option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Auxiliar biblioteca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Auxiliar biblioteca

Descripción:
TEST 20 PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2022/08/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Test sobre la constitución española, creo que es importante indicarlo.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

2.- La Constitución Española de 1978 en su artículo 9.3 establece la garantía de una serie de principios, entre los que se puede citar: a) La libertad. b) La igualdad. c) La jerarquía normativa. d) El pluralismo político.

2.- La Constitución Española de 1978 en su artículo 9.3 establece la garantía de una serie de principios, entre los que se puede citar: a) La libertad. b) La igualdad. c) La jerarquía normativa. d) El pluralismo político.

3.- Las medidas de las franjas horizontales de la bandera Española son: a) Las tres son iguales. b) La franja amarilla es de doble anchura que cada una de las franjas rojas. c) Cada una tiene una medida diferente. d) Las franjas rojas son de doble anchura que la amarilla.

4.- La Constitución Española de 1978 se fundamenta: a) En la soberanía nacional. b) En el pluralismo político. c) En la monarquía parlamentaria. d) En la indisoluble unidad de la Nación española.

5.- La Constitución Española de 1978 fue ratificada por el Pueblo Español en Referéndum celebrado el: a) 6 de Diciembre de 1978. b) 26 de Diciembre de 1978. c) 31 de Octubre de 1978. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

6.- El Preámbulo de la Constitución Española de 1978 consta de: a) Un artículo. b) Tres artículos. c) Ningún artículo. d) Dos artículos.

7.- En el Estado Español, según dispone la Constitución, la Soberanía Nacional reside en: a) El Presidente/a de Gobierno. b) El Gobierno. c) El Pueblo español. d) Las Cortes Generales.

8.- La Constitución Española de 1978 considera como instrumento fundamental para la participación política: a) A los partidos políticos. b) A la institución del referéndum. c) A los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. d) A los poderes públicos.

9.- No es correcto afirmar que uno de los principios que inspiran nuestra actual Constitución contempla: a) La indivisibilidad de España. b) Los valores fundamentales de la organización del Estado son la justicia e igualdad. c) La aceptación de un modelo económico basado, entre otros, en la economía de mercado. d) La jefatura del Estado la ostenta el Rey.

10.- La justicia, de acuerdo con la Constitución Española de 1978 es: a) Un valor superior del ordenamiento jurídico. b) La base de la paz social. c) Uno de los derechos fundamentales. d) Todas las respuestas son correctas.

11.- La Constitución Española de 1978 atribuye el promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos que se integran sean reales y efectivas, a: a) Los Partidos Políticos. b) Al Gobierno. c) A los Jueces. d) A los poderes públicos.

12.- En relación con la estructura interna y funcionamiento de los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales, la Constitución Española de 1978 les impone: a) Que no vayan contra el interés general. b) Que sean democráticos. c) Que sean pluralistas. d) Que sean solidarios.

13.- Según se desprende del artículo 9.1 de nuestra Constitución, los ciudadanos y los Poderes Públicos están sujetos a: a) Las Leyes. b) Las Disposiciones Reglamentarias que emanen del Gobierno. c) La Constitución. d) Todas las respuestas son correctas.

14.- De acuerdo con lo establecido en el Titulo preliminar de nuestra Constitución, la forma política del Estado español es: a) La monarquía presidencialista. b) La monarquía. c) La monarquía parlamentaria. d) La monarquía democrática.

15.- La Constitución Española de 1978 se estructura en: a) Un preámbulo, 10 títulos, 1 disposición final, 9 transitorias, 4 adicionales, 1 derogatoria. b) Un preámbulo, un título preliminar, 10 títulos, 1 disposición final, 9 transitorias, 4 adicionales, 1 derogatoria. c) Un título preliminar, 11 títulos, 1 disposición final, 4 transitorias, 9 adicionales, 1 derogatoria. d) Un preámbulo, 11 títulos, 1 disposición final, 8 transitorias, 4 adicionales, 1 derogatoria.

16.- En el art. 1.1 de la Constitución Española de 1978 es donde se enumeran: a) Los Poderes del Estado. b) Los valores superiores del ordenamiento jurídico. c) Las Comunidades Autónomas. d) Las Entidades Locales.

17.- Podemos decir que el Título Preliminar de la Constitución Española de 1978: a) Es donde se enumeran los Poderes del Estado. b) En él se contienen los principios fundamentales que sirven de base a toda la Constitución. c) En él se recogen los derechos fundamentales de los españoles. d) Todas las respuestas son correctas.

18.- Según dispone la actual Constitución, España es un Estado: a) Unitario. b) Democrático. c) Democrático de Derecho. d) Regional.

19.- La revisión total de la Constitución Española de 1978 exige: . a) La aprobación de cada Cámara que integran las Cortes Generales por mayoría absoluta. b) La aprobación de cada Cámara que integran las Cortes Generales por mayoría de tres quintos. c) La aprobación de cada Cámara que integran las Cortes Generales por mayoría de dos tercios. d) Sólo exige la mayoría absoluta del Congreso de Diputados.

20.- En relación con la lengua española oficial, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Española de 1978, es correcto afirmar: a) Es el español. b) Todos los españoles tienen el deber de emplearla. c) Todos los españoles tienen el deber de conocerla. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Denunciar Test