option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AYT ALMERÍA (SUBALTERNO BOLSA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AYT ALMERÍA (SUBALTERNO BOLSA)

Descripción:
preguntas específica del temario

Fecha de Creación: 2025/03/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De todas estas afirmaciones, señale cual es la correcta: A. La fotocopiadora es la máquina de reprografía más empleada en las Administraciones públicas para la obtención de copias en papel. B. En este momento esta disminuyendo su utilización con la implantación de las nuevas tecnologías en la Administración pública y la difusión del documento electrónico. C. Actualmente también pueden incorporar las funciones de ampliar o reducir el documento, copiar por las dos caras y clasificar, encuadernar o grapar las copias. D. Solamente son correctas A y B. E. Todas son correctas.

Los tamaños de papel más utilizados son: A. DIN A 3. B. DIN A 4. C. DIN A 5. D. Las tres son correctas. E. Solo la A es correcta.

En la utilización de las diferentes máquinas de reprografía el subalterno debe de seguir las siguientes normas: A. Desconectar la máquina y dejarla enfriar antes de manipularla. B. Usar guantes para cambiar el tóner. C. No manipular los desechos del tóner y otros productos. D. Mantener apagada la habitación cuando se hacen fotocopias. E. Solo son correctas A, B y C.

Si un subalterno tiene que deshacerse de documentos confidenciales o inservibles, ¿que máquina deberá utilizar?. A. Una franqueadora. B. Una multicopista. C. Una destructora. D. Son correctas la A y C. E. Ninguna es correcta.

En relación a las máquinas de fax, son ciertas las siguientes afirmaciones: A. Dependen en gran medida de la tecnología telefónica. B. La máquina de fax ha estado entre nosotros desde que se inventó el telégrafo a mediados del siglo XIX. C. Al enviar un documento por fax a alguien, la máquina hace una copia interna, un facsímil, de ahí el término de fax. D. Para enviar un documento por fax, hay que marcar un número de teléfono. E. Todas las afirmaciones son correctas.

Podemos definir una multicopista como: A. Máquina que reproduce en numerosas copias sobre láminas de papel textos impresos, mecanografiados o manuscritos, dibujos, grabados, sirviéndose de diversos procedimientos. B. Máquina capaz de obtener una copia exacta de un documento original mediante un proceso electroestático. C. Con una multicopista se obtiene a gran velocidad un alto número de copias a partir de un cliché. D. Son correctas la A y C. E. Todas son correctas.

Como se clasifican las fotocopiadoras, según su sistema de funcionamiento: A. Xerográficas y Electrostáticas. B. Xerográficas y digitales. C. Xerográficas y manuales. D. Xerográficas y profesionales. E. Xerográficas y de oficina.

La clasificación más común de encuadernadoras es: A. Las que taladran el papel, provistas de punzones que insertan unos canutillos o espirales y las termoencuadernadoras, que incorporan al borde del papel una sustancia que calienta la misma máquina y al enfriarse deja unidas las hojas. B. Las que taladran el papel, las termoencuadernadoras y las encuadernadoras que fresan el papel para que el adhesivo caliente se introduzca en los cortes y mantenga mejor la unión. C. Las que taladran el papel, las termoencuadernadoras y las grapadoras eléctricas. D. Las que taladran el papel, las termoencuadernadoras y las encuadernadoras que fresan el papel para que el adhesivo caliente se introduzca en los cortes y mantenga mejor la unión y las grapadoras eléctricas. E. Ninguna respuesta es correcta.

El formato y tamaño del papel son normalmente conocidos como: A. “DIN” o “ISO”. B. “DIN” A4 “ISO” A4. C. “A4”, “A3”. D. Todas son correctas. E. Ninguna es correcta.

Dentro de los elementos básicos de una fotocopiadora, podemos citar: A. Vidrio de contacto, bandeja de papel y tambor. B. Vidrio de contacto, bandeja de papel, tambor y lámpara de exposición. C. Vidrio de contacto, bandeja de papel, tambor, lámpara de exposición y tóner. D. Vidrio de contacto, bandeja de papel, tambor, lámpara de exposición, tóner y fusor. E. Vidrio de contacto, bandeja de papel, tambor, lámpara de exposición, tóner, fusor y bandeja de recepción.

Las tarjetas en el sistema de control de accesos de personas pueden ser: A. Mecánica. B. Holográfica. C. Mixta. D. De código capacitativo. E. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué detecta el analizador de vapores (portátil o por paso)?: A. Metales específicos. B. Drogas. C. Herramientas. D. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. E. Las repuestas A y B son correctas.

Los Libros del Registro General de un Ayuntamiento pueden salir de la Corporación: A. Cuando lo decrete el Alcalde y por resolución judicial. B. Con autorización del Secretario. C. Para su custodia. D. En ningún caso. E. Con autorización del responsable de Registro.

Según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, ¿Cómo se llama el documento que establece el marco orgánico funcional previsto para un centro, stablecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo responsabilidad de la persona titular de la actividad, garantizando la integridad de estas actuaciones con el sistema público de protección civil?: A. Plan general de emergencia. B. Plan de autoprotección. C. Plan de protección. D. Plan de actuación en emergencias. E. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Indique de las siguientes opciones cual no es un sistema mecánico de control de paso individualizado a personas: A. Portillos automáticos. B. Tarjetas. C. Tornos. D. Puertas giratorias. E. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indique quien es la máxima autoridad ante una emergencia: A. El Jefe de Urgencias. B. El Jefe de Intervención. C. El Jefe de Emergencia. D. El Comité de Emergencia. E. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, ¿Cómo se denomina la señal o aviso, por la que se informa a las personas para que sigan las instrucciones específicas ante una situación de emergencia?: A. Alerta. B. Instrucción de emergencia. C. Aviso de emergencia. D. Evacuación. E. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cuando el usuario accede al edificio se anotará en el libro de registro: A. Nombre y apellidos. B. Nombre, apellidos y dirección. C. Nombre, apellidos y dependencia a la que se dirige. D. Dependencia a la que se dirige. E. Ninguna respuesta es correcta.

Señale la descripción correcta: A. Se entiende por sistema de control de acceso al conjunto de subsistemas encargados de controlar la entrada de personas y vehículos por puntos de acceso determinados. B. Se entiende por sistema de control de acceso al conjunto de ecosistemas encargados de controlar la entrada de personas únicamente. C. Se entiende por sistema de control de acceso al conjunto de personas que controlan los vehículos que acceden al centro por puntos de acceso determinados. D. Se entiende por sistema de control de acceso al conjunto de subsistemas encargados de controlar la entrada de personas, vehículos correspondencia y paquetería por puntos de acceso determinados. E. Las respuestas B y C son correctas.

¿Cuáles son los dos tipos de sistemas de almacenamiento en estanterías metálicas?. A. Almacenamiento cruzado y almacenamiento lineal. B. Almacenamiento vertical y almacenamiento horizontal. C. Almacenamiento rígido y almacenamiento flexible. D. Almacenamiento móvil y almacenamiento estático. E. Ninguna de las anteriores es correcta.

Carga es: A. Cualquier objeto susceptible de ser movido por medios mecánicos, incluyendo a personas y animales. B. Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo a personas y animales. C. Cualquier objeto susceptible de ser movido por medios mecánicos, incluyendo a personas. D. Cualquier objeto susceptible de ser movido por medios mecánicos o eléctricos, incluyendo animales. E. Ninguna es correcta.

Los comportamientos que tienen repercusiones externas se conocen como: A. Habilidades. B. Aptitudes. C. Actitudes. D. Todas son correctas. E. Ninguna respuesta es correcta.

Ante un ciudadano que adopte un comportamiento irracional, se recomienda comportarse de la siguiente manera: A. Actuar con calma. B. Lograr acuerdos. C. Ofrecer argumentos. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. E. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando tardamos en dar una información que nos solicite una ciudadana, ¿qué efectos se pueden producir en ella?. A. Puede replantearse nuestra personalidad. B. Puede dudar de nuestra profesionalidad. C. Puede generar sospechas. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. E. Ninguna respuesta es correcta.

Con un ciudadano tímido se recomienda comportarse de la siguiente manera: A. Ofrecerle ayuda. B. Darle órdenes. C. Actuar con calma. D. No contradecirlo. E. Ser prudentes.

Nuestro comportamiento ante los ciudadanos a los que atendemos debe ser: A. Activo. B. Pasivo. C. Pasivo-agresivo. D. Asertivo. E. Ninguna respuesta es correcta.

El comportamiento pasivo-agresivo se caracteriza por los siguientes rasgos: A. Es hostil. B. Se expresa al exterior. C. Su autoestima es muy baja. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. E. Ninguna respuesta es correcta.

47. Cuando repetimos las frases que pronuncia el ciudadano al que atendemos, se produce: A. Una retroalimentación o feed-back. B. Una escucha activa. C. Una reformulación o fenómeno eco. D. Una escucha pasiva. E. Todas las respuestas son correctas.

Los colores oscuros en el vestido, como el gris, transmiten: A. Tristeza. B. Autoridad. C. Empatía. D. Personalidad. E. Todas las respuestas son correctas.

La respuesta al ciudadano exige: A. Explicar todo lo que sea necesario. B. Explicar y convencer al ciudadano. C. Explicar, negociar y persuadir. D. Explicar, convencer, persuadir o negociar. E. Ninguna respuesta es correcta.

Mirar directamente a un ciudadano enfadado ¿es una buena práctica?. A. Nunca se debe mirar directamente a alguien. B. No es conveniente. C. Sí lo es, como parte de la escucha física. D. Sólo es útil con ciudadanos pasivos. E. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test