Avances2-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Avances2-2 Descripción: Cursomas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipos de cambio promueve la terapia integral de pareja?. a. Relacional y personal. b. ideográfico y nomotético. c. Profundo y superdficial. La distorsión cognitiva consistente en plantear una conclusión basándose exclusivamente en un único detalle de la situación a expensas de omitir otros más relevantes se denomina: a. Abstraccion selectiva. b. Pensamiento dicotómico. c. Inferencia arbitraria. ¿Qué técnicas pretenden poner de relieve el impacto de las cogniciones desadaptativas sobre la conducta y las emociones del paciente?. a. Las técnicas de reestructuración cognitiva. b. Las técnicas operantes. c. Las técnicas de entrenamiento en habilidades sociales. ¿En qué momento de la la técnica de resolución de problemas de D'Zurilla y Goldfried tenemos que prestar especialmente atención a que la conceptualización del problema no esté distorsionada o sea irracional?. a. En la orientación del problema. b. En la toma de decisiones. c. En la formulación y definición del problema. ¿Qué terapia hace alusión a una mente emocional, y manifiesta la necesidad de trabajar con la autorregulación afectiva y el manejo y control de las emociones?. a. La terapia de aceptación y compromiso. b. La terapia dialéctico conductual. c. La terapia analítico funcional. Integración y eclecticismo son: a. Procesos diferentes. b. Sinónimos. c. Antónimos. ¿Qué terapia enfatiza la necesidad de sintetizar e integrar las distintas polaridades de la experiencia?. a. La terapia integral de pareja. b. La terapia dialéctica conductual. c. La terapia de activación conductual. La exposición emocional interoceptiva y situacional tiene lugar, dentro de la intervención del grupo de Barlow: a. Hacia la mitad del programa. b. Al comienzo del programa. c. Hacia el final del programa. Al conjunto de estrategias aprendidas que le permiten al sujeto (auto)modificar(se) la probabilidad deocurrencia de una respuesta, contrariamente a lo esperado en relación con las influencias externas existentes, se le denomina. a. Asertividad. b. Solución de problemas. c. Autocontrol. Si comenzamos a realizar la entrevista motivacional y detectamos una gran resistencia por parte del paciente, ¿sería conveniente explicitar esa ambivalencia?. a) Sí, de echo sus autores plantean una serie de estrategias para abordar la resistencia. b) No, sus autores plantean la indicación de no abordar la ambivalencia para que no repercuta sobre la relación terapéutica. c) Sí, pero solo si se combina con la paradoja terapéutica. ¿Desde qué modelo terapéutico se defiende la existencia de esquemas básicos, pensamientos automáticos y distorsiones cognitivas?. a. Entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum. b. Terapia Cognitiva de Beck. c. Terapia racional emotiva de Ellis. Indica qué término no es presentado en el enfoque de la entrevista motivacional: a. La disonancia entre lo que el paciente hace y debería hacer. b. La aceptación del malestar. c. El empoderamiento en la toma de decisiones. Señala la afirmación correcta: a. La comparación más idónea de las ciber-terapias es con el tratamiento tradicional si pretendemos estudiar la eficacia comparada. b. Las ciber-terapias no deben posicionarse como un complemento para el tratamiento cara a cara. c. Para estudiar la eficacia de las ciber-terapias en el estudio debe compararse en primera instancia con la no-intervención. . ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la terapia de activación conductual?. a. Modificación del pensamiento. b. Focalización en el patrón de activación conductual. c. Modificación del ambiente. Al conjunto de estrategias aprendidas que le permiten al sujeto (auto)modificar(se) la probabilidad de ocurrencia de una respuesta, contrariamente a lo esperado en relación con las influencias externas existentes, se le denomina: a. Autocontrol. b. Asertividad. c. Solución de problemas. Las ciber-terapias con un alto grado de contacto, como pueden ser el uso de chats o videoconferencias requieren de: a. Una relación asincrónica. b. Una relación diacrónica. c. Una relación sincrónica. ¿Qué terapia de tercera generación ha emergido como terapia eficaz para el tratamiento de la depresión?. a. La terapia de aceptación y compromiso. b. La activación conductual. c. El mindfulness. ¿Cuál de las siguientes técnicas pretende identificar y modificar las cogniciones desadaptativas?. a. Inoculación del estrés de Meichenbaum. b. La solución de problemas de D`Zurilla y Goldfried. c. Terapia racional-emotiva de Ellis. Señala la afirmación correcta: a. La realidad aumentada intenta sustituir a la realidad, mientras que la realidad virtual intenta complementarla. b. La realidad virtual y la realidad aumentada intentan sustituir a la realidad. c. La realidad virtual intenta sustituir a la realidad, mientras que la realidad aumentada intenta complementarla. ¿Qué terapia hace alusión a una mente emocional, y manifiesta la necesidad de trabajar con la autorregulación afectiva y el manejo y control de las emociones?. a. La terapia de aceptación y compromiso. b. La terapia dialéctico conductual. c. La terapia analítico funcional. Una página web, un foro o el uso del email formarían parte de estrategias de comunicación: a. Asincrónicas. b. En tiempo real. c. Sincrónicas. ¿En qué estrategia se emplean términos como conductas impulsadas por la emoción o entrenamiento en conciencia emocional?. a. El protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. !. b. El mindfulness. c. La terapia breve cognitiva-conductual. ¿En qué enfoque de la terapia racional emotiva adopta el terapeuta un papel más directivo?. a. El enfoque autorregulador. b. El enfoque didáctico. c. El enfoque socrático. ¿En qué estrategia terapéutica se promueve el cambio de conducta y se hace especial hincapié en las contradicciones entre las conductas?. a. La entrevista motivacional. b. El enfoque transdiagnóstico. c. La terapia de aceptación y compromiso. ¿Qué técnica promueve modular la conducta de manera interna, controlándola voluntariamente?. a. El contrato de contingencias. b. Los procedimientos de reforzamiento. c. El autocontrol. Según la hipótesis de la activación, en la que se sustenta la terapia de la activación conductual, la eficacia de dicha técnica se debería a: a. Que la terapia “activa” a los pacientes poniéndoles en contacto con posibles condiciones ambientales beneficiosas. b. La reestructuración cognitiva de los esquemas depresógenos subyacentes. c. Las habilidades aprendidas durante la terapia para tratar con los eventos y los pensamientos automáticos disfuncionales. ¿Cuál de los siguientes programas no pertenece a las técnicas de resolución de problemas?. a. La solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure. b. La inoculación del estrés de Meichenbaum. c. La ciencia personal de Mahoney. Las tareas terapéuticas entre sesiones empleadas dentro de un programa de entrenamiento en autocontrol servirían para: a. Facilitar el cambio de conducta y aumentar la motivación. b. Programa la conducta, reestructurando las consecuencias de la conducta. c. Planificar al ambiente replanteando los antecedentes. Indica qué término no es presentado en el enfoque de la entrevista motivacional: a. La ambivalencia. b. La habituación y la sensibilización. c. La responsabilidad para solucionar el problema. ¿Qué deberíamos tener en cuenta si aplicamos la técnica de la activación conductual?. a. Que la actividad sea funcional, con sentido práctico para la persona. b. Que se aumenten simplemente las actividades agradables. c. Que se debe rellenar el tiempo para estar ocupado. ¿Qué terapia permite el empleo de técnicas para desarrollar las habilidades sociales?. a. La activación conductual. b. El biofeedback. c. El mindfulness. |