Auxiliar Enfermeria-OPE 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Auxiliar Enfermeria-OPE 2018 Descripción: Simulacro de examen/ temas 17 18 19 20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cual no es un componente del circulo de limpieza de Sinner: Tiempo. Temperatura. Accion biologica. Mecanica. Indica la opcion incorrecta: El agua pura puede mojar cualquier superficie. La tension superficial del agua perjudica en los procesos de limpieza. Los surfactantes o tensoides se utilizan para disminuir la tension superficial del agua. Los surfactantes separan y emulsionan grasas y aceites. Los indicadores quimicos de cavitacion, el test de la lamina de aluminio y del portaobjetos son para comprobar el correcto funcionamiento: En la limpieza manual. En lavadoras desinfectadoras automaticas. En tuneles de lavado y desinfeccion. En la limpieza por ultrasonidos. Indica la opcion incorrecta respecto al autoclave de prevacio: Comienza con el tiempo de preparacion. Todas son correctas. En el tiempo de calentamiento debe alcanzar 121º C para el material de caucho. Durante la fase de esterilizacion se deja de 3 a 7 minutos para programas de 131 a 140º C. La accion bactericida del oxido de etileno depende del tiempo de exposicion y ademas: De la concentracion de gas. De la temperatura durante la exposicion. De la humedad existente en la camara. Todas son ciertas. Respecto al oxido de etileno, indica la opcion incorrecta: Se consigue una oxidacion quemando todos los microorganismos. Se puede esterilizar instrumental delicado y vidreo. No deteriora material con filo ni provoca corrosion. Se consigue una neutralizacion de las proteinas de los microorganismos y su desnaturalizacion. Los antibioticos se pueden esterilizar con: Glutaraldeido. Peroxido de carbono. Flameado. Oxido de etileno. Para esterilizar material textil, el metodo indicado es: Autoclave de vapor. Estufa Poupinel. Oxido de etileno. Flameado. Indica que tipo de esporas se utiliza para el control biologico de los ciclos del oxido de etileno: Bacillus Subtilis. Bacillus Anthracis. Echerichia Coli. Helicobacter Pylori. Para comprobar la eficacia de esterilizacion con un metodo de control quimico, se utilizan: Indicadores colorimetricos. Sensores termicos. Bacillus Subtilis. Bacillus Estearothermophilus. Que tipo de interaccion existe cuando el agente obtiene beneficios a partir del huesped perjudicandolo: Simbiosis. Comensalismo. Parasitismo. Saprofitismo. La capacidad para multiplicarse el egente causal en los tejidos, dando lugar o no a enfermedad, se denomina: Infectividad. Contagiosidad. Patogenicidad. Virulencia. En el primer eslabon de la cadena epidemiologica no es cierto que: El reservorio y la fuente de infeccion pueden coincidir. Un ejemplo de fuente de infeccion heterologa es el ser humano. La fuente de infeccion es el habitat ocasional del agente infeccioso. El reservorio es el habitat natural del microorganismo patogeno. Indica en periodo o fase de la epidemiologia el sujeto no es infectivo: Periodo de transmisibilidad. Periodo de latencia. Periodo de incubacion. Periodo de manifestaciones clinicas. Es un metodo de transmision directa: Tarnsmision holodactila. Todas son directas. Gotitas de Flügge. Via transplacentaria. Los vectores son: Un mecanismo de transmision directa. El agua, los farmacos, etc... Artropodos que transmiten el microorganismo. Objetos inanimados o fomites. El desbridamiento de una quemadura o herida infectada ¿Que tipo de cirugia es, segun el grado de contaminacion?. Infectada o sucia. Contaminada. Limpia. Limpia-contaminada. Indica cual de las siguientes enfermedades no requiere de aislamiento respiratorio: Varicela. Sarampion. Rubeola. Gangrena. La cirugia donde se penetra en cavidades comunicadas con el exterior se denomina: Limpia. Limpia-contaminada. Infectada. Contaminada. Las infecciones nosocomiales que se trasmiten de paciente a paciente a traves de los profesionales, se conocen como: Infecion cruzada. IAAS. Infeccion itinerante. Infeccion bacteriana. Cuando los profesionales sanitarios se lavan las manos de manera regular, las IAAS pueden ser reducidas hasta en un: 20%. 40%. 50%. 60%. Los microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel y se localizan en las capas profundas, se dominan: Flora bacteriana transitoria. Flora bacteriana residente. Flora bacteriana profunda. Flora bacteriana patogena. Indica que desinfectantes no se aconsejan para las habitaciones de pediatria, cunas e incubadoras: Los fenoles. Los aldehidos. Los clorados. Los alcoholes. El orden de colocacion de la vestimenta para entrar a una habitacion con aislamiento estricto sera: Calzas-gorro-mascarilla-bata-guantes. Guantes-bata-mascarilla. Gorro-bata-guantes-mascarilla. Mascarilla-bata-guantes-gorro. Indica que tipo de aislamiento requiere un paciente con hepatitis A: Estricto. Enterico. Protector. Respiratorio. Tanto en los quirofanos del grupo A como los del grupo B, la limpieza diaria se realizara: 30 minutos antes de iniciar la actividad diaria. Entre intervenciones. Al finalizar. Todas son correctas. Con respecto a la climatizacion, indica cual de los siguientes quirofanos no pertenece al grupo II: Cirugia cardiaca. Neurocirugia. Trasplante de organos. Cirugia normal. La escabiosis requiere precauciones de trasmision: Por contacto. Por gotas. Aerea. Estandar. La asepsia quirurgica con solucion hidroalcoholica tiene una duracion de: 1,5 a 3 minutos. Entre 30 y 60 segundos. Entre 2 y 6 minutos. 30 segundos. El porcentaje de humedad relativa recomendado en el quirofano es: 30%. 40%. 70%. 45-60% en invierno y 50-60% en verano. Respecto a las normas generales de toma de muestras para estudios micribiologicos, indica la opcion incorrecta: La muestra debe ser representativa del proceso infeccioso. Debe recogerse una cantidad suficiente para asegurar un examen apropiado. Las muestras deben tomarse en dipositivos cerrados. Las muestras deben se transportadas lo antes posible al laboratorio de microbiologia. Una analitica elemental rutinaria de orina, si no se puede mandar enseguida al laboratorio: Hay que refrigerarla a 4º C. Hay que mantenerla a temperatura ambiental. No es necesario refrigerarla. Hay que mantenerla a 37 º C. Si no pueden ser enviadas inmediatamente al laboratorio unas muestras de hemocultivo, se mantendran a una temperatura de: 4º C. 20º C. 36-37º C. 30-31º C. La cantidad minima de heces necesaria para la muestra de analisis es: a) 2 gramos si es pastosa. b) 10 ml si es liquida. c) 20 gramos. a y b son correctas. Se recogen 2 muestras diferentes en lugares distintos y en 3 deposiciones consecutivas para determinar: Un estudio parasitologico. Deteccion de grasa en heces. Deteccion de sangre en heces. Deteccion de germen. Respecto a la toma de muestra del esputo, indica la opcion incorrecta: Se debe guardar en la nevera. Se identifica y se envia al laboratorio antes de 2 horas. La mejor muestra es la de mañana. Para conseguir la muestra se colocara al paciente en posicion de fowler. ¿Cuando se debe enviar al laboratorio la muestra de sangre arterial?. Antes de 2 horas. Inmediatamente despues de la extraccion. Antes de 30 minutos. Se guardara en la nevera a 4º C. La gestion de los residuos en los hospitales depende de: El sistema sanitario. La gerencia. La empresa de limpieza. Medicina preventiva. Son residuos que entran en los grupos "no eliminable al alcantarillado" y "especiales, patologicos e infecciosos": Los citostaticos. Los liquidos corrosivos. Los cultivos. Los restos humanos del quirofano. Los residuos solidos tipo III se denominan: Residuos clinicos o biologicos. Residuos asimilibles a urbanos. Residuos especiales (patologicos e infecciosos). Residuos biodegradables. Los residuos tipo I se recogen en: Bolsas de color negro homologadas. Bolsas de color rojo homologadas. Bolsas de color verde homologadas. Bolsas blancas homologadas. Los residuos de tipo II se recogen en: Bolsas de poliuretano de color verde. Bolsas de color verde homologadas. Bolsas de poliuretano de color negro. Contenedores rigidos y biodegradables. Los residuos tipo III que sean cortantes y punzantes se recogen en: Bolsas de poliuretano de color rojo. Contenedores rigidos y biodegradables. Bolsas de color rojo homologadas. Bolsas blancas homologadas. El volumen recomendado de los contenedores rigidos y biodegradables es: Maximo de 1,5 litros. Minimo 1 litro. Maximo de 2 litros. Minimo de 2 litros. Los residuos que requieren un sistema de transporte especifico y que deben ser icinerados a altas temperaturas para garantizar su destruccion son: Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV. La ciencia que estudia la conducta y y los procesos mentales es: El conductismo. El psicoanalisis. La introspeccion. La psicologia. El subsistema del sistema nervioso autonomo que excita y activa los principales organos (corazon, pulmones, sistema endocrino, etc) se llama: Simpatico. Parasimpatico. Somatico. Autonomo. La estimulacion fisica que provoca el estimulo en el organo sensorial correspondiente se llama: Sensacion. Percepcion. Conciencia. Pensamiento. La capacidad de encontrar enfoques y soluciones nuevas se denomina: Creatividad. Proceso cognitivo. Pensamiento. Hipnosis. La capacidad de adaptacion al medio, para aprender y para el pensamiento abstracto se denomina: Lenguaje. Aprendizaje. Memoria. Inteligencia. La capacidad de registro, retencion y recuperacion de contenidos, conceptos o situaciones, se denomina: Aprendizaje. Memoria. Lenguaje. Inteligencia. En la amnesia de evocacion o retrógada: El sujeto no es capaz de fijar contenidos nuevos. El sujeto no es capaz de recordar los hechos o contenidos de hace tiempo. El sujeto no es capaz de recordar nada. El sujeto solo recuerda los hechos del dia anterior. Respecto al desarrollo evolutivo y afectivo, el proceso de maduracion cerebral es muy rapido: El primer año de vida. De 1 a 3 años. De 3 a 7 años. De 7 a 12 años. Indica en que periodo el niño comienza el control de esfinteres y dice a todo que no (fase de oposicion): De 1 a 3 años. El primer año de vida. Niñez intermedia. Niñez tardia. El periodo en el que se reafirma la identidad sexual (pudor y verguenza) es: Niñez intermedia. Niñez tardia. De 3 a 7 años. De 1 a 3 años. En el proceso de comunicacion y relacion, indica qué no corresponde a la escucha activa: No interrumpir. Mirar a las manos del interlocutor. Permitir silencio. Captar señales no verbales. Indica cual es el estilo de comunicacion y relacion en el que se defienden los derechos propios respetando los demas: Sumiso. Agresivo. Asertivo. Relativo. La neutralidad es una de las condiciones de la observacion segun Lluch; indica en que consiste: Evitar aportaciones personales. Evitar que se sientan directamente observados. Evitar influir con opiniones propias. Mostrar atencion e interes. El auxiliar de enfermeria debe realizar una observacion: No sistematica. Sistematica. Exhaustiva. Indiferente. El estado en que las frecuencias cardiaca y respiratoria disminuyen, y se deja que el organismo funcione con el minimo esfuerzo, se denomina: Hipometabolico. Hipermetabolico. Seudometabolico. Antimetabolico. |