option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AXTE Tema 9 El desarrollo evolutivo del niño/a en adolesce

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AXTE Tema 9 El desarrollo evolutivo del niño/a en adolesce

Descripción:
El desarrollo evolutivo del niño/a en la adolescencia

Fecha de Creación: 2023/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Se llama pubertad... A la parte inicial biológica de la adolescencia. A la parte final biológica de la adolescencia. A la parte inicial de la infancia. A las edades entre los 12 y los 18 años.

2. El pensamiento formal desarrolla formas de pensamiento... Más independientes y con capacidad de razonamiento riguroso. Más autónomas y con capacidad de razonamiento riguroso. Más autónomas y con menos capacidad de razonamiento riguroso. Ninguna es correcta.

3. Con la aparición del pensamiento abstracto... Pueden razonar sobre suposiciones y no sobre realidades. Pueden razonar sobre realidades y no sobre suposiciones. No razonan realidades ni suposiciones. Su capacidad de razonamiento es muy limitada.

4. Con los cambios de la pubertad... Van a propiciar una revisión de su propia identidad. Van a propiciar una revisión desde la identidad de los demás. Mantienen su visión con el mundo exterior. No está relacionado con la identidad del adolescente.

5. En esta etapa del desarrollo se hacen constantes revisiones... Del autoconcepto. De la autoestima. Del autoconcepto y de la autoestima. De las amistades.

6. La pubertad está relacionada con factores psicosociales. Verdadero. Falso. Depende de cada persona. Depende del círculo social de cada persona.

7. El estadio de las operaciones formales, según Piaget se inicia a los... Doce - trece años. Once - doce años. Trece - catorce años. Diez – once años.

8. En esta etapa del desarrollo evolutivo... Se empiezan a generalizar experiencias y conocimientos y a interrelacionarlos. Aún no se llega a relacionar las experiencias con los conocimientos. Se recuerdan las experiencias pero no se relacionan con los conocimientos. Todas son correctas.

9. Al producirse un aumento en el desarrollo físico... Se puede ver entorpecida la motricidad gruesa. Se puede ver mejorada la motricidad gruesa. Se puede ver entorpecida la motricidad fina. No existe relación alguna.

10. Con la mayor aparición de hormonas sexuales... El carácter puede volverse más agresivo. El carácter puede volverse más permisivo. El carácter no se altera. El carácter se aletarga.

11. Podemos esquematizar la adolescencia en tres etapas que se solapan entre sí: Adolescencia primaria, secundaria y terciaria. Adolescencia inicial, media y última. Adolescencia inicial, media y tardía. Pre-adolescencia, adolescencia y post-adolescencia.

12. Cuál de éstos NO es un cambio físico propio de la adolescencia. Aceleración y desaceleración del crecimiento. Adquisición de la masa ósea. Maduración sexual. La pelvis masculina se remodela y aumenta en anchura.

13. El crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y razonar se presenta de distintas maneras dependiendo de las franjas de edad. Estas franjas son. De los 6 a los 11 años, y de los 11 a los 18 años. De los 6 a los 12 años, y de los 12 a los 18 años. De los 7 a los 12 años, y de los 12 a los 18 años. De los 7 a los 11 años, y de los 11 a los 18 años.

14. En la primara franja de edad en cuanto al desarrollo cognitivo, el saber como combinar, separar, ordenar o transformar se denomina: Operaciones formales. Operaciones adolescentes. Operaciones concretas. Operaciones lógicas formales.

15. Un niño en la adolescencia temprana, señala la incorrecta: Utiliza más pensamientos complejos enfocados en la toma personal de decisiones. Empieza a mostrar el uso de operaciones lógicas formales en las tareas escolares. Comienza a cuestionar la autoridad y las normas sociales. Suele cuestionar de manera más extensiva.

16. Un joven en la mitad de la adolescencia: Con frecuencia desarrolla puntos de vista idealistas sobre temas o inquietudes específicas. Expande su pensamiento para incluir inquietudes más filosóficas y futurísticas. Puede debatir y desarrollar intolerancia sobre puntos de vista opuestos. Comienza a enfocar su pensamiento en decisiones sobre su carrera.

17. Un joven al final de la adolescencia: Utiliza pensamiento complejo para enfocarse en conceptos menos autocentrados y en la toma personal de decisiones. Piensa acerca de y comienza a hacer sus propios planes. Comienza a pensar a largo plazo. Utiliza el pensamiento sistemático para influenciar sus relaciones con los demás.

18. En el desarrollo psicosocial hay cuatro aspectos de crucial importancia, señala el incorrecto: La lucha dependencia-independencia en el seno familiar. Preocupación por el aspecto corporal. Integración en el grupo de amigos. El desarrollo de la sexualidad.

19. En qué etapa se produce una mejor aceptación del cuerpo pero sigue preocupándoles mucho la apariencia externa: En la adolescencia media. En la adolescencia inicial. En la adolescencia tardía. En la adolescencia temprana.

20. En qué etapa la relación con los padres se hace más difícil: En la adolescencia media. En la adolescencia inicial. En la adolescencia tardía. En todas las etapas.

21. Diferencia entre pubertad y adolescencia. Señala la incorrecta: La pubertad es un periodo de cambios exclusivamente biológicos, la adolescencia es el periodo de tiempo entre el inicio de la pubertad y el final del crecimiento y desarrollo físico y psicosocial. La adolescencia es un periodo en el que se van a producir intensos cambios físicos y psicosociales. La adolescencia es un proceso continuo, sincrónico y uniforme. La pubertad forma parte de la adolescencia.

22. El aumento de peso durante el estirón puberal llega a suponer alrededor del: 60% del peso ideal del adulto. 30% del peso ideal del adulto. 50% del peso ideal del adulto. 40% del peso ideal del adulto.

23. La integración en el grupo de amigos es vital para el desarrollo de…. Aptitudes sociales. Aptitudes básicas. Aptitudes cognitivas. Aptitudes emocionales.

24. En qué etapa de la adolescencia la relación con los amigos se vuelve más débil: De los 16 a los 18 años. De los 18 a los 21 años. De los 12 a los 14 años. La relación es siempre la misma.

25. En qué etapa de la adolescencia los adolescentes suelen ser más realistas, racionales y comprometidos: Entre los 12 y 14 años. Entre los 16 y 18 años. Entre los 19 y 23 años. Entre los 18 y 21 años.

26* Un joven en la mitad de la adolescencia: Utiliza el pensamiento sistemático para influenciar sus relaciones con los demás. Utiliza pensamiento complejo para enfocarse en conceptos menos auto-centrados y en la toma personal de decisiones. Comienza a enfocar su pensamiento en decisiones sobre su carrera. Comienza a cuestionar la autoridad y las normas sociales.

27* Un joven al final de la adolescencia: Tiene cada vez más pensamientos acerca de conceptos globales, tales como justicia, historia, política y patriotismo. Piensa acerca de y comienza a hacer sus propios planes. Suele cuestionar de manera más extensiva. Comienza a formar y a hablar con sus propios pensamientos y puntos de vista sobre una variedad de temas.

28* Un niño en la adolescencia temprana: Comienza a formar y a hablar con sus propios pensamientos y puntos de vista sobre una variedad de temas. Piensa acerca de y comienza a formar su propio código de ética (por ejemplo, ¿Qué me parece que es lo correcto?). Utiliza el pensamiento sistemático para influenciar sus relaciones con los demás. Puede debatir y desarrollar intolerancia sobre puntos de vista opuestos.

29* ¿Qué característica no es propia de la preadolescencia?. El carácter se hace más difícil. Las relaciones interpersonales no son fáciles, por sistema se opone y critica todo y a todos. Sin embargo, no sabe aceptar una crítica. Muestran conductas vacilantes, tienen dificultades para la elección y para la decisión. Sabe como debe comportarse, pero es más leal a las opiniones del grupo de amigos que a las reglas de los adultos. Desaparecen los temores y preocupaciones (estudios, éxito, imagen).

30* Según la guía de Consejos de salud infantil 6-14 años de CLM, durante la adolescencia, las necesidades energéticas de las chicas y los chicos son distintas, aunque sigue siendo válido el esquema de reparto calórico de la ingesta a lo largo del día. La estimación diaria es de: Chicas 2.600 kcal - Chicos 3.000 kcal. Chicas 2.400 kcal - Chicos 3.400 kcal. Chicas 2.500 kcal - Chicos 3.500 kcal. Chicas 2.100 kcal - Chicos 2.200 kcal.

31* ¿Cuáles son las primeras drogas que consume el adolescente?. A) Alcohol. B) Tabaco. C) Hachis, pastillas y cocaína. D) A y B con correctas.

32* ¿Cuál es la edad de inicio de consumo del tabaco en adolescentes?. 12-15 años. 10-13 años. 14-20 años. 9-10 años.

33- El problema emocional más frecuente que se presenta en la adolescencia es: El estado depresivo. La psicosis. La esquizofrenia. La hiperactividad.

34- En las niñas el principal signo de madurez sexual es: El ensanchamiento de las caderas. La menarquía. El crecimiento de los senos. La amenorrea.

35- En los chicos es principal signo de madurez sexual: El crecimiento del vello facial. El aumento de la musculatura y la disminación del tejido adiposo. La presencia de esperma en la orina. El cambio de voz.

36- El autoconcepto o concepto de sí mismo: A) Se desarrolla durante el primer año de vida. B) Experimenta un desarrollo decisivo en la adolescencia. C) En la adolescencia siempre es positivo. D) A y B con correctas.

* Une las tres etapas de la adolescencia con su definición: Adolescencia inicial. Adolescencia media. Adolescencia tardía.

37** La vida social en la adolescencia se caracteriza, en general, por: Un paulatino debilitamiento de los lazos emocionales que les unen con su grupo de iguales. Las relaciones con la familia cobran más fuerza que en etapas anteriores. Tener las mismas características que en las otras etapas del desarrollo: fuertes vínculos con la familia y también, aunque en menor intensidad, con sus iguales. Debilitamiento de los lazos emocionales que le unen con su familia y reforzamiento de las relaciones con el grupo de iguales.

38** A nivel cognitivo y según la teoría de Piaget, el gran cambio producido en la adolescencia es la entrada en el estadio: De las operaciones formales. Preoperacional. Sensoriomotor. De las operaciones concretas.

39** Durante la adolescencia en general: Se producen cambios físicos importantes que no conllevan cambios psicológicos ni sociales. Se producen cambios físicos importantes que conllevan cambios psicológicos, pero no sociales. Se producen cambios importantes a nivel físico , psicológico y social. Se producen importantes cambios físicos y sociales, pero no psicológicos.

40** Según Rosenberg, el sentimiento hacia uno mismo que se construye por medio de una evaluación de las propias características es: El autoconcepto. La metacognición. La autoeficacia. La autoestima.

41* El índice de maduración sexual se evalúa médicamente mediante los denominados: Estadíos de Tanner. Estadíos de Tunez. Estadíos de Turner. Ninguna es correcta.

42* Es considerado como el precursor del estudio científico de la adolescencia. Stanley Hall. Bruner. Bowlby. Édouard Claparède.

43* LA OMS considera adolescentes entre las edades de: 10-19. 11-19. 12-21. 12-20.

44 La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner defiende: La existencia de 8 tipos de inteligencia. La existencia de 6 tipos de inteligencia. La existencia de 5 tipos de inteligencia. La existencia de 3 tipos de inteligencia.

45 El adolescente necesita separarse emocionalmente de sus padres y madurar. Con frecuencia experimentan pensamientos de rechazo hacia todo lo previamente establecido, incluyendo un enfrentamiento a las normas impuestas y a las expectativas familiares. Esta fase es conocida: Pubertad. Etapa del no. Adolescencia. Fase negacionista.

46* Según la guía de consejos de salud infantil entre 6 y 14 años, uno de los problemas de salud más importante en cuanto a la higiene postural son: Alteraciones de la columna vertebral. Caída de dientes. Alteraciones en la planta de los pies. Deformaciones en las manos.

Denunciar Test