option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AXTE Tema 6 Organización y funcionamiento en centros CLM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AXTE Tema 6 Organización y funcionamiento en centros CLM

Descripción:
Organización y funcionamiento en centros EI, EP, NEE Y ESO en CLM

Fecha de Creación: 2023/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El segundo ciclo de la etapa de educación infantil comprende: Desde los dos a los cuatro años de edad. Desde los tres a los seis años de edad. Desde los cuatro a los seis años de edad. Desde los tres a los siete años de edad.

2. ¿ A quién corresponde la elaboración de la PGA del centro educativo?. Equipo de ciclo. Equipo docente. Equipo técnico de coordinación pedagógica. Equipo directivo.

3. El órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos es: El Equipo directivo. El Claustro de Profesores. El Consejo escolar. Las Asociaciones de madres y padres de alumnos.

4. Señale la opción correcta. ¿Cuál de estos son órganos colegiados de gobierno?: Director y jefe de estudios. Consejo Escolar. Jefe de estudios y secretario. Orientador, director y secretario.

5. ¿Cuál de estas competencias no es del jefe de estudios?: Organizar los actos académicos. Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialmente a lo que se refiere al alumnado, facilitando y orientando su organización. Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la PGA, junto con el resto del Equipo Directivo. Convocar y presidir los actos académicos, el consejo escolar, el claustro y la CCP.

6. ¿Cuál de estas competencias no es del Director de un centro?. Ostentar la representación del centro. Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. Dirigir y coordinar todas las actividades del centro. Coordinar las tareas de los equipos de ciclo en los centros de Infantil y Primaria, y de los jefes de departamento de institutos.

7. ¿Cuál de estas competencias corresponde al Secretario de un Centro?: Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno y facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona. Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar. Proporcionar la información que le sea requerida por las autoridades educativas competentes. Custodiar los libros y archivos del centro.

8. Señala la opción incorrecta. Entre las competencias del Consejo Escolar: Evaluar la PGA sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores. Participar en la selección del Director en los términos que la ley establece. Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de las programaciones didácticas. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente.

9. Señale la opción incorrecta. Entre las funciones del Departamento de orientación se incluyen: Realizar la evaluación psicológica y pedagógica. Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados. Participar en la elaboración del consejo orientador sobre el futuro académico y profesional del alumno. Impulsar las medidas pertinentes para la Prevención de riesgos y fomento de la salud laboral.

10. Señale la opción incorrecta. Entre las funciones de los Departamentos Didácticos de un IES, están: Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros. Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la CCP y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial. Mantener actualizada la metodología didáctica. Colaborar con el departamento de orientación, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje.

11. Las personas que componen el Consejo Escolar son: Equipo Directivo, representantes de profesores, representantes de padres de alumnos, un concejal del Ayuntamiento y representante del personal de administración y servicios del centro. Director, representantes de padres y un representante del Ayuntamiento. Secretario, Director, representantes de profesores y un concejal del Ayuntamiento. Equipo directivo, representante del Ayuntamiento y representante de personal de administración y servicios del centro.

12. Señale la opción correcta. El Claustro lo componen: Profesores y representantes de alumnos. Todos los profesores del centro y lo preside el Director. Todos los profesores del centro y lo preside el jefe de estudios. Los departamentos didácticos.

13. Los documentos programáticos del Centro tanto para CEIP, IES y CEE, otorgan varios tipos de autonomía al centro, como son. Autonomía de carácter general, organizativa, pedagógica y de gestión económica. Autonomía de carácter general, organizativa y de gestión económica. Autonomía de gestión, organizativa y psicopedagógica. Autonomía general, pedagógica y de gestión económica.

14. En cada curso escolar, los centros recogen la actividad anual que se pretende llevar a cabo, en un documento, que se denomina. PGA. Proyecto Educativo. Proyecto de gestión. Memoria Anual.

15. ¿Cuál de los siguientes apartados no se incluye en el PE?: La descripción de las características del entorno social y cultural del centro y del alumnado. Los principios y fines educativos y los valores que guían la convivencia. La definición de la jornada escolar del centro. Una introducción en la que se recoja, de forma breve, las conclusiones de la memoria del curso anterior.

16. Los documentos que definen la autonomía organizativa de un centro. Programaciones didácticas. Proyecto educativo y memoria anual. Normas de convivencia, organización y funcionamiento. Proyecto de gestión.

17. El Proyecto Educativo de un centro lo aprueba: El Claustro de profesores. La mayoría de dos tercios del Consejo escolar, con derecho a voto. La mayoría absoluta de los miembros de los miembros del Consejo escolar, con derecho a voto. La mayoría de dos tercios de todos los miembros del Consejo escolar.

18. Las distintas escuelas que componen un colegio rural agrupado se denominan: Secciones. Aulas. Grupos. Escuelas rurales.

19. Cuando hablamos de instrumentos específicos de planificación, desarrollo y evaluación de cada área del currículo, nos referimos a: Proyecto educativo. Proyecto de gestión. Programación didáctica. PGA.

20. El presupuesto anual del centro y su estado de ejecución a 1 de septiembre, se reflejan en el siguiente documento: La PGA. Proyecto educativo. Proyecto de gestión. Programaciones didácticas.

21. Las normas de convivencia, organización y funcionamiento específicas de cada aula son elaboradas y revisadas anualmente por: Equipo directivo. Equipo de orientación y apoyo. Profesorado y alumnado. Tutores.

22* ¿Quién actuará como secretario en la composición de la CCP en los IES?. La persona responsable de la dirección. La persona responsable de la jefatura del departamento orientación. La persona de menor edad. La persona responsable de las jefaturas de los departamentos didácticos.

23. Señale la opción correcta. ¿Cuáles de los siguientes son los órganos de gobierno colegiados en un CEIP según la LOE?: CCP, Consejo Escolar y Claustro de Profesores. Consejo Escolar y Claustro de Profesores. Equipo Directivo, CCP y Consejo Escolar. Equipo Directivo, Consejo Escolar y Claustro de Profesores.

24. Señala la INCORRECTA en relación la la Educación Secundaria: Las secciones de educación secundaria obligatoria no podrán contar con plantilla orgánica propia. En los Institutos de Educación Secundaria que se determine podrán combinarse las enseñanzas de régimen general con alguna de las enseñanzas de régimen especial. Se podrá crear y suprimir secciones de educación secundaria obligatoria en las localidades en las que, por necesidades derivadas de la planificación educativa, sea aconsejable. En aquellos centros que deban atender necesidades de escolarización de alumnos cuya asistencia diaria no sea posible en razón de la distancia existirá una residencia escolar.

25. ¿Los datos relativos a la gestión administrativa y académica del centro deben estar reflejados en qué aplicación?. ALTHIA. DELPHOS. PROYECTO DE GESTIÓN. MINERVA.

26. La Memoria Anual : Es elaborada por el equipo directivo al comenzar el curso. Es elaborada por el Consejo Escolar al finalizar el curso. Es aprobada por el Consejo Escolar al finalizar el curso. Es elaborada por el Consejo Escolar al comenzar el curso.

27. Los centros educativos elaborarán una PGA : Al principio de cada curso y cada trimestre. Al finalizar cada curso. Al principio de cada curso. Al finalizar cada curso y en cada trimestre.

28. En relación con el Proyecto Educativo del Centro, señale la INCORRECTA : Recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación e incorporará la concreción de los currículos. Impulsará y desarrollará los principios, objetivos y metodología propios de un aprendizaje y ciudadanía activos. Recogerá asimismo el plan digital del centro. Será elaborado por la Comunidad Educativa, bajo la coordinación del Equipo Directivo con la participación del claustro y será aprobado por el Consejo escolar.

29** En los centros de Educación Infantil y Primaria de CLM, existirán los siguientes órganos de coordinación docente: Equipo Docente, Equipo de nivel, Equipo de Orientación y Apoyo (EOA), Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP), Equipo de actividades extracurriculares. Tutoría, Equipo Docente, Equipo de ciclo, Equipo de Orientación y Apoyo (EOA), Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP). Tutoría, Equipo Directivo, Equipo de ciclo, Equipo de Orientación y Apoyo (EOA), Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP), Equipo de actividades extracurriculares. Tutores, Claustro, Equipo de ciclo, Equipo de Orientación y Apoyo (EOA), Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP), Equipo de actividades extracurriculares.

30. En los centros entre seis y ocho unidades habrá: Director, Jefe de Estudios y Secretario. Director y Jefe de Estudios. Director y Secretario. Jefe de Estudios y Secretario.

31* En los Colegios rurales agrupados, la asignación de tutorías, ciclos, cursos, áreas, así como otras tareas de responsabilidad relacionadas tanto con la actividad docente como con la prestación de servicios educativos complementarios, las realizará... El director. El jefe de estudios. El Consejo Escolar. EL secretario.

32* Los centros de educación infantil y primaria que cuenten con unidades de educación especial recogerán esta situación en... El Proyecto educativo. La Programación general anual. La Memoria anual. Todas son correctas.

33* Es la persona titular responsable de la organización y funcionamiento de todas las actividades desarrolladas en el centro. Director. Equipo directivo. Jefe de estudios. Consejo Escolar.

34* El plan de lectura estará incluido en: Proyecto educativo. PGA. Programación didáctica. No existe el plan de lectura.

35* Las actividades lectivas y las derivadas de la programación didáctica, la Programación general anual y la Memoria anual se desarrollarán entre... El 1 de septiembre y el 30 de junio. El 1 de septiembre y el 31 de agosto. El 1 de septiembre y el 31 de julio. 1 de enero al 31 de diciembre.

36* La jornada escolar de los colegios de educación infantil y primaria, con carácter general, será de... 25 horas. 20 horas. 18 horas. 21 horas.

37* Los periodos para la realización del programa de actividades extracurriculares, que en ningún caso podrán realizarse en el horario lectivo, ni se prolongarán más allá de las.. 18 horas, de lunes a viernes. 18 horas, de lunes a domingo. 17 horas de lunes a viernes. 17 horas sábados y domingos.

38* La atención en los recreos puede organizarse en turnos, de acuerdo con la distribución que establezca el centro en sus Normas de organización, funcionamiento y convivencia. En cualquier caso, en la organización de dichos turnos debe figurar: A) Como mínimo un profesor por cada 30 alumnos o fracción en educación infantil. B) Como mínimo un profesor por cada 60 alumnos o fracción en educación primaria. C) Como mínimo un profesor por cada 50 alumnos o fracción en educación primaria. D) A y B son correctas.

39* Los órganos de gobierno de los centros públicos son: Equipo directivo, Claustro de profesorado y Consejo Escolar. Director, Jefatura de estudios y secretaría. Claustro de profesorado y Consejo Escolar. Ninguna es correcta.

40* Es el órgano propio de participación en el mismo de los diferentes miembros de la comunidad educativa. Consejo escolar. Claustro de profesorado. Equipo directivo. AMPA.

41* ¿Cuáles son tareas del Jefe de estudios?. Sustituir al director o la directora en caso de ausencia o enfermedad. Coordinar las tareas de los equipos de ciclo. Elaborar, en colaboración con los restantes miembros del Equipo directivo, los horarios académicos de alumnado y profesorado de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la programación general anual, así como velar por su estricto cumplimiento. Todas son funciones del Jefe de estudios.

42* ¿En qué etapa, los tutores/as continuarán, siempre que sea posible, como tutores/as durante un ciclo completo, aunque haya comenzado como tutor en el último año del ciclo anterior?. Educación Primaria. Educación Infantil. ESO. FP.

43* En un centro público de educación Infantil y Primaria en CLM, durante el curso el tutor/a convocará a las familias al menos: A tres reuniones colectivas y una entrevista individual. A una reunión colectiva y tres entrevistas individuales. A dos reuniones colectivas y dos entrevistas individuales. A una reunión colectiva y una entrevista individual.

44* Es el órgano de coordinación docente responsable de asesorar al profesorado en la planificación, desarrollo y evaluación de las actuaciones de orientación, de las medidas de inclusión y atención a la diversidad del centro y de llevar a cabo las actuaciones de atención específica y apoyo especializado. Equipo de orientación y apoyo. Equipo de ciclo. Equipo directivo. Equipo docente.

45** Los tutores de Educación Primaria continuarán con el mismo grupo de alumnos un máximo: De un curso académico. De dos cursos académicos. De tres cursos académicos. De cuartos cursos académicos.

46** Diseñar y aplicar las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad del alumnado, es función de: El tutor. La jefatura de estudios. La comisión de coordinación pedagógica. Los equipos de ciclo.

47** ¿Cuál de los siguientes miembros no forma parte de la comisión de coordinación pedagógica?. Persona responsable de la dirección (Presidente o Jefe de estudios). Responsable del equipo de orientación y apoyo. Responsables de la coordinación de ciclo. Secretario del centro.

48** Las programaciones didácticas de las áreas se elaborarán en Educación infantil y primaria: Por la comisión de coordinación pedagógica. Por el claustro. De forma coordinada entre los diferentes equipos de ciclo. Por el equipo de orientación y apoyo.

49** ¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra en las programaciones didácticas de cada área?. Secuencia y temporalización de los saberes básicos. Integración de las competencias clave. Procedimientos e instrumentos para de evaluación de los aprendizajes del alumnado. Plan de actividades complementarias.

50* ¿Quién aprueba los horarios?. El director. El Consejo Escolar. El secretario. EL claustro.

51* Los centros de educación secundaria que cuenten con unidades de educación especial recogerán esta situación en. Proyecto educativo. Programación general anual. Memoria anual. Las 3 opciones son correctas.

52** Las normas de convivencia, organización y funcionamiento del centro serán aprobadas por el: Director. Equipo directivo. Claustro. Consejo escolar.

53* Según la Orden 118/2022, de 14 de junio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional en la comunidad de Castilla-La Mancha, ¿durante que mes del curso escolar se elegirá a los delegados/as de curso?. Primes mes. Segundo mes. Tercer mes. No existe fecha para su elección.

54- Según la Orden 121/2022. de 14 de junio, los colegios rurales agrupados, con menos de 9 unidades, tendrán un Equipo directivo completo cuando cuenten con un mínimo de: Dos secciones y cuatro o más unidades. Tres secciones y seis o más unidades. Dos secciones y seis o más unidades. Tres secciones y cuatro o más unidades.

55- Indica cuál de los siguientes elementos no se contempla en las normas de organización, funcionamiento y convivencia de los centros de educación secundaria: Los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad educativa. Los procedimientos de medición para la resolución negativa de los conflictos, así como los procedimientos establecidos en los protocolos vigentes en CLM. Los criterios para la asignación de los periodos de refuerzos educativos. La organización de los espacios y del tiempo en el centro y las normas para el uso de las instalaciones y los recursos.

56- Señala el enunciado correcto sobre la elección de delegados y delegadas de grupo: Cada grupo de estudiantes elegirá, por sufragio directo, secreto, y no delegable, durante el primer mes del curso escolar, un/a delegado/a de grupo, que formará parte de la junta de delegados/as. Las elecciones de delegados serán organizadas y convocadas por la dirección del centro. Los delegados/as serán organizadas y convocadas por la dirección del centro. Todas son correctas.

57** Según la Orden 121/2022, de 14 de junio, los colegios rurales agrupados, con menos de nueve unidades, tendrán un equipo directivo completo cuando: Cuenten con un mínimo de cuatro secciones y más de siete unidades. Cuenten con un mínimo de tres secciones y cinco o más unidades. Cuenten con un mínimo de tres secciones y seis o más unidades. Cuenten con un mínimo de cuatro secciones y seis o más unidades.

58** Según la Orden 118/2022, de 14 de junio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se denominan Institutos de Educación Secundaria Obligatoria los centros docentes públicos que imparten: Educación Secundaria Obligatoria. Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas artísticas.

59** Según la Orden 118/2022, de 14 de junio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de profesorado y alumnado, es una función de: El equipo directivo. La dirección del centro. La jefatura de estudios. La secretaría.

60** Según la Orden 118/2022, de 14 de junio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, los resultados de la evaluación interna que dificulten la inclusión del alumnado deben formar parte de: El Proyecto Educativo. La Programación General Anual. La memoria anual del centro. Las normas de organización, funcionamiento y convivencia.

61** Según el artículo 5 de la Orden 121/2022, de 14 de junio, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, los criterios y medidas para dar respuesta a la inclusión y a la atención a la diversidad del alumnado en su conjunto, vienen recogidos en: La programación general anual. El proyecto educativo. Las programaciones didácticas. Las normas de organización, funcionamiento y convivencia.

62* Según la orden 25/07/2016, en el ejercicio de las funciones específicas del equipo directivo, ¿cuántas horas computará como máximo, en un centro que tenga entre dieciocho y veintidós unidades?. Doce horas. Catorce horas. Dieciséis horas. Dieciocho horas.

Denunciar Test