axa 16-17 ok
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() axa 16-17 ok Descripción: resumen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LEY PROTECCIÓN DATOS AÑO. 1999. 1998. 2003. 2005. régimen de protección datos personales q se establece en la ley orgánica de protección datos no se app a los ficheros. generados x Osakidetza. de un particular para su uso doméstico. de un Ministerio. de una cadena de hipermercados. régimen gral de protección datos no se app a los ficheros. del ararteko. a los archivos del consultorio psicológico privado de una psicóloga colegiada en el correspondiente colegio de psicólogos. sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas. de la upv-ehu. datos carácter personal. no pueden ser legalmente cancelados. no se pueden mantener íntegramente por razones de tipo científico. pueden ser inexactos, en parte, pero no en todo. que sean de tipo racial pueden ser tratados si es necesario para el diagnóstico médico. correcta. paciente osakidetza no tiene dcho a decidir librem entre las opciones clínicas disponibles. usuario osakidetza q rechace determinado tto basta con q lo haga constar verbalm. paciente osakidetza tiene dcho a negarse al tto en cualq caso y bajo cualq circunstancia. usuario osakidetza tiene deber de facilitar datos sobre su salud de manera leal y verdadera. todo dato, cualquiera q sea su forma, clase o tipo, q permita adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla se denomina legalm. información clínica. documentación clínica. historia clínica. ninguna. soporte, de cualq tipo o clase q contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. documentación clínica. historia clínica. información clínica. ninguna. conjunto de documentos q contienen datos, valoraciones e informaciones de cualq índole sobre situación y evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. historia clínica. información clínica. documentación clínica. ninguna. principios q deben regir y orientar actuación de poderes públicos vascos en igualdad no encontramos principio de. eficiencia. colaboración. perspectiva de género. coordinación. ante denuncias de acoso sexista adm públicas vascas actuarán. de oficio. a instancia de parte. no actuarán hasta q lo ordene una instancia judicial. se abstendrán de actuar. acoso sexista tendrá la consideración de falta disciplinaria ... para personal funcionario adm públicas vascas. muy grave. gravísima. grave. ninguna. demarcaciones geográficas denominadas áreas de salud serán delimitadas reglamentariam de acdo con. situación sociosanitaria. presupuesto. informes epidemiológicos. ley. organizaciones servicios q se constituyan en osakidetza. algunas dispondrán de personalidad jurídica propia. no existen ya organizaciones de servicios dentro de osakidetza-servicio vasco de salud. dispondrán todas de personalidad jurídica propia. no dispondrán, en ningún caso, de personalidad jurídica propia. osakidetza-servicio vasco de salud es un ente. público de dcho privado. privado de dcho público. público de dcho público. ninguna. quién crea organizaciones servicios de osakidetza-servicio vasco de salud. gobierno vasco. consejo de administración de osakidetza-servicio vasco de salud. consejo rector de osakidetza. nadie; ya no existen organizaciones de servicios. órgano q tiene entre sus funciones ejercer acciones judiciales en defensa de osakidetza. presidencia de osakidetza. consejo de administración de osakidetza-servicio vasco de salud. cada organización de servicios. dirección de cada centro de osakidetza. consentimiento informado del paciente de osakidetza-servicio vasco de salud se prestará, como regla gral de forma. verbal. escrita. telemática. ninguna. en q circunstancias personal sanitario está exento de recoger consentimiento informado. cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas x la ley. cuando así lo entienda el personal sanitario. en ningún caso. cuando el paciente no sepa castellano o euskera. entre dchos q corresponden a usuaria osakidetza en las relaciones asistenciales, no encontramos dcho a. negarse en todo caso y circunstancia a recibir un tto. ser tratada con respeto. ser tratada con corrección. obtener prestaciones sanitarias q correspondan. entre los colectivos vulnerables q se identifican específicam para garantizar acceso en condiciones de igualdad y no discriminación a los recursos socio-sanitarios no se incluye a las personas. transexuales. con trastorno mental. al propio personal sanitario. con diversidad funcional. incorrecta. si el menor tiene ... años, consentimiento para la intervención lo dará su progenitor. 10. 14. 16. está emancipado. correcta. niñas cuando requieran hospitalización. tienen dcho a q sus progenitores no sean espectadores pasivos. no tienen dcho a proseguir su formación. tienen dcho a hospitalización junto a sus familiares ingresados. no tienen dcho a ser tratados x el mismo equipo de profesionales siempre y en todo caso. puede ser representante para q pueda manifestar objetivos vitales y valores personales de una persona q haya realizado documento de voluntades anticipadas. hermano de la persona que ha otorgado el documento de voluntades anticipadas. notario ante el que se haya elaborado. propio médico que atiende a la persona que ha otorgado el documento de voluntades anticipadas. empleado del registro vasco de voluntades anticipadas ante el que se entregó el documento de voluntades anticipadas. nombramiento de representante q haya recaído en favor del cónyuge de la persona otorgante del documento de voluntades anticipadas. se extingue desde q se interpone demanda de nulidad. cónyuge no puede ser representante. no se extingue nunca. se tiene q renovar anualm. expresión de objetivos vitales y valores personales en documento voluntades anticipadas tiene como fin. ayudar a interpretar instrucciones sobre su tto médico q equipo sanitario q le atienda habrá de respetar. servir de testamento cuando éste no existe. servir de sustento a la actuación del personal médico cuando el paciente no sabe qué hacer. ninguna. instrucciones q se incluyan en documento voluntades anticipadas. pueden referirse a lesiones q eventualm puedan padecerse. han de referirse forzosam a una enfermedad que ya padece. no pueden referirse más q a enfermedades muy graves q se padecen ya. ninguna. principio de... no rige en la provisión de plazas del personal estatutario. igualdad. mérito. capacidad. calidad. q finalidad tiene dcho a segunda opinión médica. contrastar un primer diagnóstico. eliminar errores en diagnósticos. eliminar errores en ttos. ofrecer sanidad de vanguardia. s/decreto 149/2007 regula ejercicio del dcho a segunda opinión médica, q no cabe pedirla en una enfermedad como. gripe estacional. cardiovascular. leucemia. cáncer. quién tiene dcho a segunda opinión médica. colectivo de médicos. personal sanitario en gral. pacientes. todos. en supuesto de q un paciente estuviera imposibilitado para solicitar x sí mismo segunda opinión médica, y no tuviera representante legal ni hubiera autorizado expresam a nadie para pedirla en su nombre podrán solicitarla. amigos q estén con paciente cuando le den diagnóstico. propios médicos x el paciente. sus familiares más allegados. nadie. actual plan de salud es para años. 2013-2020. 2017-2020. 2015-2020. 2014-2020. líneas estratégicas del dpto salud son para los años. 2017-2020. 2013-2020. 2014-2020. 2015-2020. receta electrónica está operativa en todos los centros asistenciales de osakidetza-servicio vasco de salud y en todas las farmacias de euskadi. desde inicios de 2012. desde finales de 2012. desde finales de 2013. aún no lo está en su totalidad. principio q inspira plan de salud actualm vigente. universalidad. eficiencia. modernidad. exigencia. quién preside comisión directora del plan de salud. lehendakari. profesional salud de reconocida experiencia. consejero del ramo. ministro de sanidad. pdpcm es acrónimo de. programa detección precoz cáncer mama. plan prevención contra morbilidad. plan prevención cáncer mama. ninguna. modelo de atención temprana es conjunto de intervenciones dirigidas a población infantil de. 0-6 años. 0-3 años. 0-16. > 80 años. no aparece señalado entre grupos interés de osakidetza en reflexión estratégica. mancomunidades. ararteko. universidad. ministerio de sanidad. acciones para garantizar acceso a salud de toda persona. desplegar proceso de atención integrada a niñas con necesidades especiales. implantar proyecto factor humano para favorecer actividades y comportamientos más humanizados en atención al paciente. buscar alternativas de comunicación eficaz para pacientes con necesidades especiales. seguir potenciando y ampliando cartera de servicios osarean. |