option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Averías en la compresión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Averías en la compresión

Descripción:
Oposición conductor

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una pérdida generalizada de compresión en todos los cilindros suele indicar: A) Válvulas de escape mal asentadas. B) Desgaste uniforme en segmentos o aros del pistón. C) Junta de culata quemada entre dos cilindros. D) Árbol de levas desfasado.

2. Una pérdida de compresión en un solo cilindro se asocia principalmente a: A) Desgaste homogéneo de pistones. B) Fuga localizada en válvula o asiento del cilindro afectado. C) Holgura en el cigüeñal. D) Bomba de aceite defectuosa.

3. Una junta de culata dañada entre cilindro y refrigerante provoca: A) Aumento de presión en el circuito de aceite. B) Burbujeo en el vaso de expansión y mezcla de gases en el refrigerante. C) Fallo de encendido intermitente. D) Fuga de aceite por retenes.

4. Si los segmentos del pistón están desgastados o pegados: A) El motor aumenta la compresión. B) La válvula de escape no asienta. C) Se pierde estanqueidad, sube el consumo de aceite y sale humo azulado. D) El ralentí se estabiliza.

5. Cuando la válvula de admisión no cierra correctamente: A) El motor genera presión excesiva. B) Parte de la mezcla retorna hacia el colector de admisión. C) Se incrementa el consumo de combustible. D) Se produce detonación anticipada.

6. Si al realizar una prueba de compresión el valor mejora al añadir aceite al cilindro: A) La pérdida se debe a desgaste de aros o paredes del cilindro. B) El fallo está en las válvulas de escape. C) La culata tiene grietas internas. D) El árbol de levas está fuera de punto.

7. Una válvula de escape quemada se reconoce porque: A) Hay pérdida de compresión y chispa irregular en ese cilindro. B) Se genera exceso de humo blanco. C) Aumenta el nivel de aceite. D) No hay diferencia en las mediciones.

8. Un defecto en la junta de culata entre dos cilindros contiguos produce: A) Compresiones bajas en ambos cilindros y mezcla de gases entre ellos. B) Aumento de presión de aceite. C) Fuga de refrigerante hacia el escape. D) Solo fallo en el cilindro más caliente.

9. Un árbol de levas desfasado provoca: A) Mayor compresión por adelanto de válvulas. B) Aperturas incorrectas que reducen la compresión efectiva. C) Par motor más alto en bajas revoluciones. D) Encendido irregular pero sin pérdida de presión.

10. Si el cilindro presenta rayaduras longitudinales, el efecto más probable es: A) Mejora de la lubricación. B) Pérdida progresiva de compresión y consumo elevado de aceite. C) Aumento de par motor. D) Fugas en válvulas de escape.

11. Una válvula de escape mal asentada puede detectarse porque: A) El motor pierde potencia y el sonido del escape es irregular. B) El ralentí es alto y estable. C) El consumo de aceite aumenta notablemente. D) La bujía aparece limpia y seca.

12. Si una prueba de compresión muestra valores muy desiguales entre cilindros: A) Debe repetirse con el acelerador abierto para confirmar el resultado. B) No tiene importancia mientras arranque. C) Indica desgaste homogéneo. D) La bomba de combustible falla.

13. En motores diésel, la falta de estanqueidad en válvulas o segmentos puede provocar: A) Ruido de detonación, sin pérdida de potencia. B) Dificultad de arranque y humo blanco al encender. C) Mayor velocidad de combustión. D) Vibraciones por exceso de presión.

14. Si la junta de culata se quema hacia el circuito de aceite: A) Aumenta la temperatura del refrigerante. B) Aparece emulsión blanquecina (“mayonesa”) en el tapón de llenado. C) Baja la presión de inyección. D) Desaparece el humo de escape.

15. Una válvula doblada tras una rotura de distribución causará: A) Compresión nula en ese cilindro. B) Incremento de presión en el cárter. C) Aumento del ralentí. D) Vibración en el cigüeñal.

16. Cuando un motor con baja compresión arranca mejor en caliente, suele indicar: A) Pérdida por desgaste de aros y cilindros. B) Válvulas con exceso de holgura. C) Encendido retrasado. D) Bujías frías.

17. Una fuga en la culata o bloque que comunique cámara y refrigerante puede causar: A) Humo blanco constante por vapor de agua en el escape. B) Humo azul por aceite quemado. C) Humo negro por exceso de combustible. D) Vibraciones de encendido.

18. Si la presión del cilindro baja lentamente tras alcanzarse el máximo en una prueba, se debe a: A) Fuga rápida por válvulas. B) Fugas leves a través de segmentos o asiento de válvula. C) Fuga por junta de culata inmediata. D) Error en el manómetro.

19. Una fuga entre cilindro y cárter provoca principalmente: A) Humo blanco. B) Soplido por el tapón de aceite o respiradero del cárter. C) Burbujeo en refrigerante. D) Parada súbita del motor.

20. Una prueba de estanqueidad de cilindros (leak-down test) permite: A) Determinar exactamente por dónde se pierde la compresión: válvulas, aros o junta. B) Calcular la presión de aceite. C) Medir el avance del encendido. D) Ajustar el ralentí.

Denunciar Test