AXILIAR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AXILIAR Descripción: test 17 El Presupuesto de la Comunidad Autónoma |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los presupuestos: a) Son solo una expresión textual. b) Son una expresión cifrada. e) Son asientos contables. d) Todas las respuestas son falsas. 2. Para el poder ejecutivo, los presupuestos tienen el carácter de: a) Mandato no vinculante. b) Acto de autorización y control del legislativo. c) Criterio orientativo. d) Límite estatutario. 3. No es un principio contable del presupuesto: a) La equitativa distribución de la renta. b) La unidad de caja. e) El principio de especificación. d) El principio de ejercicio cerrado. 4. Los presupuestos de la Comunidad de Castilla y León se desarrollan: a) En el Estatuto de Autonomía. b) En la Ley General Presupuestaria. e) En la Ley de Hacienda y del Sector Público de Castilla y león. d) En la Ley de Gobierno de Castilla y León. 5. El ejercicio presupuestario: a) Coincide con el año natural. b) No coincide con el año natural. e) Se establece por la Junta. d) Comienza con la aprobación del presupuesto por la Cortes. 6. Los presupuestos generales de fa Comunidad: a) Recogen el importe de los tributos propios de las fundaciones públicas. b) Recogen la estimación de los beneficios fiscales que afecten a los tributos cuyo rendimiento corresponda a la Comunidad. e) Recogen las operaciones de inversión y financieras que se realicen en el ejercicio por las empresas públicas y privadas. d) Recogen los impuestos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones de las universidades públicas. ·. 7. No es un principio político presupuestario la: a) Especialidad. b) Especificación. e) Unidad . d) Competencia. 8. El principio de universalidad: a) Establece que el presupuesto debe contener la totalidad de los gastos y los ingresos, de forma separada. b) Significa el disponer de un cuadro único de ingresos y pagos que permita una visión clara de la posición financiera del grupo político. e) Quiere decir que todos los recursos asignados en el presupuesto a un determinado objetivo deberán invertirse exclusivamente en dicha finalidad. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 9. No es un principio económico de los presupuestos: a) El equilibrio en la balanza de pagos,. b) La unidad de caja. e) La lucha contra el paro. d) La equitativa distribución de la renta. 10. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León define los presupuestos en su artículo: a) 30. b) 89. c)41. d) 50. 11. El que los créditos para gastos se destinen a su finalidad específica responde: a) Al principio de estabilidad. b) Al principio de especialidad cualitativa. c) Al principio de especialidad temporal. d) Al principio de especialidad cuantitativa. 12. La clasificación orgánica agrupará: a) Los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras. b) Por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto de los órganos con dotación diferenciada en los presupuestos. e) Sus créditos y establecerá, de acuerdo con la Consejería de Hacienda, los objetivos a conseguir como resultado de su gestión presupuestaria. d) Todas las respuestas son correctas. 13. Si la Ley de Presupuestos Generales no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados: a) Los presupuestos iniciales del ejercicio anterior por doceavas partes hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el «Boletín Oficial de Castilla y León». b) El proyecto de nuevo presupuesto hasta su definitiva aprobación y publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». e) Los presupuestos iniciales del ejercicio anterior, divido trimestralmente, hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el «Boletín Oficial de Castilla y León». d) Los presupuestos iniciales del ejercicio anterior hasta la aprobación y publicación de los nuevos en el «Boletín Oficial de Castilla y León». 14. El artículo de nuestra Constitución en el que se regula el Tribunal de Cuentas es el: a) 126. b) 136. e) 116. d) 146. 15. El control interno se ejerce: a) Por la Tesorería General. b) Por la Consejería de Hacienda. e) Por la Cámara de Cuentas. d) Por la Intervención General. 16. La elaboración de los presupuestos corresponde: a) A las Cortes. b) Al Presidente de la Junta. e) A la Junta. d) Al Gobierno estatal. 17. El anteproyecto se convierte en proyecto: a) Cuando se remite a la Junta. b) Cuando se remite a las Cortes. e) Cuando lo aprueba la Junta. d) Cuando lo aprueban las Cortes. 18. No es necesario acompañar al proyecto de ley de presupuestos generales de la Comunidad para cada ejercicio de: a) Un anexo de inversiones reales y financieras con expresión individualizada de los proyectos. b) Un anexo de transferencias corrientes y de capital. c) Las memorias descriptivas de los programas de ingresos. d) Un informe económico-financiero. 19. Si fuera aprobado, el presupuesto entrará en vigor: a) El día de su aprobación. b) El día siguiente a su aprobación. e) A los 20 días de su publicación en el BOCYL. d) El 1 de enero siguiente. 20. Establecido el objetivo de estabilidad presupuestaria, conforme a lo dispuesto en la legislación básica del Estado en materia de estabilidad presupuestaria, quién corresponde fijar las directrices para la elaboración del anteproyecto?. a) A la Consejería de Hacienda. b) A las Cortes de Castilla y León. e) A la Junta de Castilla y León. d) A la Dirección General de Presupuestos. 21. Dentro de la clasificación funcional, los Servicios de Carácter General recogen: a) En el Grupo 1. b) En el Grupo 6. e) En el Grupo 9. d) En el Grupo O. 22. Los ingresos patrimoniales se recogen: a) En el Capítulo 2. b) En el Capítulo 3. e) En el Capítulo 6. d) Todas son falsas . 23. La orden que contiene las normas para la elaboración de los presupue·stos se dicta: a) Por la Junta. b) Por la Consejería de Presidencia. c) Por la Dirección General de Presupuestos. d) Por la Consejería de Hacienda. 24. Los estados de ingresos de los presupuestos se elaboran: a) Por la Consejería de Hacienda. b) Por cada Consejería. e) Por la Junta. d) Por las Cortes. 25. Los Presupuestos Generales del Estado determinarán: a) Las obligaciones económicas que, como máximo, pueden reconocer los sujetos que integran el sector público administrativo. b) Los gastos e ingresos y las operaciones de inversión y financieras a realizar por las entidades del sector público empresarial y del sector público fundacional. c) La estimación de los beneficios fiscales que afecten a los tributos del Estado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 26. La clasificación orgánica agrupará: a) Los créditos por capítulos separando las operaciones corrientes, las de capital, las financieras y el Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria. b) Por secciones y servicios los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto de los órganos con dotación diferenciada en los presupuestos. c) Sus créditos y establecerá, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, los objetivos a conseguir como resultado de su gestión presupuestaria. d) Todas las respuestas son correctas. 27. Los estados de ingresos no se clasifican en: a) Clasificación funcional. b) Clasificación orgánica. e) Clasificación económica. d) Los ingresos se pueden clasificar de las tres maneras anteriormente citadas. 28. La autorización del gasto se refleja en el documento contable: a) A. b) D. e) O. d) P. 29. Y el pago en el documento contable: a) A. b) D. e) P. d) K. 30. Los anticipos de caja fija y pagos a justificar están específicamente regula dos por: a) La Ley 3/2006. b) El Decreto 54/2009. c) El Decreto 117 /2017. d) El Decreto 3/2013. |