AYMO 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AYMO 6 Descripción: 651 - 746 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
651.- DE ACUERDO A LA NOM-251 PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ¿CUÁLES SON LOS SERVICIOS CON QUE DEBEN DE CONTAR LAS FABRICAS DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS ACCESIBLES AL ÁREA DE PRODUCCIÓN?. ESTACIONES DE LAVADO O DE DESINFECCIÓN. ÁREAS ESPECIFICAS PARA EL LAVADO DE ENSERES. TARJAS. 652.- LA DIRECCIÓN DE LA CORRIENTE DE AIRE, NO DEBE IR NUNCA DE UN ÁREA SUCIA A UN __________. ÁREA LIMPIA. ÁREA DE PRODUCCIÓN. ÁREA DE CONSERVACIÓN. 653.- LOS CONTROLES QUE ASEGUREN LA INOCUIDAD DEL PRODUCTO EN LAS FASES DE: PRODUCCIÓN. DISTRIBUCIÓN. CONSERVACIÓN. 654.- SON PROCEDIMIENTOS QUE ASEGURAN EL CONTROL EFICAZ DE LA TEMPERATURA CUANDO ESTA SEA FUNDAMENTAL PARA: LA INOCUIDAD DE LOS PRODUCTOS. LA ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PRODUCTOS. 655.- DE ACUERDO A LA NOM-251 PRÁCTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, DE ACUERDO AL CONTROL DE OPERACIONES; LAS FABRICAS DEBEN DEFINIR LOS CONTROLES QUE ASEGUREN LA INOCUIDAD DEL PRODUCTO EN LAS FASES DE: PRODUCCIÓN. DISTRIBUCIÓN. COMERCIALIZACIÓN. 656.- LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS FASES DE PRODUCCIÓN EN EL QUE SE DETALLEN LAS INSTRUCCIONES O ACCIONES NECESARIAS PARA LLEVARLAS A CABO DE MANERA REPRODUCIBLE Y SISTEMÁTICA DEBEN ESTAR EN: IDIOMA ESPAÑOL. IDIOMA ESPAÑOL/INGLES. LOS PCO. 657.- SON TODOS LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PROCESO (MEDIDORES DE TIEMPO, TEMPERATURA, PRESIÓN HUMEDAD RELATIVA, POTENCIÓMETRO, FLUJOS, MASA, ENTRE OTROS), DEBEN DE ESTAR EN BUENAS CONDICIONE PARA EVITAR DESVIACIONES DE LOS PATRONES DE: OPERACIÓN. TEMPERATURA. ELABORACIÓN. 658.- DURANTE LA FABRICACIÓN DE LOS ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, ESTOS DEBEN COLOCARSE EN: MESAS, ESTIBAS, TARIMAS, ANAQUELES Y ENTREPAÑOS. TAQUILLAS, ESTANTES, ANAQUELES Y ENTREPAÑOS. TARIMAS, ESTANTES, ENTREPAÑOS Y ANAQUELES. 659.- EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS, SE PODRÁN UTILIZAR DISPOSITIVOS O PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR EL RIESGO DE: CONTAMINACIÓN POR CUERPOS EXTRAÑOS. CONTAMINACIÓN CRUZADA. CONTAMINACIÓN FÍSICA. 660.- LOS ENVASE REUTILIZABLES, DEBEN SER DE FÁCIL LIMPIEZA PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL ___________. PRODUCTO. CONTENEDOR. ALIMENTO. 661.- CONTAR CON UN PLAN PARA RETIRAR DEL MERCADO CUALQUIER LOTE IDENTIFICADO DE UN PRODUCTO QUE REPRESENTE UN PELIGRO PARA: LA SALUD DEL CONSUMIDOR. EL CONSUMIDOR. PARA LA SALUD DEL COMENSAL. 662.- EL PLAN DE RETIRAR DEL MERCADO CUALQUIER LOTE IDENTIFICADO DE UN PRODUCTO QUE REPRESENTE UN PELIGRO PARA LA SALUD DEL CONSUMIDOR CONTENDRÁ: NOMBRE Y TELÉFONO DEL RESPONSABLE Y CONTACTOS. LOTE, FECHA DE CADUCIDAD Y PRODUCTO. RESPONSABLE, TELÉFONO, LOTE Y PRODUCTO. 663.- LOS PRODUCTOS RETIRADOS DEBEN MANTENERSE BAJO SUPERVISIÓN Y RESGUARDADO, EN UN ÁREA ESPECIFICA E IDENTIFICADA DE LA EMPRESA HASTA QUE DETERMINE: LAS ACCIONES PERTINENTES. DESECHARLAS. DARLAS DE BAJA EN EL INVENTARIO. 664.- ES LA INFORMACIÓN CON QUE DEBERÁN CONTAR LOS REGISTROS QUE SE REALICEN DE LOS PRODUCTOS QUE REPRESENTEN UN PELIGRO PARA LA SALUD DEL CONSUMIDOR. FECHA EN QUE SE DETECTO EL INCIDENTE O PROBLEMA, CAUSA DEL RETIRO, PRODUCTOS INVOLUCRADOS. PRODUCTO, LOTE, FECHA DE DETECCIÓN. NOMBRE,FECHA, TELÉFONO. 665.-¿EN QUE CONDICIONES DEBERÁN ESTAR AL INICIO DE LA JORNADA DE TRABAJO EL CUBRE PELO Y EL CUBRE BOCA?. LIMPIO Y EN BUEN ESTADO. NUEVOS. NUEVOS Y EMPAQUETADOS. 666.- SEGÚN LA NOM-251-SSA1, LOS PRODUCTOS PRE ENVASADOS DEBEN CONTAR CON UNA CLAVE PARA IDENTIFICAR EL: LOTE. TIPO DE PRODUCTO. CÓDIGO DE BARRAS. 667.- SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA QUE DEBE EMPLEARSE PARA EL PESCADO, CARNE DE RES EN TROZO, Y HUEVO DE CASCARÓN QUE HA SIDO QUEBRADO PARA COCINASE?. 63 GRADOS CENTIGRADOS. 68 GRADOS CENTIGRADOS. 74 GRADOS CENTIGRADOS. 668.- SEGÚN LA NOM-251-SSA1, ¿CUÁL ES LA TEMPERATURA INTERNA DE COCCIÓN PARA CARNE DE CERDO EN TROZO, CARNE MOLIDA DE RES, CERDO O PESCADO; CARNES INYECTADAS Y HUEVO DE CASCARÓN QUE HA SIDO QUEBRADO PARA COCINARSE Y EXHIBIRSE EN UNA BARRA DE BUFFET?. 68 GRADOS CENTIGRADOS. 63 GRADOS CENTIGRADOS. 60 GRADOS CENTIGRADOS. 669.- ¿CUÁNDO SI SE LLEGASE A CALENTAR UN ALIMENTO PREPARADO, DEBE ALCANZAR UNA TEMPERATURA DE POR LO MENOS?. 74 GRADOS CENTIGRADOS. 68 GRADOS CENTIGRADOS. 63 GRADOS CENTIGRADOS. 670.- LOS ALIMENTOS QUE SE SIRVEN CALIENTES MANTENERSE A UNA TEMPERATURA MAYOR DE : 60 GRADOS CENTIGRADOS. 68 GRADOS CENTIGRADOS. 63 GRADOS CENTIGRADOS. 671.- LOS ALIMENTOS FRÍOS PREPARADOS Y LUSTROS PARA SERVIR Y LOS QUE SE ENCUENTRAN EN BARRAS DE EXHIBICIÓN SE SIRVEN A UNA TEMPERATURA DE: 7 GRADOS CENTIGRADOS. 4 GRADOS CENTIGRADOS. 9 GRADOS CENTIGRADOS. 672.- LOS TIPOS DE ALIMENTOS QUE SE MANIPULEN PARA SU PREPARACIÓN, ESTOS DEBEN ESTAR EXPUESTOS A LA TEMPERATURA AMBIENTE EL ____________________. MENOR TIEMPO POSIBLE. MAYOR TIEMPO POSIBLE. TIEMPO DE PREPARACIÓN. 673.- ¿COMO SE DEBE EFECTUAR LA DESCONGELACIÓN DE LOS ALIMENTOS?. REFRIGERACIÓN, COCCIÓN O EXPOSICIÓN A MICROONDAS. TEMPERATURA AMBIENTE, REFRIGERACIÓN, EN AGUA. COCCIÓN, REFRIGERACIÓN, TEMPERATURA AMBIENTE. 674.- LOS ALIMENTOS QUE SE DESCONGELEN NO DEBEN: VOLVERSE A CONGELAR. DEJAR EXPUESTOS. DESCONGELAR Y EXPONER. 675.- SE DEBEN LAVAR CON AGUA, JABÓN, ESTROPAJO O CEPILLO SEGÚN SEA EL CASO Y SE DESINFECTAR CON CLORO O CUALQUIER OTRO DESINFECTANTE DE USO ALIMENTICIO LOS ____________ Y _____________. VEGETALES, FRUTAS. FRUTAS, LEGUMINOSAS. VEGETALES, SEMILLAS. 676.- CUÁNDO SE UTILICEN VISERAS PARA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, DEBEN LAVARSE INTERNA Y EXTERNA Y CONSERVARSE EN: REFRIGERACIÓN O CONGELACIÓN. COCCIÓN. ENVASES INOCUOS. 677.- LOS PRODUCTOS DE LA PESCA FRESCO DEBEN RECIBIRSE A UNA TEMPERATURA MÁXIMA DE: 4 A 9 GRADOS CENTIGRADOS. 4 A 7 GRADOS CENTIGRADOS. 7 A 9 GRADOS CENTIGRADOS. 678.- EL AGUA Y EL HIELO POTABLE DEBEN MANTENERSE EN RECIPIENTES LISOS, LAVABLES Y CON __________. TAPA. VITAFIL O EGA PAK. ALUMINIO. 679.- EL HIELO DESTINADO ENFRIAMIENTO DE BOTELLAS, COPAS O TARROS NO DEBE UTILIZARSE PARA: CONSUMO HUMANO. PREPARAR ALIMENTOS. LOS EXHIBIDORES. 680.- SE SERVIRSE ÚNICAMENTE CON CUCHARONES PINZAS ESPECIFICAS: HIELO POTABLE. HIELO MOLIDO. HIELO. 681.- EN LA EXHIBICIÓN DE ALIMENTOS PREPARADOS, ESTOS DEBEN PERMANECER CUBIERTOS A FIN DE EVITAR SU ________. CONTAMINACIÓN. INFECCIÓN. DESCOMPOSICIÓN. 682.- SE PROHÍBE EL USO DE DESPERDICIO DE ALIMENTOS PARA: CONSUMO HUMANO. PREPARACIÓN DE COMESTIBLES. RE UTILIZARSE. 683.- LOS SOBRANTES DE ALIMENTOS DEL DÍA SOLO PODRÁN REUTILIZARSE ______________. UNA SOLA VEZ. LAS VECES NECESARIAS. CUANDO SE A MERITE. 684.- CUANDO SE PROCEDA APROBAR LA SAZÓN DE LOS ALIMENTOS O BEBIDAS, SE DEBE UTILIZAR PARA ESTE FIN: RECIPIENTES O UTENSILIOS ESPECÍFICOS O DESECHABLES. CUCHARAS ESPECIALES. UTENSILIOS DESECHABLES. 685.- DEBE REALIZARSE LA LIMPIEZA DE EQUIPO Y UTENSILIOS AL FINALIZAR LAS ACTIVIDADES DIARIAS O EN: CAMBIOS DE TURNO. AL INICIO DE LA JORNADA. CADA VEZ QUE SEA NECESARIO. 686.- EL PERSONAL QUE ESTA EN CONTACTO DIRECTO CON LOS ALIMENTOS O BEBIDAS DEBERÁN: DESINFECTARSE. ASEARSE. PRACTICARSE EXÁMENES DE CONTROL DE ALIMENTOS. 687.- LOS EQUIPOS DESARMABLES QUE ESTÉN EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS O BEBIDAS PARA SU LAVADO DEBERÁN DESARMARSE, LAVARSE Y DESINFECTARSE AL FINAL DE: LA JORNADA. TERMINAR DE USARSE. PROCESO. 688.- LAS SILLAS, MESAS, BARRAS, PISOS, PAREDES, TECHOS, LÁMPARAS, Y DEMÁS EQUIPOS Y MOBILIARIO SE DEBEN CONSIDERAR EN BUEN ______________. ESTADO Y LIMPIO. BUENAS CONDICIONES. PRESENTABLES. 689.- LAS ÁREAS DE SERVICIO Y COMEDOR DEBEN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES DISPOSICIONES: UTENSILIOS DEBEN ESTAR LIMPIOS, AL INICIO DEL SERVICIO, LOS MANTELES DEBEN ESTAR LIMPIOS. ÁREAS DE ELABORACIÓN, ÁREAS DE LAVADO, ÁREAS DE CONSERVACIÓN. UTENSILIOS, ESTACIONES DE LAVADO, MANTELES LIMPIOS. 690.- ¿CUANDO SE DEBEN MANIPULAR POR LOS MANGOS Y EVITAR TOCAR LAS PARES QUE ESTÁN EN CONTACTO CON LOS ALIMENTOS O BEBIDAS?. LOS CUBIERTOS. LOS SARTENES. LOS VASOS. 691.- ¿QUE SE DEBE REALIZAR ANTES DE INICIAR EL LAVADO DE LA LOZA Y CUBIERTOS?. DESCAMOCHAR. ESCAMOCHAR. REMOJAR. 692.- EL SECADO DE LA VAJILLA, VASOS O CUBIERTOS QUE NO LAVEN AUTOMÁTICAMENTE SE DEBE HACER A: TEMPERATURA AMBIENTE. EN LAVA LOZA. EN TARJA. 693.- LOS TRAPOS Y JERGAS DEBEN LAVARSE Y DESINFECTARSE CON LA FRECUENCIA RECURRIDA DE MANERA QUE NO CONSTITUYAN UNA FUENTE DE: CONTAMINACIÓN. INTOXICACIÓN. ENVENENAMIENTO. 694.- AL INICIAR LA JORNADA DE TRABAJO EL UNIFORME O VESTIMENTA DEBE ESTAR: LIMPIO. IMPECABLE. PRESENTABLE. 695.- ES EL PERSONAL QUE LABORA ALIMENTOS O BEBIDAS MANIPULAN DINERO DEBEN UTILIZAR PARA EVITAR EL CONTACTO DIRECTO EN LAS MANOS CON: GUANTES O PROTECCIÓN DE PLÁSTICO. BOLSAS. SERVILLETAS. 696.- SON LOS PRODUCTOS QUE SE ENCUENTRA EXHIBICIÓN PARA VENTA DEBEN ESTAR SUJETOS A UNA ROTACIÓN EFECTIVA DE EXISTENCIAS MEDIANTE UN SISTEMA: PEPS. PSPE. HACCP. 697.- ES EN LOS MOSTRADORES PARA EXHIBICIÓN Y VENTA EN DONDE SE UTILICE HIELO PARA CONSERVAR LOS PRODUCTOS DEBE MANTENERSE EL NIVEL DE HIELO Y CONTAR CON UN SISTEMA DE: DRENAJE DE AGUA DE DESHIELO. DRENAJE DE AGUAS NEGRAS. DRENAJE. 698.- LOS ESTABLECIMIENTOS Y TIENDAS DE AUTOSERVICIOS QUE EXPENDAN ALIMENTOS PARA CONSUMO FUERA DEL MISMO, DEBE UTILIZARSE: ENVASES DESECHABLES. ENVASES INOCUOS. DESECHABLES. 699.- LAS SUPERFICIES DE MANIPULACIÓN, CORTE Y EMPAQUE DEBEN DESINFECTARSE POR LO MENOS AL ______________. INICIO Y AL FINAL DE CADA TURNO. EMPEZAR A TRABAJAR. TERMINO. 700.- ES LA NORMA OFICIAL MEXICANA, QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS QUE DEBEN SEGUIRSE PARA ORIENTAR A LA POBLACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN. NOM-043-SSA2. NOM-251-SSA1. NOM-252-SSA2. 701.- LA NORMA 043-SSA2 ES DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA PARA LAS PERSONAS ____________ DE LOS SECTORES PÚBLICOS, SOCIAL Y PRIVADOS QUE FORMAN PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. FÍSICAS Y MORALES. FÍSICAS. MORALES. 702.- LA NORMA 043-SSA2 ESTABLECE QUE EL ___________ ES EL PERIODO QUE INMEDIATAMENTE SIGUE AL PARTO Y QUE SE EXTIENDE EL TIEMPO NECESARIO. PUERPERIO. LACTANCIA. MATERNIDAD. 703.- LA NORMA 043-SSA2 TIENE COMO COMPLEMENTO LA ____________ LA CUAL SE ENCARGA DE LAS PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. NOM-251-SSA1-2009. NOM-251-SAA1. NOM-252-SSA2. 704.- SON LOS ÁCIDOS QUE CARECEN DE DOBLES LIGADURAS Y SE RECOMIENDA QUE NO EXCEDAN MÁS DE UNA TERCERA PARTE DE LOS ÁCIDOS GRASOS CONSUMIDOS. GRASOS SATURADOS. GRASOS TRANS. ÁCIDOS GRASOS. 705.- ÉSTOS ÁCIDOS SE PUEDEN PRODUCIR EN LA HIDROGENACIÓN DE ACEITES VEGETALES DURANTE LA ELABORACIÓN DE MARGARINAS Y GRASA VEGETALES EN LOS QUE SON ISÓMEROS DE ÁCIDOS GRASOS. GRASOS TRANS. GRASOS SATURADOS. ÁCIDOS GRASOS. 706.- AL CONJUNTO DE MOVIMIENTOS QUE INCREMENTAN EL GASTO ENERGÉTICO POR ARRIBA DEL BASAL RECIBEN EL NOMBRE DE : ACTIVIDAD FÍSICA. MOVIMIENTOS CORPORALES. ACTIVIDAD CORPORAL. 707.- ES EL AGUA QUE NO CONTIENE CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS ES INSÍPIDA E INCOLORA Y NO CAUSA EFECTO NOCIVO AL SER HUMANO: SIMPLE POTABLE. POTABLE. NATURAL. 708.- AL PROCESO QUE SE INICIA CON LA INTRODUCCIÓN GRADUAL Y PAULATINA DE ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE HUMANA, RECIBE EL NOMBRE DE: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. ALIMENTACIÓN CORRECTA. ALIMENTO. 709.- ES EL CONJUNTO DE PROCESOS BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS MEDIANTE EL CUÁL EL ORGANISMO OBTIENE DEL MEDIO LOS NUTRIMENTOS QUE NECESITA. ALIMENTACIÓN CORRECTA. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. DIETA CORRECTA. 710.- ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS QUE DE ACUERDO CON LOS CONOCIMIENTOS ACEPTADOS EN LA MATERIA, CUMPLE CON LAS NECESIDADES ESPECIFICAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA. ALIMENTACIÓN CORRECTA. DIETA CORRECTA. 711.- CUALQUIER SUSTANCIA O PRODUCTO,SOLIDO O SEMI SOLIDO NATURAL O TRANSFORMADO,QUE PROPORCIONE AL ORGANISMOS ELEMENTOS PARA SU NUTRICIÓN RECIBE EL NOMBRE: ALIMENTACIÓN. DIETA. DIETA INOCUA. 712.- ES UN TUMOR MALIGNO EN GENERAL SE CARACTERIZA POR PERDIDA EN EL CONTROL DE CRECIMIENTO, DESARROLLO Y MULTIPLICACIÓN CELULAR CON CAPACIDAD DE PRODUCIR METÁSTASIS. CÁNCER. FIBROSIS. LEUCEMIA. 713.- ES EL NOMBRE QUE RECIBE EL MÍNIMO PERÍMETRO DE LA CINTURA, SE HACE IDENTIFICANDO EL PUNTO MEDIO ENTRE COSTILLA INFERIOR Y LA CRESTA ILIACA. CIRCUNFERENCIA O PERÍMETRO DE CINTURA ABDOMINAL. CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL. PERÍMETRO DE LA CINTURA. 714.- ES LA PORCIÓN DE ALIMENTO CONSUMIDA ENTRE LAS COMIDAS PRINCIPALES (DESAYUNO, COMIDA Y CENA), Y SIRVE PARA CUMPLIR LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA. COLACIÓN O REFRIGERIO. LUNCH. APERITIVO. 715.- ES EL PROCESO BASADO EN EL DESARROLLO DE ESQUEMAS NOVEDOSOS Y CREATIVOS DE COMUNICACIÓN QUE SE SUSTENTAN EN LA TÉCNICA DE MERCADOTECNIA SOCIAL. COMUNICACIÓN EDUCATIVA. DESARROLLO DE MERCADOTECNIA. COMUNICACIÓN EN LA MERCADOTECNIA. 716.- LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE CONTIENE, POR LA UNIDAD DE PESO KCAL/G O KJ/G O LA CANTIDAD DE ENERGÍA QUE APORTA UN ALIMENTO POR CADA GRAMO DE PESO RECIBE EL NOMBRE DE: DENSIDAD ENERGÉTICA. KILO CALORÍAS. APORTACIÓN ENERGÉTICA. 717.- AL ESTADO EN EL QUE EXISTE UN BALANCE INSUFICIENTE DE UNO O MÁS NUTRIENTES Y QUE MANIFIESTE UN CUADRO CLÍNICO CARACTERÍSTICO RECIBE EL NOMBRE: DESNUTRICIÓN. MALA ALIMENTACIÓN. DEFICIENCIA DE LA ALIMENTACIÓN. 718.- ES LA ENFERMEDAD SISTÉMICA CRÓNICO-DEGENERATIVA DE CARÁCTER HETEROGÉNEO, CON GRADOS VARIABLES DE PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA Y CON PARTICIPACIÓN DE DIVERSOS FACTORES AMBIENTALES. DIABETES. CÁNCER. HIPER TENSIÓN. 719.- AL CONJUNTO DE ALIMENTOS Y PLATILLOS QUE SE CONSUMEN CADA DÍA Y CONSTITUYE LA UNIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RECIBEN EL NOMBRE DE: DIETA. DIETA CORRECTA. DIETA COMPLETA. 720.- ES EL CONJUNTO DE ALIMENTOS CON LAS CARACTERÍSTICAS COMPLETA, EQUILIBRADA, INOCUA, SUFICIENTE, VARIADA Y ADECUADA. DIETA CORRECTA. DIETA COMPLETA. DIETA INOCUA. 721.- ÉSTA DIETA DEBERÁ CONTENER TODOS LOS NUTRIENTES INCLUYENDO EN CADA COMIDA, ALIMENTOS DE LOS TRES GRUPOS PARA SU CONSUMO: DIETA COMPLETA. DIETA CORRECTA. DIETA INOCUA. 722.- ESTA DIETA DEBERÁ VIGILAR QUE LOS NUTRIENTES GUARDEN LAS PORCIONES APROPIADAS PARA UNA DIETA: EQUILIBRADA. COMPLETA. CORRECTA. 723.- ÉSTA DIETA, EN SU CONSUMO HABITUAL NO DEBERÁ IMPLICAR RIESGOS PARA LA SALUD POR QUE ESTA EXENTA DE MICRO ORGANISMOS PATÓGENOS, TOCINO,CONTAMINANTES, GRASAS TRANS: DIETA INOCUA. DIETA CORRECTA. ALIMENTACIÓN CORRECTA. 724.- AL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE QUE PERMITE, MEDIANTE EL INTERCAMBIO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESARROLLAR HABILIDADES Y CAMBIAR APTITUDES SE LE DENOMINA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD. ESTADO DE NUTRICIÓN. EDUCACIÓN PARA LA NUTRICIÓN. 725.- A LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE ENCUENTRE LA NUTRICIÓN DE UN INDIVIDUO EN UN MOMENTO DETERMINADO, QUE ES DINÁMICO Y SE ESTIMA SI SE COMBINAN VARIOS INDICADORES SE LE LLAMA: ESTADO DE NUTRICIÓN. DESNUTRICIÓN. ESTADO DE ALIMENTACIÓN. 726.- ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE COMESTIBLE DE LAS PLANTAS O HIDRATO DE CARBONO ANÁLOGOS QUE SON RESISTENTES A LA DIGESTIÓN Y LA ABSORCIÓN EN EL INTESTINO HUMANO Y QUE SUFRE UNA FERMENTACIÓN TOTAL O PARCIAL EN EL INTESTINO GRUESO. FIBRA DIETÉTICA. TALLO. FIBRA. 727.- ES LA HERRAMIENTA GRÁFICA QUE REPRESENTA Y RESUME LOS CRITERIOS GENERALES QUE UNIFICAN Y DAN CONGRUENCIA A LA ORIENTACIÓN ALIMENTICIA. EL PLATO DEL BIEN COMER. BUEN COMER. PLATO BALANCEADO. 728.- A LA FORMA DE CLASIFICAR LOS ALIMENTOS DE ACUERDO CON SU COMPOSICIÓN EN TRES GRUPOS, UNO (VERDURAS Y FRUTAS), DOS (CEREALES), TRES (LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL) SE LE. GRUPOS DE ALIMENTOS. PLATO DEL BUEN COMER. GRUPOS DE COMIDA. 729.- ES EL CONJUNTO DE CONDUCTAS ADQUIRIDAS, POR UN INDIVIDUO , POR LA REPETICIÓN DE ACTOS EN CUANTO A LA SELECCIÓN, LA PREPARACIÓN Y CONSUMO DE ALIMENTOS. HÁBITOS ALIMENTARIOS. COSTUMBRES ALIMENTICIAS. PRÁCTICAS ALIMENTICIAS. 730.- A LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS INTEGRADOS POR CARBONO, HIDRÓGENO, Y OXIGENO, QUE CONSTITUYEN LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGÍA EN LA DIETA Y APORTAN APROXIMADAMENTE 4 KCAL O 17 KJ RECIBEN EL NOMBRE DE: HIDRATO DE CARBONO. CIANURO DE HIDRÓGENO. POTASIO. 731.- SE OBTIENE CALCULANDO EL PESO EN KILOGRAMOS ENTRE LA TALLA EN METROS, ELEVADA AL CUADRADO. PERMITE DETERMINAR PESO BAJO, PESO NORMAL, SOBRE PESO Y OBESIDAD: ÍNDICE DE MASA CORPORAL. IMC. KM/M2. 732.- A LA RESPUESTA POSTPRANDIAL (DESPUÉS DE HABER INGERIDO ALIMENTO) EN PARTICULAR RESPETO DE UNA CANTIDAD ESTÁNDAR SE LE DENOMINA: ÍNDICE GLUCÉMICO. ESTADO NUTRITIVO. ESTADO SANO. 733.- ES LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS O NIÑAS CON LECHE MATERNA, COMO ÚNICO ALIMENTO DURANTE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA. LECHE MATERNA. LACTANCIA EXCLUSIVA. 734.- ES EL PRODUCTO DESTINADO PARA CONSUMO HUMANO,PROVENIENTE DE LA SECRECIÓN NATURAL DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS EN ESPECIES DOMÉSTICAS. LECHE. CALOSTRO. NATA. 735.- A LA SECRECIÓN PRODUCIDA POR LAS GLÁNDULAS MAMARIAS DESPUÉS DEL CALOSTRO Y CUYA FUNCIÓN ES ALIMENTAR AL LACTANTE SE LE DENOMINA: LECHE MATERNA O LECHE HUMANA. LECHE MATERNA PARA LACTANTES. LECHE HUMANA CON CALOSTRO. 736.- ES EL CONJUNTO DE PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA OBTENCIÓN, ASIMILACIÓN Y METABOLISMO DE LOS NUTRIMENTOS POR EL ORGANISMO. NUTRICIÓN. SUBSISTENCIA. ALIMENTO. 737.- A TODA SUSTANCIA PRESENTE EN LOS ALIMENTOS QUE JUEGA UN PAPEL METABÓLICO EN EL ORGANISMO SE LES DENOMINA: NUTRIMENTOS. APORTACIÓN KCL. VITAMINAS Y MINERALES. 738.- ES LA ENFERMEDAD QE SE CARACTERIZA POR EL EXCESO DE TEJIDO ADIPOSO EN EL ORGANISMO Y SE DETERMINA CUANDO EL IMC SE ENCUENTRA DESDE LA PRECENTILLA 95 EN ADELANTE, EN LAS TABLAS DE IMC PARA LA EDAD Y SEXO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL PARA LA SALUD. OBESIDAD. GORDURA. SOBRE PESO. 739.- AL CONJUNTO DE ACCIONES QUE PROPORCIONA INFORMACIÓN BÁSICA,CIENTÍFICAMENTE VALIDADA Y SISTEMATIZADA QUE TIENEN A DESARROLLAR HABILIDADES, ACTITUDES Y PRACTICAS RELACIONADAS CON LOS ALIMENTOS Y LA ALIMENTACIÓN SE LE DENOMINA: ORIENTACIÓN ALIMENTARIA. PROCESO DE ALIMENTACIÓN. DIETA. 740.- ES EL PROCESO QUE PERMITE INVOLUCRAR A LA POBLACIÓN, AUTORIDADES LOCALES, E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y A LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO EN LA PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y ACCIONES DE SALUD. PARTICIPACIÓN SOCIAL. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROGRAMAS SOCIALES. 741.- SE LES DENOMINA __________ A LOS NUTRIÓLOGOS Y DENTISTAS CON CERTIFICACIÓN VIGENTE EXPEDIDA POR UN ÓRGANO LEGALMENTE CONSTITUIDO Y/O RECONOCIDO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE,QUE CUENTA CON TRES AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA. PERSONAL CALIFICADO. PERSONAL ENTRENADO. PERSONAL CAPACITADO. 742.- ES LA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS QUE DAN COMO RESULTADO NUEVOS SABORES Y TEXTURAS QUE LOS ALCANZADOS AL PREPARAR LOS ALIMENTOS EN FORMA INDIVIDUAL. PLATILLO. FUERTE. COMIDA COMBINADA. 743.- AL ESTADO CARACTERIZADO POR LA EXISTENCIA DE UN IMC IGUAL O MAYOR A 25 KGS/M2 Y MENOR O IGUAL A 29.9 KGS/M2 Y EN PERSONAS ADULTAS DE ESTATURA BAJA, IGUAL O MAYOR A 23 KGS/M2 Y MENOR A 25 KGS/M2 SE DETERMINA DESDE LA PRECENTILA Y POR DEBAJO DE LAS 95 DE LAS TABLAS DE EDAD Y SEXO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SE LE DENOMINA: SOBRE PESO. OBESIDAD. PESO NORMAL. 744.- ES EL PERIODO DE LA MUJER DONDE INCREMENTA LAS NECESIDADES DE ENERGÍA Y NUTRIMENTOS ESPECIALMENTE DE CALCIO Y FÓSFORO POR ARRIBA INCLUSO DE LAS NECESIDADES DE LA MUJER EMBARAZADA. PERÍODO DE LACTANCIA. PERIODO DE PUERPERIO. PERIODO DE MATERNIDAD. 745.- SE DEBE DESTACAR QUE EL CRECIMIENTO ES UNO DE LOS FACTORES QUE AUMENTAN LAS NECESIDADES NUTRICIAS DEL NIÑO O LA NIÑA DE ACUERDO A LA _____________. NOM-031-SSA2-1999. NOM-251-SSA1-2009. NOM-043-SSA2. 746.- DE ACUERDO AL PROY-NOM-043 QUE BRINDA ORIENTACIÓN EN LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN MATERIA DE SALUD ALIMENTARIA; PARA EVITAR EL DESARROLLO DE _______________ SE DEBE INDICAR QUE EN CADA ETAPA DE LA NIÑEZ (1 A 4 AÑOS) SE DISMINUYA LA INGESTIÓN DIARIA, PUES EL CRECIMIENTO SE DESACELERA,LA COMIDA SE DEBE OFRECER EN BOCADOS PEQUEÑOS Y SE DEBE CONCEDER EL TIEMPO SUFICIENTE PARA. HÁBITOS ALIMENTARIOS INCORRECTOS. HÁBITOS CORRECTOS. SU CRECIMIENTO. |