option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AXILIAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AXILIAR

Descripción:
tes 6 la comun. de cyl

Fecha de Creación: 2021/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Estatuto de Autonomía de Castilla y León se aprobó por: a) La LO 4/1985. b) La LO 4/1983. e) La LO 5/1983. d) La LO 5/1985.

2. El número de artículos del Estatuto es: a) 50. b) 91. e) 43. d) 51.

3. Los derechos y libertades de los ciudadanos de Castilla y León serán: a) Los que se establezcan en Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos rati- ficados por España. b) Los que se establezcan en el Estatuto de Autonomía. c) Los establecidos por la Constitución. d) Todas las respuestas son correctas.

4. El respeto a la lengua gallega: a) Se recoge en la redacción inicial del Estatuto. b) Se introdujo por la LO 4/99 de reforma del Estatuto. e) No se recoge en el Estatuto de Castilla y León. d) Se establecerá en una Ley.

5. Es un símbolo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León: a) El emblema o blasón. b) El pendón. c) El himno, que se establecerá mediante ley. d) Todas las respuestas son correctas.

6. La provincia de Segovia: a) Forma parte desde el principio de la Comunidad Autónoma. b) Cuenta con un régimen especial de autonomía. c) No forma parte de la Comunidad de Castilla y León. d) Se incorporó a la Comunidad Autónoma con la Ley Orgánica 5/1983.

7. Los miembros de las Cortes de Castilla y León se denominan: a) Procuradores. b) Diputados. c) Parlamentarios. d) Consejeros.

8. La circunscripción electoral en las elecciones a miembros de las Cortes de Cas- tilla y León es: a) El partido judicial. b) La provincia. c) El municipio. d) Toda la Comunidad Autónoma.

9. El número mínimo de Procuradores que corresponde a cada circunscripción electoral es de: a) S. b) 4. c) 2. d) 3.

1 O. No es un órgano de las Cortes: a) La Mesa. b) El Presidente de la Junta. e) La Diputación Permanente. d) El Presidente de las Cortes.

11. La convocatoria de sesiones extraordinarias puede hacerse: a) Por el Presidente de las Cortes. b) Por el Presidente de la Junta. c) Por la Mesa de las Cortes. d) Por el Procurador del Común.

12. La designación del Procurador del Común corresponde: a) A la Junta. b) Al Presidente de la Junta. c) Al Presidente de las Cortes. d) A las Cortes.

13. No es competencia de las Cortes de Castilla y León: a) Ejercitar la potestad legislativa. b) Ejercer el gobierno de la Comunidad. c) Controlar la acción política y de gobierno de la Junta y de su Presidente. d) Interponer recursos de inconstitucionalidad.

14. La entrada en vigor de las leyes de Castilla y León se rige: a) Por la fecha de su aprobación por las Cortes. b) Por la fecha de su publicación en el BOE. c) Por la fecha de su aprobación en el Boletín Oficial de Castilla y León. d) Por la fecha de su promulgación por el Presidente de las Cortes.

15. El nombramiento del Presidente de la Junta corresponde: a) Al Presidente de las Cortes. b) A las Cortes. c) A los consejeros. d) Al Rey.

16. La elección del Presidente requiere: a) Mayoría simple en la primera votación. b) Mayoría absoluta en la segunda votación. c) Mayoría simple en la primera votación, o mayoría absoluta en la segunda. d) Mayoría absoluta en la primera votación, o mayoría simple en la segunda.

17. La cuestión de confianza: a) No se recoge en el Estatuto de Autonomía. b) Se introdujo en la LO 4/1999. e) Se regula por una ley específica. d) Forma parte del Estatuto desde su aprobación.

18. El Presidente de la Junta puede cesar: a) Por la finalización de su mandato. b) Por una moción de censura. e) Por una cuestión de confianza. d) Todas las respuestas son correctas.

19. La inculpación del Presidente de la Junta, fuera del territorio castellano-leo- nés, se decidirá por: a) El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. b) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. c) El Consejo Asesor. d) El Procurador del Común.

20. El superior órgano consultivo de la Junta es: a) El Gabinete del Presidente. b) El Consejo Consultivo. e) El Consejo Asesor. d) El Procurador del Común.

21. La organización territorial de la Comunidad Autónoma se basa en: a) Municipios y Diputaciones. b) Provincias. c} Municipios, ayuntamientos y comarcas. d} Municipios, provincias y comarcas.

22. El superior órgano judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma es: a) El Tribunal Superior de Justicia. b) El Tribunal Supremo. c) El Tribunal Constitucional. d) La Audiencia Provincial.

23. No es una competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma: a) La ordenación del territorio. b) El tratamiento especial de las zonas de montaña. c)El régimen minero y energético. d) a los aeropuertos y helipuertos que no desarrollen actividades comerciales.

24. Dentro de las competencias de ejecución de la Comunidad Autónoma se encuentran: a) Productos farmacéuticos. b) El régimen local. c) Las Cámaras agrarias. d) Los montes y aprovechamiento forestales.

25. En materia de enseñanza, corresponden a Castilla y León: a) Competencias exclusivas. b) Competencias de desarrollo legislativo y de ejecución. c) Competencias de ejecución. d) Castilla y León no tiene competencias en esta materia.

26. La actividad económica de la Comunidad Autónoma se basa en los siguien­ tes principios: a) Equilibrio económico. b) Progreso económico y social. c) Solidaridad. d) Todas las respuestas son correctas.

27. No forman parte de los recursos financieros de la Hacienda de la Comunidad: a) Los ingresos procedentes de la Unión Europea. b) Asignaciones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado. c) Las cotizaciones sociales. d) El producto de las multas y sanciones.

28. Según el Estatuto de Autonomía, el control externo de la gestión financiera corresponderá: a) Al Consejero de Cuentas. b) A la Cámara de Cuentas. c) Al Consejero de Política fiscal y financiera. d) Al Tribunal de Cuentas de Castilla y León.

29. La Junta deberá presentar el proyecto de presupuestos a las Cortes: a) Antes del 1 de octubre. b) Antes del 15 de octubre. c) Antes del 30 de diciembre. d) Antes del 30 de noviembre.

30. Tienen iniciativa para reformar el Estatuto: a) Las Diputaciones Provinciales. b) 1/3 de las Cortes de Castilla y León. e) La iniciativa legislativa popular. d) El Presidente de la Junta.

31. El número de disposiciones transitorias del Estatuto es: a) 2. b) 6. e) 3. d) 1.

Denunciar Test