AXTE Tema 10* El juego infantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AXTE Tema 10* El juego infantil Descripción: El juego infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1* El juego es una actividad necesaria tanto para los adultos como para los niños. Es de carácter. Universal. Individual. Espontáneo. Solitario. 2* Actividad que realizan los seres vivos superiores sin un fin aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso de energia. H. Spencer. Juego fisiológico. Juego psicológico. Juego sociológico. Ninguna es cierta. 3* Es una característica del juego...: Es una actividad placentera por sí misma. Se desarrolla en una realidad ficticia. En el juego el material no es imprescindible. Todas son ciertas. 4* La teoría clásica que entiende que la infancia es el periodo donde el sujeto se capacita para la vida adulta y, es a través del juego donde se prepara para ello.El autor pone de manifiesto la pertinencia u oportunidad del juego en el ámbito infantil para fomentar las habilidades y destrezas que necesitará de adulto. Asimismo, manifiesta que el juego supone un preejercicio de las tareas mentales y de los impulsos. Teoría del descanso: Lazarus. Teoría del exceso de energía de Spencer. Teoría del preejercicio de Gross. Teoría de la recapitulación de Stanley Hall. 5* La teoría moderna indica que el niño al no poder desarrollar su personalidad, persiguiendo su mayor interés o debido a su escaso desarrollo, deriva por ficción a través del “figurarse” en el cual la imaginación reemplaza a la realidad. Teoría la derivación por ficción de Édouard Claparede. Teoría de exceso de energía de Spencer. Teoría de Piaget. La teoría de la dinámica infantil de Frederic J. J. Buytendijk. 6* Según los estadios o etapas del juego de la teoría de Piaget, la etapa preoperacional. A) Corresponde a la edad de 2-6 años. B) Coincide según la edad con el juego simbólico. C) Coincide según la edad con el juego funcional. D) A y B con ciertas. 7** La "descentración" se encuentra dentro del juego: Simbólico. De reglas. Funcional. De sociedad. 8* Es un juego que se fundamenta en la idea de actividad autónoma. Consiste en ofrecer en un tiempo determinado una gran cantidad de objetos diversos en un entorno concreto para que jueguen con ellos libremente. Sin intervención del adulto. Juego heurístico. Juego hedonísta. Juego simbólico. Juego de reglas. 9** La etapa presimbólica se encuentra dentro del juego...: Juego funcional o de ejercico. Juego simbólico. Juego de reglas. No existe esa etapa. 10* Qué etapa es falsa según Jean Chateau: 1ª fase: no hay reglas, el juego se rige por el deseo momentáneo del niño. 2ª fase: si hay regla manifiesta, pero en los casos de conflicto vence el deseo de actuar con el objeto. 3ª fase: existen reglas, pero aún no determinan totalmente la conducta. 4ª fase: existen reglas manifiestas que el niño asume libremente. 11* Según las clasificación de Jean Chateau, los juegos reglados son: Juegos de imitación, de construcción y de regla arbitraria. Juegos funcionales, hedonístico, con los nuevos y de destrucción. Juegos funcionales, simbólicos, de contrucción. Juego de reglas y juegos de construcción. 12* Los juegos de la clasificación basada en las características psicomotrices: A) Juegos de coordinación psicomotriz. B) Juegos de estructuración perceptiva. C) Juegos de imitación. D) A y B son verdaderas. 13* La clasificación de juguetes según Bühler, distingue en tres tipos: 1. Juguetes proyectados para el movimiento y la actividad motora 2. Juguetes adecuados para el juego constructivo y creador. 3. Juguetes que se prestan a la acción dramática,la ficción, y el juego imitativo. 1. Juguetes sensoriomotores 2. Juguetes simbólicos 3. Juguetes de reglas. Ninguna es cierta. 1. Juegos de reglas 2. Juegos de sociedad 3. Juegos deportivos. 14* Piaget distingue los juguetes en...: 1. Juguetes proyectados para el movimiento y la actividad motora 2. Juguetes adecuados para eljuego constructivo y creador. 3. Juguetes que se prestan a la acción dramática,la ficción, y eljuego imitativo. 1. Juguetes sensoriomotores 2. Juguetes simbólicos 3. Juguetes de reglas. Ninguna es cierta. 15* Los juguetes se clasifican en: A) Juguetes de ejercicio y Juguetes simbólicos. B) Juguetes sensoriales y Juguetes de imitación. C) Juguetes de construcción y Juguetes de reglas. D) A y C son ciertas. 16* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es un calidoscopio: Juguete sensorial. Juguete manipulativo. Juguete de tipo motor. Juguete deportivo. 17* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es un juguete de madera o tela para apilar o colocar en hilera: Juguetes manipulativos. Juguetes sensoriales. Puzzles y encajables. Muñecos. 18* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es cubo grande de espuma: Juguete sensorial. Muñecos. Juguete de tipo motor. Juguete sensorial. 19* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es un lápiz o una pizarra: Juguetes sensorial. Juguetes manipulativo. Juguetes de representación. Muñecos. 20* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es un peluche: Muñecos. Juguetes manipulativos. Juguete sensorial. Vehículo. 21* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete son las pistas looping: Vehículos. Juguetes manipulativos. Juguetes sensoriales. Juguetes de tipo motor. 22* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es un teléfono: Juguetes de imitación y entorno. Modelismo. Juguetes de tipo motor. Juguetes de representaciones. 23* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete son encajables planos: Puzzles y encajables. Miniaturas y escenarios. Juguetes de imitación. Juguetes sensoriales. 24* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete son maquetas de reproducción a escala: Puzzles y encajables. Juguetes manipulativos. Modelismo. Decoración artística y manualidades. 25* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es un juego de vocabulario y respuestas: Juguetes de tipo motor. Juegos de sociedad. Juguetes deportivos. Puzzles y encajables. 26* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es una diana infantil: Juguetes deportivos. Juegos de sociedad. Juguetes de tipo motor. Juguetes manipulativos. 27* ¿Qué pruebas de seguridad no deben tener los juguetes?. Propiedades químicas. Flamabilidad. Propiedades mecánicas y físicas. Condiciones de higiene y radiactividad. 28* Cómo se denomina a..."Crear espacios y momentos de juego durante el tiempo del recreo en el que todos los niños y niñas del centro escolar puedan realizar actividades lúdicas de su interés. Para hacer esto hay que organizar el recreo de manera que se planteen juegos adaptados a todo tipo de diversidades". Patio inclusivo. Recreo inlcusivo. Inclusión. Escuela inclusiva. 29* A la hora de elegir un juguete para un niño con discapacidad motora, tendremos en cuenta...: Sus piezas sean fáciles de encajar. Deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares. Que tengan un diseño sencillo, realista y fácil de identificar al tacto. En los juegos con textos o instrucciones, traducir al sistema Braille. 30* A la hora de elegir un juguete para un niño con discapacidad auditiva, tendremos en cuenta...: Deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares. En estructuras para el juego simbólico que consten de varias piezas puede resultar útil pegarlas para evitar que se desmonten. Que sus colores sean muy vivos y contrastados para que puedan ser percibidos por niños/as con resto visual. Que no requieran altos niveles de concentración o razonamiento. 31* A la hora de elegir un juguete para un niño con discapacidad visual, tendremos en cuenta...: Que sean compactos y no se desmonten fácilmente y que no incluyan muchas piezas de tamaño pequeño. Deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares. Que no obliguen a movimientos simultáneos (p.ej. presionar 2 teclas a la vez). Que no requieran altos niveles de concentración o razonamiento. 31* A la hora de elegir un juguete para un niño con discapacidad intelectual, tendremos en cuenta...: Que permitan tiempos de respuesta largos, para que todos puedan jugar aunque su ritmo sea un poco más lento. Que sus pulsadores o botones sean muy accesibles y fáciles de accionar. Que no obliguen a movimientos simultáneos (p.ej. presionar 2 teclas a la vez). Que incorporen efectos sonoros y distintas texturas. 33* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete es un juego para hacer perfumes: Decoración artística y manualidades. Sensoriomotor. Miniaturas y escenarios. De representación. 34* Según la clasificación de juguetes, que tipo de juguete son piezas para juntar con imanes: Construcciones y montajes mecánicos, eléctricos, químicos y científicos. Modelismo. Puzzles y encajables. Manipulativos. 35* Según la clasificación basada en el nivel de implicación del adulto, señala la incorrecta: El juego espontáneo. El juego dirigido. El juego de cooperación. El juego presenciado. 36* En la clasificación según el número de participantes, señala la incorrecta: Juegos solitarios. Juegos paralelos. Juegos asociativos y cooperativos. Juegos dirigidos. 37** ¿Qué autor desarrolla la teoría del aprendizaje conocida como aprendizaje por descubrimiento?. Piaget. Vigotsky. Bruner. Freud. 38** En la teoría de Piaget, los juegos de ejercicio son propios del: Estadio sensoriomotor. Estadio preoperacional. Estadio operacional. Estadio de las operaciones concretas. 39** Referente a las teorías del juego, la teoría de la derivación por ficción pertenece a: Stanley Hall. Buytendijk. Claparède. Freud. 40** La teoría del juego que lo concibe como una preparación para la vida adulta y la supervivencia, fue desarrollada por: Spencer. Lazarus. Groos. Brunner. 41** En la segunda mitad del siglo XIX, aparecen las primeras teorías psicológicas sobre el juego como la “Teoría del descanso o de la relajación”, cuyo autor es. Lazarus. Spencer. Brunner. Groos. 42** Según Jean Piaget, el juego simbólico predomina en el: Estadio sensoriomotor. Estadio preoperacional. Estadio de las operaciones concretas. Estadio de las operaciones formales. 43** Algunas de las principales características del pensamiento formal (estadio evolutivo que comienza en la adolescencia) son: Que comienza el uso de la lógica para llegar a conclusiones válidas sobre situaciones concretas y no abstractas. Que no solo se puede pensar sobre la realidad concreta, sino también sobre hipótesis abstractas utilizando el razonamiento hipotético-deductivo. El egocentrismo cognitivo, el juego simbólico y el aprendizaje del lenguaje. El desarrollo cognitivo basado en la interacción física con el entorno. 44** ¿A qué tipo de razonamiento hace alusión Piaget cuando el niño piensa: "Mi perro ladra. El de mi vecino Juan, también y de mi amiga Sara, también. Entonces, todos los perros ladran"?. Razonamiento deductivo. Razonamiento inductivo. Razonamiento numérico. Razonamiento moral. 45** ¿Cuál de los siguientes autores no ha desarrollado una teoría sobre el juego?. Ada Lovelace. Guy Jacquin. Jean Piaget. Arnulf Rusell. 46** Según Jean Piaget, en qué periodo los niños y niñas son capaces de realizar operaciones mentales y de resolver problemas lógicos?. Sensoriomotor. Preoperacional. Operaciones concretas. Operaciones formales. 47** El concepto de juego como una "acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de ser de otro modo en la vida corriente", fue definido por: Freire. Huizinga. Jacquin. Rusell. 48** Siguiendo las teorías sobre el desarrollo cognitivo de Piaget, el niño de educación infantil pasa por: El periodo preoperacional y el periodo de operaciones concretas. El periodo de operaciones concretas y el periodo de operaciones formales. El periodo preoperacional y el periodo de operaciones formales. El periodo sensoriomotor y el periodo preoperacional. 49** La teoría catártica según la cual el juego es una actividad purgativa o catártica donde se eliminan las energías negativas se atribuye a: Carr. Freinet. Huizinga. Schiller. 50** El concepto de ZDP (zona de desarrollo próximo) definido por Vygotski hace referencia a: La capacidad para atender a diferentes aspectos del estímulo y de relativizar el punto de atención. Un enfoque dialéctico de las relaciones entre conducta y aprendizaje. La distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo superior. La distancia entre lo que el niño es capaz de hacer por sí mismo y lo que es capaz de hacer si un adulto le ayuda. 51** La teoría del Atavismo o de la Recapitulación donde el juego es un rudimento de las actividades de las generaciones anteriores que han persistido en el niño, fue sostenida por: Dugall. Gross. Hall. Piaget. 52** La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, divide la etapa preoperacional en dos subestadios: Simbólico e intuitivo. Simbólico e impulsivo. Simbólico y preconceptual. Simbólico y operacional. 53** La etapa de las operaciones concretas, descrita por Piaget, se caracteriza por: El egocentrismo, la imitación diferida y las imágenes mentales. La irreversibilidad y el juego simbólico. La conservación , la reversibilidad y la seriación. El pensamiento lógico y abstracto. 54** Para Jean Chateau, los juegos que se dan fundamentalmente de los O a los 3 años son los: Juegos no reglados. Juegos de destrucción. Controlar el babeo. Juegos reglados. 55** La teoría del preejercicio o del ejercicio preparatorio según la cual, la niñez es una etapa en la que el individuo se prepara para ser adulto practicando a través del juego las diferentes funciones que realizará cuando sea adulto, se atribuye a: Claparéde. Freinet. Groos. Piaget. 56** Según Sigmund Freud, durante el segundo y tercer año de vida, se desarrolla la etapa: Genital. Anal. Fálica. Latencia. |