Auxiliar de jefe capitulo 2
|
|
Título del Test:![]() Auxiliar de jefe capitulo 2 Descripción: Auxiliar de jefe |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
es un conjunto de actividades y de obras que permite planear los recursos materiales, la mano de obra y equipos de la empresa en un año y debe estar basado en los objetivos corporativos de Telmex. Programa Anual. Basico. Fuera de basico. Es generado por una necesidad de la red de planta externa. No se subdivide en otros subprogramas y está constituido por operaciones detectadas en el ciclo de gestión de la planta, con un presupuesto anual definido. Las operaciones del programa del año "N" serán detectadas de enero-abril del año "N-1". Programa Anual. Basico. Fuera de basico. No es exclusivamente generado por las necesidades de ampliación de red, ya que se puede incluir cualquier otra necesidad (por ejemplo, modernización). Programa Anual. Basico. Fuera de basico. Es generado por necesidades de la red de planta externa. Se subdivide en subprogramas y está constituido por las operaciones de infraestructura de un mismo tipo que surgen en el año "N" y que no fue posible su planeación y detección en el año N-1 del programa básico y por algunas otras acciones muy específicas. Programa Anual. Basico. Fuera de basico. Cada subprograma es un compromiso entre la Dirección divisional y el área operativa; y tiene un presupuesto anual definido en forma global y con objetivos definidos. Al ejecutar cada operación de infraestructura (en la mayoría de los casos) se debe hacer un costeo preciso. Programa Anual. Basico. Fuera de basico. es un conjunto de medios que permite lograr un objetivo de producción o mantenimiento. Operación. Operacion de programa basico(OPB). Operación de programa complementario. Operacion de tipo mantenimiento. debe ser justificada económicamente y respetar las normas de ingeniería y construcción vigentes. Operación. Operacion de programa basico(OPB). Operación de programa complementario. Operacion de tipo mantenimiento. tiene las características siguientes: Para la red de acceso o para la red troncal. Con duración máxima a tres meses en construcción. En red principal sólo una ruta. En red secundaria hasta: 2000 ps. a trabajar. 10 distritos. Una canalización para la red de cliente, normalmente será incluida dentro de la operación de red principal. Si no existe operación de red principal, incluirla en una operación de red secundaria de la ruta. Operación. Operacion de programa basico(OPB). Operación de programa complementario. Operacion de tipo mantenimiento. Son operaciones constituidas por las obras de infraestructura de las zonas que surgen en el año "N", como fraccionamientos, corredores industriales, etc. Operación. Operacion de programa basico(OPB). Operación de programa complementario. Operacion de tipo mantenimiento. Son operaciones constituidas para metas y acciones específicas como el mantenimiento. Operación. Operacion de programa basico(OPB). Operación de programa complementario. Operacion de tipo mantenimiento. Duracion del programa basico: 3 Meses. 5 Meses. 9 Meses. Anual. Duracion del programa fuera de basico: 3 Meses. 5 Meses. 9 Meses. Anual. En los tipos de operación, la Operación individual planeada dentro del programa básico. OPB. OPC. MAN. INS. En los tipos de operación, la Operación de infraestructura que surge en el año programa. OPB. OPC. MAN. INS. En los tipos de operación, la Operación de mantenimiento preventivo. OPB. OPC. MAN. INS. En los tipos de operación, la Construcción de equipos e instalaciones de clientes. OPB. OPC. MAN. INS. En los tipos de operación, la Construcción de casetas públicas. CAP. FCP. FIE. FCA. En los tipos de operación, la Fallas en los cables y en los postes. CAP. FCP. FIE. FCA. En los tipos de operación, la Faltas en las instalaciones y equipos de clientes. CAP. FCP. FIE. FCA. En los tipos de operación, la Fallas en las canalizaciones y en los pozos. CAP. FCP. FIE. FCA. En los tipos de operación, Todo lo que esta ligado para proporcionar servicio a un cliente, desde la central. RA. RT. TU. TZ. En los tipos de operación, Todo lo que esta ligado para hacer los enlaces entre centrales. RA. RT. TU. TZ. En los tipos de operación, Los Enlaces entre dos centrales de la misma zona urbana. RA. RT. TU. TZ. En los tipos de operación, Los Enlaces entre dos centrales de zonas urbanas diferentes. RA. RT. TU. TZ. En los tipos de operación, Toda la infraestructura que está ligada a la red principal. PR. SE. RO. TZ. En los tipos de operación, Toda la infraestructura que está ligada a la red secundaria. PR. SE. RO. TZ. En los tipos de operación, Toda la infraestructura que está ligada a la red óptica flexible. PR. SE. RO. TZ. En los tipos de operación, Son Enlaces intrazac entre dos ctls. o una ctl. y URL. o una Ctl. y Mux. de una misma zona urbana. TU. TZ. CP. LI. En los tipos de operación, Son Enlaces intrazac entre dos ctls. o una ctl. y URL. o una ctl. y Mux. de dos zonas urbanas diferentes. TU. TZ. CP. LI. En los tipos de operación, Son Toda la infraestructura que es dirigida y asignada para casetas de telefonía pública. TU. TZ. CP. LI. En los tipos de operación, Son Toda la infraestructura que no se puede ubicar en un tipo de red de las anteriormente definidas. TU. TZ. CP. LI. En los tipos de operación, Toda la infraestructura que existe desde la terminal al DIT. (servicio básico) residencial o no residencial. ES. EE. IS. IE. En los tipos de operación, Toda la infraestructura que es creada hasta el PTR. en forma dirigida y asignada a un cliente que requiere servicios especiales (Lp’s, Cp’s conexiones de clientes ROF’s). ES. EE. IS. IE. En los tipos de operación, Toda la infraestructura que existe desde el DIT al aparato (servicio básico) residencial o no residencial. ES. EE. IS. IE. En los tipos de operación, Toda la infraestructura que es creada desde el PTR en forma dirigida y asignada a un cliente que requiere servicios especiales (Lp’s, Cp’s conexiones de clientes ROF’s). ES. EE. IS. IE. En los Motivos de las operaciones, corresponde al Caso en el cual se cambia la alimentación de una central hacia otra central o URL diferente de la actual. Este trabajo puede ser realizado con cambios en el área del distrito y ampliación en la red principal. CO. AR. CR. IN. OP. En los Motivos de las operaciones, corresponde al Aumento de pares en una zona con red. CO. AR. CR. IN. OP. En los Motivos de las operaciones, corresponde a la Construcción de la red nueva en las áreas urbanizadas sin red. CO. AR. CR. IN. OP. En los Motivos de las operaciones, corresponde a la Operación que permite proporcionar servicio a zonas rurales, desde una central o URL. CO. AR. CR. IN. OP. En los Motivos de las operaciones, Son las operaciones ligadas a trabajos de otras empresas o administraciones (ejemplo: desplazamiento de una canalización ligado a la construcción de un nuevo puente o avenidas). CO. AR. CR. IN. OP. En los Motivos de las operaciones, Cambios de red obsoleta (en funcionamiento) y/o dañada, por red nueva, basado en decisiones corporativas. En este caso se cambia la estructura de la red. MO. TM. MC. MP. PZ. SC. En los Motivos de las operaciones, Obras de ampliación sobre la red troncal. MO. TM. MC. MP. PZ. SC. En los Motivos de las operaciones, Son los trabajos de reparación de la red, originados por faltas detectadas después de las quejas. No cambia la estructura de la red. MO. TM. MC. MP. PZ. SC. En los Motivos de las operaciones, Son los trabajos de reparación de la red que no son originados por las quejas, pero que son detectados por otros medios (pruebas de la central, chequeo eléctrico, etc.) y que pueden crear una queja de un cliente próximamente si no se repara. No deben cambiar la estructura de la red. MO. TM. MC. MP. PZ. SC. En los Motivos de las operaciones, Es el trabajo de presurización que se hace sobre los cables existentes (cambios de cierres, instalación de transductores, etc.). MO. TM. MC. MP. PZ. SC. En los Motivos de las operaciones, Son las peticiones de la gerencia comercial para la construcción de todo tipo de red para atender al cliente. MO. TM. MC. MP. PZ. SC. Los motivos precisos: Nuevas empresas. Zona sin red (8000). Solicitud comercial. Pertenecen a: Construcción zona sin red(CR). Integración(IN). Obras publicas(OP). Modernización(MO). Los motivos precisos: Rural existente. Rural nuevo. Pertenecen a: Construcción zona sin red(CR). Integración(IN). Obras publicas(OP). Modernización(MO). Los motivos precisos: Luz y fuerza. Municipios. Delegaciones. Particulares. Agua. Pertenecen a: Construcción zona sin red(CR). Integración(IN). Obras publicas(OP). Modernización(MO). Los motivos precisos: Material obsoleto. Nuevas tecnologías Pertenecen a: Construcción zona sin red(CR). Integración(IN). Obras publicas(OP). Modernización(MO). Los motivos precisos: Transmisión. Pertenecen a: Transmisión(TM). Mantenimiento correctivo(MC). Mantenimiento preventivo(MP). Presurización(PZ). Los motivos precisos: Robos de cables. Baja completación de llamada. Quejas reincidentes. Pertenecen a: Transmisión(TM). Mantenimiento correctivo(MC). Mantenimiento preventivo(MP). Presurización(PZ). Los motivos precisos: Modernización. Reincidencias. Reconcentraciones. Clientes preferentes. Mantenimiento al par 5. Puntos débiles (falla potencial). Pruebas eléctricas. DA-VAR y TWC. Recorridos físicos. Pertenecen a: Transmisión(TM). Mantenimiento correctivo(MC). Mantenimiento preventivo(MP). Presurización(PZ). Los motivos precisos: Presurización. Pertenecen a: Transmisión(TM). Mantenimiento correctivo(MC). Mantenimiento preventivo(MP). Presurización(PZ). Los motivos precisos: Eventos especiales. Líneas privadas. Pertenecen a: Solicitud comercial(SC). Mantenimiento correctivo(MC). Mantenimiento preventivo(MP). Presurización(PZ). Es la unidad básica de planeación operativa, sirve para programar la producción. Como toda unidad básica tiene múltiplos y submúltiplos. La operación. Las Obras elementales de Infraestructura(OEI´s). Las obras elementales(OE´s). consta de una o varias obras elementales de infraestructur (OEI's). La operación. Las Obras elementales de Infraestructura(OEI´s). Las obras elementales(OE´s). consta de una o varias obras elementales (OE's). La operación. Las Obras elementales de Infraestructura(OEI´s). Las obras elementales(OE´s). Obras o los trabajos de una o varias rutas. Para una central. De un area. De una dirección divisional. Programa anual. Obras o los trabajos de una o varias centrales. Para una central. De un area. De una dirección divisional. Programa anual. Obras o los trabajos de una o varias áreas. Para una central. De un area. De una dirección divisional. Programa anual. consta de las operaciones o trabajos de las direcciones divisionales. Para una central. De un area. De una dirección divisional. Programa anual. Permite: Lograr una parte de los objetivos de producción para su operación. El seguimiento de todas las obras de ingeniería de planta en cada área. Seguir una operación de manera precisa y detallada. Alcances de la OEI. Caracteristicas de la OEI. Alcances de la OE. Caracteristicas de la OE. Se detecta. Cuenta con: Una fecha para empezar la obra. Una fecha para terminal la obra. Un motivo preciso. Únicamente un tipo de red. Alcances de la OEI. Caracteristicas de la OEI. Alcances de la OE. Caracteristicas de la OE. Precisar un cuadro técnico que identifica un tipo de trabajo. Identificar la unidad de producción, siendo ésta el personal que realiza el trabajo. Planificar los trabajos, siendo esto: Fechas previstas de inicio de cada obra elemental. Fechas previstas de término de cada obra elemental. Anticipar el pedido de material por la filial, para las fechas previstas. Alcances de la OEI. Caracteristicas de la OEI. Alcances de la OE. Caracteristicas de la OE. Las características que permiten facilitar la investigación y elaboración de estadísticas sobre la inversión realizada son: Tipo de operación, red, tipo de red, motivo. Tipo de operacion, tipo de red, motivo. Tipo de operacion, red, motivo, red secundaria. Analizan sus programas de ganancia en el año a trabajar y solicitan a proyectos redes las facilidades técnicas (aumento de pares principal y secundario) en cada uno de los distritos que así lo requieran, por central, los aumentos se incluyen en el programa de proyectos de construcción de obras siempre y cuando los datos proporcionados por comercial coincidan con el pronóstico de demanda telefónica que desarrolla la gerencia de mercados. Comercial. Coordinación de transmision y conmutación. Coordinación de planeación regional. Administración de proyectos. Revisa los estudios de transmisión y los presupuestos de pérdida de los proyectos. Comercial. Coordinación de transmision y conmutación. Coordinación de planeación regional. Administración de proyectos. Asignan las fibras ópticas de los cables sectoriales y de interconexión, para las zonales. Comercial. Coordinación de transmision y conmutación. Coordinación de planeación regional. Administración de proyectos. Este departamento realiza el pronóstico de demanda mediante estudios de mercado en las diferentes poblaciones y las presenta a ingeniería proyectos para realizar la oferta de red en centrales y distritos que así lo requieran, de acuerdo a los procesos de selección por rentabilidad de cada población. Comercial. Coordinación de transmision y conmutación. Coordinación de planeación regional. Administración de proyectos. Entrega la planimetría necesaria para planos generales y de distrito. Comercial. Coordinación de transmision y conmutación. Coordinación de planeación regional. Administración de proyectos. Hace el análisis del plan maestro integral y proporciona información sobre el distribuidor general, los distribuidores ópticos, los equipos de sobrepresión y monitoreo. Comercial. Coordinación de transmision y conmutación. Coordinación de planeación regional. Administración de proyectos. Coordina la localización y compra de los terrenos para las centrales, los avances de la obra civil de las centrales y la entrada a funcionar de los equipos. Comercial. Coordinación de transmision y conmutación. Coordinación de planeación regional. Administración de proyectos. Recibe los proyectos de construcción de obras del programa correspondiente al año de ejecución y programa la construcción de los mismos en tiempo y espacio, así como estar informado del avance de las obras y la liquidación de las mismas. Programación. Planta exterior. Supervisión construcción. Recursos humanos. Inttelmex. Este departamento recibe las obras que proyectos expidió en el programa; vigila que estén en óptimas condiciones y se compromete a darles el mantenimiento correctivo. Programación. Planta exterior. Supervisión construcción. Recursos humanos. Inttelmex. Los proyectos de construcción de obras que recabe programación, turna una copia a supervisión construcción y éste se encarga de vigilar la construcción de obras tal y como se indica en el proyecto de construcción; en el caso de requerir modificación, solicita a ingeniería proyectos la autorización correspondiente, de tal forma de evitar en lo posible la modificación de los mismos. Programación. Planta exterior. Supervisión construcción. Recursos humanos. Inttelmex. Todo lo relacionado a derechos y obligaciones de los trabajadores del departamento de ingeniería proyectos, los tramita el departamento de personal. Programación. Planta exterior. Supervisión construcción. Recursos humanos. Inttelmex. Una vez que ingeniería proyectos hace la detección de necesidades de capacitación de sus trabajadores; Inttelmex se encarga de hacer un programa de cursos en el año que se importen por el personal de dicho instituto. Programación. Planta exterior. Supervisión construcción. Recursos humanos. Inttelmex. A los municipios se les solicita información sobre programas y planes de desarrollo así como al departamento de obras públicas, las modificaciones que se afectan en el área urbano, nuevas calles, avenidas, puentes, caminos vecinales, pasos a desnivel, distribuidores viales, ampliaciones, etc. Se refiere a la dependencia: Municipios. SCT. Pemex. FFCC. CORETT. se le solicita autorización para ocupar derechos marginales y cruzamientos de caminos de su jurisdicción. Se refiere a la dependencia: Municipios. SCT. Pemex. FFCC. CORETT. se solicitan informes del derecho de vía sobre sus instalaciones y permisos para cuando instalaciones subterránea de Telmex cruzan sus instalaciones. Se refiere a la dependencia: Municipios. SCT. Pemex. FFCC. CORETT. se solicita autorización para cruzar en forma aérea o subterránea la red telefónica con las vías del ferrocarril. Se refiere a la dependencia: Municipios. SCT. Pemex. FFCC. CORETT. Nos proporciona información sobre programas de regularización de predios. Se refiere a la dependencia: Municipios. SCT. Pemex. FFCC. CORETT. Nos proporciona información sobre el desarrollo de poblaciones (crecimiento económico y urbano). Se refiere a la dependencia: SEDESOL. Infonavit, Fovissste, Constructoras. INEGI. IMTSA. Terceros. A estas dependencias se les solicita los planos de obras que tienen a su cargo como son: fraccionamientos, condominios, unidades habitacionales etc. Se refiere a la dependencia: SEDESOL. Infonavit, Fovissste, Constructoras. INEGI. IMTSA. Terceros. Nos proporciona información sobre poblaciones, planos, censos, uso del suelo, tipo de subsuelo. Se refiere a la dependencia: SEDESOL. Infonavit, Fovissste, Constructoras. INEGI. IMTSA. Terceros. Se encarga de elaborar los estudios de conjunto inventarios, proyectos del programa básico, actualización de la red y elaboración de récords. Se refiere a la dependencia: SEDESOL. Infonavit, Fovissste, Constructoras. INEGI. IMTSA. Terceros. Son compañías de construcción de redes telefónicas e ingeniería proyectos se encarga de la autorización de proyectos de cableado de edificios, que cumplan las normas. Se refiere a la dependencia: SEDESOL. Infonavit, Fovissste, Constructoras. INEGI. IMTSA. Terceros. Esta carpeta debe contener la lista de alternativas posibles, así como la liberación del preprograma de la dirección divisional. C1 carpeta 1 basico. C1 carpeta 1 fuera de basico. C2 carpeta 2 basico. C2 carpeta 2 fuera de basico. Es el nivel de evaluación de cada subprograma, por eso con el histórico del año N-2, cada dirección divisional puede conocer sus costos promedios y estimar el monto de recursos necesarios para lograr los objetivos de las premisas. C1 carpeta 1 basico. C1 carpeta 1 fuera de basico. C2 carpeta 2 basico. C2 carpeta 2 fuera de basico. Esta carpeta contiene los planos sobre los cuales encontramos una propuesta de manera simplificada costeando las operaciones con naturalezas de trabajo. Además con el llenado de las fichas correspondientes, que contienen los costeos provisionales. C1 carpeta 1 basico. C1 carpeta 1 fuera de basico. C2 carpeta 2 basico. C2 carpeta 2 fuera de basico. Esta carpeta contiene la definición más precisa y más detallada de cada operación. C1 carpeta 1 basico. C1 carpeta 1 fuera de basico. C2 carpeta 2 basico. C2 carpeta 2 fuera de basico. Los costos promedios CUS son más recientes (calculados con la base del año N-1). C1 carpeta 1 basico. C1 carpeta 1 fuera de basico. C2 carpeta 2 basico. C2 carpeta 2 fuera de basico. Obra elemental (OEI) corresponde a: C1 carpeta 1. C3 carpeta 3. C2 carpeta 2. C4 carpeta 4. C5 carpeta 5. Balance de operación corresponde a: C1 carpeta 1. C3 carpeta 3. C2 carpeta 2. C4 carpeta 4. C5 carpeta 5. Esta carpeta contiene la información de planos, datos y costeos precisos que permiten conocer oportunamente la necesidad de red. Con dicha carpeta se da seguimiento desde la fase de proyecto hasta la fase de construcción. corresponde a: C3 carpeta 3 basico. C3 carpeta 3 fuera de basico. C4 carpeta 4. C5 carpeta 5. Esta carpeta contiene: Para las operaciones del subprograma complementario OPC o del subprograma de construcción de casetas públicas CAP, la información de planos, datos y costeos precisos que permiten conocer oportunamente la necesidad de red. Con dicha carpeta se da seguimiento desde la fase de proyecto hasta la fase de construcción. Para otros subprogramas, la definición de la OEI como parte de la operación que necesita un seguimiento fino. En este caso, la definición del motivo preciso tiene gran importancia, porque va a permitir seguir una actividad particular. corresponde a: C3 carpeta 3 basico. C3 carpeta 3 fuera de basico. C4 carpeta 4. C5 carpeta 5. Se compone de los planos, las listas de materiales y los costos de cada tipo de trabajo para cada constructor, filiales o centro operativo: Previstos para OPB u OPC o CAP Realizados para todos tipos de operación. corresponde a: C3 carpeta 3 basico. C3 carpeta 3 fuera de basico. C4 carpeta 4. C5 carpeta 5. Es un listado de las rutas y distritos que se deben analizar para el año siguiente, con el empleo de una herramienta informática. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. Cada carpeta contendrá los datos de una ruta detectada en el preprograma, es decir, en general el reporte por ruta. A veces se podrá complementar con estudios particulares si se da el caso. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. Pronóstico hasta N+15 de demandas y líneas privadas, las cuales deberán ser proporcionados por las áreas de mercados antes de la última semana de Febrero del año N-1. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. Inventarios de la red y ocupación, las cuales (principal o secundario) deberán tener un máximo de 2 meses de antigüedad a la elaboración del preprograma. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. constituye una herramienta indispensable en vista de la jerarquización de los proyectos. Permite precisar con detalle el marco en el que se deben efectuar los proyectos y constituyen entonces una de las referencias principales definidas por la coordinación de ingeniería proyectos redes. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. De mayo a octubre del año N-1 se elaboran bajo la responsabilidad de la coordinación de ingeniería proyectos redes. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. Forma parte del compromiso de objetivos de la coordinación de ingeniería proyectos redes. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. se hará la entrega de la copia de carpeta al responsable de elaborar el estudio de conjunto correspondiente. Preprograma de la coordinación de ingenieria proyectos y redes. Insumos. Estudio de conjunto. Calendario. |





