los documentos de la Administración General del Estado (aprobados por la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos, en sesión de 27 de noviembre de 2003), no se considerarán objeto de valoración con vistas a su eliminación los documentos de archivo anteriores a: 1900. 1931. 1940. 1936.

¿A qué organo está adscrito el Consejo de Cooperación Archivística?. Subsecretaría del Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Archivos Etsatales. Dirección General de Bellas Artes. Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y Deporte.

El Real Decreto 1708/11, en su artículo 8, clasifica los archivos del Sistema de Archivos de la Administración General del Estado en función de: La Administración a la que pertenece el organismo productor de los documentos. El ámbito geográfico de sus fondos. La personalidad jurídica de la entidad productora. El ciclo vital de los documentos.

¿Qué persigue en esencia la descripción multinivel en el campo archivístico?. Realizar el mayor número de descripciones posibles. Destacar la importancia de la macrodescripción, a nivel de fondo documental, a la hora de llevar a cabo la política descriptiva de un archivo. Destacar la importancia de la microdescripción, a nivel de unidad documental compuesta, a la hora de llevar a cabo la política descriptiva de un archivo. Realizar un conjunto coherente de descripciones relacionadas entre sí como parte de una estructura descriptiva.

¿Quién enunció por primera vez el principio de respeto al orden natural?. S. H. von Seybel en 1881. Natalis de Wailly en 1841. C. Wyffels en 1972. Muller, Feith y Fruin en 1898.

La Cilla del Cabildo, sede del Archivo General de Indias, se abrió al público en el año: 2002. 1990. 2016. 1844.

En el verano de 1789, partió de las islas Canarias una expedición financiada por la Corona española y que, por la importante cantidad de material acumulado en los campos geográfico, botánico y antropológico, supuso un hito fundamental para la historia científica, ¿Quién la comandó?. Alejandro Malaspina. Juan de Cuellar. Juan de Dios de la Rada y Delgado. Hipólito Ruiz y José Antonio Pavón.

¿A cuál de las siguientes personalidades se le considera el principal pensador del “regeneracionismo”, corriente intelectual y política de signo reformador en España?. Arsenio Martínez Campos. Joaquín Costa Martínez. Antonio Cánovas del Castillo. Claudio Moyano y Samaniego.

¿En qué año Natalis de Wailly formuló el principio de respeto a los fondos?. 1851. 1881. 1841. Él no formuló este principio archivístico.

¿Cuál de las siguientes es una función propia de los archivos centrales según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre?. Establecer y valorar las estrategias que se pueden aplicar para la conservación a medio plazo de los documentos y ficheros electrónicos recibidos. Aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de los documentos originales y fomentar su difusión. Llevar a cabo el proceso de identificación de series y elaborar el cuadro de clasificación. Eliminar los documentos de apoyo informativo antes de transferirlos al Archivo intermedio.

Según las Recomendaciones para la edificación de Archivos del Ministerio de Educación y Cultura (1998), ¿qué condiciones de humedad relativa necesitan los soportes en microfilm en su instalación en los depósitos de archivo?. 20-30%. 30-40%. 40-50%. 50-60%.

¿En qué archivo tiene lugar el ciclo de conferencias titulado “Días de Otoño, tardes de Archivo”?. Archivo General de Indias. Archivo de la Real Chancillería de Granada. Archivo General de Simancas. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

¿A qué archivo habría que dirigirse para consultar los pleitos de hidalguía de la zona de León entre los siglos XV y XIX?. El Archivo General de Simancas. Al Archivo de la Real Chancillería de Granada. Archivo Histórico Nacional. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

Para la investigación de la Hacienda a lo largo de la Edad Moderna en la Corona de Castilla es fundamental la consulta en el: Archivo General de Simancas. Centro Documental de la Memoria Histórica. Archivo General de la Administración. Archivo Corona de Aragón.

¿A qué acuciante problema tuvo que hacer frente el Archivo General de la Administraciónen los años que siguieron a su creación en 1969?. La recepción masiva de fondos documentales en buena parte sin identificar. La falta completa de presupuesto. Fallos estructurales recurrentes en el edificio. Ninguna de las anteriores es correcta.

La expulsión de los moriscos en la Península Ibérica fue decretada por: Felipe III. Felipe II. Los Reyes Católicos. Felipe IV.

Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, la función de “aplicar, en su caso, las resoluciones adoptadas por la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos relativas a la conservación permanente, y al acceso en su caso,de agrupaciones documentales” corresponde a: Archivos de Oficina o gestión. Archivos generales o centrales de los Ministerios y de los organismos públicos dependientes de los mismos. Archivos intermedios. Archivos históricos.

Cuál de las siguientes operaciones NO está relacionada con la ordenación archivística: Elaboración de tesauros. Foliación y numeración. Desdoble o despliegue. Signaturación o sellado.

De los 26 elementos establecidos en la norma ISAD (G), ¿cuáles se consideran esenciales para el intercambio internacional de la información descriptiva?. El código de referencia; el título; el productor; la(s) fecha(s); la extensión de la unidad de descripción y el nivel de descripción. El título; el productor; la(s) fecha(s); la extensión de la unidad de descripción y el nivel de descripción. El código de referencia; el título; el productor; la(s) fecha(s); la extensión de la unidad de descripción; el nivel de descripción y el alcance y contenido. El título; el productor; la(s) fecha(s); la extensión de la unidad de descripción y la forma de ingreso.

Según las Normas para el acceso y consulta de documentos en los Archivos Estatales, en las salas de consulta de los archivos no se puede acceder con: lápiz. bolígrafo. cuartillas. ordenador portátil sin funda.

¿Qué órgano impulsó en los años 60 el proyecto para elaborar un instrumento que censara todos los archivos españoles y que se denominó Censo Guía de Archivos Españoles?. Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos. Inspección Técnica de Archivos. Comisión Central del Catálogo histórico-documental y bibliográfico de España. Junta de adquisición y distribución de publicaciones.

El Archivo Histórico de la Nobleza tiene su sede en el Hospital Tavera (Toledo) gracias al convenio de cesión de parte del edificio suscrito en 1988 entre el Ministerio de Cultura y: La Fundación Casa Ducal Medinaceli, propietaria de dicho hospital. La Fundación Casa Mediana Sidonia, propietaria de dicho hospital. La Fundación Casa de Alba, propietaria de dicho hospital. La Diputación Provincial de Toledo, propietaria de dicho hospital.

¿Cuándo se crea el actual Centro Documental de la Memoria Histórica?. 2007. 1999. 1985. 1937.

¿Qué rey fue el sucesor de Alfonso X el Sabio?. Sancho IV, el Bravo. Alfonso XI, el Justiciero. Fernando III, el Santo. Fernando IV, el Emplazado.

¿Cuál de los siguientes archivos NO tiene la consideración de archivo nacional en el Sistema Archivístico de la Defensa?. Archivo General del Cuartel General del Ejército. Archivo General e Histórico de Defesa. Archivo General Militar de Segovia. Archivo General de la Marina "Álvaro de Bazán".

El concepto de records lifecycle o “ciclo de vida de los documentos” se desarrolló a comienzos de los años 30 del siglo XX en: Reino Unido. Francia. Alemania. Estados Unidos.

Según el Real Decreto 1401/2007, de 29 de octubre, por el que se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos, ¿qué competencias corresponden a dicha comisión?. Determinar los plazos de permanencia de los documentos administrativos en cada tipo de archivo, las transferencias, la accesibilidad y utilización de documentos y las propuestas de eliminación. Determinar los plazos de permanencia de los documentos administrativos en cada tipo de archivo, las transferencias, las propuestas de eliminación y la eliminación física de series documentales. Las transferencias, las propuestas de eliminación y la accesibilidad y utilización de documentos posteriores a 1939. Las transferencias y las propuestas de eliminación exclusivamente.

El Plan de Gestión de Desastres es uno de los proyectos de mayor alcance que puede emprender un archivo para proteger sus fondos; este debe ejecutarse en las siguientes fases: Planificación, ejecución y secado y desinsectación. Evaluación de riesgos y reacción y recuperación. Planificación, protección y reacción y recuperación. Mantenimiento e inspecciones, control del medioambiente y respuesta al biodeterioro.

Según el Real Decreto 509/2020, de 5 de mayo, ¿de qué órgano directivo depende la Dirección General de Bellas Artes?. La Subsecretaría de Cultura y Deporte. La Subsecretaría General de Cultura, con rango de Subsecretaría. Secretaría General Técnica.

De acuerdo con el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, integran el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado: Archivos, centros y servicios de los departamentos ministeriales y de sus organismos públicos existentes. Archivos, centros y servicios de los departamentos ministeriales y de sus organismos públicos existentes, y órganos periféricos. Archivos, centros y servicios de los departamentos ministeriales y de sus organismos públicos existentes, órganos periféricos y Universidades públicas españolas. Archivos, centros y servicios del Ministerio de Cultura y Deporte exclusivamente.

Cuál de las siguientes salas o grupos de salas NO forma parte de la estructura de la Real Chancillería de Valladolid?. Salas de lo criminal. Sala de Hijosdalgo. Sala de Vizcaya. Sala de Mil y Quinientas.

El Centro Documental de la Memoria Histórica tiene la finalidad de reunir y recuperar todos los fondos documentales, testimonios orales y por cualquier otro medio relativos al período histórico comprendido entre: 1936-1939. 1931-1975. 1936-1978. 1900-1978.

¿Cuál de las siguientes edificaciones no es una obra arquitectónica de Juan de Herrera?. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. El Hospital Tavera, actual sede del Archivo Histórico de la Nobleza. El Archivo General de Simancas. El Archivo General de Indias.

Conforme al RD 1708/2011, de 18 de noviembre, atendiendo al ciclo vital de los documentos, ¿qué clase de archivo tiene entre sus funciones la de aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de los documentos originales y fomentar su difusión?. Los archivos de gestión. Los archivos centrales. Los archivos intermedios. Los archivos históricos.

Según la ISAD (G), ¿cuál es el nivel más amplio de descripción?. La descripción a nivel de archivo. La descripción a nivel de fondo. La descripción a nivel de serie documental. La descripción a nivel de sistema archivístico.

¿Qué es MetaPARES?. La principal plataforma de difusión del Patrimonio Histórico Documental Español. Un repositorio de publicaciones que citan a los Archivos Estatales. Una plataforma que reúne las colecciones de las bibliotecas de los 8 archivos estatales y del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA). Un repositorio de las publicaciones editadas por los Archivos Estatales.

Según lo dispuesto en la Orden de 29 de julio de 1939 del Ministerio de Educación Nacional, NO se prestarán documentos para exposiciones cuya duración sea mayor de: 3 meses. 6 meses. 9 meses. 12 meses.

La Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales (REBAE): Reúne las colecciones de las bibliotecas de los 5 Archivos Estatales y de la biblioteca del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), todas dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte. Reúne las colecciones de las bibliotecas de los 10 Archivos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte. Reúne las colecciones de las bibliotecas de los 8 Archivos Estatales y de la biblioteca del Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), todas dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte. Reúne las colecciones de las bibliotecas de los 5 Archivos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte.

¿Qué archivo comenzó a publicar en su página web una sección denominada “El Documento del mes” a partir de octubre de 2019?. El Archivo General de Indias. El Archivo Histórico Nacional. El Archivo General de la Administración. El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.

¿Dónde se conserva la documentación generada por la Embajada de España en Washington durante el siglo XIX?. Archivo General de la Administración. Archivo Central del Ministerio de Asuntos Exteriores. Archivo Histórico Nacional. En el Archivo de la propia Embajada.

¿Cuándo NO está justificada en ningún caso la salida de documentos originales de los archivos del Sistema Archivístico Estatal gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte?. Para ser sometidos a procesos de restauración y/o reproducción que no se puedan realizar en el propio archivo. En un préstamo en el que son imprescindibles para la acreditación en procesos administrativos o judiciales. En un préstamo temporal para su exhibición en una exposición. Por razón de consulta por parte de los investigadores.

¿Qué instrumento de descripción es el que describe las series documentales de un fondo, siguiendo su organización?. Catálogo. Guía de archivo. Inventario. Guía de fuentes.

¿En cuántas áreas de información descriptiva se estructura la ISAD (G)?. 7. 26. Ninguna. 6.

¿Qué monarca nombró al primer archivero del Archivo Real de Barcelona (origen del actual Archivo de la Corona de Aragón) en 1346 y lo dotó de normas en 1384?. Pedro el Ceremonioso. Felipe II. Jaime II de Aragón. Alfonso el Benigno.

¿Qué fondo documental recibió el Archivo Histórico Nacional en 1914 a raíz de una permuta realizada con el Archivo General de Simancas?. Consejo de las Órdenes Militares. Consejo de Estado. Consejo de la Inquisición. Consejo de Guerra.

¿Qué norma legal dispuso que se transfiriera a los Archivos Históricos Provinciales la documentación histórica de audiencias y juzgados?. Decreto de 12 de noviembre de 1931. Orden de 14 de diciembre de 1957. Decreto de 24 de julio de 1947. Decreto 914/69, de 8 de mayo.

¿Cuál de las siguientes es una función propia de los archivos centrales según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre?. Establecer y valorar las estrategias que se pueden aplicar para la conservación a medio plazo de los documentos y ficheros electrónicos recibidos. Aplicar programas de reproducción de documentos en soportes alternativos para garantizar la conservación de los documentos originales y fomentar su difusión. Eliminar los documentos de apoyo informativo antes de transferirlos al archivo intermedio. Llevar a cabo el proceso de identificación de series y elaborar el cuadro de clasificación.

La norma 1SO 15489-1 define el cuadro de clasificación como: Una herramienta para vincular los documentos al contexto de su creación. El reflejo de la actividad de la organización basado en un análisis de las actividades de la organización. Un instrumento de consulta que refleja la organización del fondo documental y aporta datos esenciales de su estructura. Un instrumento de difusión que refleja la organización del fondo documental y aporta datos esenciales de la estructura.

¿Cuál es el objetivo de la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivistica (CNEDA)?. Estudiar y dictaminar sobre los plazos de transferencia, posible eliminación, acceso y utilización de documentos. Promover el desarrollo de políticas públicas, directrices y estrategias relativas a la administración de archivos y patrimonio documental. Elaborar instrucciones, recomendaciones, manuales y criterios para garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de archivos e impulsar la gestión coordinada de los mismos. El asesoramiento al Ministerio de Cultura y Deporte en el desarrollo y actualización de las Normas Españolas de Descripción Archivística.

¿Cuál de los siguientes archivos NO está emplazado en un edificio construido en origen expresamente para ejercer como tal?. Archivo de Castilla-La Mancha. Archivo General de Indias. Archivo General de la Administración. Archivo Histórico Nacional.

De acuerdo con el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, ¿cuál de estas funciones NO es propia de los archivos de oficina?. Llevar a cabo el proceso de identificación de series y elaborar el cuadro de clasificación. Organizar los documentos producidos por sus respectivas unidades. Apoyar la gestión administrativa. Eliminar los documentos de apoyo informativo antes de la transferencia al archivo central.

En 2017, se incorporó al Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO: El Tratado de Tordesillas. El Archivo General de Simancas. El Archivo de la Corona de Aragón. El Archivo de los Duques de Osuna, conservado en el Archivo Histórico de la Nobleza.

¿Cuál de estas agrupaciones documentales se conserva en el Archivo Histórico de la Nobleza?. El Archivo Ducal de Medinaceli. El Archivo Ducal de Osuna. El Archivo de los Marqueses de Viana. El Archivo de la Casa de Medina Sidonia.

¿En qué año se creó el Cuerpo Facultativo de Archiveros-Bibliotecarios?. 1856. 1858. 1967. 1973.

La Norma Técnica de Entrada y Salida de Documentos en los archivos establece que: Todas las modalidades de entrada de documentos producirán un expediente de ingreso. Toda entrada de documentos por transferencia producirá un expediente de ingreso. Toda entrada de documentos por transferencia irá acompañada de una relación de entrega ajustada a los modelos normalizados. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué fase del tratamiento archivístico es la encargada de la investigación y sistematización de las categorías administrativas y archivísticas en las que se sustenta la estructura de un fondo?. Fase de valoración. Fase de identificación. Fase de descripción. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los formatos recogidos en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Catálogo de estándares es el recomendado para la conservación permanente de documentos de carácter histórico?. TIFF (ISO 12639). JPEG (ISO 15444). GIF (ISO 9999). PNG (ISO 15948).

¿Cuándo se puso en marcha la Dirección General de Bellas Artes?. En 1900, vinculada al Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Fue autorizada por la Ley de Presupuestos de 1914 y materializada por dos reales órdenes de 1915. En 1977, con el recién creado Ministerio de Cultura. En 1857, vinculada al Ministerio de Fomento.

¿Con qué archivo comparte sede el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA)?. Archivo General de la Administración. Archivo Histórico Nacional. Archivo de la Corona de Aragón. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

¿Qué archivo conserva el grueso del fondo documental de la Casa de la Contratación, organismo creado en 1503 y extinguido en 1790?. Archivo Histórico Nacional. Archivo General de Simancas. Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Archivo General de Indias.

¿En qué archivo estatal se conserva el archivo personal del General Pavía?. Archivo Histórico Nacional. Archivo General de la Administración. Archivo Histórico de la Nobleza. Centro Documental de la Memoria Histórica.

¿Cómo se designa a los habitantes de la península ibérica que se convirtieron al islam después de la conquista musulmana?. Bereberes. Mudéjares. Mozárabes. Muladíes.

Cual de las siguientes respuestas NO se encuentra entre los componentes del documento electrónico que establece la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico: Metadatos del documento electrónico. Contenido, entendido como conjunto de datos o información del documento. En ningún caso, firma electrónica. En su caso, firma electrónica.

Según el Diccionario de Terminología Archivística, editado por la Subdirección General de los Archivos Estatales, la clasificación de fondos es: La operación que refleja en las unidades documentales y de instalación la secuencia establecida por la ordenación intelectual. La fase del tratamiento archivístico que consiste en analizar y determinar los valores primarios y secundarios de las series documentales. El conjunto de operaciones, generalmente informatizadas, que permiten controlar y coordinar el movimiento de fondos y las demás actividades que implica en los archivos la atención de las demandas de información. La operación archivística que consiste en el establecimiento de las categorías y grupos que reflejan la estructura jerárquica del fondo.

La norma ISAD (G) 2 (2000) define serie como: Documentos organizados de acuerdo con un sistema de archivo que tienen una forma particular, o como consecuencia de cualquier otra relación derivada de su producción, recepción o utilización. Subdivisión de fondo consistente en un conjunto de documentos relacionados entre sí que se corresponde con las subdivisiones administrativas de la institución u organismo que lo origina, y cuando esto no es posible, con agrupaciones geográficas, cronológicas, funcionales o similares de la propia documentación. Subdivisión de fondo consistente en un conjunto de documentos relacionados entre sí que se corresponde con las subdivisiones administrativas de la institución u organismo que lo origina. Documentos organizados de acuerdo con un sistema de archivo o conservados formando una unidad como resultado de una misma acumulación, del mismo proceso archivístico o de la misma actividad, que tienen una forma particular, o como consecuencia de cualquier otra relación derivada de su producción, recepción o utilización.

Según lo dispuesto en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico, ¿cuál de los siguientes metadatos no está considerado dentro de los metadatos mínimos obligatorios del documento electrónico?. Resolución. Fecha de captura. Nombre de formato. Identificador.

¿Qué órgano de cooperación archivística tiene entre sus funciones la promoción de la integración de los sistemas archivísticos de titularidad pública y archivos privados en el Sistema Español de Archivos?. El Consejo de Cooperación Archivística. La Subdirección General de los Archivos Estatales. La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. La Comisión de Archivos de la Administración General del Estado.

¿En qué siglo se comenzaron a formar los conocidos como “registros de la Real Cancillería”, conservados hoy en día en el Archivo de la Corona de Aragón?. Siglo XII. Siglo XIII. Siglo XIV. Siglo XV.

El fondo del Concejo de la Mesta y de su sucesor, la Asociacion general de ganaderos del reino, lo podemos encontrar en: Archivo General de Indias. Archivo General de la Administración. Archivo Corona de Aragón. Archivo Histórico Nacional.

¿Qué norma jurídica crea el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares?. Real Decreto 914/1969, de 8 de mayo. Real Decreto 2598/1998, de 4 de diciembre. Real Decreto 2258/1977, de 27 de agosto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el Diccionario de Terminología Archivística, editado por la Subdirección General de los Archivos Estatales, la Archivística es la: Disciplina encargada de la aplicación del tratamiento archivístico adecuado a fondos históricos para garantizar su conservación a largo plazo. Disciplina encargada de la gestión de los archivos administrativos cuyo objetivo es únicamente garantizar la agilidad y buena gestión de las Administraciones. Disciplina que trata de los aspectos teóricos y prácticos (tipología, organización, funcionamiento, planificación, etc.) de los archivos y el tratamiento archivístico de sus fondos documentales. Disciplina encargada de la organización y gestión de archivos históricos para la correcta difusión del Patrimonio Documental Español.

¿Cómo define el término “Archivística” el Diccionario de Terminología Archivística?. Como una Ciencia. Como una disciplina. Como una Ciencia y Disciplina. Ninguna de las otras tres respuestas es correcta.

Si en un archivo histórico se separan todos los documentos que contienen firmas y autógrafos de personajes relevantes y se reúnen aparte del resto de la documentación, tanto física como intelectualmente, ¿qué clase de agrupación documental se habrá creado?. Serie. Colección facticia. Subserie. Sección de fondo.

Según las Recomendaciones para la edificación de Archivos del Ministerio de Educación y Cultura (1998), ¿en qué área del archivo deben ubicarse los depósitos?. Área pública. Área reservada. Área privada. En ninguna de ellas, pues los depósitos constituyen un área propia e independiente.

¿Cuál de los siguientes grupos de trabajo NO está incluido en el Consejo de Cooperación Archivística?. Conservación preventiva. Valoración y eliminación. Catastro. Registro y Notariado.

¿Dónde se conserva el fondo del Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas de Valladolid?. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. Archivo Histórico Provincial de Valladolid. Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares.

¿En qué sección del Archivo Histórico Nacional se conserva el fondo documental del convento de San Marcos de León?. Clero. Órdenes Militares. Códices y Cartularios. Diversos.

¿Qué centro de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte, dependiente de la Subdirección General de los Archivos Estatales, tiene una exposición permanente sobre Masonería?. Archivo General de la Administración. Archivo General e Histórico de Defensa. Centro Documental de Memoria Histórica. Archivo de la Fundación Pablo Iglesias.

Según su decreto de creación de 1931 ¿qué documentación constituyó el fondo inicial de los archivos históricos provinciales?. Varía dependiendo de la provincia. Los fondos de Justicia militar. Toda la documentación notarial, independientemente de su antigüedad. Los protocolos notariales de más de 100 años de antigüedad.

Denunciar Test