option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Auxiliar clínico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Auxiliar clínico

Descripción:
Atención a las necesidades de movilización reposo

Fecha de Creación: 2025/04/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De los siguientes tipos de articulaciones cual es la menos móvil. Enartrosis. Diartrosis. Sinartrosis. Trocleares. Codileas.

La región de crecimiento de los huesos largos es. Epífisis. Diáfisis. Cuello anatómicos. Metáfisis. Superficies articulares.

Según el tamaño los huesos se clasifican en. Largos y cortos. Radiados. Ancho o plano. Papiraceos. A y C son correctas. Largos y cortos anchos y planos.

Los huesos que presentan un cuerpo más o menos voluminoso y del que parten una serie de ramificaciones se denominan. Corto. Papiraceos. Ancho. Arqueado. Radiado s.

Los huesos en los que predomina el eje longitudinal sobre el resto de las dimensiones son huesos. Corto. Largo. Anchos o planos. Arqueado. Radiado.

El fémur es un hueso. Radiado. Corto. Ancho. Arqueado. Largo.

El escafoides es un hueso. Largo. Corto. Ancho o plano. Radiado. Ninguna es correcta.

El esqueleto humano representa con respeto al peso corporal de una persona adulta. El 50%. La mitad. Un tercio. Un cuarto. El 80%.

Las células que se encargan de la resolución del tejido óseo tanto de la parte proteica como mineral se llama. Eritrocitos. Osteocitos. Osteoclastos. Leucocitos. Osteoblastos.

El esqueleto humano está formado por. 150 pieza. 206 pieza. 175 pieza. 186 pieza. 194 pieza.

Qué mineral de los que se nombran a continuación es más abundante en el hueso. Calcio. Sodio. Magnesio. Manganeso. Cloro.

Los huesos del cráneo son huesos. Largos. Cortos. Planos. Arqueados. Ninguna es correcta.

La médula ósea puede ser amarilla a qué se debe este color. A su alto contenido en hidratos de carbono. A su alto contenido en grasa. A su alto contenido en proteínas. A su alto contenido en aminoácidos. A su alto contenido en polisacáridos.

La silla turca se encuentra en el hueso. Occipital. Etmoides. Esfenoides. Parietales. Frontal.

El foramen magnum se encuentra en el hueso. Edmoides. Occipital. Esfenoides. Temporal. Frontal.

De cuántas vértebras consta la raquis cervical. De siete. De doce. De cinco. De cuatro. De seis.

De cuántas vértebras consta la raquis dorsal. De siete. De doce. De nueve. De 14. De cinco.

En la extremidad superior que el hueso no está presente. La clavícula. El húmero. La escápula. El isquión. El radio.

Son huesos de la muñeca. Huesos pisiforme. Hueso piramidal. Hueso semilunar. Hueso astrágalo. A B y C son correctas. Hueso pisiforme hueso piramidal y hueso semi-lunar.

La parte activa del aparato locomotor está presentada por. Los huesos. Las articulaciones. Los músculos. Todos los anteriores. Ninguno.

Señala la respuesta incorrecta. Las articulaciones se clasifican según su estructura en. Fibrosa. Compactas. Cartilaginosas. Sinoviales. A C y d son correctas.

De dónde se localiza el músculo oblicuo mayor. En la parte posterior del tronco. En los músculos de la cara anterior del tórax. En los músculos del brazo. Entre los músculos de la pared del abdomen. En los músculos del hombro.

Dentro de los músculos del hombro destaca los siguientes exepto. Deltoides. Coracobraquial. Supraespinoso. Subescapular. Músculos redondo.

Donde se localiza el músculo oblicuo mayor. En la parte posterior del tronco. En los músculos de la cara anterior del tórax. En los músculos del brazo. Entre los músculos de la pared del abdomen. Entre los músculos del hombro.

Los huesos constituyen en su conjunto el esqueleto que cumple funciones de. Sostén. Protección. Palanca que interviene en el movimiento. Hematopoyetica. Todas las funciones que citan son propias del tejido óseo.

Un hueso largo. Posee una sola epífisis. Crece en longitud a expensas del cartílago de crecimiento situado en la metafisis. Poseen dos diáfisis. Forma palancas óseas con otro hueso largo unido por una articulación diartrodial. B y d son correctas. Forma palancas y crece en longitud.

El conducto medular que aloja la médula ósea en los huesos largos se sitúa fundamentalmente en. La epífisis. La diáfisis. La metáfisis. Se encuentra a lo largo de toda la longitud del hueso. En los huesos largos no existe conducto medular.

Los huesos que forman la calota craneal son de tipo. Largos. Cortos. Planos. Irregulares. La B y la C.

El aparato locomotor está formado por. Articulaciones. Músculos. Huesos. Todo. Ninguno.

El sistema de havers. Está formado por un entramado de canales que desaguan en un conducto central. Contiene vasos sanguíneo. Es característico del tejido muscular. Es propio del tejido óseo. A B y d son correctas.

En nuestro esqueleto. El vomer es un hueso del cráneo. El húmero se articula con la escápula. Existe un hueso escafoide en la mano y otro en el pie. B y C. Existe un hueso escafoides, el húmero se articula con la escápula. Todas.

Una de las afirmaciones siguientes es falsa. El esternón se localiza en la parte anterior del tórax. Las costillas verdaderas corresponden a los siete primeros padres. El número total de costillas en la especie humana es de 24. Los últimos pares costales están formados por costillas que no se articulan directamente con el esternón por delante haciéndolo a través del cartílago o permaneciendo libres o flotantes. Constituyen las llamadas costillas falsas los siete últimos pares.

Una estructura ósea constituida por un cuerpo, arco que encierra un agujero y varias apófisis corresponde a. Hioides. Martillo. Etmoides. Vértebra. Mandíbula.

Un ejemplo característico de anfiartrosis es la articulación de. La rodilla. La cadera. Sínfisis del pubis. Sacro ilíaca. Muñeca.

La articulación de la cadera es una. Enartrosis. Artrodia. Troclear. Condilea. Encaje recíproco.

Cuando estamos en decúbito supino de forma que la cabeza está más baja que los pies las posturas que tenemos se denomina. Posición de Rose. Posición de Sims. Trendelenburg. Antitrendelenburg. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Para administrar un enema el paciente debe estar colocado en posición de. Decúbito prono. Decúbito lateral. Trendelenburg. Sims. La opción B y d.

Cuál es la posición usada en la exploraciones de cabeza cuello y pecho. Decúbito prono. Decúbito supino. Posición genupectoral. Posición de Moréstin. Posición de flowler.

La posición de Sims se conoce también como. Posición de semiprono. Posición ginecológica. Posición litotomia. Posición genupectoral. Posición mahometana.

Entre las posiciones de cúbito destaca. Decúbito a supino. Decúbito lateral izquierdo y derecho. Decúbito flowler. Decúbito Sims. La A y la B son correctas. Decúbito supino y decúbito lateral izquierdo derecho.

En la posición de decúbito supino. El eje del cuerpo es oblicuo al suelo. El eje del cuerpo paralelo al suelo. El eje del cuerpo es perpendicular al suelo. El eje del cuerpo hace un ángulo de 90 grados con el suelo. Ninguna es correcta.

Señala la incorrecta con respecto a la posición de litotomía. Los pacientes se halla acostada boca arriba. Las piernas están colocadas sobre los estribos de la cama. Las rodillas y caderas de la paciente están flexionadas. Los músculos de la paciente están en aducción. Se llama también posición ginecológica.

La movilización del paciente encamado. Previene las úlceras por presión. Mejora la respiración del paciente. Ayuda a mantener el tono muscular. Favorece la circulación sanguínea. Todas son correctas.

El traslado de un paciente silla de ruedas decide saber que se. Empuja por detrás. El auxiliar debe entrar en el ascensor antes de la silla. El auxiliar debe salir del ascensor después de la silla. Todas son correctas. La A y la B.

Para movilizar a un paciente encamado y que tener en cuenta. El estado del paciente. Si el paciente está en condiciones de colaborar. Si la patología del paciente lo permite. Que el equipo de enfermería es la responsable de dicha movilización. Todas son correctas.

Indica la opción incorrecta cuando el paciente no colabora para hacer un cambio postural. Se coloca un auxiliar de enfermería al lado derecho de la cama y otro al lado izquierdo. Los pies del Auxiliar de enfermería deben estar separados y las rodillas ligeramente flexionadas. Hay que retirar la almohada del paciente. Se le dice al paciente haga fuerza con sus pies y brazos intentando incorporarse. Cada auxiliar introduce un brazo por debajo del hombro del paciente y otro por debajo del muslo.

Para movilizar un paciente con la ayuda de una sábana debemos. Doblar las sábanas a la mitad y a lo ancho. Hacer el segundo doblez de la sábana a la mitad y a lo largo. Introducir la sala debajo del paciente desde el hombro hasta el muslo. Enrollar la sábana por los laterales sujetando y pudiendo mover al paciente. Todas son correctas.

En lo referente a la colocación de los brazos en las muletas estos permanecerán. Completamente estirado. En ángulo de 45 grados. En ángulo de 30 grados. Ligeramente estirados. En ángulo de 90 grados.

La marcha con muletas denominada marcha en tres puntos se utiliza cuando el paciente. Puede cargar el peso parcialmente en la pierna afectada. Debe evitar cargar el peso en la pierna afectada. Puede cargar el peso en ambas piernas. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

En un paciente que usa bastón adelantará a la vez que el bastón. La pierna afectada. La pierna no afectada. Ninguna de las dos piernas. Es indiferente. Ninguna cierta.

El bastón se sujeta con la mano. Del lado no afectado. Del lado afectado. Es indiferente. B y C son correctas.

En la distancia a recorrer en cada movimiento hacia adelante del bastón es. Diez centímetros. Veinte cm. Quince cm. Ninguna es correcta.

La distancia en paralelo entre el bastón y la pierna no afectada es de. Diez centímetros. 20 centímetros. Quince cm. Ninguna es correcta.

En el traslado de un paciente de la cámara silla de ruedas cuando el paciente colabora es cierto que. Una vez de pie hay que indicarle que se gire de espaldas a la silla. Una vez de pie hay que indicarle que se coloque frente a la silla. Una vez de pie hay que indicar lo que se colocó de forma lateral a la silla. Ninguna es correcta.

En el traslado de un paciente en silla de ruedas. Se empuja por detrás. Se empuja por delante. Se empuja por detrás siempre excepto cuando se sale o entra en el ascensor. Se empuja por delante siempre excepto cuando se sale o entra en el ascensor.

La fuerza requerida para mantener el equilibrio conforme la línea de gravedad se aleja del punto de apoyo se modificará. Aumentando. Disminuyendo. Estabilizándose. Ninguna es correcta.

Para proteger los ligamentos y articulaciones al realizar un esfuerzo los músculos abdominales y glúteos se deben. Relajar. Contraer. Estabilizar. Reforzar.

Denunciar Test