option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Auxiliares sanitarios de la diputación provincial de Jaén

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Auxiliares sanitarios de la diputación provincial de Jaén

Descripción:
1-Materias comunes

Fecha de Creación: 2024/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Constitución española de 1978 entró en vigor: a) Al día siguiente de su aprobación por las Cortes Generales. b) Al día siguiente de su ratificación por el pueblo español en referéndum. c) El día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. d) A los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

2. Señalar, de entre los que se proponen, los tres principios básicos que consagra el artículo 2 de la Constitución y que presiden las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: a) Autonomía, coordinación y centralización. b) Unidad, autonomía y solidaridad. c) Coordinación, centralización y unidad. d) Desconcentración, especialización y unidad.

3. Los miembros del Tribunal Constitucional son nombrados por: a) Las Cortes Generales. b) El Consejo de Ministros. c) El Rey. d) El Tribunal Supremo.

4. El artículo 14 de la Constitución española declara: a) La mayoría de edad a los 18 años. b) La libertad religiosa. c) El derecho a la vida. d) La igualdad ante la Ley.

5. El Tribunal Constitucional no es competente para conocer: a) Del recursos inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. b) De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas. c) De los conflictos de competencia entre Comunidades Autónomas. d) De las causas contra Diputados y Senadores.

6. La Administración Civil no podrá imponer sanciones que: a) No hayan sido ratificadas por los Tribunales de Justicia.. b) Directa o subsidiariamente, impliquen privación de libertad. c) Lleven aparejadas multas superiores a cien millones de pesetas. d) La Administración Civil puede imponer cualquier tipo de sanción.

7. Los miembros de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados: a) No pueden ejercer el derecho de petición. b) Pueden ejercerlo individualmente. c) Pueden ejercerlo con arreglo a su legislación específica. d) b) y c) son ciertas.

8. ¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra Constitución de 1978?. a) Consensuada. b) Corta. c) Conservadora. d) No ha sido influenciada por ninguna otra Constitución, y por lo tanto es muy original.

9. Según la Constitución española de 1978, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos: a) Al poder del Rey. b) Al Gobierno de la nación. c) A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. d) Exclusivamente al Presidente del Gobierno nombrado por el pueblo.

10. El Título IV de la Constitución española trata: a) De la Corona. b) Del Gobierno y la Administración. c) Del Poder Judicial. d) De la Economía y Hacienda.

11. ¿Qué Título de la Constitución trata de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?. a) El Título III. b) El Título VI. c) El Título V. d) El Título VII.

12. Según la Constituclón española de 1978, ¿qué delitos están excluidos de la extradición?. a) Los delitos de robo de menos de un millón de pesetas. b) Los delitos políticos. c) Los delitos ocasionados por actos terroristas. d) Los delitos de adulterio.

13. La parte de la Constitución que regula la estructura de los principalos órganos del Estado I recibe el nombre de: a) Parte dogmática. b) Parte orgánica. c) Parte estatal. d) Parte estructural.

14. ¿De cuántos artículos consta el Título Preliminar de la Constitución española?. a) De 9, que son los artículos 3 al 11, inclusive. b) De 14, que son los 14 primeros artículos de la Constitución. c) De 9, que son los 9 primeros artículos de la Constitución.. d) De 54, que son los 54 primeros artículos de la Constitución.

15. ¿Qué artículo de la Constitución contempla los valores superiores del ordenamiento jurídico?. a) El artículo 9.1. b) El artículo 1.1. c) El artículo 2. d) El artículo 14.

16. ¿A quién corresponde, según la Constitución, promover las condiciones para que la Iibertad y la igualdad de todos los españoles sean reales y efectivas?. a) Exclusivamente al Gobierno de la Nación. b) A todos los poderes públicos,. c) Exclusivamente a los Tribunales de Justicia. d) Exclusivamente al Tribunal Constitucional.

17. ¿Qué artículo de la Constitución determina que corresponde a los poderes públicos remover los obstáculos que impidan o dificulten la plenitud de la libertad e Igualdad y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural?. a) El artículo 1.1. b) El artículo 14. c) El artículo 2. d) El articulo 9.2.

18. Según la Constitución española, la soberanía naclonal: a) Corresponde a las Cortes Generales, al estar compuestas por los representantes del pueblo. b) Corresponde al Rey. c) Reside en el pueblo español. d) Corresponde al Gobierno de la Nación elegido directamente por el pueblo.

19. ¿De cuántos capítulos consta el Título I de la Constitución española de 1978?. a) De tres. b) De cinco. c) De dos. d) De cuatro.

20. La forma política del Estado español es: a) Democracia parlamentaria. b) Gobierno parlamentario. c) Monarquía parlamentaria. d) República democrática.

21. La fecha de entrada en vigor de la Constitución es: a) 28-12-78. b) 27-12-78. с) 29-12-78. d) 1-1-79.

22. Los poderes del Estado emanan de: a) El Rey. b) Las Cortes Generales. c) La Constitución. d) El pueblo español.

23. La Constitución española surgió como: a) El resultado del consenso entre todas las fuerzas políticas existentes. b) El resultado del consenso entre las fuerzas políticas y los sindicatos obreros. c) El resultado del consenso del Gobierno de la nación y la Junta de Jefes de Estado Mayor. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

24. ¿Cuántos títulos además del preliminar, tiene el texto constitucional?. a) Diez. b) Quince. c) Doce. d) Nueve.

25. El Título I de la Constitución trata de: a) La Corona. b) Las Cortes. c) El Poder Judicial. d) Derechos y deberes fundamentales de la persona.

26. ¿Qué título de la Constitución trata de «la Corona»?. a) El l. b) El ll. c) El lll. d) El lV.

27. El Defensor del Pueblo es, según la Constitución: a) El abogado encargado de defender en los juicios a quienes no pueden pagarse uno particular. b) El Alto Comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos comprendidos en el Título primero de la Constitución. c) El encargado de oponerse, en los juicios, al Ministerio Fiscal. d) El único competente para ejercer la acción popular prevista en el artículo 125 de la Constitución.

28. La Constitución fue sancionada por: a) El Rey. b) El Presidente del Congreso. c) El Consejo de Estado. d) El Presidente del Gobierno.

29. ¿De cuántas Disposiciones Transitorias consta la Constitución?. a) Seis. b) Cuatro. c) Tres. d) Nueve.

30. La bandera española está formada por: a) Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja. b) Tres franjas verticales, roja, amarilla y roja. c) Dos franjas horizontales, roja y amarilla. d) Dos franjas verticales, roja y amarilla.

31. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a: a) El Gobierno . b) La Constitución, exclusivamente. c) La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. d) El Poder Judicial.

32. Las Fuerzas Armadas están compuestas por: a) La Policía Nacional y los Ejércitos de Mar y Aire. b) La Armada española y la Policía Nacional. c) La Guardia Civil, la Armada y Ejército del Aire. d) Ejército de Tierra, la Armada y Ejército de Aire.

33. ¿En qué Título de la Constitución se recogen los principios generales de la misma?. a) Título I. b) Título Preliminar. c) Título II. d) Título VIII. pañoles?.

34. ¿Qué Título de la Constitución regula los derechos y deberes fundamentales de los españoles?. a) El Título Preliminar. b) El Título II. c) El Título I. d) El Título IV.

35. Según el Título Preliminar de la Constitución, España se constituye en: a) Un Estado socialista y democrático de Derecho. b) Un Estado republicano y democrático de Derecho. c) Un Estado socialdemócrata y monárquico. d) Un Estado social y democrático de Derecho.

36. Cuando dice la Constitución, en su Título Preliminar, que expresan el pluralismo politi-co, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son Instrumentos fundamentales para la participación política, se está refiriendo a: a) El pueblo español. b) Las Cortes Generales. c) Los partidos políticos:. d) Los miembros del Gobierno de la Nación.

37. La bandera de España esté formada por tros franjas horizontales, roja, amarilla y roja; ¿cuál es el ancho de tales franjas?. a) Las tres tienen Igual anchura. b) La amarilla es el doble de ancha que cada una de las rojas. c) Ochenta centímetros cada una. d) La franja roja superior es el doble de ancha que la amarilla y roja inferiores.

38. ¿En qué fecha fue ratificada por el pueblo español, a través de referéndum, la Constitución española de 1978?. a) El 29 de diciembre de 1978. b) El 6 de diciembre de 1978. c) El 27 de diciembre de 1978. d) El 31 de octubre de 1978.

39. ¿En qué fecha fue aprobada por las Cortes Generales la Constitución española?. a) El 6 de diciembre de 1978. b) El 27 de diciembre de 1978. c) El 29 de diciembre de 1978. d) El 31 de octubre de 1978.

40. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución española de 19782. a) 159 artículos. b) 165 artículos. c) 170 artículos,. d) 169 artículos.

41 La Constitución española de 1978: a) Abole la pena superior a 30 años de cárcel y prohíbe la tortura. b) Abole la pena de muerte y permite la tortura sólo en casos extremos. c) Abole la pena de muerte y prohibe la tortura. d) Abole la pena de muerte y permite el trato degradante a los condenados a más de un año de.

42. ¿Qué confesión religiosa tiene carácter estatal, según la Constitución?. a) La que define el pueblo español en referéndum. b) La católica. c) Ninguna confesión tendrá carácter estatal. d) La que designe el Gobierno de la Nación.

43. Las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar, según la Constitución: a) Están permitidas. b) Están permitidas las primeras y prohibidas las segundas. c) Están prohibidas. d) Tienen que renovar sus estatutos anualmente.

44. Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad, según la Constitución: a) Estarán orientadas a la imposición de correctivos físicos. b) Estarán orientadas hacia la reeducación y la reinserción social,. c) Tendrán como fin la humillación de los condenados. d) Podrán consistir en trabajos forzosos.

45. Los Tribunales de Honor, según la Constitución: a) Están permitidos exclusivamente en el ámbito de la Administración civil. b) Están prohibidos en el ámbito de las organizaciones profesionales. c) Están permitidos exclusivamente en el ámbito de las organizaciones profesionales.. d) Los permite la Constitución y las leyes.

46. La enseñanza básica, según la Constitución: a) No es obligatoria. b) Es obligatoria hasta los diez años de edad. c) Es obligatoria y de pago. d) Es obligatoria y gratuita.

47. Según la Constitución, ¿quiénes Intervienen en el control y la gestión de todos los centros de enseñanza sostenidos por la Administración con fondos públicos?. a) Los profesores, los padres, y, en su caso, los alumnos. b) Los alumnos y los directores de los centros. c) Los padres y los representantes de la Administración Pública. d) Los alumnos y los profesores.

48. Según la Constituclón española de 1978, los españoles son mayores de edad: a) A los dieciséis años. b) A los dieciocho años. c) A los veinte años. d) A los veintiún años.

Denunciar Test