Averías en la carburación.
|
|
Título del Test:![]() Averías en la carburación. Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Si el nivel del flotador está demasiado alto, el motor: A) Funciona pobre y caliente. B) Tiende a ahogarse. C) Consume más y emite humo negro. D) Mantiene mezcla constante. 2. Un chiclé principal obstruido causa: A) Mezcla rica. B) Mezcla pobre y tirones a medio régimen. C) Humo negro. D) Fallo en ralentí. 3. Cuando el motor se ahoga al acelerar bruscamente, suele deberse a: A) Aire en el circuito. B) Fallo de la bomba de aceleración. C) Presión excesiva en el colector. D) Válvula de escape mal asentada. 4. Una mezcla demasiado rica produce: A) Temperatura elevada en cámara. B) Consumo alto y hollín en bujías. C) Detonación y pistones limpios. D) Falta de respuesta en frío. 5. Si el nivel del flotador está bajo, el síntoma más habitual es: A) Tirones y falta de potencia. B) Combustión lenta. C) Ralentí alto. D) Golpeteo en válvulas. 6. Un carburador con entrada de aire falsa en la base provoca: A) Mezcla pobre e inestable. B) Exceso de combustible. C) Temperatura de gases baja. D) Vibración del colector. 7. Si el tubo de emulsión se obstruye, el motor: A) Pierde respuesta al acelerar. B) Se mantiene estable al ralentí. C) Produce humo azul. D) Mejora el rendimiento. 8. Una aguja de flotador gastada puede causar: A) Desbordamiento del carburador. B) Entrada de aire en el circuito. C) Bujías frías. D) Adelanto del encendido. 9. Si el motor se mantiene alto de revoluciones al soltar el acelerador, la causa probable es: A) Filtro de aire sucio. B) Entrada de aire por juntas o eje de mariposa. C) Nivel alto de combustible. D) Chiclé principal cerrado. 10. En un carburador, la bomba de aceleración debe actuar: A) Solo en ralentí. B) Al abrir bruscamente la mariposa. C) Al cerrar el acelerador. D) En vacío. 11. Si el motor presenta retrocesos por el carburador, el motivo puede ser: A) Mezcla pobre o válvulas de admisión fuera de punto. B) Filtro de aire húmedo. C) Gasolina fría. D) Chiclé principal abierto. 12. Un carburador con conducto de ralentí obstruido causa: A) Paradas al ralentí, pero buen funcionamiento al acelerar. B) Fallo constante a todo régimen. C) Mezcla rica continua. D) Golpeteo en pistones. 13. Un filtro de aire excesivamente sucio provoca: A) Mezcla pobre. B) Mezcla rica y humo oscuro. C) Mezcla más fría. D) Vibración en el colector. 14. Si el carburador pierde gasolina por el respiradero, el problema está en: A) Chiclé obstruido. B) Válvula de aguja que no cierra. C) Aire de admisión frío. D) Presión baja en bomba. 15. Si un motor carburado pierde potencia en pendientes, suele ser por: A) Flotador pesado. B) Nivel de cuba demasiado bajo. C) Chiclé de baja abierto. D) Aire en conductos. 16. Un ahogo continuo en frío indica: A) Estrangulador (starter) demasiado cerrado. B) Presión baja en la bomba. C) Exceso de aire en mezcla. D) Inyector bloqueado. 17. Si el motor sube de vueltas en vacío sin acelerar, la causa más probable es: A) Mariposa trabada. B) Fuga de aire en admisión. C) Flotador perforado. D) Bujías sucias. 18. Una mezcla pobre genera: A) Calentamiento del motor y pérdida de potencia. B) Combustión fría. C) Humo negro. D) Ralentí estable. 19. Si el motor no arranca tras una parada en caliente, puede deberse a: A) Aire frío en colector. B) Vapor lock o formación de burbujas en el combustible. C) Nivel alto de flotador. D) Bujías heladas. 20. Un carburador con starter automático averiado en posición cerrada produce: A) Mezcla pobre al ralentí. B) Mezcla rica constante y consumo alto. C) Combustión limpia. D) Menor ralentí en caliente. |




