option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AVIACIÓN CIVIL de TCP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AVIACIÓN CIVIL de TCP

Descripción:
conocimientos de aviación

Fecha de Creación: 2014/06/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(52)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es esto? EC-MIR. Es el principio de un METAR español. Es la denominación que aparece en un certificado de un tripulante de cabina de pasajeros con licencia española. Es la marca de nacionalidad y la matrícula de una aeronave española. Es un código IATA de una compañía aérea española.

De entre los siguientes ¿ cuál no es un servicio de Tránsito aéreo?. Servicio de Control de Tránsito aéreo. Servicio de Facilitación. Servicio de Información de vuelo. Servicio de Alerta.

El lugar de un motor a reacción donde e comprime el aire antes de apsar a la cámara de combustión se llama: Compresor. Turbo de llamas. Turbina. Tobera.

En un avión presurizado vuela a 30.000 pies, como norma general la presión que existirá en su interior es la misma que si estuviera a: 30.000 pies. 19.000 pies. 8.000 pies. a nivel del mar.

En caso de querer aterrizar en un aeropuerto con niebla utilizaremos el siguiente instrumento: El APU. El GPS. El ILS. El ASD.

¿A que sistema de la aeronave pertenece el aire acondicionado?. El sistema eléctrico. El sistema hidráulico. El sistema neumático. El sistema presódico.

El anemómetro mide: La velocidad sobre el suelo. la altitud relativa del avión. La velocidad del avión. La velocidad vertical del avión.

¿Cual es el instrumento encargado de mostrar la posición relativa del avión?. El taximetro. El horizonte artificial. El horizonte real. El variómetro.

¿Qué suministra a la aeronave el APU?. Energía eléctrica. Recarga del galley. Energía hidráulica. El recuento de pasajeros.

¿Para que sirve el sistema hidráulico del avión?. Para refrigerar los motores por medio de agua. Para mover los mandos de vuelo. Para actual el tren de aterrizaje. Las respuestas b y c son correctas.

¿Cuáles son las fases en que puede clasificar el ATC a una aeronave con problemas?. Destrefa, incerfa y alerfa. Alerfa, incerfa y destrefa. Incerfa, alerfa y destrefa. Inicial, alerta y rescate.

¿A que altitud es necesario que los aviones presurizados dispongan de equipos de oxígeno suplementario?. A los 25.000 pies. A los 14.000 pies. A los 11.000 pies. A los 10.000 pies.

¿En qué manual podemos ver las condiciones mínimas en cuanto a equipos para poder operar una aeronave?. En el Manual de Operaciones de la compañia. En el Minimum Equipment List (MEL). En el reglamento 1499/2006 (EU-OPS). En el plan de Operaciones de vuelo.

¿Cuáles son las partes principales de un motor a reacción?. El compresor, la cámara de combustión, la turbian y al tobera. El compresor, los cilindros, los pistones, la turbina y la tobera. El compresor, la cámara de combustión, la turbina y las bielas. Los cilindros, los pistones, los anillos, los bulones y las bielas.

El VOR, el ILS y el ADF son. Matrículas de aeronaves. Componenetes del sistema neumático del avión. Componentes del sistema eléctrico del avión. Instrumentos de navegación aérea.

¿A que corresponden las siglas S.A.R?. Search and Rescue. Servicio aéreo de rescate. Salvamento ante el rescate. Save and Rescue.

La parte propulsora del motor turborreactor es: El compresor. La turbina. Las cámaras de combustión. La tobera.

El instrumento que marca la velocidad aerodinámica del avión es: El GPS. El altímetro. El velocímetro. El anemómetro.

Las partes del avión que generalmente van presurizadas son: Cabina de mando y de pasaje. Bodegas. Compartimentos eléctricos y eléctronicos. Todas las anteriores son correctas.

El APU ( Auxiliary Power Unit) es. Proporciona energía eléctrica. Proporciona Aire Acondicionado. Una fuente auxiliar de empuje. a y b son ciertas.

A medida que el avión asciende en la atmósfera, la presión en el interior de la cabina. Aumenta. Primero disminuye y luego se mantiene igual. Se mantiene igual. No se puede predecir que ocurre.

Uno de los factores estresantes del vuelo en avión es el referido a la presión en el interior de la cabina. Desde un punto de vista general, la presión en cabina es equivalente a: El nivel del mar. El nivel del aeropuerto de salida. Más de 5000 ft y menos de 8000. Dos mil metros.

Cuál es la función primaria de los motores o planta de potencia del avión. Suministrar energía eléctrica. Suministrar aire acondicionado. Proporcionar al avión la propulsión necearia para poder realizar el vuelo. Ninguna de las anteriores.

Para saber a que velocidad se mueve un avión se utiliza. Las r.p.m del motor. El tubo de pitot. Un barómetro. Un acelerómetro.

El sistema de tránsito aéreo proporciona los servicios de: Servicio de control de tránsito aéreo, servicio de información de vuelo, servicio de alerta y servicio de rescate. Servicio de control de tránsito aéreo, servicio de información de vuelo, servicio de alerta. Servicio de control de tránsito aéreo y servicio de información de vuelo. Servicio de control de tránsito aéreo y servicio de alerta.

Para permitir el desplazamiento de un punto al otro del globo los aciones reciben señales de estaciones situadas en tierra. ¿cuál de las siguientes sirve para eso?. ILS. MLS. VOR. Faro.

Desde el punto de vista del daño acústico son menos peligrosos. Los reactores. Los helicópteros. Los aviones impulsados por hélices. Los turbo- propulsores.

Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta: Los vuelos transoceánicos norte-sur se sopotan peor que los transmeridianos de más de cuatro husos. En los vuelos transmeridianos de más de cuatro husos se soportan mejor los que son hacia el este que hacia el oeste. Se nos recomienda volar de noche para que así podemos dormir bien los tripulantes. En los vuelos transmeridianos de más de cuatro husos se soportan mejor los que son hacia el oeste que hacia el este.

Los transtornos patológicos que se sufren los organismos como consecuencia del movimiento se denomina: Cinetaxis. Aerotitits. Cinetosis. Aeromotilidad.

La pérdida súbita del conocimiento de corta duración se denomina: Tetania. Angina. Lipotimia. Infarto.

La cadena infecciosa o epidemiológica está formada por: Fuente de infección, mecanismo de transmisión y hombre susceptible de enfermar. Microorganismo responsable y mecanismo de transmisión. Fuente de infección y hombre susceptible de enfermar. Fuente de infección y mecanismo de transmisión.

Al conjunto de maniobras y obseervaciones que debe realizar un TCP en primer lugar y en el menor tiempo posible para comprobar la gravedad de un paciente se denomina: Proteger. Alertar. Valoración primaria. Valoración secundaria.

Señala la vacuna obligatoria según el reglamento sanitario internacional: Gripe. Pludismo o malaria. Fiebre amarilla. Fiebre aftosa.

En el vuelo alguien se queja de sensación de mareo, vértigo, espasmos corporalesy hormigueo en las yemas de los dedos. ¿ Qué puede estar sufriendo?. Hipoxia. Barotrauma. Cionosis. Tetania.

Si se realiza submarinismo, ¿cuánto tiempo ha de transcurrir antes de iniciar un vuelo?. 2 horas. 12 horas. 24 horas. 72 horas.

Debe hacerse la demostración de máscaras de óxigeno antes del vuelo. En todos los vuelos comerciales. En todos los vuelos trans-oceánicas. En vuelos programador por encima de 35.000 pies. Ninguna de las anteriores.

El cilindro portátil de oxígeno de protección, tiene las siguientes salidas de oxígeno. Dos: una en High y la otra en Low. Dos: una de flujo continuo y otra a demanda. Dos: una de 41.pm. y otra de 21.p.m. Todas las anteriores.

La botella portátil de primeros auxilios tiene. Dos salidas de oxígeno : una en High y otra en Low. Un indicador de presión. Sos salidas de oxígeno: Una de 41.p.m. y otra de 21.p.m. Todas las anteriores.

La máscara de oxígeno de Primeros auxilios tiene las siguientes válvulas. Una de inhalacion, otra de flujo continuo y otra a demanda. Una de inhalación, otra de exhalación y otra de compensación. Una para primero auxilios y otra para descompresión rápida de la cabina. No hay límite.

Que tipos de extintor no se puede usar en la cabina de pilotos. El de polvo químico. El de Halón. No hay especificación al respecto. Ninguna de las anteriores.

En una cabina de pasajeros con 350 asientos debe haber la siguiente cantidad de extintores de incendios. Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

Las únicas salidas de emergencia que no cumplen con la norma de apertura desde el exterior son: Las ventanillas de emergencia sobre las alas. Las puertas del lado derecho del avión. Las ventanillas de la cabina de mando. Todas las salidas del avión las cumplen.

La evacuación en tierra o mar por las ventanillas de emergencia se hace por: No se usan las ventanillas en emergencias en tierra. El borde de ataque del plano. El borde de salida o fuga del plano. Sujetando la cuerda de escape al extremo del plano.

Los aviones deben estar provistos de chalecos salvavidas para los pasajeros cuando: Se despegue hacia el mar. Se aterrice desde el mar. Se vuele a una distancia mayor de 50 millas de la costa. Todas las anteriores.

Mayoritariamente, los analistas del error humano en aviación parten de un modelo cognitivo (MAYER) de procedimiento de la información. Según Mayer, en este modelo puede la interrelación existente entre: ANSIEDAD-CANSANCIO-STRESS-DISTRACCIÓN. PÁNICO-ERROR-OLVIDO-ACCIDENTE. FATIGA-FRUSTRACIÓN-DESPISTE-ACCIDENTE. PERCEPCIÓN-MEMORIA-PREOCESAMIENTO-DECISIÓN.

Existen diferentes modelos que tratan el Error Humano, dos de los más conocidos son: El model SHEL y el modelo REASON. El modelo PVLOV y el modelo SINGLETON. El modelo VICARIO y el modelo OBSERVACIONAL. El modelo CARTESIANO y el modelo ANALISTA.

Entre las señales visuales que pueden utilizar los supervvientes de un accidente para hacer indicaciones a quine los buscan desde el aire, se encuentra la V, que significa: Necesitamos ayuda médica. Estamos todos bien. Necesitamos ayuda. Necesitamos ayuda alimenticia.

El gradiente térmico o disminución de la temperatura a medida que se asciende en la atmósfera, midiendo en metros, significauna pérdida de: 6.5ºC por cada 1000 metros. 2ºC por cada 1000 metros. 6.5ºF por cada 1000 metros. 2ºF por cada 1000 metros.

Para casos de un amerizaje de emergencia, los aviones han de ir dotados de medios de flotación. Estos serán los siguientes: Chalecos salvavidas de adultos, chalecos salvavidas de niños, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas de adultos, cunas flotantes y balsas salvavidas. Chalecos salvavidas y balsas salvavidas. Depende de la zona geográfica en la que se vuele.

Para romper puertas de compartimentos o cortar paneles dentro del avión en caso de emergencia, el avión irá dotado de un número de hachas calculado según el número de pasajeros que pueda transportar. Estas hachas en situación normal están situadas en: Los armarios que contienen los equipos de emergencia. Los compartimentos de servicio del avión. La cabina de vuelo. En un compartimento especial en uno de los extremos de la aeronave.

Denunciar Test