Ayo tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ayo tema 1 Descripción: Preguntas tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
todas las actuaciones que se llevan a cabo en el contexto escolar con el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE), para favorecer su integración en la sociedad. Unidad didáctica. Atención a la diversidad. Apoyo a la intervención educativa. Programación de aula. toda acción dirigida a la mejora integral de las competencias, capacidades y habilidades del alumnado. PEC. Intervención educativa. Apoyo a la intervención educativa. Todas las anteriores son falsas. La enseñanza se puede definir como. Acto intencional para ayudar a construir conocimientos. Acto no intencional para construir conocimientos. Acto que sólo se da en la educación formal. Todas las anteriores son correctas. Cuando la adquisición de conceptos es intencional y planificada, hablamos de. enseñanza-aprendizaje (EA). Solo enseñanza. Solo aprendizaje. Objetivos didácticos. Educación organizada institucionalmente por los gobiernos en el sistema educativo. - Estructurada en niveles educativos definidos por ley. - Validez por acreditación o título oficial. Educación formal. Educación no formal. Educación unifórmalo. Puede ser tanto formal como no formal. Fuera de la enseñanza reglada y horario lectivo. -Actividades extraescolares, educación comunitaria... Educación formal. Educación no formal. Educación uniformal. Puede ser tanto formal como no formal. Se recibe de forma espontánea - No hay planificación - A través de internet, medios de comunicación... Educación formal. Educación no formal. Educación uniformal. Puede ser tanto formal como no formal. conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos de aprendizaje, motivaciones y situaciones (sociales, culturales, de salud...). Atención a la diversidad. Programación general anual. Apoyo a la intervención educativa. Contenidos. La LOMCE y la LOMLOE se diferencian en que la LOMLOE. agrupa más bloques de necesidades específicas. Agrupa menos bloques de necesidades específicas. No tiene un apartado específico para estas necesidades. Agrupan los mismos bloques. estructura mediante la cual se organiza la enseñanza en un país. Sistema educativo. Legislación educativa. Currículo. Programación. Que artículo Reconoce el derecho a la educación y especifica que la educación básica es obligatoria y gratuita. Art 24. Art 15. Art 27. Art 10. En que artículo se declaran las normas relativas a los derechos fundamentales y se interpreta la conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados. Art 23. Art 56. Art 18. Art 10. plan educativo o conjunto de estudios que el alumnado debe cursar para alcanzar una titulación. Currículo. Programación didáctica. Unidad didáctica. Programación de aula. capacidades o metas que se pretende que alcance el alumnado al finalizar cada una de las enseñanzas. Están referidos a cinco grandes capacidades: ➢ Cognitivas o intelectuales. ➢ Afectivas. ➢ Motrices. ➢ De relación interpersonal. ➢ Inserción social. Competencias. Objetivos. Contenidos. Todas son falsas. Conjunto de conocimientos y habilidades imprescindibles en cada etapa educativa. Competencias. Objetivos. Programación. Instrumentos de evaluación. Conjunto de conocimientos que el alumnado trabaja para alcanzar los objetivos y adquirir las competencias de cada etapa educativa. Se ordenan en asignaturas, módulos... Competencias. Objetivos. Contenidos. Documentos del centro. Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas para facilitar el aprendizaje y alcanzar los objetivos planteados. Competencias. Objetivos. Metodología didáctica. Todas son correctas. Son referentes para la evaluación de los objetivos y contenidos, como para la evaluación del nivel de adquisición de las competencia. Competencias. Objetivos. Metodología didáctica. Estándares de aprendizaje evaluables. Son el referente específico para evaluar el aprendizaje de los alumnos/as. Competencias. Criterios de evaluación. Metodología didáctica. Estándares de aprendizaje evaluables. proceso de adaptación, adecuación y contextualización del diseño curricular hasta su aplicación en el aula. Se despliega en 3 nivele. desarrollo curricular. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. DOCUMENTO CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO que recoge las características del entorno social y cultural del centro, la finalidad que persigue, prioridades de actuación, y su propuesta educativa y organización convivencial. PEC. PGA. NOF. Memoria anual del centro. En centros públicos se recoge la gestión económica del centro y administración de sus recursos materiales y humanos. Proyecto de gestión. PEC. NOF. PGA. de obligado cumplimiento y concreta los deberes del alumnado + medidas correctoras aplicables en caso de incumplimiento. Procurará la mejora de las relaciones en la comunidad escolar. Proyecto de gestión. PEC. NOF (Normas de organización y funcionamiento). PGA. Se elabora a principio de curso y recoge los aspectos relativos a la organización y funcionamiento del centro. Proyecto de gestión. PEC. NOF (Normas de organización y funcionamiento). PGA Programación general anual. Se elabora al final de cada curso escolar y recoge los resultados conseguidos. Proyecto de gestión. Memoria general anual. NOF (Normas de organización y funcionamiento). PGA Programación general anual. Órgano ejecutivo de gobierno de los centros educativos. Equipo directivo. Equipo docente. Claustro de profesores. Personas no docente. Máxima autoridad en el centro. -Representa a la Administración. -Dirige y coordina las actividades. Garantiza el cumplimiento de las leyes. Equipo directivo. Director. Jefe de estudios. Secretario. Gestiona el régimen económico y administrativo. -Coordinación de medios tecnológicos y audiovisuales. -Levantar acta de las sesiones, custodiar libros... Equipo directivo. Director. Jefe de estudios. Secretario. Órgano de participación de la totalidad del profesorado en el gobierno del centro. Claustro de profesores. Director. Jefe de estudios. Secretario. Profesorado de una misma especialidad. Se encargan de la organización y desarrollo de las enseñanzas del área. Departamento de coordinación entre docentes. Director. Tutor. Secretario. Profesores/as que dan clase a un mismo grupo. Departamento de coordinación entre docentes. Director. Equipo docente. Equipo directivo. Se encargan de la coordinación del profesorado de un grupo/clase. Departamento de coordinación entre docentes. Director. Tutor. Equipo directivo. Órgano encargado de la coordinación de los aspectos académicos y educativos. Formado por los jefes de departamento. Comisión coordinación pedagógica. Director. Tutor. Equipo directivo. Órgano de participación de la comunidad escolar en el gobierno de centros educativos. Forman parte: 1. Director/a. 2. Jefe/a de estudios. 3. Representantes del claustro de profesores. 4. Representantes de las familias. 5. Representante del personal no docente. 6. Representante del ayuntamiento. Comisión coordinación pedagógica. Equipo directivo. Tutor. Equipo directivo. documento que elabora el personal docente para planificar y ordenar las acciones educativas de un grupo de alumnado en un curso escolar. PEC. NOF. Programación. Programa de gestión. son aquellas que se realizan fuera del horario escolar. Actividades complementarias. Actividades extraescolares. Contenidos. Objetivos. |