option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AXTE Funciones I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AXTE Funciones I

Descripción:
Funciones

Fecha de Creación: 2023/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En la integración social del ACNEE es básica la labor del ATE. Para ello deberá evitar: La participación. La competitividad. La comunicación. Refuerzos positivos o premios.

2.- La actitud del ATE con los niños : Ha de ser exigente y autoritaria. Ha de ser cariñosa y comprensiva. Las relaciones han de ser las imprescindibles. Favorecer su integración fuera del aula con el resto de los niños.

3.-El objetivo básico del desarrollo individualizado del alumno con NEE es: Su incorporación al mercado de trabajo. Conseguir la integración social. Conseguir la autonomía personal. Evitar discriminaciones.

4.- ¿Cual no es una función del ATE?. Todas son funciones del ATE. Atención en el traslado. Administrar los medicamentos orales y tópicos preparados por el ATS/DUE. Estar pendiente de que el alumno realice las tareas de higiene, cuidado y alimentación, cuando esto sea posible.

5.- El trabajador que forma parte del equipo multiprofesional , y se encarga del desarrollo integral de un alumno residente, se denomina: Educador. ATE. Profesor. Enfermero.

6.- El ATE informará al resto de miembros del equipo educativo sobre el desarrollo práctico,de hábitos de autonomía personal ... Al final del curso escolar. De forma habitual. Cuando sea necesario. Cuando el niño ya sea autónomo en la actividad programada.

7.- El ATE debería relacionarse educativamente con la familia del alumno con nee ... Lo menos posible. Con frecuencia. En circunstancias excepcionales. Sólo si lo solicitan los padres.

8.- En las relaciones con los padres, ¿Cuál es la falsa?. El niño nunca estará presente en las reuniones. La coordinación potenciará los aprendizajes adquiridos. Los padres continuarán en casa las actividades de autonomía personal iniciadas en el centro escolar. Esta relación beneficia tanto al niño como a los padres.

9.- Todas son funciones de ATE excepto ... Enseñarle hábitos de autonomía personal. Corregir dificultades del lenguaje. Mirar por su seguridad física. Favorecer su integración fuera del aula con el resto de alumnos.

10.- El ATE debe participar en el proceso educativo de todas las formas que se indican , excepto: Estimulando al niño mediante un sistema de premios. Creando un ambiente agradable de trabajo para el niño. De forma coordinada con el resto de profesionales del centro. Atendiendo exclusivamente al desarrollo individual del niño.

11.- El ATE informará a la familia de las habilidades a desarrollar en casa que se especifican, salvo: Desarrollo psicológico del niño. Hábitos de aseo personal. Hábitos de alimentación. Hábitos de vestirse.

12.- ¿Cuál no es una función del ATE?. Elaboración, realización y evaluación de programas educativos. Atención en el transporte y traslado. Atención en vigilancia nocturna. Colaborar en los cambios de aula o servicios.

13.- El trabajador que asiste al alumno con nee con las tareas de su vida diaria, que no tengan carácter sanitario y que no pueda realizar por sí mismo a causa de su discapacidad , se denomina: Profesor. ATE. Educador. Enfermero.

14.- ¿Quiénes intervienen en el proceso de aprendizaje del hábito de vestirse?. Padres. Profesor-tutor. ATE. Todos.

15.- Qué función no es propia de un ATE. Elaborar el PT. Ayudar en la adquisición de la autonomía personal. Llevar un registro de actividades del niño en lo referente a la adquisición de hábitos de higiene. Coordinarse con los padres en la adquisición de ciertas habilidades.

16.- Los ATE participarán con el resto de apoyos y el profesorado en general en el desarrollo de las siguientes tareas. Colaborar en el desarrollo de programas de hábitos y rutinas para mejorar los niveles de autonomía del alumnado que, por su discapacidad física o psíquica , presenta falta o limitaciones en la autonomía personal. Facilitar la movilidad del alumnado sin autonomía. Asistir al alumnado con problemas orgánicos de cuya conducta se deriven riesgos para su integridad física o la de otros. Todos son correctas.

17.- En qué texto legislativo vienen detalladas nuestras funciones: Decreto 85/2018, de 20 de noviembre , por el que se regula la inclusión educativa del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Resolución de 8 de julio de 2002, sobre instrucciones que definen el modelo de intervención y funciones del profesorado de apoyo en los Centros de Ed. Infantil y Primaria y en los Institutos de Educación Secundaria. Ley 7/2010, de 20/07/2010, de Educación de Castilla-La Mancha. Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

18.- ¿Quién es nuestro jefe?. El jefe de estudios. El orientador. El secretario. El director.

19.- El ATE forma parte del Consejo escolar ... Nunca. Si, como personal docente. Sólo si el director lo considera oportuno. Sí, como personal de administración y servicios.

20.- ¿Cuál de las siguientes no es una función habitual del ATE en los centros ordinarios?. Participación en los reuniones donde se aborden temas relacionados con los alumnos con NEE. Organizar las salidas, excursiones o fiestas adecuadas para los alumnos con NEE. Vigilancia y cuidado de los alumnos con NEE en los periodos de recreo y descanso. Desarrollar las técnicas necesarias para la adquisición de hábitos y destrezas alimentarias.

21.- Todos los siguientes excepto uno pueden ser considerados objetivos prioritarios de actuación en centros específicos en función de las NEE, ¿sabe de cuál se trata?. Integrarse profesionalmente en trabajos productivos. Desarrollar su capacidad comunicativa. Adquirir los conocimientos y procedimientos que le permitan familiarizarse con la realidad natural y social. Adquirir progresivamente hábitos de autonomía personal e independencia.

22.- Todas las medidas que se enuncian a continuación son tendentes a conseguir los objetivos de alumnos con NEE en centros específicos excepto una, ¿sabe cuál?. Diseño de los programas educativos alternativos a los ordinarios. Creación de un clima de cooperación, cordialidad y entusiasmo. Contextualización y realismo de los programas educativos, que le permitan su participación futura en la sociedad. Utilización de técnicas y recursos específicos e innovadores.

23.- ¿Cuál de las siguientes no es una actividad propia del ATE en el centro específico?. Limpieza y aseo. Atención en los traslados y desplazamientos. Desarrollo de talleres ocupacionales. Todas lo son.

24.- El progreso de los alumnos con NEE en centros específicos en ocasiones es lento y casi imperceptible a corto plazo. Por ello, la evaluación de los alumnos podría utilizar como indicadores y criterios de progreso todos los siguientes, excepto: Las señales fisiológicas de bienestar. La constatación de la disminución de ayuda necesaria. Los cambios de humor ante los aprendizajes. La desaparición o reducción de comportamientos inadecuado y/o perjudiciales.

25.- Respecto a las condiciones a tener en cuenta en relación con los agrupamientos de los alumnos en el centro específico, ¿cuál de las siguientes no es correcta?. Los intereses, el nivel de competencias, características y estilos de aprendizaje y las posibilidades y expectativas razonables de progreso de los alumnos. El número de alumnos que configuran el grupo y sus respectivas edades cronológicas. El tipo y grado de ayudas que precisan y que inciden directamente en la organización del espacio y tiempo educativo del centro. La evaluación y promoción de un ciclo a otro.

Denunciar Test