Auxiliar de enfermería
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auxiliar de enfermería Descripción: Osakidetza 2011 Tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso de enfermería: a- Favorece el trato generalizado de los pacientes. b- Evita los olvidos. c- Aumenta la participación de los pacientescon respecto a su proceso de curación. d- Las opciones b y c son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una etapa del proceso de enfermería?. Valoración. Entrevista. Ejecución. Evaluación. La etapa de planificación consiste en: Reunir todos los datos para identificar la situación de salud del individuo o grupo. La puesta en práctica del plan de cuidados. Elaborar un plan de cuidados precisos, adaptados a la situación ante la que nos encontramos. Medición de los resultados obtenidos. Con respecto a los diagnósticos de enfermería, es cierto que: a- Los problemas detectados tienen solución mediante la actuación conjunta con el médico. b- Son problemas que enfermería puede tratar independientemente. c- El término diagnóstico de enfermería se empleó por primera vez por Vera Fry en 1953. d- Las opciones b y d son correctas. La definición de diagnóstico de enfermería que dice que " Es un juicio clínico sobre las respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que la enfermera es responsable", fué dada por: Gordon. Carpenito. NANDA. Johnson. El diagnóstico que describe la respuesta de un individuo o colectivo da a una situación vital o de salud, se denomina: Diagnóstico posible. Diagnóstico de riesgo. Diagnóstico real. Diagnóstico. La determinación de prioridades es una subetapa de la etapa de: Diagnóstico. Planificación. Valoración. Ejecución. ¿Cuál de las siguientes no es una subetapa de la planificación?. a- Descripción de los objetivos que se esperan del paciente. b- Organización de datos. c- Interpretación de datos. d- Las opciones b y c son correctas. ¿Cuál de las siguientes funciones no son competencia del auxiliar de enfermería?. Dar de comer al enfermo incapacitado. Administrar medicación por via parenteral. Realizar movilizaciones pasivas a parapléjicos. Observar e informar sobre la sintomatología de un paciente. El auxiliar de enfermería no puede ejercer en: Consultas externas. Centro de especialidades. Centro de salud. Pueden ejercer en todos. ¿Cuál de las siguientes funciones no son competencia del auxiliar de enfermería?. Colocar la cuña al enfermo incapacitado. Ayudar al personal médico en la ejecución de intervenciones quirúrgicas. La limpieza y ordenación del material utilizado en la unidad/servicio. La recepción de los carros de comidas y la distribución de la misma. ¿Cuántos dominios se han fijado en la Taxonomóa II?. 5. 7. 10. 13. ¿Cuántas clases se contemplan en la Taxonomía II?. 10. 15. 23. 46. ¿Cuántos diagnósticos se contemplan en la Taxonomía II?. 57. 123. 154. 167. ¿Qué dominio estudia la producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos energéticos?. Dominio 2: nutrición. Dominio 4: actividad/reposo. Dominio 9: afrontamiento/tolerancia al estrés. Dominio 12: confort. ¿Qué dominio estudia la conciencia del propio ser?. Dominio 5: percepción/cognición. Dominio 6: autopercepción. Dominio 7: rol/relaciones. Dominio 10: principios vitales. ¿Qué dominio estudia la toma de conciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias usadas para mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento?. Dominio 1: promoción de la salud. Dominio 5: percepción/cognición. Dominio 7: rol/relaciones. Dominio 9: afrontamiento/tolerancia al estrés. Dentro de qué dominio se incluyen las siguientes clases: clase 1: infección; clase 2: lesión física; clase 3: violencia; clase 4: peligros ambientales; clase 5: procesos defensivos y clase 6: termoregulación. Dominio 1: promoción de la salud. Dominio 3: eliminación. Dominio 4: actividad/reposo. Dominio 11: seguridad/protección. ¿Qué elementos en la elaboración de objetivos que facilitan su comprensión y claridad en la fase de planificación del PE, es aquél relacionado con las circunstancias en las que debe realizarse la acción?. Sujeto. Verbo. Condición. Tiempo. ¿Qué dominio de la Taxonomía II NANDA se corresponde con la sexualidad?. 1. 3. 11. Ninguno de los anteriores. ¿Qué nos indica la letra "E" del acrónimo PES (formato PES) del procedimiento a seguir en la elaboración de un diagnóstico de enfermería?. Enfermedad. Enfermería. Estado. Etiología. |